
Presentamos, en nuestra sección de música brasilera, un trabajo realizado por Anderson Rodrigues, bajo el nombre del proyecto Tesis Arsis. El señor Rodrigues acá hace todo, guitarras, teclados, programación de caja de ritmos, más ayudas eventuales de amigos y familiares en otros instrumentos. El disco pasa de sensaciones ominosas a pasajes íntimos y delicados, que utilizan una atmósfera ambiental como telón de fondo para un buen trabajo de guitarra al estilo de Steve Hackett e incluso Andrew Latimer. El resultado final es una bonita colección de temas instrumentales que incluyen suficientes elementos interesantes como para disfrutar aún más cuando los interpreta una banda completa. 5 canciones, cuatro largas y una más corta, dan forma a un LP que debería complacer a los degustadores del rock progresivo sinfónico e instrumental.
Álbum: Ilusões
Año: 2002
Género: Progresivo sinfónico
Duración: 60:05
Nacionalidad: Brasil
El 6 de septiembre de 2002 se lanza la primera producción independiente del proyecto TÉSIS ÁRSIS: "Ilusões" (Ilusiones), que es un trabajo totalmente instrumental, compuesto, arreglado e interpretado por Anderson RODRIGUES (miembro del Club de los Todólogos) tocando la guitarra eléctrica y teclados, con bajo y batería programados.Manticornio
Se trata de cinco suites compuestas bajo la luz de la libertad del rock progresivo y las atmósferas del prog-sinfónico. Libertad porque la música se mueve sin tener estructuras rígidas que la controlen y atmósferas progresivas porque éstas son creadas por teclados de interpretación estándar. No se puede decir que se trate de un sonido sobresaliente, de hecho, a veces resulta predecible. Algo así como un progresivo agreste, conocido, sin ninguna diferenciación sobresaliente. Es un progresivo simple, orientado sobre todo a la guitarra eléctrica, fundiendo técnicas “gilmour-fripp-hackettianas”... pero ello no indica que se trate de un proyecto que pase desapercibido. No es atmosférico pero queda bien de fondo, permitiendo incluso concebirse como punto de partida para dar inicio a un viaje más complejo mientras más se adentre uno a conocer de qué se trata esta grandiosa música. Vamos, es un disco con el cual se puede presentar el progresivo a principiantes. Los gringos dirían algo así como “Prog for dummies”.
Y como no hay nada más en castellano, bienvenido sea el comentario en portugués...
Nascido em Maio de 1958, Anderson Rodrigues (Rio de Janeiro, Brasil), cresceu em uma família com a mãe e a avó tocando piano e ele costumava ir dormir ouvindo música clássica. Aos 10 anos de idade, seu tio lhe presenteou com seu primeiro violão. Na idade de 12 anos, ele começa a tocar bateria em um grupo cover, realizando apresentações em pequenos clubes locais. Em julho de 1972 sua família se mudou para outra cidade (Brasília, Brasil). Com 16 anos, começou a compor suas primeiras músicas. A partir deste momento começa a se dedicar ao violão de novo e entra na Escola de Música de Brasília, estudando violão clássico. Volta para a cidade do Rio de Janeiro (Brasil) em 1980. Nesta década, ele continua a compor músicas de forma intensiva, variando de prog rock, hard rock, new age e até baladas pop / folk e entra na Escola de Música Villa-Lobos, estudando piano clássico, teoria musical e harmonia. O período de 1989 e grande parte da década de 90 foi importante devido ao contato próximo com amigos e fãs de boa música. Este é também o tempo de Anderson compra sua primeira guitarra elétrica e seu irmão Gelson sua bateria. O resultado mais importante e rentável em termos de grupo musical foi o grupo formado por: Anderson Rodrigues (guitarra, violão e bateria), e seu irmão Gelson Rodrigues (bateria), amigos de Cláudio Fonseca (teclados) e seu irmão Maurício Fonseca (baixo ). O resultado era previsível um grande número de músicas novas. Recomendadissimo!Contramão
Como resulmen, le puedo decir que todo aquel que guste del sinfónico clásico, de melodías dulces y gráciles, fáciles de escuchar (algo así tipo Vangelis, por ejemplo) este disco les caerá de muy buena manera, porque en la onda que apunta está muy pero muy bien, salvo que particularmente a mí me termina por resultar un poquitín aburrido (ojo que no mucho) y predecible, aunque soy consciente de que soy uno de esos enfermitos a los que le gusta la música compleja y retorcida. Más allá de los gustos de cada uno, debemos reconocer que el disco está muy bien, no defraudará a nadie.
Todos los temas, la mayoría de más de diez minutos, están cuidadosamente construidas. Podemos afirmar que "Ilusões" es un brillante 'ejercicio de estilo' para una orquesta de rock unipersonal.
No encontré desde donde lo podés escuchar completo, pero acá podés escuchar al menos un tema:
https://www.youtube.com/watch?v=hY6bpppVqdw
1. Ilusões
2. Cemitério dos Vivos
3. Global
4. Num Tempo Só
5. Hale Bopp
Alineación:
- Anderson Rodrigues / keyboards & electric guitars, basses & drums programming