Ir al contenido principal

Mujeres, Musas, Fundadoras de la Música Vanguardista (y la Madre del Rock Progresivo)

En el día Internacional de la mujer

La música electrónica, Doctor Who y el dibujo de la voz tuvieron un mismo principio: dar vida a lo que solo mujeres Avant-Garde fueron capaces de imaginar y lo que solo una historia sesgada fue capaz de silenciar. Es por ello que en Pantalla sonora presentamos a mujeres que flecharon a la música, derrocando barreras y definiendo un antes y un después en la historia sonora.

El sesgo de la historia por una visión masculina es casi tan antiguo como la historia misma y la música no ha sido excluyente con este fenómeno, pero grandes descubrimientos conllevan grandes mentes, mentes capaces de seguir sus propios consejos delirantes y totalmente omisas de los impedimentos de época, género, raza o religión. Así, los créditos de la historia se ven lastimados por visiones unilaterales, mayormente masculinas y totalmente desbalanceadas, pero que, en las manos correctas, cobran un nuevo y poderoso sentido, donde la historia no se repite, sólo se mejora.

Es por ello que presentamos a tres mujeres inglesas que flecharon a la producción sonora y fueron capaces de romper barreras y definir un antes y un después en las entrañas del audio.


Oram y el arte de dibujar la música

Pasando drásticamente de la enfermería a las artes, la inglesa Daphne Blake Oram contaba con un antecedente clásico, donde el piano, el órgano y la composición le otorgaron una oferta en el Royal College of Music, una institución un tanto insuficiente a las necesidades de Oram, quien, sin mucho hesitar, rechazó el cupo.

 Así, con la Segunda Guerra Mundial en puerta, la BBC y todo aquello que no fuera el ejército se encontraba baja en elementos masculinos, por lo que Daphne, quien hasta ese entonces era ingeniera en audio en la radiodifusora, se encargó de mezclar los sonidos que captaban los micrófonos en los conciertos, un trabajo meticuloso que debía hacerse en directo por las complejidades y altos costos de lo que en ese entonces implicaban las grabaciones.

 Años después y confrontando las grandes fuerzas masculinas, Oram se unió al también ingeniero en audio, Desmond Briscoe y juntos fundaron el Radiophonic Workshop, una unidad que la BBC quiso dedicar a la creación de efectos sonoros y musicales para radio, pero que, tras múltiples conflictos y escaso financiamiento, motivaron a Oram a presentar su renuncia y montar su propio estudio. Ahí fue donde sucedió la magia; con algunos jingles para Lego y Nestea, el estudio mantuvo la fuerza suficiente para financiar el gran proyecto de su vida: Oramics, una visión orgánica, imperfecta y aventurera que tenía un principio casi místico: todo aquel que sea capaz de dibujar simples líneas, es, por lo tanto, capaz de componer.

 Un sistema basado en cintas de cristal que, al cruzar elementos sensibles a la luz, permitían a las marcas de la película leer las alteraciones de las ondas, traduciéndolas como modificaciones en el tono y volumen, generando nuevos sonidos y marcando para siempre la música, desvinculando por primera vez el sonido acústico para crear obras íntegramente electrónicas y permitiendo sintetizar y componer al mismo tiempo. Fue también en esta máquina que, en 1949, Daphne crearía Still Point, considerada como la primera obra que mezclaba sonidos de orquesta acústica con manipulación electrónica en directo.


Doctor Who, The Delian Mode y Pink Floyd

Burbujas de viento y sonido de nubes. Dos instrucciones tan inverosímiles como complejas que llevaron a la británica Delia Derbyshire a crear uno de los temas más reconocidos de la ciencia ficción televisiva. Así, Doctor Who obtuvo la cereza en el pastel con una intro sideral y desenfrenada como la serie misma.

 Con una trayectoria marcada por sonidos propios del siglo XXI, Delia Derbyshire, nacida en 1937 en Inglaterra, demostró tenacidad con dos carreras terminadas, una en matemáticas y la otra en música, así como en su incursión a la difícil industria musical cuando la disquera Decca Records rechazó su petición para trabajar con ellos, dándole vuelta a la página y llegando a la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU en Ginebra.

 Un año después y de vuelta en Inglaterra, entró como asistente de gerente de estudio en la BBC, donde encontraría el taller de la recién mencionada Daphne Oram y se dejaría seducir por las infinitas posibilidades experimentales que dicho departamento tenía para ofrecer. Apasionada por teorías de la percepción del sonido y de los cambios en el estado de ánimo de la audiencia a través de fuentes electrónicas, recibió a sus 26 años una solicitud importante: debía interpretar una composición de Ron Granier para un nuevo show que narraba las aventuras de un viajero en el tiempo y el espacio. Por su larga trayectoria creando proyectos de corte fantástico, en donde monstruos, robots y hombres del espacio eran los protagonistas de la historia, Delia entregó una pieza capaz de capturar el tono fantasioso del programa.

 En una década donde los ordenadores y los softwares de edición de audio eran una cuestión de tinta y papel, Delia trabajaba de manera rudimentaria. Cintas magnéticas dejaban rastro de los instrumentos o de los sonidos de la naturaleza que posteriormente, mezclaba con grabadoras que le permitían explorar agudos, graves, ecos, y todo tipo de modificaciones que volvieran a la fuente inicial, un elemento prácticamente indistinguible.

 Años después, la inglesa estaría recibiendo en su estudio a bandas como The Beach Boys, The Beatles y Pink Floyd, volteando la mirada de estos dos últimos grupos al estudio como un instrumento por sí mismo, y dándole a Delia el título de Madre del Rock Progresivo.


Flores de voz de Watts

Reino Unido, 1842. Margaret Watts Hughes se estrena en el mundo. Una cantante, compositora y posteriormente científica galesa, que uniría las dos grandes pasiones de su vida para asombrar al ojo humano con un logro inesperado: visualizar la voz humana.

 Su invento, el eidófono, era un instrumento de funcionalidad aparentemente sencilla; compuesto de un tubo, un receptor y una membrana flexible de goma muy fina cubierta inicialmente de arena y después de polvo de licopodio, permitía dibujar sobre estas figuras geométricas extraordinariamente bien definidas y frecuentemente muy bellas, todo a partir de la resonancia de la voz.

 Su invento atravesaría pequeñas metamorfosis con sus debidas mejoras, utilizando algún líquido como agua o leche, lo que le permitió comprobar que el tono de su voz modificaba la imagen, y que era preciso hacer un uso específico, pues una nota cantada con gran fuerza elevaba el líquido, generando movimientos violentos que impedían mantener el registro. Después la sustancia se sustituyó por glicerina y talco humedecido, donde la densidad facilitaba el elemento de la volatilidad, generando imágenes aún más sofisticadas y controladas.

 Siguiendo sus experimentos, Watts plasmó en su texto de 1891 Sonido visible: Figuras-voz, que, en su aparato, además de plasmar el movimiento emitido por la voz, ciertas curvas registraban sobre tonos inaudibles, permitiéndole al ojo percibir lo que el oído no.


Por: Frida Rosales V.

Para Gaceta 22

https://gacetaamigos.canal22.org.mx/gaceta22_182/pantalla-sonora_Mujeres_musas_y_fundadoras_de_la_musica_vanguardista.html



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.