Ir al contenido principal

Wilco. Yankee Hotel Foxtrot. Edición Rockarte

Rockarte ahora anima un disco basado enen la deconstrucción: componer canciones, romperlas en pedazos y reordenarlas en una nueva dirección. El disco más influyente de la banda yanky es como una ensoñación en un limbo inquietante que captó mejor que ninguno el dolor post 11-S, "Yankee Hotel Foxtrot" es el cuarto álbum de estudio de Wilco, publicado en 2001 y reúne paranoia, cenizas, amor, belleza y conforman  una obra maestra, ahora recreada por Rockarte más de 20 años después, que como dice el tango, 20 años no es nada.


"Yankee Hotel Foxtrot" es un trabajo que amerita escucharse varias veces para apreciarlo en toda su profundidad, y disfrutar de una pequeña joya de la música popular norteamericana del siglo 21.

Si quieren investigar sobre la historia accidentada del disco, pueden venir acá:
https://www.binaural.es/articulos/el-hombre-que-no-quiso-yankee-hotel-foxtrot-de-wilco/


Edición Rockarte


Si no podés ver la animación, te animo a que pases por acá:
https://fb.watch/jpRkfQuXZJ/

Siempre se supo que “Yankee Hotel Foxtrot”, la gran obra maestra de Wilco era un disco más deconstruido que construido, pero esta es la prueba definitiva, el puzle resuelto y las mil fichas separadas para que hagas el tuyo y escuches las tres, cuatro o infinitas versiones que se pueden hacer con ellas y con las otras mil piezas que se quedaron fuera de su versión canónica. La historia de este disco se ha contado tantas veces que cualquiera con un poco de interés en la banda la conoce, pero pongamos un contexto para sea más fácil de apreciar todo el jugo que se le puede sacar a este disco.
“Yankee Hotel Foxtrot” se empezó a grabar con la versión 2.0 de la banda, la que tenía a Jay Bennett como mano derecha de Jeff Tweedy y a Ken Coomer de batería, pero se completó con este último siendo sustituido por Glenn Kotchke y el primero siendo despedido, a pesar de co-componer ocho de sus once canciones, y siendo sustituido como hombre de confianza de Tweedy por Jim O’Rourke. Así que podríamos decir que la historia de “Yankee Hotel Foxtrot” comienza cuando en mayo del 2000 a Jeff Tweedy le ofrecen compartir escenario en el Noise Pop Festival de Chicago con un artista a su elección y elige a Jim O’Rourke que se traerá a Kotchke como batería. A Tweedy le gustó tanto la experiencia que decidió formar un trío con ellos llamado Loose Fur.
Pero las sesiones de lo que se iba a convertir en “Yankee Hotel Foxtrot” ya estaban en marcha, bajo el título provisional de “Here Comes Everybody”. Había muchas canciones y una clara apuesta de Tweedy por desafiar el sonido de Wilco, pero en esas primeras sesiones no lo estaba consiguiendo, llegando a declarar que estaban sonando como una banda tributo de sí mismos. Fue así como en enero Tweedy decidió despedir a Coomer y sustituirle por Kotchke, algo con lo que estuvo de acuerdo el resto de la banda. El otro problema llegó cuando Bennett se fue quedando solo ante el resto de la banda, el multiinstrumentista se había apartado un poco del grupo para ponerse como ingeniero de sonido del disco, lo que llevó a Tweedy a declarar: “Jay se había puesto en una posición incómoda tratando de ser algo más que un miembro de la banda. Creo que todos habríamos sido más felices si hubiera pasado menos tiempo grabando y más tiempo haciendo música”.
Al final O’Rourke fue invitado al estudio por Tweedy para que mezclase “I Am Trying to Break Your Heart” y el resultado encandiló a toda la banda que le terminó pidiendo que hiciera lo mismo con el resto del disco. Fue el último clavo en el ataúd de Bennett a quien despidieron antes de que el disco llegase a ver la luz.
También había otras razones para el cambio. Tweedy veía el disco como una declaración de intenciones como letrista, el disco iba a ser una mirada melancólica al estado de la nación, de Estados Unidos, una mirada que, al publicarse el mismo día que los atentados contra las Torres Gemelas, el 11 de septiembre de 2001 fue vista casi como profética, con letras sobre edificios altos que tiemblan y rascacielos que se colapsan. Hasta el mismo Tweedy admitiría que había muchos ecos inquietantes del 11 de septiembre en “Yankee Hotel Foxtrot” , tal vez porque parte del enfoque era ser introspectivo sobre América.
El caso es que en esta versión Super Deluxe del disco podemos apreciar todo el proyecto a través de sus muchos posibles caminos. Tenemos la versión “American Aquarium” que suena como una continuación evidente de “Summerteeth”, tenemos los experimentos sonoros agrupados en la versión “Lonely In The Deep” y, por supuesto, tenemos el maravilloso resultado final que se publicó finalmente.
Esto es oro para los fans, pero también para cualquier músico o productor con un poco de curiosidad. Es arqueología, es magia, una canción se va convirtiendo en otra cosa con cada nueva reinvención, es lo que podría haber pasado, lo que pasó y lo que ha terminado pasando, es el proceso definitivo de un disco que fue muchos posibles y que terminó definiendo tanto a su banda como a su tiempo.
Se probaron muchas canciones para el disco y se las grabó de todas las formas posibles, y aquí están todas. Quedaría un grandísimo disco de descartes con las canciones que dejaron fuera, un disco que podría mirar por encima del hombro a los discos grabados entre “The Whole Love” (11) y “Cruel Country” (22), aunque sin contar con estos notables discos.
Pero, vayamos por partes, “American Aquarium” suena como uno pensaba que una continuación de “Summerteeth” iba a sonar. La canción titular es un tema medio psicodélico que será la base para “Radio Cure”, claro que la diferencia entre una y otra es notable, una siendo una canción que parece sacada de “Summerteeth” mientras que la segunda se acerca a la versión que harías después de que te rompieran el corazón, tu madre muriera sin poder despedirte y estuvieras enganchado a la heroína.
“Cars Can't Escape” es devastadora, una balada de piano que Jay Bennett acabaría utilizando en uno de sus discos en solitario, es difícil determinar porque se quedó fuera del disco final, ya que posiblemente sea la mejor del lote de los descartes. “Poor Places” suena en esta versión casi a pop reluciente, lejos de la melancolía con la que la conocimos. También es increíble escuchar “I Am Trying To Break Your Heart” como una canción normal y no como esa especie de hechizo que te hace llorar en que la convirtió Jim O'Rourke.
La versión de “War On War” es la de un grupo de power pop (siempre que hubiera un grupo de power pop en el que alguien tocara el banjo). “I'm The Man Who Loves You”, una de las mejores melodías pop de su carrera también suena a otra cosa, a pesar de que la melodía sigue siendo exacta las guitarras no se descontrolan al final. Otra conmoción es escuchar la demoledora “Ashes Of American Flags”, una canción que cogió un nuevo significado después del 11 de septiembre, en una versión tradicional como balada de piano y no como el corazón emocional de “Yankee Hotel Foxtrot”.
“Shakin’ Sugar” es otra gominola pop con el sello de Bennett, claramente esta es una de las canciones a las que se referiría después de su despido diciendo “no dejas las canciones más pop fuera de un disco”. “Let Me Come Home” tiene una toma vocal con un Tweedy totalmente emocional, con su voz a punto de romperse, pero no alcanza el nivel de otros descartes del disco. Mientras que “Venus Stopped The Train” es una pequeña maravilla psicodélica, con un punto melancólico, acentuado por esos coros The Beach Boys y esas melodías pop tan del gusto de Bennett (esta sería otra de las canciones que acabaría en uno de sus discos en solitario).
La gran aportación en cuanto a canciones de la versión “Here Comes Everybody” es la aparición de una primera toma de la maravillosa “Hummingbird”, aquí llamada “Remember To Remember”, que aparecerá posteriormente en A Ghost Is Born”, y que, a pesar de estar todavía en pañales, ya cuenta con el glorioso estribillo que todos conocemos. También aparece otra canción nueva, “The Good Part”, que acabará como cara B de “War On War” y que es una canción con un gran estribillo en el que vuelven a recordar a Big Star, aunque al final se hace un poco repetitiva, parece otro de esos momentos luminosos y pop más propios de Bennett que a Tweedy le sobraban en el resultado final. Aquí ya aparece la primera versión de otra de las canciones del disco “Pot Kettle Back”. El disco se abre con una gran versión de “Not For The Season (Laminated Cat)” que terminaría en el disco de Loose Fur y se cierra con otra gran versión de “Cars Can't Escape” con maravillosas armonías añadidas, una verdadera pasada.
En “The Unified Theory Of Everything”, otra de las posibles versiones del disco, ya hacen su aparición dos canciones fundamentales para “Yankee Hotel Foxtrot”, “Jesus Etc” y “Heavy Metal Drummer”. La primera ya tiene una forma muy parecida a la que conocemos pero le falta el maravilloso arreglo de cuerdas, la segunda sigue siendo pura gloria pop bañada en nostalgia, las dos fueron dos de las primeras cosas que grabó la nueva formación con Glenn Kotchke ya como batería, sin tener ninguna versión anterior grabada con Coomes, es increíble ver lo bien que funcionan y el claro impulso que dio a la banda el nuevo batería. Como curiosidad se puede decir que “I'm The Man Who Loves You” recibe su versión más Stoniana, como si la hubieran grabado en el sótano donde se hizo “Exile On Main Street”. Pero la gran diferencia con el disco original es la aparición de “Hummingbird” y “A Magazine Called Sunset”, otro momento de pop soleado más cercano a “Summerteeth” que a “Yankee Hotel Foxtrot”.
“Love Will” abre el disco “Lonely In The Deep” como si volvieran los Wilco de “Being There”. No es muy representativa ya que este disco funciona como un cajón de sastre en el que aparecen las tomas más experimentales y noise, como si Tweedy ya hubiera decidido romper con todo.
También hay otro disco con una extensa entrevista de la época y varias canciones tocadas en el estudio y un directo grabado el 23 de julio de 2002, en el Pageant de St. Louis, en el que interpretan “Yankee Hotel Foxtrot” casi al completo (la única que no aparece es “Pot Kettle Back”) además de grandes clásicos como “California Stars”, “I Got You (At The End Of The Century)”, “Outtasite (Outta Mind)”, además de algunas que sirvieron de anticipación para este disco histórico como “Misunderstood”, descartes del mismo como “Laminated Cat” y canciones que aparecerían en su notable continuación, “A Ghost Is Born”, como “I'm A Wheel”, encargada de cerrar el concierto y esta excelente caja exhaustiva de sorpresas, nada más y nada menos que once vinilos u ocho compactos, que le hace justicia a un disco histórico con el que Wilco mutaron en su versión definitoria.

Mondo Sonoro

Podés escuchar el disco desde su espacio en Bandcamp, o abajo tenés el video del disco completo.
https://wilcohq.bandcamp.com/album/yankee-hotel-foxtrot



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.