Ir al contenido principal

Aparecidos - Palito Bombón Helado (2012)

"Palillo de dientes, Bombón, Helado" es el segundo CD de la banda Aparecidos, la banda es un septeto con tres guitarras, violín, batería, percusión y contrabajo, repleto de una música inteligente, hermosa, llena de encanto latino mezclado con la espontaneidad de la música popular europea y el free jazz. Parece ser que la historia es así: Los hermanos Santiago y Facundo Moreno salieron de Buenos Aires, se trasladaron a Génova, Italia en medio de la crisis del 2001, y pronto comenzaron a participar en la vida musical de la ciudad. Era el lugar de nacimiento de la banda Aparecidos. Dos argentinos sueltos en Europa empezaron a hacer de las suyas y lograron un sonido único, algo así como Samla Mammas Manna pero con estilo latino: mezclan música tradicional argentina, el tango y la milonga, junto con música andina y la música popular europea, todo unido y atado por dosis medidas de rock progresivo, jazz, música de circo, improvisación, música clásica, un poquitín de música árabe y un poco de experimentación. Con ustedes, un experimento (casi) único, pero muy sabroso!

Artista: Aparecidos
Álbum: Palito Bombón Helado
Año: 2012
Género: Jazz rock / Fusión / Prog Folk
Duración: 39:41
Nacionalidad: Argentina / Italia





Quizás este particular combo italo-argentina sirva para ejemplificar eso que decía alguna vez, de un nuevo sonido en el under argentino relacionado en estructura con eso que no se sabe bien que es pero al que llamamos "rock progresivo", "art-rock", "jazz-rock" o similares, pero muy alejado de la pomposidad habitual de las agrupaciones europeas, con un sonido bastante particular, desenfadado y desestructurado... muchas veces sin dejar de lado la cultura latinoamericana, y buscando sus propias fuentes, en un estilo que lo podríamos emparentar con el lado progresivo o instrumental de Arbolito o Eppurse Muove... y cuando en este disco escuchen "Cumbia Inglés" verán que es un tema que podría haber salido de un disco de Arbolito.

Formed by classical guitarist brothers Facundo and Santiago Moreno, APARECIDOS began in Argentina but related to Italy in the early 2000s to pursue their musical careers. The pair added several new members following the release of their first folk-oriented album in 2009. The result was a much more elaborated and world-influenced sound, expanding their folk leanings to include touches of Mediterranean and Eastern European folk, mild jazz and modern avant composition. The expanded lineup released a second album under the name Aparecidos in 2012.
Bob Moore

Publicado por el sello italiano AltrOck, es difícil hacerse con uno de estos discos en formato físico ya que casi no llegan (comentario al margen, el otro día me comenta Abel, responsable y alma mater de Factor Burzaco que recién ahora tuvo 50 discos del último disco de la banda, que salió por el mismo sello italiano que sacó éste disco, y eso fue porque alguien conocido viajó hasta Europa). El tema es que no solamente creo que no lo podrán escuchar más allá de lo que se puede reproducir en Bandcamp sencillamente porque no creo que tengan la posibilidad de tener un CD físico a disposición de ser vendido.

Vienen de Italia, más precisamente de Génova, pero realmente vienen de Buenos Aires. Bueno, los hermanos Santiago y Facundo Moreno vienen efectivamente de la capital argentina, aunque llevan tiempo tocando en las callejuelas del casco viejo de la ciudad que fue la patria de la canción de autor italiana (Fabrizio De Andrè, Gino Paoli, Bruno Lauzi…). Justamente en Génova se juntaron con otros músicos amantes del foklore latinoamericano y también de la experimentación musical. Con Tommaso Rolando, Santo Florelli, Marco Ravera, Mattia Tommasini e Manuel Merialdo han creado este conjunto que han decidido llamar los Aparecidos. Dos guitarras clásicas, una guitarra eléctrica, un contrabajo, un violín, batería y percusiones y algún que otro instrumento (charango, glockenspiel, etc.) para la que ellos mismos definen “una mezcla de folklores y paisajes de hoy en día”.
En 2010 grabaron un disco que salió a la calle solo en 2012 por el sello italiano AltrOck. Ocho canciones donde, dejándo hablar solamente los instrumentos, los Aparecidos hacían que las palabras saliesen solas. Empezando por el título del disco: “Palito Bombón Helado”. Tres palabras que recuerdan el grito típico del heladero de las calles de Buenos Aires. Y a partir de aquel momento empiezas a volar junto a sus notas entre el Mar de la Plata y la Pampa, el Atlántico y el Mediterráneo, el porto de Génova y las callejuelas de una ciudad italiana. En vivo, os lo puedo asegurar, son la bomba.
En la gira de presentación de “Palito Bombón Helado”, los Aparecidos llegan también a Barcelona para un solo concierto que se celebrará el próximo jueves 10 de octubre en la bohemia sala del Tinta Roja del barrio de Poble Sec. (...)
Steven Forti

Por ejemplo, en "Zamba Del chaparrón" mezclan ritmo de samba con una guitarra floydiana y música folclórica andina. Si a ello le sumamos la mezcla entre la música balcánica con motivos circenses, voces a la "Moulin Rouge", bueno, tendrán alguna idea de cómo puede sonar esto. O no, hasta que lo escuchen.


Sobre lo estrictamente musical, podríamos decir que el grupo suena como un Gentle Giant salido de Argentina, o mejor dicho de latinoamérica sin importar el país de origen, tocando con acordeón, violín, maracas, armónica y guitarra acústica, una mezcla innovadora y única de ritmos folclóricos sudamericanos, rock, música clásica y jazz.
Por supuesto, las fuerzas motrices y creativas del grupo son hermanos Santiago y Facundo Moreno. En "Palito, Bombón, Helado" se hace gala de ese aparente nuevo estilo un tanto desvergonzado del que hablé en el post anterior, que parece venir desde el under argentino, pero que esta vez se desparrama por Europa, con una libertad creativa que les permite hacerse un lugar en el mundillo artístico con uno de sus primeros trabajos, permitiéndoles tocar en varios países europeos.
La banda toca aquí como un septeto con tres guitarristas que utilizan principalmente la versión acústica de este instrumento. Además, también hace su aparición el charango, percusiones, bajo y violín, o sea, un conjunto de rock bastante inusual si es que esto es rock, hacen lugar a sonidos de jazz que oscilan hacia latinoamericanos y ocasionales incursiones en otros ámbitos de la música del mundo para una música instrumental bastante original... bonita, linda, juguetona... quizás falto de alguna sorpresa que los haga salir de su propio estilo, pero en su colorido, alegre y virtuoso estilo hacen evocar o imaginar un café en Buenos Aires, o en una ciudad cerca de los Andes, porque aquí los miembros italianos están como invitados haciendo música de una América Latina trasplantada al viejo continente.

Álbum difícil "Palito Bombón Helado"... tuvimos Progmetal, tuvimos JazzProg, tuvimos Jazz Metal, tuvimos Folkprog, tuvimos, tuvimos, tuvimos alguna manera todo en todas las combinaciones, faltaba una especie de "etnoprog" que todavía está poco explorado, salvo algunos grupos como los yankis Paranoise, los indúes Coshish, los chilenos Charanku o los argentinos Pulsónica, entre otros. "Palito Bombón Helado" parece sólo un álbum de música popular tradicional combinado con el jazz, música prog y algunos ritmos retorcidos, disonantes y polimétricos, pero da la pauta de un nuevo sonido bien auténtico que se está desarrollando y creciendo, y no solamente en estas tierras, ya se está exportando, como ven ustedes.

Y lo mejor del caso, es que no solamente es una apreciación mía y personal como con el disco anterior, aquí hay comentarios de mucha gente que escuchó el disco y parece darme la razón. Empecemos con los comentarios de terceros (claro, también tenemos el de nuestro colaborador involuntario de siempre):
No sé por qué razón, al poner este disco, pensé que me iba a encontrar una música árida, repleta de disonancias y partes experimentales. Quizás leí algo al respecto, o que se yo, pero estaba bastante desencaminado. La banda argentina Aparecidos se formó en 2001 alrededor de los hermanos Moreno, Santiago y Facundo. No publicaron su primer disco, “Lo que hay en el Charco” hasta 2009, y ahora, con una nueva formación (que incluye dos componentes de la banda italiana Calomito) vuelven con su segundo trabajo, “Palito Bombón Helado”
Durante 40 minutos, esta formación argentina busca inspiración en diversos estilos y músicas tradicionales como la cumbia, el tango o la música andina, mezclándolo con el rock y el jazz, cambiando ritmos, combinando instrumentos de una forma maravillosa, con melodías realmente bonitas y un aire latino (en el buen sentido de la palabra) envolviendo los temas. Me encantan la combinación de las dos guitarras clásicas, con el glockenspiel y el violín, como ocurre en “Tanto Gonfio Saremo”, cuyo inicio es inmejorable, y donde se pasa de un estilo a otro de forma natural, los aires santaneros de “La Cumbia Inglés” (sobretodo en el solo de guitarra eléctrica), el toque “desértico” y algo mariachi de “Zamba del Chaparrón”, una de mis composiciones favoritas, con una melodía preciosa, que de repente toma aires circenses y de tango, y que cuenta con al colaboración del acordeonista Filippo Gambetta, o “Saracinesca”, otra maravilla donde esas referencias a la música de circo nos traen a la memoria a Samla Mammas Manna, y donde destaca la combinación del violín con las guitarras, tanto clásicas como eléctrica, la imaginativa sección rítmica y la colaboración de Tatiana Zakharova a la voz. La música de este disco está repleta de luz, de belleza, algo que comprobamos constantemente y que se hace aún más obvio en la pieza final, “Peperina en el Semáforo”, donde la combinación de las guitarras con el charango, las percusiones , el violín y la sección rítmica elevan la ya fantástica melodía a un nivel superior, desembocando en una parte central muy rítmica, con un solo de guitarra levemente crimsoniano, para volver a la melodía inicial y terminar el álbum. Cada vez me gusta más que las bandas busquen inspiración en las músicas de sus países o zonas de origen, ya que rompen con sonidos estereotipados, haciéndolos más originales y frescos. No os asustéis al ver la palabra “latino”, “cumbia”,etc…ya que yo soy el primero que no comulga con muchos de esos estilos y sin embargo me he quedado gratamente sorprendido con esta banda y con los pasajes tan fantásticos que han obtenido combinado ritmos y sonidos variados. Un disco sobresaliente que hay que descubrir.
Francisco Macias

Hoy es el turno de APARECIDOS, ensamble ítalo-argentino asentado en Génova que actualmente está conformado por Facundo Moreno [guitarra clásica, charango], Santiago Moreno [guitarra clásica], Tommaso Rolando [contrabajo, bajo eléctrico], Marco Ravera [guitarra eléctrica], Santo Florelli [batería] y Manuel Merialdo [percusiones, glockenspiel]. Rolando y Ravera son integrantes de CALOMITO, accediendo a formar parte oficial de la banda con éste, su segundo disco, “Palito Bombón Helado”, el cual fue publicado por el sello AltrOck en noviembre del año pasado. Este sexteto dedicado a la fusión de jazz vanguardista, folclore hispanoamericano/tropical y las facetas más juguetonas del rock-in-opposition (a lo HAMSTER THEATER) surgió como iniciativa de los hermanos Facundo y Santiago Moreno, quienes emigraron desde su Buenos Aires natal a tierras italianas a inicios del milenio, abrumados por la terrible crisis económica que tuvo lugar en el crepúsculo de la era De la Rúa. Una vez instalados en Italia, los hermanos forjaron una trayectoria musical basada principalmente en la fusión latina y los folclores urbanos, estableciendo nexos con el teatro de la calle. “Lo Que Hay En El Charco” de 2009 fue el primer disco de APARECIDOS, y ahora, con una alineación modificada, nos trae “Palito Bombón Helado”. Las recurrentes intervenciones del violinista Mattia Tomassini y las ocasionales de Filippo Gambetta al acordeón diatónico ayudan bastante a preservar las ambientaciones (ya sean juguetonas o cálidamente relajadas, dependiendo del momento) diseñadas para buena parte del repertorio del disco: vayamos a los detalles del mismo.
Ocupando casi 6 minutos de espacio, ‘Tanto Gofio Saremo’ juega con colores y sabores cubanos mientras le da un giro mediterráneo delicadamente extravagante (un poco a lo CALOMITO) desde donde el ensamble cuida la retorcida espiritualidad festiva en curso. ‘La Cumbia Ingles’ sigue a continuación incrementando el aura de alegría: con base de cumbia y florituras de charanguista-guitarreras propias del candor de la cultura criolla centroamericana, el ensamble establece un candor irresistible. Éste es el terreno apropiado para que en algún momento Marco Ravera luzca un solo a lo AL DI MEOLA, generando así un retazo de electricidad en medio del predominante candor. ‘Zamba Del Chaparrón’ parte, claro está, de la dinámica de una zamba, una manifestación de los aspectos reflexivos del folclore pampero. Eso sí, no hay duda de que el ensamble no gusta de quedarse estático en sus viajes sónicos, y ésta no es la excepción: los aires blueseros de la guitarra eléctrica (con slide) y las consiguientes trasmutaciones a cadencias de polca circense que ocurren en el interludio nos recuerdan fehacientemente que APARECIDOS está movido por una espiritualidad netamente extravagante. ‘Camino A Dos Rius’ nos muestra una fluida mezcla de ritmos mediterráneos y brasileños, elaborando un clima de agilidad propio de la idea de estar viajando; el aire coqueto que asume el desarrollo melódico merced a la perfecta amalgama de los instrumentos de cuerda es… ¡simplemente genial! Por su parte, ‘Saracinesca’ nos transporta a paisajes y atmósferas del Cercano Oriente a través de una especie de reconstrucción peregrina de los estándares de HAMSTER THEATER y STABAT AKISH. El ocasional canto de Tatiana Zakharova ayuda a darle un toque ceremonioso a ciertos momentos, mientras que la intensificación del esquema rítmico en la segunda mitad genera un clímax sostenido desde el cual el ensamble explora sabiamente el colorido inherente al motivo central.
‘Amuleto’ tiene base de milonga, a la par que se alimenta del dinamismo jazzero a fin de ganar algo de cálida exuberancia en el desarrollo de su estructura compositiva sin perder la envolvente serenidad básica de la misma: la dupla de guitarras clásicas adopta un lugar más protagónico que nunca en todo el disco. Este momento de relativa calma reflexiva viene contrastada por la inescrutable vibración generada por la breve ‘Impro’, antes de que ‘Peperina En El Semáforo’ cierre el disco al modo de un cénit contundente. En efecto, esta pieza que ocupa los últimos 6 minutos y pico del álbum se basa en una curiosa mezcla de cadencias de milonga y texturas extremo-orientales, convenientemente encapsulada en una ingeniería jazz-progresiva que empieza envuelta en pura sutileza y termina manifestando su etérea luminosidad, sin reservas, a través de una elegante estrategia de dosificación. En los últimos pasajes, el grupo regresa a la sutileza inicial como anticipando la nostalgia de la despedida. Una hermosa manera de terminar un disco tan especial como es “Palito Bombón Helado”, un ítem que ha recibido miles de merecidos elogios en las redes dedicadas a la difusión del jazz, el rock progresivo y la música de avanzada en general. APARECIDOS ha logrado llamar la atención y en verdad que se trata de una banda muy digna de seguir conservándola: tengamos bien presente el nombre de este grupo a la expectativa de próximas obras que produzca en el futuro próximo.
César Inca



Una banda con un potencial inagotable y un gran futuro, sacando un muy buen álbum y haciendo de las suyas en Europa. Ésta es una linda historia, veremos como sigue, pero pinta muy bien.
Escuchen el disco, está buenísimo. Lo pueden hacer desde su espacio en Bandcamp:
 

Lista de Temas:
1. Tanto gofio saremo
2. La cumbia Inglés
3. Zamba del chapparón
4. Camino a dos rios
5. Saracinesca
6. Amuleto
7. Ampro
8. Peperina en el samaforo

Alineación:
- Facundo Moreno / guitarra clásica, charango
- Santiago Moreno / guitarra clásica
- Tommaso Rolando / bajo y contrabajo
- Marco Ravera / guitarra eléctrica
- Santo Florelli / batería
- Manuel Merialdo / percusiones, glockenspiel.
Invitados:
Filippo Gambetta / Acordeón diatónico
Tatiana Zakharova / Voz




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.