Ir al contenido principal

La Era De Acuario - La Era De Acuario (2021)

Viajamos al México más sensual y lisérgico. como de regreso a la psicodelia de los 60s. Aquí el primer disco de una banda liderada por chicas que nos muestran la calidad de su psicodelia llena de distorsiones y capas atmosféricas que nos permiten adentrarnos a un viaje que la banda considera espiritual, desplegando un sonido en donde se notan las influencias de bandas de psicodelia como Jefferson Airplane y más claro después del cover que realizan a la canción de "White rabbit", y hablando de covers también aparecen los Status Quo. A base de riffs de guitarra aunque en un álbum bastante balanceado, queda claro que aunque aún están experimentando para obtener su sonido tienen motor como para entregar una excelente psicodelia bien pero bien volada.

Artista: La Era De Acuario
Álbum: La Era De Acuario
Año: 2021
Género: Rock psicodélico
Duración: 31:10
Referencia: Deezer
Nacionalidad: México


El rock psicodélico mexicano tiene más de 50 años de tradición. Muchas de sus agrupaciones legendarias como Los Dug Dug’s, Toncho Pilatos, La Revolución de Emiliano Zapata y El Tarro de Mostaza se formaron durante la segunda mitad de los 60 y su sonido encontró su época de gloria a principios de la década de los 70. Esto arremete con su revival actual...

Vamos con uno de esos debut de lo más interesante que teníamos en la bandeja de entrada desde hace algún tiempo y que esa tonelada de discos a reseñar, nos ha llevado cierto retraso. Este álbum contiene altas dosis de sonidos lisérgicos que combinan la energía eufórica de los años 60 y la frescura de la neo-psicodelia contemporánea. La Era de Acuario es la banda de rock psicodélico fundada en la Ciudad de México en 2018 por el dúo Ximena Gama y Sabú Avilés.

El disco abre con la canción "Om Ganesh" una excelente muestra de lo que contiene el album lleno de riffs de guitarra estilo garage o stoner. Llega la calma al disco con las canciones "Lunar", "Agujero Negro" y "Etereo", seguido del cover "Fotografia" a la canción "Pictures of matchstick men" de la banda Status Quo de la época de los Nuggets. la canción "Bailando en el mar" sobresalen los órganos ácidos, canciones con fuzz, guitarras poderosas, teclados ácidos, mantras psicodélicos y letras con un toque de espiritualidad o misticismo, existencialistas y abarcando los aspectos más trascendentes de la vida. Todo ello, como hemos comentado, regado con voces que suenan lejanas y chamánicas junto a un sonido ácido a medio camino entre la psicodelia de los 60 y el rock de los 90... pero mejor dejo comentarios de terceros que lo van a describir mejor que yo.

Vamos con uno de esos debut de lo más interesante que teníamos en la bandeja de entrada desde hace algún tiempo y que esa tonelada de discos a reseñar, nos ha llevado cierto retraso. Desde esta casa por parte del propio sello que nos confío el álbum, así como la banda, pedimos disculpas por ello.
Como una extensión más del EP de presentación surgido en el año 2019, esta joven formación del cielo de México se presentan formalmente ahora con su larga duración, lanzado de forma epónima, añadiendo cuatro nuevas canciones al EP original y haciendo una suma total de 8 pistas, dónde esa inmersión que nos mete de lleno en la psicodelia pop de finales de los 60, aquí resplandece varias décadas después.
Lisergia a raudales dentro de un manto caleidoscópico, reverberan con los mismos condicionantes del pasado, en un tránsito multicolor lleno de acidez dónde no faltan homenajes como los de Jacques Dutronc en “Hippie Hippie Hourrah” o la versión de Status Quo en “Pictures Of Matchstick Men”, aquí rebautizada como “Fotografía”. Exponentes de este glamour psicodélico del pasado, en tiempos del presente, impregnados por esa fuerza multicolor relleno de voces femeninas y definido en viajes fascinantes como la apertura “Om Ganesh”, corte que pudimos disfrutar en su anterior EP.
Todo conlleva a una oscilación armónica cargada de todas esas combinaciones espaciales, pero también momentos para darle a las castañuelas y meter matices novedosos en un mundo lleno de variantes como puede ser “Agujero Negro” o la marca de los Hammond en “Orgón”.
Hay que destacar la labor de Necio Records, muy aferrado con la estirpe psicodélica en la zona sudamericana y ahora ahondando mucho más en la incipiente escena mexicana, dónde a buen seguro tendrá muchas opciones de las que tirar en un gran listado y que ven en los ojos de La Era De Acuario, una banda acorde a sus más estrictos principios
Propio de navega por muchas inspiraciones, las resonancias del combinado azteca pueden llevarnos hasta derroteros más orientales como es el caso de “Etéreo”, pero sobre todo llevando ese colorido con el atractivo de la cultura psicodélica de la época, mostrada aquí entonces con ganchos firmes, ondulantes y todos confinados en una lograda ambientación.
Grandes ejecuciones que respiran ese clasicismo del género, en esta ocasión orientado hasta el núcleo de sus más importantes y pioneras instituciones. La Era De Acuario debuta con un estreno muy conseguido, respetando a los clásicos de su estirpe e introduciéndonos en un baño de ácido tan concordante y en perfecta armonía, que es imposible que caigas rendido a su seducción.

Ruben Herrera

La Era de Acuario, aunque incluso en su nombre hacen referencia a esa época de los 60 en la que predominaban el rock psicodélico y ácido, consiguen adaptar esos sonidos a la actualidad, ofreciendo una música apta para todo tipo de públicos, tanto los que aman el rock añejo como los que buscan nuevas sensaciones.

¿Qué pasaría si un día nos alejamos de todo lo material y nos enfocamos en nuestra mente? Tal parece que el primer LP homónimo de la agrupación capitalina La Era De Acuario es la respuesta. Si bien su inclinación hacia el rock y la psicodelia son un hecho, cabe destacar su mezcla sonora hindú y su ponderación a lo femenino en este material compuesto por 8 piezas.
La gema del álbum es “Om Ganesh”, un tema que remite al rock de los sesenta, por los órganos ácidos y el uso de efectos de distorsión en la voz de Ximena Gama, la cual hace un guiño al estilo liberador que solían tener Las Ultrasónicas. El tema sorprende de principio a fin, es una extravagante composición que invita a cantar algunos mantras.
Aunque la mitad del álbum puede no ser una novedad, ya que las canciones “Lunar”, “Etéreo”, y el cover “Hippie Hippie Hourra” también forman parte del EP publicado en 2019; es interesante cómo la agrupación logra hilar cada nuevo track en un todo, un mundo cósmico que te envuelve en un viaje introspectivo a tu mente y desde ese lugar puedes controlar la ira, las emociones y toda la energía a tu alrededor.
La ronda de canciones nuevas de L.E.D.A. siguen el hilo narrativo y sonoro de la agrupación. En “Agujero Negro” escuchamos unas castañuelas que nos van hipnotizando y nos llevan a la parte más elevada de la canción, cuando resuena un requinto de guitarra.
No existe un género absoluto donde podamos encasillar el estilo de la agrupación. Es una oda a lo hippie, a la liberación, al empoderamiento femenino y al rock per sé, ese que fue precursor de la psicodelia. La lírica del material habla de la naturaleza, de conectar con la madre tierra, de re conectar con los otros amorosamente y defenderse de la realidad.
“Fotografía”, “Bailando en el mar” y “Orgón” tienen esos tintes de otra era, destacan los órganos que invitan a bailar como lo hacían nuestros padres o abuelos del rock. El compás de la batería se adapta tanto a los ritmos lentos y sensuales, como a los más altivos en conjunto con los riffs de guitarra.
El viaje hacia nuestra mente con el primer LP de La Era De Acuario nos deja una buena experiencia, digna de ver realizada en vivo en un futuro no lejano. Esperamos que el proyecto prospere y sigamos teniendo material suyo para seguir nutriendo la escena del rock psicodélico en México.

Gisela Terrazas












Claro que tenemos más comentarios por si se quedaron cortos...

El sexteto mexicano LA ERA DE ACUARIO publicaba en 2019 su EP ‘LUNAR’. Ahora el sello peruano Necio Records incluye en su catálogo aquel trabajo convertido en un LP con ocho canciones, entre las cuales están incluidos los temas de ‘LUNAR’. Un florido álbum en el que los ecos west-coast y el aroma hippie de finales de los 60’s se refleja en cada una de sus bellas canciones. La evocadora portada de Robin Ginsta nos da ya pistas de su contenido. Una apuesta por los sonidos neo-psicodelicos con un fuerte aroma vintage, en los que afloran coloridos vientos exóticos para crear temas de gran belleza. Las canciones del álbum no dudan en visitar el Londres de fin de la década prodigiosa para empaparse de fragancias beat de indudable tono retro. Temas suaves, con melodías de confitería, que nos llenan de una sensación de ese espíritu hippie que floreció hace cinco décadas. Como si no hubiera pasado el tiempo, la banda sonora del ‘verano de amor’ es capturada por estos jóvenes mexicanos para ofrecernos media hora de paz y amor. Balsámicas y reconfortantes canciones que habitan entre unas atmósferas místicas que se vuelven más turbulentas con difusos riffs, y pasajes de neo-psicodelia del siglo XXI. Esa combinación hace que su escucha sea fascinante y liberadora. Las afiladas guitarras saliendo a escena solo en el momento justo, junto a un órgano hammond que llena la atmósfera de un sabor añejo, unido los algodonados pasajes vocales, consiguen una combinación verdaderamente fascinante. No faltan momentos más turbios y pesados, lo que supone un nuevo aliciente para el oyente, si ya, con esas vibraciones del pasado, no fuera suficiente. Misticismo, sosiego, psicotrópicos y algún momento más pesado y ácido, se meten en una coctelera de la que se consigue un brebaje sonoro apto para todos, seas o no un amante de la psicodelia. Un huele a flores pero que también huele a humo cannabico, y sobre todo, a fragancias extasiantes y balsámicas para aislarnos del trepidante mundo en el que vivimos, gracias a las fantásticas vibraciones que nos trasmite.
LA ERA DE ACUARIO fue fundada en 2018 por Ximena Gama y Sabu Aviles y todas las canciones de este debut fueron compuestas por la banda excepto, Hippie Hippie Hurra** que pertenece al francés Jaques Dutronc. ‘LA ERA DE ACUARIO’ fue grabado, mezclado y producido por Sabú Avilés en Pysch Out, mezclado por Ivan Almanza en Madrigera Studio CDMX en 2.019.
‘Om ganesh’ se desarrolla en una florida atmosfera psicodélica. Una cadente introducción nos sumerge en un mundo mágico de neo-psicodelia heredera de los sonidos florales de la west-coast de finales de los 60’s. Con riffs ásperos, pero manteniendo en su conjunto, un espíritu amable, el tema ondula constantemente entre sonidos vintage. Fuertes guitarras, una dulce voz y el cálido sonido del hammond arropan el tema. También encontramos algunas veleidades de mágico exotismo. Colorista y nebuloso a la vez el corte nos lleva en volandas en una nube de fascinante psicodelia en la que no falta algún elemento progresivo dotando la canción de un cierto carácter retro con gran misticismo.
Embutidos en ese traje entre lo vintage y la nueva psicodelia del siglo XXI, ‘Lunar’ conjuga suaves y dulces melodías con arrebatos más experimentales, ofreciendo un tema plácido y sensual. Sus riffs difusos nos acercan a un espacio más tenue y psicotrópico. El tema mantiene el tono suave a pesar de los aderezos más rugosos de alguno de sus riffs. Sin duda consiguen crean un caleidoscopio sonoro multicolor en el que caben resonancias fascinantes junto a otros más inquietantes.  La canción está llena de constantes efluvios lisérgicos.
‘Agujero negro’ conjuga elementos espaciales con la psicodelia exótica y aromática predominante en el álbum.  Entre sonidos orientales y vibraciones más propias del Mediterráneo la dulce y celestial hace de bálsamo a los coloristas sonidos en los que habita la canción. Sin perder el tono espiritual presente en todo el álbum los giros se suceden sin perder el alma hippie con el que la banda se siente identificada. Con Guitarras hirientes en su parte central, dotan al tema de una acidez comedida que no resulta ruidosa, sino que se complementa con el resto de las vibraciones del tema.
Describiendo una atmósfera vintage, ‘Etéreo’ incide en la apuesta neo-psych de LA ERA DE ACUARIO. Con un sonido propio del siglo XXI consiguen aportar ecos del pasado para construir un nuevo tema con reminiscencias 60’s. Órgano, guitarras y sonidos flotantes conforman una canción sencilla que en sus entrañas esconde algún momento más pesado.
Con flores en el pelo y una vestimenta colorida, ‘Fotografía’ rescata las vibraciones ‘flower-power’ en un tema suave, blando y lleno de sensibilidad. A pesar de su aspecto frágil, seguimos encontrando elementos más contemporáneos en una canción que bien podría haber sido compuesta en 1967. Psicodelia pop con un aire beat que sigue el lema ‘paz y amor’.
‘Bailando en el mar’ sin salirse de las atmósferas psicodélicas caleidoscópicas, conjuga las suaves voces pop con pasajes envolventes llenos de efectos lisérgicos. Un tema sencillo, pero con los suficientes ornamentos como para mostrarse atractivo para el oyente amante de los ecos vintage
Etéreos sonidos y melodías celestiales van construyendo ‘Orgón’. Neo-psicodelia en estado puro. Sin estridencias y siempre con vibraciones susurrantes conseguir crear un espacio nebuloso que se eleva en busca de una pesadez que, a la postre, resulta de lo más efectiva. Sus narcóticos pasajes parecen habitar en insondables lugares con un aura misteriosa. Nuevamente aparecen los elementos exóticos para dar luz y aromas a una canción algo más oscura que las restantes del álbum.
El álbum cierra con un tema con título lo suficiente evocador como para hacernos idea del contenido del trabajo. ‘Hippie hippie hurra’, muestra a la banda instalada en esas dulces sintonías hippies de finales de la década de los 60’s. Aterciopeladas melodías con sabor a miel conviven con algunos desvaríos psicotrópicos y momentos de un sinfonismo lleno de exotismo y algo de mística.

denpafuzz

Pueden escuchar el disco desde su espacio en Bandcamp:
https://neciorecords.bandcamp.com/album/la-era-de-acuario-s-t-nr-lp-015

Facebook La Era De Acuario


Lista de Temas:
1. Om Ganesh 05:53
2. Lunar 04:03
3. Agujero Negro 04:43
4. Etéreo 03:54
5. Fotografía 03:14
6. Bailando En El Mar 04:35
7. Orgón 04:07
8. Hippie Hippie Hourra 03:53

Alineación:
- Topanga Acuario / Vocals/Guitar/Bass
- Angelica Victoria / Vocals/Organ
- Sabu Aviles / Guitar/Sitar
- Alex Reyna / Bass/Guitar
- Dan Santino / Drums
- Penelope SG / Choir



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

William Gray - Living Fossils (2006)

Recordamos otro discazo que no puede estar fuera de éste blog, progresivo sinfónico extremadamente creativo y ecléctico, un viaje musical a puro arte y talento, con un profundo sentido de pertenencia. Es de notar que además participaron en el trabajo un ensamble de cuerdas, otro de voces líricas, más instrumentos adicionales como flauta y bombo legüero. Es decir un imponente ensamble musical que se ve correspondido con la calidad musical de la obra. No se pierdan éste trabajo si aún no lo conocen. Fantástico arte gráfico, estupenda música, grandes ejecuciones, para un trabajo que está entre lo mejor del progresivo sinfónico que se editó en 2006. Discazo tremendo. Imperdible! Artista: William Gray Álbum: Living Fossils Año: 2006 Género: Progresivo Sinfónico Nacionalidad: Argentinos Duración: 69 Minutos Rescato del olvido (y de los comienzos del blog, allá por fin de año del 2010, principio del 2011) un viejo post de Lauta, antiguo colaborador y cofundador d...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.