Ir al contenido principal

Delta - The End of Philosophy (2013)

Gracias a neckwringer ahora nos toca presentar a Delta, grupo chileno de rock y metal progresivo de onda neo clásico de larga trayectoria (fueron teloneros de Stratovarius, SymphonyX, Vision Divine y Dream Theater por su paso en Chile), aquí con su quinto disco de estudio. Si te gusta el progresivo virtuoso, demoledores riffs pero insertos en un disco muy variado y lleno de texturas, donde los altos y bajos van y vienen y crean momentos apacibles y otros vertiginosos. Una muestra de una notable pirotecnia, como para que Mbappé no diga que en latinoamérica no tenemos el nivel de ellos (¿ellos serían Europa o Africa?). Una maquinaria aceitada que se parece a un tren a todo motor que amenaza con pisarte la cabeza a pura calidad... no sé, en todo caso, vaffanculo Mbappé!!!

Artista: Delta
Álbum:
The End of Philosophy
Año:
2013
Género:
Progressive Metal
Duración:
69:34
Referencia: Discogs
Nacionalidad:
Chilena

Nos metemos de lleno en un comentario de terceros...

Durante los últimos años Latinoamérica se ha convertido en un mercado emergente para los grupos españoles, pero, desafortunadamente, parece que esta relación, salvo contadas excepciones, no está teniendo reciprocidad. Hace ya algún tiempo que los chilenos DELTA publicaron su quinto trabajo de estudio "The End Of Philosophy", concretamente en Noviembre de 2013. De modo que el traer ahora este trabajo hasta nuestro espacio es el inminente desembarco de los chilenos en tierras hispanas en una gira que tendrá varias escalas en nuestro país durante el próximo mes de Octubre.
Oriundos de la ciudad de Santiago de Chile, DELTA se formaron en 2003. En estos 12 años de carrera la banda ha publicado cinco obras de estudio «Apollyon Is Free» (2004), Black & Cold» (2007)», «Crashbreaker» (2008), «Denny Humanity» (2010) y «The End Of Philosophy» (2013); y dos Dvd´s en directo «Live At The Beginning» (2008) y «Virtual Live» (2011), además de haber compartido escenario  con bandas como DREAM THEATER, VISION DIVINE, SONATA ARTICA o RIDERS OF THE STORM, lo que les ha servido para consolidarse como uno de los máximos referentes dentro del metal progresivo en su país, y, por ende, en una de las formaciones más prometedoras del estilo dentro del continente Latinoamericano. Este «The End Of Philosophy», representa su obra más redonda y ambiciosa hasta la fecha, presentándonos una colección de composiciones en las que la elegancia, el virtuosismo y la imaginación se dan la mano para mostrarnos todo su virtuosismo e intensidad.
Si hay algo que destaca a lo largo de todo el plástico es el buen gusto y la madurez que la banda ha adquirido a la hora de tratar tanto las melodías como los grandilocuentes coros y los cuidados arreglos que hacen que piezas como la inicial "The End Of Philosophy" consigan captar la atención del oyente desde el arranque, gracias a ese inicio sinuoso, acompañado de voces filtradas, que nos acabara conduciendo sobre una extensa suite en la que se alternaran pasajes cargados de elegancia y melodía, unos explosivos cambios de ritmo y unos virtuosos pasajes instrumentales que servirán como presentación para cada uno de los miembros de la banda, destacando especialmente el concurso del teclista Nicolás Quinteros. Aunque si hablamos de metal progresivo la primera referencia que se nos viene a la cabeza es la de los americanos Dream Theater, lo cierto es que personalmente creo que la propuesta del combo chileno tiene más similitudes con el estilo que practican bandas como los daneses Royal Hunt. Pese a ello, DELTA también saben mostrar su faceta más agresiva en el amenazante inicio de "New Philosophy" en la que Felipe Del Valle muestra todo su potencial como vocalista, alternando de forma solvente la rabia, durante las estrofas, y la calidez de unos luminosos estribillos.
Mucho más centrado en aromas hard roqueros resulta el grandilocuente "No More", protagonizado por un estribillo redondo y unos pasajes muy marchosos, con algún retazo funk, que quedaran perfectamente integrados dentro del concepto global de una pieza cargada de intensidad y feeling. Aunque a lo largo de todo el disco la banda muestra una acusada personalidad, la variedad es una constante a lo largo de todo este "The End Of Philosophy", así que el encargado de mostrarnos esas guitarras más afiladas y casi thrasheras será el arranque de "Darkened Skies", para que poco a poco los teclados vayan ganando protagonismo, mostrándonos la perfecta sintonía entre Quinteros y Lechuga.
Aunque quizás no resulté tan evidente tras una primera escucha, lo cierto es que el trabajo de la base rítmica, que forman el bajista Marcos Sánchez y el batería Andrés Rojas, es verdaderamente brillante, resaltando especialmente en temas como el medio tiempo "Frozen Heart", en los que marcará incesantemente el paso para dejar que la guitarra de Benjamín  Lechuga brille con luz propia antes de la entrada de unos estribillos cargados de ampulosidad y grandilocuencia. Esas ambientaciones etéreas y casi espaciales serán las encargadas de ambientar la deliciosa "Farewell", con unas líneas vocales delicadas y envolventes junto a una guitarra de marcado cariz bluesero y el impecable apoyo de los teclados para redondear una pieza elegante y abrumadora, en la que pueden percibirse claramente la influencia de los grandes nombres del rock progresivo.
Ese toque de originalidad y experimentación que debe aportar cualquier formación que se autodenomine como progresiva llegara de la mano de "Fear Syndrome", un tema complejo y jalonado de múltiples detalles, en el que el quinteto nos invita a sumergirnos en una intensa catarata de emociones aunque sin perder en ningún momento su acusada personalidad metalera  El momento delicado del disco llegara con los aromas acústicos que brotan durante el inicio de "Nostalgia", para que lentamente el resto de músicos se vayan sumando para dar forma a un medio tiempo repleto de clase, redondeando una pieza que irá creciendo en intensidad y en la que vuelve a deslumbrar el vocalista Felipe Del Valle, mostrando una facilidad pasmosa a lo hora de modular su registro, moviéndose con absoluta soltura entre los pasajes más introspectivos y las tonalidades más altas. Además instrumentalmente hablando el tema nos ofrece diferentes pasajes y ambientaciones, dejando que vuelvan a resurgir tanto la guitarra de Benjamín Lechuga, los teclados de Nicolás Quintero junto a unos monumentales coros marca de la casa. Los riffs contundentes serán los encargados de conducir "Like A Man", un trallazo directo y conciso, en el que la banda se muestra absolutamente imparable proponiéndonos un tema con mucho gancho y pegada, gracias a un estribillo muy acertado y esas pinceladas de virtuosismo que acabarán de dar brillantez a uno de los mejores cortes de todo el plástico.
Para la recta final de "The End Of Philosophy" el combo chileno se ha guardado un as en la manga, contando con la participación estelar del vocalista Jhon West (Artesion, Royal Hunt), protagonizando un intenso duelo vocal con Felipe Del Valle en "Bringers Of Rain", que pasa por ser una de las piezas más completas de todo el álbum, conviviendo a lo largo de sus casi diez minutos de duración pasajes líricos, -dominados por atmósferas relajadas conducidas por la candidez de las acústicas-, desbordantes pasajes repletos de intensidad, unos deslumbrantes cambios de ritmo e incluso unos suculentos ejercicios a cargo de la guitarra de Benjamín Lechuga, dejando una buena muestra de sus influencias neoclásicas. Precisamente esas influencias neoclásicas se mostrarán en todo su esplendor durante  la final "Why Are So Far?", una composición rescatada de su debut de 2004 "Apollyon Is Free", en la que vuelve a destacar el intercambio instrumental entre los teclados y la guitarra.
DELTA han conseguido con "The End Of Philosophy" facturar un trabajo atractivo y muy completo, de aquellos que requieren la atención del oyente para irlo descubriendo poco a poco mientras saboreas intensamente cada una de sus composiciones, deleitándote con la elegancia y el virtuosismo de una banda que se muestra en su plena madurez. El próximo mes de Octubre DELTA estarán por primera vez descargando en nuestros escenarios, durante estos conciertos la banda presentara como principal novedad a su nuevo vocalista Rodrigo Varela. Si eres seguidor del metal progresivo no deberías dejar pasar la oportunidad de comprobar que tal suenan estos temas en directo.


Alfonso Díaz




En definitiva, buena voz, feeling, virtuosismo con grandes desarrollos técnicos, con un nivel de composición y producción digno de destacar, ritmos apabullantes, riffs portentosos y toda la cuota de pirotecnia instrumental que hacen falta para asombrar en este estilo, aquí tenés a estos tipos con los que te vas a hacer un festín.


*******DETALLES TECNICOS******
Artist: Delta
Album: The End of Philosophy
Year: 2013
Label: Mylodon Records
Catalog: MyloCD100
Country: Chile
Release: 2013
Tracks: 11
Barcode: none
Matrix: WWW.TDV.CL 14099 - TDV CHILE S.A. 01
Mastering SID Code: IFPI LL29
Mould SID Code: IFPI LP10
Link: https://www.discogs.com/release/6401732
******************************

Lo podés escuchar en Spotify:
https://open.spotify.com/track/1t2XvOmIjJC38UACvStXsD

Y más abajo tenés más videos... y no te olvides de agradecer a neckwringer...




Lista de Temas:
01 The End of Philosophy
02 New Philosophy
03 No More
04 Darkened Skies
05 Frozen Heart
06 Farewell
07 Fear Syndrome
08 Nostalgia
09 Like a Man
10 Bringers of Rain
11 Why Are You so Far? (Bonus Track)

Alineación:
- Felipe del Valle / Lead Vocals
- Benjamín Lechuga / Guitar, Backing Vocals
- Marcos Sánchez / Bass, Backing Vocals
- Anfrés Rojas / Drums
- Nicolás Quinteros / Keyboards, Theremin, Percussion

Músicos Invitados:
- John West / Lead Vocals
- Gabriel Hidalgo / Guitar
- Consuelo Schuster / Backing Vocals
- Andrés Walker / Acoustic Guitar
- Jorge Galán / Oboe














Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.