Ir al contenido principal

8M en Perú: Resistir en las calles contra una dictadura racista

En Perú, este año el #8M fue parte de las movilizaciones que desde diciembre de 2022 los pueblos realizan para recuperar los espacios democráticos y exigir justicia frente a los crímenes del gobierno de Dina Boluarte, que se desataron tras el golpe.  Al fascismo y al patriarcado, los combatimos en todos los territorios.

Por Redacción Marcha desde Lima, Perú.

“En Perú han masacrado pueblos enteros”, se lamenta pero denuncia una activista en los primeros intercambios de la visita. Ya van tres meses del Golpe político, mediático y parlamentario en el país andino, pero las calles no se olvidan. Allí se resiste este 8M, día internacional de las mujeres y disidencias trabajadoras.

Los pueblos del Perú hacen lo imposible para sacar al mal gobierno de Dina Boluarte, presidenta autoproclamada, y su política de muerte y represión que ya causó el asesinato de al menos 75 personas; dejando a varias heridas y decenas de detenidas. Un Perú donde las mamitas son criminalizadas por salir a las calles con sus guaguas (bebés) para defender sus vidas. Donde decir “olla popular”, “marcha” o “asamblea” es sinónimo de terrorismo, donde recolectar dinero de manera solidaria puede ser sentencia de cárcel y donde los gases lacrimógenos y las balas son la cara visible del Estado.

En Perú hay una dictadura. Con nuevos formatos y dispositivos que distan de los conocidos durante la dictadura fujimorista pero con una fórmula que se replica en los territorios. A través de la supremacía parlamentaria, la judicialización, la criminalización de la protesta social y la militarización de la vida cotidiana se condensa un mismo entramado de intervención que es política, judicial y mediática. Una dictadura que es racista y machista; que apunta directamente contra los cuerpos y territorios de los pueblos indígenas, mujeres y disidencias organizadas. El objetivo es claro: que esos pueblos y organizaciones no tengan acceso, ni siquiera, a la partecita del mundo que les corresponde, a los derechos básicos para la vida.

El objetivo también, es castigar a quienes se niegan a aceptar los más de 500 años de colonización sobre sus formas ancestrales de vida y creencias. La destitución y detención del presidente Pedro Castillo durante diciembre de 2022, seguido de la represión y masacre de los pueblos andinos refieren al mismo plan sistemático; y más allá de las críticas al gobierno de Castillo, su asunción simbolizó la posibilidad de que un líder campesino, sindicalista y docente pueda ser presidente del Perú. 

El golpe institucional contra Castillo, su detención, la suspensión de las garantías constitucionales y del mandato de la soberanía popular y la inmediata imposición del actual régimen reorganiza el orden y trae tranquilidad a los más poderosos. En los últimos 30 años, el único logro de la Constitución peruana -fujimorista-, ha sido defender y conservar la riqueza del 1% de la población en detrimento de las mayorías. De ahí que cualquier persona que exija su modificación es atacada como terrorista. El terruqueo, término que refiere a la descalificación de activistas y luchadorxs sociales, ha sido la punta de lanza con la que el régimen golpista intenta sostener su legitimidad.

 

El país de las mamitas

En el distrito de Villa María del Triunfo viven más de 450 mil personas. Ahí, desde la pandemia por COVID 19 se realizan ollas comunes para alimentar a la población. Miski Mikuy, que significa comida rica en quechua, es una de las 307 ollas que funcionan en el distrito. Allí nos recibieron Doris y Margarita, quienes nos explicaron que a pesar de la pobreza, el encuentro y la organización les cambió la vida. Nos dimos cuenta que era mejor organizadas y de manera comunitaria relata Doris que trabaja de manera voluntaria como coordinadora de la ollita junto a sus 16 compañeras.

Las mamitas, como se llama a las mujeres de pollera, a las madres de las barriadas y abuelas de los territorios, fueron quienes impulsaron la creación de las ollas cuando no hubo contención del Estado durante la cuarentena. Incluso, en todo Lima, son 2500 ollas las que permanecen activas. Sin embargo, a tres años del comienzo de la pandemia, la ollita no puede frenar, según explican sus lideresas que lamentan la situación de hambre que atraviesa su pueblo. En muchas casas, el alimento de la ollita es el único al que acceden las familias en todo el día.

Durante el golpe parlamentario, seguido de la imposición del gobierno de Dina Boluarte, las ollitas dejaron de recibir los alimentos secos que recibían de parte del municipio. Hoy, las mamitas sostienen la vida de toda la barriada a costa de soportar al menos tres jornadas laborales. Denuncian que la situación actual es muy compleja: “se están muriendo nuestros hermanos, no podemos ignorar lo que vive nuestro pueblo” se lamenta Doris. Nos duele cada hijo perdido, todas somos mamitas y nos ponemos en su lugar, agrega mientras abraza a su compañera Margarita que revuelve la olla de arroz con leche.

Las mamitas somos luchonas, explica Doris al responder sobre cómo sostienen la vida y aclara pero no por eso soy terrorista.

Las mamitas somos luchonas, explica Doris al responder sobre cómo sostienen la vida y aclara pero no por eso soy terrorista. Las mamitas hacen un esfuerzo enorme para defender sus ollas cuando no había gas, agarraban cada palito que se encontraban en el camino; van al mercado y piden las verduras que sobran y se preocupan por la salud de sus vecinas. No desconocen, tampoco, que el aumento de los alimentos es parte del mismo régimen. Son los hermanos del sur, de los campos a quienes están matando los que nos alimentan. Y sostienen: Dicen que no sabemos pero sí sabemos lo que sucede. Tenemos la universidad de la vida, no somos tontas como creen.

Continuamos el recorrido por unas largas escaleras junto a Doris y Marlene, la referenta de la ollita Juan 3:16. Con su guagua en la espalda, Marlene sube cada escalón a paso tranquilo y nos abre las puertas de su ollita. Con una vista panorámica hacía todo el distrito, puso a disposición de la comunidad su terrenito para alimentar a 60 familias de su comunidad. No cuentan con servicio de luz ni agua y ya casi no cuentan con los alimentos básicos para cocinar. Somos guerreras, hacemos magia con los pocos ingredientes que hay“, explica Marlene en el intercambio.

Es 8 de marzo pero la lucha y el cuidado de la vida por las mujeres de las ollitas es de todos los días. Brindamos por el día, por las mamitas guerreras y luchonas que que alimentan a todo un pueblo. En Perú, como en todo Abya Yala, el fascismo y las políticas de muerte no pasarán: nos cuidan las mamitas.

Redacción Marcha


Pedido por el Perú que queremos


Sí, a pesar que la protesta social sea invisibilizada por los medios de comunicación…
A pesar que, endurezcan el marco legal socavando el derecho a la manifestación…
A pesar de los más de sesenta muertos…
A pesar de soportar las cortinas de humo, que intentan engañarnos…
A pesar del racismo, discriminación, exclusión y violencia que se van agudizando…
A pesar de todo…

Seguimos de pie,
Seguimos organizándonos,
Seguimos luchando por nuestros derechos y una mejor vida.
Seguimos y seguiremos.

En Lima, norte, centro y sur; costa, sierra y selva; dentro y fuera del territorio.
Y somos miles… de todas las etnias, colores, costumbres e idiomas.
Porque nos une lo «común» y dejamos de lado la «diferencia».
Porque queremos la paz.

Nuestro pedido, “Por el Perú que queremos”, se inició el 15 de enero del presente año, cuando las «papas quemaban», para aliviar el dolor de nuestros muertos y la impotencia de no encontrar el camino…
Nos unimos a las miles de manifestaciones pacíficas (sin infiltrados) que buscaban y buscan una salida a la crisis.
El Pedido se mantuvo con «cacerolazos» virtuales a las 8pm y recientemente, el 19 de febrero pasado, realizamos un nuevo encuentro, junto a Gandhi y, con Silo en nuestro mensaje.
Este 5 de marzo seguiremos en la brega, como muchos de  nuestros hermanos que siguen manifestándose, hasta encontrar el camino del diálogo abierto y respetuoso de las diferencias.

“Las cosas están bien cuando marchan en conjunto, no aisladamente”.
Principio de Acción Válida.
El Mensaje de Silo. Editorial Edat, Madrid. 2008.
 

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.