Ir al contenido principal

Chac Mool - Nadie En Especial (1980)

Y si estuvimos presentando algunas de las tantas cosas de lo mejor que sale de México, no podemos dejar afuera a Chac Mool (nombre proveniente de una deidad Tolteca, Maya y Azteca de las culturas precolombinas de México), la gran banda de Carlos Alvarado y Jorge Reyes (entre otros). Uno de los discos más emblemáticos del rock mexicano y ópera prima de Chac Mool. Poesía profunda, exploración, atmósferas y su particular propuesta los encumbraron en su momento como uno de los grandes supergrupos del rock latinoamericano, y décadas después de su aparición sigue brillando "Nadie En Especial" con sus influencias principalmente de King Crimson, Pink Floyd, Jethro Tull o Genesis, pero siendo hijos de su tierra y principalmente su momento, retratando la sensación de vacío y de búsqueda en los comienzos de la década del ochenta, donde ya invadía el clima de desesperanza de lo que podría deparar el futuro. Y no estaban muy equivocados.

Artista: Chac Mool
Álbum: Nadie En Especial
Año: 1980
Género: Prog Folk
Duración: 43:57
Nacionalidad: México
 

Al finalizar la década de los setenta el rock mexicano era sinónimo de temáticas de marginalidad, musicalizada con elementos del blues y del boogie. Sin embargo, bajo un nuevo género llamado rock progresivo, los grupos Nuevo México, Al Universo y Decibel habían grabado grabado su particular estilo, bien diferenciado. En 1980 Decibel, cuyo repertorio se conformaba de piezas instrumentales en las que se combinaban sonidos estridentes con el free jazz, obtendría el reconocimiento de la crítica especializada, por considerar a "El poeta del ruido", como el mejor disco de rock progresivo grabado hasta ese año. Sin embargo, sería Chac Mool el grupo que iniciaría una nueva etapa en ese género.
Chac Mool
sería el principal exponente del rock progresivo mexicano entre 1980 y 1982 porque lograba conformar un grupo de seguidores gracias a su concepto musical, basado en la interrelación de melodías sencillas cantadas en español, buenos arreglos (muchas veces basados en el empleo de compases ternarios) y con sonidos en los que intervenían efectos de estudio, sintetizadores, instrumentos de percusión, orquesta e instrumentos pre-hispánicos, además de su cruda poesía. La temática de "Nadie en especial" (de la autoría de Jorge Reyes) habla de la cosificación y el anonimato del hombre común, como se plantea desde su primer verso:

“No soy nadie en especial, un poste de la luz
No soy nadie en especial, un pasajero en el camión
Pero de alguna manera me las arreglo para existir
Diario despierto con la esperanza
De que algo hermoso vendrá”

Seguimos el viaje musical del blog cabezón con este gran grupo donde estuvieron personalidades como Carlos Alvarado y Jorge Reyes, grandes músicos con fuerte y merecido renombre dentro del rock mexicano. Dejo ahora un par de reviews para aquellos que desconozcan de que o quienes estamos hablando.

Existió un grupo cuya importancia fue decisiva no solo para el progresivo, sino para la totalidad del rock mexicano: Chac Mool. El embrión de este quinteto se dio a mediados de los setenta cuando Jorge Reyes, Armando Suárez y Mauricio Bieletto coincidieton en Al Universo, pero la creación formal de la banda (Jorge Reyes, Carlos Castro, Mauricio Bieletto, Carlos Alvarado y Armando Suárez) fue a finales de 1979. Los oscuros designios de las circunstancias llevaron a Chac Mool a convertirse en una especie de supergrupo: existía la necesidad de creer en el rock mexicano y había hambre. Y entre la fe y la inanición, su estatura creció hasta encumbrarse.
En 1980, apenas unos meses de formado, pero ya con una larga cauda de expectación en su derredor, apareció Nadie en especial, debut de Chac Mool, "impreso en vinil transparente, con su funda doble donde los cinco aparecían de pie a orillas de una legendaria autobahn mejor conocida como Anillo Periférico" (*1) y con una portada en la que aparecía "un monstruo que no tenía nada que ver con la música pero era tan espeluznante que atraería compradores"(*2) y se convirtió en un hito.
Cuando escuchábamos los primeros sonidos de "Mundo feliz", corte abridor de Nadie en especial, el sueño se desvanecía para hacerse realidad y el verbo, primitivamente conjugado ("Yo trabajaré/ toda mi existencia/ y me compraré/ casa y muchos coches,/ viajes a la Luna/ también pienso hacer,/ y a muchas mujeres quiero yo tener"), nos envolvíamos en una quimera. ¿Qué pesó más: el hambre o la fascinación? La dieta forzada y el ayuno prolongado nos produjeron alucinaciones. En medio del alborozo por la aparición de un disco de rock mexicano dignamente presentado no advertimos -o no quisimos hacerlo-, algunas similitudes sonoras que iban más allá de la influencia: la intro de "Mundo feliz" reminiscente de Pink Floyd circa The dark side of the moon, los ecos crimsonianos -prácticamente xerografiados- de "Bienvenidos al fin del mundo", la mística espacial de "Aymara", los gorgoritos electrónicos -medio Schulzianos, medio Tangerine Dreamescos- diseminados en "El visitante", la influencia de PFM en "El día que murió el rey camaleón". El disco, inevitablemente llamó la atención: "La música está muy bien hecha, sólo que lamento que tengan demasiada influencia de Pink Floyd"(*3); "La música es progresiva, clara nítida, sin tanto rebuscamiento, ni experimentos o sonidos raros, sitiéndose influencias principalmente de King Crimson, Pink Floyd, Jethro Tull o Genesis, pero repito, son sólo influencias"(*4).
Nadie en especial se salvó por muchas cosas. Musicalmente "Salamandra" destacaba con su vigoroso bajeo, su pegajoso estribillo y, sobre todo, por intentar ser Chac Mooliana. La flauta ayudaba, propinaba al disco ese toque clásico esperado de un rock progresivo de acuerdo con el background de sus integrantes, se iba a fade para dar paso al cello y luego subir en crescendo (en este corte ya encontramos indicios de lo que posteriormente haría Jorge Reyes en Ek-Tunkul). También se salvó por la inanición del público: la arena estaba vacía y no se necesitó de una fragosa batalla.
Chac Mool debutó formalmente en 1980. Su primer concierto, efectuado en el Teatro de Arquitectura de la UNAM y del cual hay una muestra en los bonus tracks de la reedición en CD de su primer álbum, los exhibe en etapa de asentamiento. Los asistentes aplaudían con delirio, se desgañitaban con "El rey del rock" -un tema ablueseado, básico, con armonicazo incluido- y daban muestras palmarias de su hambre por escuchar rock en condiciones ideales, aunque también revelaban su impaciencia y su intolerancia hacia formas menos tradicionales como cuando Jorge Reyes interpretaba con su flauta una versión apenas aceptable de "Cuadros para una exhibición" de Mussorgsky.

(*1) Xavier Velasco, en el booklet de la reedición de Nadie en especial.
(*2) Juan Villoro, Tiempo transcurrido, p. 74.
(*3) Sanborns Dennys, "Presentación de Chac Mool en el teatro de la Ciudadela", Sonido, No. 54, abril de 1981.
(*4) Mammys, "Chac Mool. Un valiosos intento", Conecte, No. 204, marzo de 1981.

David Cortés - El otro rock mexicano

Y esto aparece aquí gracias al bueno de nuestro amigo Carlos M.en su deseo de difundir lo mejor del rock mexicano. Y claro, ésto no podía faltar...

Hacia la década de los ochenta el rock en México no resurgía, parecía olvidado debido a un gobierno autoritario, a una sociedad chauvinista y a unos medios de comunicación manipulados y amarillistas los cuales no difundían nada y lo poco que transmitían lo criticaban a morir. Estas tres entidades habían decidido prohibir el rock por ser ruidoso, salvaje y dañino para lo bien establecido; además el rock seguía sumido en lo más recóndito y oscuro de los hoyos fonqui (lugares insalubres en los que el rock se refugió después del Festival de Avándaro, una especie de concierto al estilo Woodstock pero realizado en México el 11 de septiembre de 1971).
Es entonces, en el inicio de 1980, donde surge el grupo CHAC MOOL nombre (proveniente de una deidad Tolteca, Maya y Azteca de las culturas precolombinas de México) y del quinteto que consolidó un sueño, rompió vicios y dejó las deficiencias que arrastraban los músicos mexicanos de rock; sin embargo, para realizarlo tuvieron que trabajar mucho sobre la disciplina, el ego y ante todo dejar la improvisación y con ello poder llegar al profesionalismo. Finalmente, luego de años de espera, un grupo mexicano de rock era editado en un sello trasnacional de forma muy profesional: portada doble, acetato de vinilo transparente y letras incluidas.
El disco da inicio con la canción ‘Un mundo feliz’ en donde nos muestran de entrada algunos de sus influjos musicales a través de la introducción con teclados atmosféricos, oscilaciones electrónicas, una flauta de expresión hindú y algunas percusiones muy al estilo de la escuela alemana POPOL VUH, TANGERINE DREAM, KLAUS SCHULZE , para después ir cediendo poco a poco a un rock progresivo refinado y de buen ritmo. El sonido del grupo es compacto y con cierta mezcla entre PINK FLOYD y KING CRIMSON, sus principales influencias. No se mal interprete lo anterior, son solo sonidos que nos recuerdan a las bandas mencionadas, pero en ningún momento es un fusil o copia de los mismos, ya que CHAC MOOL poseé su propia personalidad.
En resumen: se trata de un disco de rock progresivo mexicano con temas cantados en español y con un sonido remanente de los grupos europeos de la vieja escuela; a pesar de ser editado a principios de la década de los 80 no suena como el neoprogresivo británico emergente en aquella misma época (Marillion, Pendragon, IQ, Pallas) ni tampoco como el progresivo de tendencia más pomp o A.O.R. tipicamente americano (Saga). Además, es un muy buen álbum el cual dejó atrás la sequía de grabaciones de calidad en un país como México, el cual favoreció al grupo a poder grabar tres discos más. Un disco que abrió brecha y que sin ser algo especial (parafraseando un poco el título del mismo trabajo), se las ha arreglado muy bien para seguir estando presente.
Manticornio

 






Esto decía el señor Wikipedia de este disco...
La aparición de Chac Mool en los escenarios coincide con el inicio de la década del boom del rock mexicano. Una de las principales características del grupo, cuyo líderes fueron Armando Suárez y Jorge Reyes, era la creación de atmósferas a través de letras profundas que obligaban al oído a trasladarse a un mundo fantástico.
La instrumentación de Chac Mool era asimismo pionera en Iberoamérica, ya que incorporaba elementos como el violonchelo, mandolina, timbales, sintetizadores, la flauta e instrumentos prehispánicos, todo esto gracias al ingenio de los elementos de la banda. A diferencia de otros grupos de rock progresivo, Chac Mool nunca procuró hacer una competencia entre instrumentos, además de que le imprimieron su sello personal a la música, creando su propio estilo.
La primera entrega, lanzada en el año de 1980, fue "Nadie en Especial", disco que refleja letras fantásticas y de crítica social como "Un mundo feliz", en el cual se toca el tema del mundo de seres perfectos nacidos en un laboratorio o en "El visitante" la cual es de naturaleza dual, por un lado se puede interpretar de forma literal donde un ser extraterrestre es introducido a la muy peculiar forma de vivir del ser humano; una segunda interpretación sugiere que el extraterrestre puede ser cualquier persona que visita otro país. "Bienvenidos al fin del Mundo" es una visión del apocalipsis definitivamente influenciados por los trabajos del Grupo Inglés Génesis. Asimismo destacan: "El día que murió el Rey Camaleón" es una obra que cuenta la historia de un reino fantástico y bizarro que recién perdió a su líder. "Nadie en especial" es un tema que trata de la impersonalidad de la vida moderna. Posterior al lanzamiento de este exitoso disco, el grupo realiza varias presentaciones exitosas en la Ciudad de México.
Wikipedia
 

Chac Mool is (were) a great Mexican band of progressive rock, their latest album El Mensajero de los Dioses was a very good stuff, and with Nadie en Especial, i think are their onlly 2 very prog albums, this is their debut album, and the most well known in Mexico, this album is a very good one, it has 7 studio songs, the songs on Nadie en Especial, but it also has bonus tracks, that bonus tracks were recorded from their first concert in Mexico City, so here we can listen to their early notes, and it is a good experience. The album is not the best, is not the most complex or the best arrangements, but is really good, here we can find a clear Pink Floyd`s influecne, in fact, in one track we can hear some notes as in Have a Cigar, they are quite similar, also, this album has a good mix of instruments as a good keyboard work, some strings like cellos and a bit of flute, is totally a symphonic album, with sthe unique sound of the coming 80`s era, the opening song Un Mundo Feliz and Salamandra are my favorites, after all, this is a good album, but not essential, i cant really suggest it to you.
Progarchives



Lista de Temas:
1. Mundo Feliz
2. El Visitante
3. Nadie en Especial
4. Salamandra
5. El Día en que Murió el Rey Camaleón
6. Aymara
7. Bienvenidos al Fin del Mundo
8. Nadie en Especial (en Vivo)
9. Que Buena Razón (en Vivo)
10. El Rey del Rock (en Vivo)
11. Cuadros para una Exhibición (en Vivo)
12. Brillo de Luna (en Vivo)
13. Bienvenidos al Fin del Mundo (en Vivo)

Alineación:
- Carlos Alvarado / synthesizers, Mellotron, vocoder, backing vocals
- Mauricio Bieletto / vocals, cello, vocoder
- Carlos Castro / drums, percussion
- Jorge Reyes / guitars, flute, vocals, Mellotron, frequency analizator
- Armando Suarez / bass, mandoline, backing vocals

Comentarios

  1. Chido hermano, que buen aporte de esta leyenda del rock nacional! :D

    ResponderEliminar
  2. Los enlaces de la edición especial ya no funcionan. Es una lástima.

    ResponderEliminar
  3. Rincon inferior del banner justo en el rincon,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lalo, estás a punto de ganar... pero.. ¿en qué rincón? ¿izquiero o derecho?
      Te espera un CD original y cerrado del CD de Uranian.... (espero que seas de capital :P )

      Eliminar
  4. Derecho si lo miramos desde el monitor, soy de Capital

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien, lalo ha ganado el primer concurso que lanzamos desde el blog cabezón!
      Lalo, escríbeme a mi mail y arreglamos: mo.381.u5.8 arroba gmail punto com

      Eliminar
  5. Tendrían la amabilidad de resubir caricia digital exelente blog

    ResponderEliminar
  6. Respuestas
    1. Como no lo ví, me escuche "Sueños de Metal" primero, esta muy buena esta banda, ya había escuchado algunos de Jorge Reyes antes, muchas gracias por compartir esta música.

      Eliminar
  7. Muchas gracias. Este disco está muy bien.

    ResponderEliminar
  8. Hola! Buena tarde. Vi tu publicación y me llamo la atención pues ese disco no lo había visto pues a mi me toco conocer a chac mool con la canción vestir de rojo pues soy de la época del rock en tu idioma, te comento que he estado comparando material en vinyl y a una persona que le he comprado vinyles usado, me enseño este disco, lo tenían en muy buen estado tanto la portada como el disco, pero el precio estaba arriba de lo que yo estaba comprando, pero despues busque el disco y lo escuche en youtube, ahi fue donde me di cuenta que había dejado ir un disco de colección de rock mexicano. Ahora vi tus links, pero ya ninguno funciona, sinceramente me gustaría escuchar ese disco, ojalá puedas poner el link nuevamente, te estaré muy agradecido. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.