Ir al contenido principal

Tony Levin, David Torn, Alan White - Levin Torn White (2011)

Rara vez has escuchado a Alan White tocar así, Tony va a por todas, y Torn hace lo que mejor sabe hacer, que es crear lienzos cono sus sonido de guitarra. Otro gran aporte del Rafa Nori, presentando el disco de tres tipos que no hace falta que los presente nadie. El trío se suelta y entrega catorce temas instrumentales. Un disco que (creo) debería haber estado mucho antes en el blog cabeza, como tantos otros íconos de la música que aún nos faltan traer a nuestro espacio. Cuando músicos de esta calidad se reúnen para un nuevo proyecto, uno no puede evitar escucharlo sabiendo que tendrá algo interesante que compartir. y el disco no me defraudó en absoluto. Pero ojo porque este es un disco instrumental que no es para todo el mundo, están avisados. 14 canciones, una hora de pura música basada generalmente en el jazz fusión improvisado, y las referencias a King Crimson o Yes pueden ser obvias debido a los músicos de este proyecto, y tiene algunos momentos que quizás te los recordarán, pero sin embargo, el sonido no es realmente lo que te imaginas. Mejor, entrá al post y conocelo. Un disco especial para cerrar la semana, y espero que agradezcan al Rafa Nori.

Artista: Tony Levin, David Torn, Alan White
Álbum: Levin Torn White
Año: 2011
Género: Jazz rock
Duración: 55:16
Referencia: Discogs
Nacionalidad: EEUU / Inglaterra


Canciones que suenan como si fueran improvisaciones, o basadas en pequeños motivos en los que simplemente se improvisan. Muy basado en el jazz, Esto puede ser en recuerdo a Alan White que nos ha dejado recientemente. Presentamos para ello, el estupendo "Tony Levin / David Torn / Alan White", publicado en 2011.

Las canciones no son largas, oscilando entre 1:30 y 5:30 minutos. Las Aquí, el lado experimental de las guitarras de Torn produce ricas texturas que le dan a la música un estilo y una dirección diferentes. Levin siempre brinda esos momentos que nos recuerda a King Crimson, sin embargo, ese lado experimental de las guitarras agrega su impronta y le da a la cosa un nueva dirección, desplegando una gran maestría musical que crea una gran cantidad de texturas y matices, donde no faltan los sonidos suaves y atmosféricos, que generalmente luego se transforman en melodías tensa e incluso caóticas, creando un resultado ecléctico y experimental que creo debería gustar a cualquier amante del rock progresivo. Relajante pero a la vez tenso. La música fluye en todo el álbum, por lo que aunque entiendes cuando comienza una nueva canción, todas son parte de un rompecabezas, por lo que es como una pista de 55 minutos dividida en 14 piezas. 

Un trabajo lleno de detalles, con una riqueza de elementos que lo hacen candidato a escucharlo muchísimas veces, con guitarras geniales, atmósferas de ensueño y sonidos electrónicos sonando aquí y allá, logrando a veces un esquema atmosférico, pero perfectamente complementado con otras secciones más potentes y experimentales. La diversidad en el sonido, la diversidad de colores y texturas lo hace realmente rico. 

Es muy bueno lo que hace Torn con sus guitarras, implementando diferentes estilos y sonidos durante todo el tema. White toca como en ningún otro lado, y bueno, el pelado es el pelado y ya sabés lo que podés esperar de él. Bueno, pues tener un proyecto de Tony Levin, David Torn y Alan White es algo delicioso que no te podés perder.

Y vamos a ver qué tiene para decirnos nuestro eterno comentarista involuntario de siempre:

Un trío de avanzada, veteranía y fuego vivo
No necesito presentar a Tony Levin, David Torn y Alan White, tres veteranos del rock progresivo y experimental cuyos currículums y créditos hablan por sí solos (aparte del hecho bastante trivial de que la presencia del segundo no tiene un perfil tan destacado en el mainstream), aunque lo que sí debe presentarse es su asociación como power-trío para gestar un fantástico disco de rock instrumental vanguardista bajo el sencillo título de 'Levin-Torn-White'. Hasta aquí, todo claro y todo bien delineado. Este álbum arrastra muchas de las más brillantes cualidades que se hicieron presentes en los proyectos de UPPER EXTREMITIES, POLYTOWN y BOZZIO LEVIN STEVENS, así como la amplia obra solista de Torn y los pasajes más aventureros de Levin: un desafiante eclecticismo de psicodelia, jazz-rock de vanguardia, prog oscuro, fusión y abstracciones cósmicas. De hecho, Torn y Levin parecen conformar un reinado bicéfalo para este power-trío, pero el tercer elemento Alan White es la gran sorpresa aquí. Al menos, para los que hemos criticado su falta de nervio en los últimos discos de Yes y su limitado sentido del desafío musical en su más reciente proyecto solista, apresurándonos a endosarle la etiqueta de 'gloria quemada del progresivo' (o cualquier otra con un significado similar). Bueno, es verdad que él no ha gozado de mucho campo de expansión expresiva dentro de las últimas misiones Yessianas, y también que él ha demostrado no tener la vitalidad aventurera de su perpetuo némesis Bill Bruford, pero este disco nos obliga a tragarnos esas palabras muchos hemos usado para señalar que ya había pasado su tiempo y que ya dio todo lo que tenía que dar en el negocio musical. Cuando parecía que aquellos tiempos en los que se había adentrado en el mundo del jazz-rock y arribado al mundo Yessiano durante su etapa más ambiciosa eran reliquias del pasado, White se ha revelado como una fuerza rítmica muy a tono con las exigencias de sus compañeros de este viaje, activando motores, aplicando anclas y forjando mástiles para que la dupla Torn-Levin mapee y dirija los diversos trayectos proyectados y reflejados en el repertorio de este disco. Pasemos ahora al repertorio en cuestión.
'No Warning Lights' abre al álbum con un ejercicio de psicodelia free-form a modo de bizarra expectativa ante lo que promete ser una excitante aventura sónica, una manifestación de la sombría noche en sus últimos instantes antes de que el sol emerja en un vibrante amanecer… ¡y la promesa empieza a cumplirse con las vibrantes llamas rockeras de 'Ultra Mullett', flameantes e hipnóticas como el imponente brillo de una aurora boreal! Este segundo tema se despliega sobre un autoafirmativo compás funky-rock donde el delirio neurótico propio del Crimsonismo 80ero y los aspectos más extrovertidos del proyecto UPPER EXTREMITIES hallan un adecuado campo de expansión. Después de esta celebración de la exaltación y el swing, 'White Noise' se explaya en un colorido caótico bajo la guisa de free-jazz, abriendo así la puerta para que 'The Hood Fell' exhiba un llamativo ejercicio de rock emo con un fuerte componente psicodélico: no se trata de una pieza estructuralmente compleja, pero el trío sabe insuflarle suficiente sofisticación como para sacarle imponente brillo a los riffs, los esquemas rítmicos y los fraseos en curso. Por su parte, 'Monkey Mind' despliega neurosis y furia con total desparpajo: el esquema rítmico de la pieza mantiene un afán relativamente comedido al swing que impone desde el inicio, dejando así a la divina guitarra de Torn liderar el camino expresivo del ensamble desde las áreas opresivamente torturadas del lenguaje rockero. ¡Todo un cénit del álbum! 'Cheese It, The Corpse', tema que sigue a continuación, no le queda a la zaga: su excitante manejo de un intrépido jam en 7/8 sirve para que el trío muestre plenamente su faceta pletórica, al modo de una aplanadora Crimsoniana alimentada por un talante juguetón. White opera como un maestro de obras con la mente sólida, mientras que Levin y Torn se enrollan en un desafío fraterno a la hora de llenar los espacios. Aunque las sonoridades en curso portan tonos sombríos, el cuadro musical resultante es extrovertido y, como dijimos antes, juguetón. ¡Otro cénit!... y no será el último.
Tras todas estas diversas expresiones de fragor rockero organizadas bajo una sofisticación grácil y a veces ampulosa, viene bien que 'Convergence' instale un sendero sónico de misterio y languidez, un sendero forjado con ornamentos psicodélicos de tendencia minimalista sobre los cuales van flotando alucinadas florituras cósmicas de guitarra. La neurosis ha dejado de buscar la luz del día y mira hacia el atardecer interno de sus propias pulsaciones emocionales, primero a través de la tensión casi callada de 'Convergence', e inmediatamente después, a través de la sombría melancolía de 'Pillowfull Of Dark', tema que desarrolla un lirismo bizarro en base a un esquema rítmico ceremonioso en el que las capas cósmicas, los fraseos de la guitarra eléctrica y los adornos de guitarra acústica delinean una refinada arquitectura de abrumadora inquietud. Una gema inescrutable y monumental, otro cénit, no nos cabe duda. La cadencia funky del breve jam jazz-rockero 'The Eggman Cometh' sirve para iluminar momentáneamente el ambiente, al modo de una ventana que se queda entreabierta por un rato, pero la emergencia de 'Sleeping Horse' nos muestra al trío nuevamente entusiasmado con explorar aspectos cósmicos de la inquietud mental y la oscuridad emocional, casi como un híbrido entre el TANGERINE DREAM 1972-3, el estándar del Frippertronics y ART ZOYD, aunque esos matices jazzeros sabiamente insertados en un paisaje psicodélico tienen el inconfundible sello magistral de Torn. La oscuridad se vuelve incendiaria, quemando a fuego lento sin agotar el oxígeno del entorno, es una oscuridad que, paradójicamente, en vez de ahogar el ambiente, lo revitaliza. Bajo un título tan gracioso como 'Prom Night Of The Centipedes' se nos ofrece un jam ágil aunque no exultante, aún embebido de la densidad oscura que ha venido marcando las pautas predominantes de expresividad de las últimas piezas: en todo caso, se nota una actitud mucho más extrovertida en el ensamble, especialmente en el modo en que White explora el momentum rítmico y en el modo en que Torn desarrolla un psicótico solo poco antes de llegar a la barrera de los 2 minutos. 'Crunch Time' retoma el sendero dinámicamente furioso de 'Monkey Mind' mientras se hace eco parcialmente del swing de 'Cheese It, The Corpse' y de la densidad cósmica que parece no querer irse… pero se termina yendo cuando arriba 'Brain Tattoo' con su exhibición de puro músculo, la cual empieza con un prólogo delirante pero pronto se focaliza en un talante un poco más relajado, eso sí, siempre filudo: al respecto, una mención especial debe ir para Levin, quien aporta aquí algunos de ataques más robustos desde su bajo. No hubiera venido mal que este tema durara un poco más, teniendo en cuenta su gancho, pero se exige que los últimos cinco minutos del álbum estén estrictamente ocupados por 'Lights Out', tema que explora arquitectónicas telarañas psicodélico-progresivas sobre los cimientos de una cadencia rítmica fusionesca, al modo de un punto de encrucijada entre UPPER EXTREMITIES, PROJECKT I y GORDIAN KNOT. Tal vez no se trate de la forma más luminosa de concluir el álbum, pero sin duda esta pieza porta un esplendor especial en sus propios términos, finalizando con un golpe de efecto tajante y definitivo.
Ésta fue la experiencia de 'Levin-Torn-White', el testimonio de una aventura progresiva contemporánea a cargo de un aquelarre de sabios expertos que lo único que tienen que hacer es confiar en sus propias experiencias vitales y en la lucidez intuitiva de sus compañeros de ruta para hacer que la química funcione a las mil (o diez o cien mil) maravillas. Gracias a Tony, David y Alan por haber brindado una obra tan filuda y motivadora a todos los coleccionistas progresivos del mundo.
Puntuación: 8,5/10

César Inca



No esperaba el tipo de música que están produciendo. Usando solo una palabra: excelente.
Tres tipos diferentes de músicos trabajando como un todo. Levin, preciso y moderno como siempre, Torn a veces es Beck, a veces es Fripp y a veces es simplemente él, pero la verdadera sorpresa aquí es White. Creo que alguien escribió mal su nombre en la portada, debería decir: Terry Bozzio porque es exactamente lo poderoso y peculiar que suena.
Un disco excelente que me da esperanza de la forma en que la música va hacia el futuro. Solo deseo que sigan trabajando juntos.

Me lo he pasado muy bien escuchándolo, así que lo recomiendo encarecidamente.

Texto expandido de la entrada
https://levintornwhite.bandcamp.com/album/levin-torn-white



Lista de Temas:
1. No Warning Lights (2:10)
2. Ultra Mullett (4:41)
3. White Noise (2:57)
4. The Hood Fell (3:35)
5. Monkey Mind (4:27)
6. Cheese It, The Corpse (4:48)
7. Convergence (4:08)
8. Pillowfull Of Dark (4:18)
9. The Eggman Cometh (1:32)
10. Sleeping Horse (5:34)
11. Prom Night Of The Centipedes (4:40)
12. Crunch Time (4:04)
13. Brain Tatoo (3:15)
14. Lights Out (4:59)

Alineación:
- David Torn / guitar, sounds, composer & arranger (10)
- Tony Levin / bass, Chapman stick, composer & arranger (10), co-producer
- Alan White / drums, percussion, composer (excl. 10)
With:
Scott Schorr / piano, keyboards, arrangements (excl. 10), co-producer



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.