Ir al contenido principal

Congreso - L U Z D E F L A S H (2022)

El Mago Alberto se zarpa nuevamente y nos presenta lo último y recién salido de los chilenos Congreso, donde gran parte de las canciones que pueblan el larga duración partieron en ese período comunmente llamado pandemia que tuvimos la oportunidad de presenciar y experimentar hace muy poco. Cinco años han pasado desde su último trabajo, "La Canción que te debía" y ahora llega este trabajo definido por Congreso como "la búsqueda de la ternura y la belleza", y cuyo proceso de grabación los músicos comentan: "Durante la pandemia, Tilo González se las arregló para componer canciones. Después de un arduo, pero fructífero trabajo, grabamos en nuestras casas y luego fuimos al estudio. Las canciones tienen aroma de nuestra América, pero tocadas a la manera de Congreso: hay atisbos de porro, marineras, habaneras y más. Podríamos decir que son canciones sin género". Co ustedes, lo último de Congreso para empezar la semana, y creo que no hace falta decir más.

Artista: Congreso
Álbum: L U Z D E F L A S H
Año: 2022
Género: Folk rock / Jazz rock latinoamericano
Duración: 46:31
Referencia: Rate Your Music
Nacionalidad: Chile


El nuevo álbum trata sobre la fragilidad del ser humano y el olvido, aunque sin recurrir a la nostalgia. Sus 11 canciones no se encasillan en un género en particular y cada tema toma una ruta sonora propia y de alto vuelo. 

"Son temas que nacieron entre pandemia y encierro, grabados incluso. Las baterías están grabadas en mi casa y los teclados en la casa de Sebastián (Almarza), después llegamos al estudio a terminarlo. No hubo un momento de ensayo colectivo, cada uno escuchó y aportó desde su casa. Es muy extraño, es un disco que nace sin ese proceso largo de juntarse y conversar".

Sergio González

Y así lo describe el Mago Alberto:

Hoy presentamos en el blog cabeza y luego de cinco años, la última producción de los chilenos Congreso, un album grabado y producido en los años de pandemia y que curiosamente no fue ensayado en conjunto, sino que cada integrante aportó desde la comodidad de sus hogares las partes que componen el TODO de este gran trabajo, totalmente atípico en su producción.
Sin lugar a dudas Congreso dejó hace unos años de ser una banda en desarrollo para transformarse en un clásico de Sudamérica, donde la temática y la esencia musical de su propuesta se consolida en cada nuevo trabajo, generando en quienes los conocen la divina sensación del disfrute, simplemente por escuchar las nuevas canciones.
¿Con que nos encontramos acá?, un puñado de canciones que van desde el jazz, el progresivo, el tango, la cumbia y hasta la balada, un abanico sensacional de melodías que van adornadas por matices musicales de sonidos exquisitos, es que Congreso es una banda muy amiga de nuestros oídos, muy amiga del buen gusto, muy amiga del sentimiento latinoamericano, y este nuevo álbum contiene toda esa impronta que ya es una característica del grupo.
Hasta podemos escuchar una versión de Los Angeles Negros, "Murió la flor", demostrando una vez mas lo "inclusivo" a nivel musical cuando planean una nueva producción. La comunidad cabezona conoce perfectamente la trayectoria de esta banda trasandina, motivo por el cual solo les dejamos la inquietud de avenirse a los nuevos sonidos de estos excelentes músicos que jamás defraudan.
Cabezonas/es, acá está el último trabajo de Congreso y eso ya es una MUY BUENA noticia.

Mago Alberto

y suena así...




Vamos con otro comentario y al disco, que hay nuevas canciones de Congreso para escuchar...

Después de cinco años desde su último trabajo discográfico, La Canción que te Debía (2017), la mágica banda chilena Congreso edita su álbum número 21: Luz de Flash.
Este nuevo regalo auditivo que nos ofrece la banda nació durante la pandemia que asoló el planeta, en donde el compositor y baterista Tilo González se las arregló para componer nuevas melodías. Después de un trabajo que fue realizado por cada músico en sus respectivas casas, se dirigieron a los estudios TOC. Allí, el ingeniero de sonido Jorge Abarca estuvo a cargo de la grabación, y el brasileño Carlos Freitas de la masterización.
De acuerdo con los propios músicos, el álbum tiene los aromas de nuestra América. Hay pinceladas de marineras, habaneras, porro (ritmo musical del caribe colombiano), todo mezclado con la exquisita fusión y la mirada hacia al futuro de Congreso, quienes bien dicen que los temas son «canciones sin género».
En cuanto a las letras, el grupo continúa con esa búsqueda incansable de lo cotidiano, de las personas sencillas, de esas de las que no se hablan. Las líricas nacen de la observación de lo que les rodea y afecta, que en algún momento todo se vuelve uno. Es por eso que las letras tratan de mantenerse con los pies en la tierra, haciendo la conexión necesaria sin perder de vista los sonidos, colores y sentimientos de ese pueblo amoroso en estos tiempos de incertidumbre.
En diciembre de 2020 Congreso ya nos había dado un adelanto de Luz de Flash, con el tema «La Plaza de los Sueños». Esta canción también tiene un video, en donde los integrantes de la banda son convertidos en figuras de madera, trabajo realizado por el artesano Manuel Villagra (ManuMaderaViva). Tilo ha señalado que este video es como recordar los viejos juguetes de madera, e igualmente sirve para decirle a las futuras generaciones que, a pesar de que no haya luz, hay elementos hermosos hechos con manos y materiales nobles.
El segundo adelanto de este nuevo álbum tuvo lugar el año pasado, con el nombre de «Rocanrol de los Misterios«, con un video dirigido y editado por el propio Tilo al igual que «La Plaza de los Sueños».
Los invitamos con una suave brisa a viajar por los temas de Congreso en Luz de Flash…
Las canciones de Luz de Flash
Cada inicio de un álbum de Congreso (Premio de Consuelo, Con los Ojos en la Calle, La Loca Sin Zapatos, Te Pido una Revolución, Aire Puro y otras maravillas) es una invitación con el corazón abierto a sumergirnos en las melodías cadenciosas de la banda. En Luz de Flash, nos encontramos con la primera carta con la que Congreso nos deleita con su sonido que ya pertenece al mundo. El Álbum de Fotos nos abraza con un sonido suave, de remembranzas del pasado, pero siempre con la mirada en el futuro.
Un tema que se desarrolla de forma lenta, casi en un susurro, delineando flashes de luz. Los destellos sonoros casi como acariciándonos nos dejan con el alma bendecida para continuar por todas las esquinas de este ya bello trabajo. La letra es de añoranza, y funciona como un recordatorio de aquellos en que el tiempo se transforma solo en una ilusión: «y tiembla el fulgor, del tiempo imposible. Tu figura ausente, ahora me persigue…y no estás».
El Nuevo Barrio es la segunda misiva de invitación que nos regala la banda. Aquí nos vamos directamente a la sensualidad colectiva de una banda que, como en un sueño, juega con las melodías. Como dijimos antes, Congreso ya no es una banda nacida en Quilpué, sino que, como una mariposa, se transformó en una entidad cultural planetaria. En esta canción, el amor es invitado a la mesa de la nueva mentalidad en la sociedad, aquella en la que podemos tenderle la mano con ternura al prójimo. Un nuevo comienzo de transmutación hacia un nuevo amanecer.
Llegamos al primer single del album: La Plazas de los Sueños, que, con ese ritmo alegre, contagioso, casi circense, nos evoca la vida en algún pueblo en nuestra infancia. Es una invitación a soñar despiertos, en donde se mantiene la esperanza de rescatar esos recuerdos de antaño. Es la primera canción en donde Pancho Sazo, después de los casi susurros vocales de los dos primeros temas, se muestra con ese registro que se asemeja a todas esas personas a las que Congreso les canta. La Plaza de los Sueños tiene un ritmo con el que resulta inevitable levantarse, bailar con los que no están y que viven en un mundo onírico.
Hay piezas musicales que, por una misteriosa razón, sientes que la has escuchado antes, quizás en alguna vorágine del subconsciente. Este caso sucede con la siguiente carta, La Piel de tus Heridas. Suave como terciopelo, es prácticamente un canto del alma desgarrada que, como un eterno resplandor, nos quiere arrastrar hacia la eternidad: «fuimos forjados con dolores». Un tema creado no para ser escuchado, sino que para ser vivido. Una de las piezas más hermosas del disco, en la cual los músicos casi piden perdón por dejarnos con esta sensación de fragilidad.
La quinta canta abierta es el segundo single, Rocanrol de los Misterios, que nos muestra la infinita creatividad sonora de Congreso. El grupo no tiene tapujos en visitar la modernidad y el futuro, pero siempre con un hilo invisible en el pasado circundante que rodea a la banda. Un tema que nos muestra a un grupo que le interesa el aquí y el ahora, que no cae en la trampa de repetirse a sí misma. ¡Hasta un pequeño sampleo de hip hop ocurre en el minuto 1:25! El ritmo subyacente es una guitarra que se repite en un eterno loop, y «el amor se retira de mal genio de la mesa de los feos (vo’ mismo)».
En palabras de la banda, «es una canción que actúa como fotonovela o revista de viaje que alguien encuentra en una mesa y que puede susurrarle al auditor las posibilidades de interpretarla junto a sus propias vivencias. No es un camino, sino un cruce, un tránsito hacia otros destinos misteriosos». En el minuto 3:30 sucede algo que me niego a decir que fue una casualidad, ya que tocan una melodía que recuerda al tema Para los Arqueólogos del Futuro. Específicamente, en la parte donde cantan «éramos»…
Bajo el Puente tiene un ritmo hipnótico, casi minimalista en algunos aspectos. Aquí la voz de Sazo se transforma en un canto chamánico, y el amor es un tópico que se vuelve a repetir, para pedir ser acompañado en la oscuridad. Congreso, aparte de ser mágico, son unos hijos del diluvio, llenos de caricias eternas.
El séptimo sello de estas escrituras es La Vida Salta en un Pie, que posiblemente tenga el sonido más característico al que muchos asocian a Congreso. Esa innovación alquímica con la que, como un Rey Midas, transforma todo en un tesoro. La canción comienza, si los sentidos no me fallan, con un Hammond, en un exquisito desarrollo laberíntico por parte de Tilo y Federico Faure, con la complicidad del enorme Jaime Atenas, las texturas de Hugo Pirovich, Raúl Aliaga y el terremoto sonoro de los teclados de Sebastián Almarza. Uno de los temas que va a funcionar muy bien en vivo próximamente.
Nos vamos al norte de Sudamérica, para visitar las tierras cafeteras con Porrito (habría que preguntarle a la banda), que es un tema lleno de color, movimiento, alegría, con el que hasta el más tímido se pone a bailar. Así que, si tienes a tu pareja cerca, baila hasta el amanecer acompañado de unas buenas botellas de vino y, si estás solo, sal a la calle y disfruta de la conexión con el aire puro y la tierra para que te transformes en un arlequín.
Llegamos al que es, técnicamente, el final del disco: Alzheimer. En esta pista solo está el sonido del piano y la voz de Sazo casi agónica, acompañado con el sonido de las efluvios del mar que se llevan hacia el cosmos los recuerdos de la amada. Un tema lleno de amor y cantado con el corazón en la mano.
Como decíamos, el tema anterior es el final técnico del disco, pero la banda, en su intenso amor hacia sus oyentes, nos regala dos bonus tracks. El primero es un tema festivo que evoluciona a un tipo de cueca con toda la fusión inherente de la banda llamado Ay! Caramba, con un gran trabajo en la líneas de bajo por parte de Faure. Incluso tenemos voces femeninas casi al final del tema. El segundo bonus es una gran sorpresa, ya que es un arreglo que hacen de la canción Murió la Flor de la banda chilena Los Angeles Negros de su disco «Y Volveré» (1970). Hermosa y casi en el filo de la tristeza esta versión que hace Congreso, con Almarza tocando las notas casi como una pluma que se desliza lentamente sobre las teclas.
Gracias a Sergio «Tilo» González, Francisco Sazo, Hugo Pirovich, Jaime Atenas, Sebastián Almarza, Raúl Aliaga y Federico Faure por vivir en el futuro y habernos entregado otro mágico disco de la más hermosa banda chilena: Congreso.
Para el lanzamiento de Luz de Flash, Congreso ha preparado dos shows de presentación, los días 4 y 5 de noviembre, en el teatro Nescafé de las Artes, en Santiago. La banda afirma que va a presentar en sociedad a este último hijo, como si fuera el primero.
¡Gracias por todo, Congreso!

Rodrigo Oyarce

Y agradezcan al Mago Alberto!


Lista de Temas:
1 - El Álbum de Fotos
2 - El Nuevo Barrio
3 - La Plaza de los Sueños
4 - La Piel de Tus Heridas
5 - Rocanrol de los Misterios
6 - Bajo el Puente
7 - La Vida Salta en un Pie
8 - Porrito
9 - Alzheimer
10 - Ay! Caramba (Bonus Track)
11 - Murió la Flor

Alineación:
- Francisco Sazo / vocals
- Sebastián Almarza / piano, keyboards, backing vocals
- Hugo Pirovic / flutes, percussion, backing vocals
- Jaime Atenas / saxes
- Federico Faure / acoustic & electric basses
- Sergio González / drums, composer
- Raul Aliaga / marimba, percussion



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.