Ir al contenido principal

Frágil - Alunado (1997)

Ayer estuvimos reviviendo la aventura musical de Frágil, esa emblemática banda peruana que ha dejado su estela en el sendero artístico latinoamericano. Y ahora traemos "Alunado", álbum que también alguien había hecho referencia, donde la banda se había adentrado en caminos sonoros cercanos al hard rock, y que si bien no es lo más interesante e importante que lanzó la banda es parte de su historia y muchos lo consideran así y por ello lo buscan coleccionar. Así, continuamos con más Frágil y progresivo latinoamericano en el blog cabezón.

Artista: Frágil
Álbum: Alunado
Año: 1997
Género: Crossover hard prog
Duración: 47:24
Nacionalidad: Perú


Alunado, definitivamente no es el mejor disco de Frágil, pero como los que sí son muy buenos ya están en el blog (excepto Serranio, que buscaré para compartir), aquí se los dejo por si quieren conocer esta grabación de un grupo que ya tiene tintes de leyenda en el Perú, al grado de que este año, en agosto, se estrenará un largometraje documental para contar una historia que comenzó a mediados de los 70 y que llegó al disco en los albores de los 80 con una obra maestra: Avenida Larco.
El core de Frágil está conformado por el Gandalf del rock peruano, Octavio Castillo (teclados, flauta, guitarras), el bajista César Bustamante y el guitarrista Luis Valderrama, a quienes se suma más adelante el baterista Jorge Durand, que se convirtió en definitivo. El asunto acá es que Frágil tiene o ha tenido otro core paralelo: el cantante, compositor y guitarrista Andrés Dulude que ha sido vocalista principal y frontman de los mejores momentos de la banda, pero que ha ido y venido de sus filas en distintas ocasiones. Dulude es fundamental en Frágil y, como podemos comprobar en este disco Alunado, sin Dulude, Frágil termina por hacer honor a su nombre. No sólo porque su voz y su personalidad arrolladora le dan identidad a la banda, sino porque también es el autor de sus mejores letras. Muchos de los temas son escritos por Castillo, Valderrama y Bustamante, pero casi nunca alcanzan la calidad poética que caracteriza a los temas y las palabras del gran Andrés. Es una pena que algunas de sus separaciones se deban a desencuentros entre los miembros (lo cual me abstengo de comentar porque pertenece al universo del horrendo chisme), como es una pena que en la actual formación de la banda, Dulude no forme parte integral sino que aparezca, en ocasiones, como un simple invitado. Pero hasta aquí sobre Andrés porque en Alunado no participó.

El cantante en este disco es Santino de la Torre, un representante de la tendencia hard rock (hay quien lo ve como hair metalero, como verán más abajo en los comentarios recopilados) que se integró por breve tiempo al grupo pero alcanzó a incorporar sus propias creaciones en el repertorio. Su voz es cumplidora pero tiene esos clichés gritones que son típicos en el hard rock, falsetes con mucho vibrato y otros elementos de estilo que no son muy adecuados para una banda de crossover prog como Fŕagil, más aún cuando su estilo original descansaba sólidamente en la personalidad de Andrés (otra vez). Los temas en general son breves y no en todos ellos encontramos los elementos prog que tenderíamos a buscar. Hay más coqueteos con el pop de los que quisiéramos escuchar.

“Del mañana” abre con un arreglo en coros que recuerda a Yes, pero continúa con una construcción totalmente pop. Le sigue “La noche”, escrita por Santino de la Torre, que es un hard rock con base en blues, también cercana al pop. La letra se mantiene en lo superficial y los coros y gran parte de la canción abusan de las rimas de verbos en infinitivo (amar, buscar, luchar, encontrar, dar, danzar, reventar...), un recurso fácil y repetitivo, realmente muy poco poético. Luego viene “Aferrarme a ti”, una power balad de desamor.

Quizá porque era clara la tendencia un poco débil de estas tres canciones, el cuarto tema es una nueva versión de la clásica “Av. Larco”. Vale decir que este tema es EL tema de Fŕagil: una de las primeras aproximaciones cabalmente logradas al rock progresivo en el Perú, pero no solo eso: un tema que describe una época, una generación en Lima y que cuenta en su récord con el hecho de haber sido el primer videoclip propiamente dicho en el Perú. La letra de este portento de canción es de Dulude, por supuesto, y retrata los momentos de fin de semana de fines de los años 70 y principios de los 80 con tanta maestría como los cuentos y novelas de Vargas Llosa, Bryce y Ribeyro lo hicieron con la generación anterior. La avenida Larco era entonces (hoy ya no tanto) el corazón de la vida nocturna de los barrios clasemedieros de Lima. Una hermosa vía urbana que conecta los acantilados al borde del Pacífico con la señorial avenida Arequipa que lleva directamente al centro colonial de la capital peruana. “Cazadores vienen y van / buscando su presa por la ciudad / motores rugientes en tempestad / llegan a Larco a manifestar / Pues es viernes sangriento / hoy sus casas dejaron / buscan unas muchachas / están embalados en tragos / Y las que son presas vienen también / saben lo que tienen que exponer / faldita a la moda o jean apretado / llegan de todos lados ...” La versión de Alunado es instrumentalmente impecable, con algunas modificaciones respecto de la versión original con Dulude, pero da la impresión de que Santino no alcanza a la canción, hay ciertas desafinaciones y un fraseo con tropiezos que embona imperfectamente en la rápida métrica del tema.


“Un día más aquí” es otra de las canciones escritas por Santino de la Torre: un heavy prog con voz característicamente metalera y falsetes bien puestos. Es probablemente la canción donde Santino destaca más. Le sigue el tema que da nombre al disco, “Alunado”: una buena idea de canción con base en esa palabra tan poética y montada sobre un prog lento, con un inicio instrumental ambiental. Es la más larga del disco, y definitivamente bastante selenita. Nuevamente se trata de un asunto de desamor. Un puente con colchón de cuerdas desemboca en un ritmo más steady, para dar lugar al solo de guitarra (los solos de Luis Valderrama siempre limpios y muy brillantes, creativos dentro del marco armónico que suele ser más o menos convencional). Se va en fade out sin haber construido más allá de la sensación ambient pero ese es el móvil de la rola: la luna.

“Caras” es otra re-versión de una gran rola de corte neoprog con letra de Dulude; de nuevo no es muy claro que supere la versión original. El estilo de canto metal de Santino no hace brillar la canción, pero el trabajo de coros la levanta. “Basta ya!” es un tema muy sincopado, con un trabajo que recuerda momentos de búsqueda del new wave, pero siempre con el estilo neoprog crossover que caracteriza a Frágil. El tema es de reflexión social, crítico hacia el individualismo, aunque no lo expresa a cabalidad y redunda en una propuesta o llamado político a la unión (yo creo que la cosa es má compleja, pero en fin). Las partes de unísono instrumental son estupendas al final.

“Sorpresa del tiempo” es una canción de Bustamante y Valderrama que le dará nombre a un disco posterior. La canción aborda el hecho de que estos músicos ya llevan bastante tiempo en el negocio y ven con nostalgia que los nuevos aportes de las generaciones más jóvenes no “trabajan” como los de antes, sustituyendo la autenticidad de la ejecución artesanal con esas horribles computadoras. Un poco como “Mientras miro las nuevas olas” de Serú Girán. La queja contra la secuencia y el sampleo se plantea desde una baladita en espíritu de canto nuevo, hasta que encuentra un cambio de ritmo en el que aparece la flauta con dejos a la Ian Anderson y luego un coro progresivo.

“Hecha de rayos del sol” es un tema que recupera el vuelo progresivo con polirritmia, coros y estructura armónica no convencional. Un buen tema de contenido lírico un poco new age, pero como Frágil garantiza: estupendo trabajo de composición y de ejecución musical. La siguiente es “Inquietudes”, de nuevo, gran trabajo instrumental de corte neoprog-crossover, pero con una letra machacona que en la voz de Santino no supera una versión anterior. El cambio de ritmo a compás irregular al final es muy interesante. Y cierra con “No nos pueden parar”, otro ejemplo de hard rock con elementos prog en los unísonos de teclado y guitarra con frases melódicas interesantes. La voz de Santino tira hacia el metal gritón sobre bajo y bombo fijos (excepto en los coros), un recurso que le debe mucho al pop de los 80 cuando asimilaba las mejores herencias de la música disco.

En total, un disco para completar colecciones de Frágil, pero no muy relevante por sí mismo. Vamos a ver qué dicen por ahí, empezando por una brevísima mención en Wikipedia...

Jorge Pardo tuvo un breve paso por el grupo como vocalista, luego reclutaron a Santino De La Torre para en 1997 lanzar su quinta producción de estudio, Alunado donde incluye nuevas versiones “Avenida Larco”, interpretados por Santino de la Tore. Posteriormente Santino dejó el grupo...


Desde Avenida Larco ha corrido mucha historia con esta banda progresiva del Peru. Cambios de integrantes, revisiones de discos y un exito inesperado para un grupo con el sonido que Fragil logro, pero ciertamente han tenido mas consideracion en estos tiempos que en la misma epoca en que tocaban en vivo y recorrian su pais con su exitoso primer disco. Si bien tienen una discografia interesante , la continuidad no ha sido una tonica del grupo, pero lo importante es que aparecen de tanto en tanto y su calidad no decae. Podria ser este su trabajo mas debil, si consideramos que su emblematico vocalista y lider Andres Dulude. Este disco fue grabado en EEUU y conto con Santino de la Tore en la voz. Ha sido criticado por las revisiones de Av. Larco e Inquietudes, pero en realidad es un poco injusto, ya que la calidad de la banda no decae y la "escencia" es la misma. La calidad de la produccion de este disco es buenisima, el unico que conto con de la Tore en voz, ya que en las reuniones posteriores de la banda Dulude regresaria. Hoy estan de vuelta, no ha salido nada nuevo de la banda pero se reeditaron sus producciones remasterizadas en dos discos compilatorios.


El blog Quiero hablar es lapidario, pero tiendo a estar más o menos de acuerdo con él en el post titulado “Frágil: la mayor promesa incumplida del rock nacional”:

[Alunado] se separa radicalmente de la onda progre y constituye un pésimo coqueteo con el hair metal norteamericano, con un vocalista inadecuado y canciones muy flojas, sin mencionar nuevas versiones -que tampoco superan a las originales- de Av. Larco e Inquietudes. Escuchando a la distancia el álbum Alunado, parece el antecedente directo de los niñatos de Adammo. Vergonzosa credencial para la banda que se presentaba como el buque insignia de nuestra escuálida movida progresiva.
Todos sus conciertos comenzaron a sonar igual, sin variaciones y además, nunca alcanzaron una definida identidad vocal desde que Andrés Dulude decidió no solo apartarse de la banda, ocasionando el ingreso y salida de personajes tan disímiles como Piñín Salgado y Santino de la Torre, sino que cada vez que regresaba no aportaba nada nuevo sino que repetía la fórmula manida de pintarse la cara y realizar movimientos incomprensibles, supuestamente para darle aires misteriosos a su trabajo como vocalista y frontman, en un intento poco exitoso de replicar las extraordinarias actuaciones de Peter Gabriel en su período al frente de Genesis (1969-1976).
Todas las bandas progresivas, sin excepción, se caracterizan por esos dos atributos que, según sostengo, Frágil no demuestra: una potente y permanente versatilidad y capacidad no solo para reinventar sus composiciones ya grabadas, sino para presentar variaciones que sorprenden a sus seguidores en cada lanzamiento con cosas nuevas y, en algunos casos, cada vez más elaboradas; y una identidad vocal, no entendida como que el cantante suene siempre igual sino que establezca un estilo, una forma de cantar. Y esto además, tomando en cuenta que los grupos progresivos tienen también entre sus principales características, la poca estabilidad y duración de sus formaciones, algo que en Frágil no ha ocurrido a lo largo de su historia. Salvo los puestos de vocalista y baterista, el núcleo creativo del quinteto de Breña nunca se ha movido.


En los primero demos de Alunado, el cantante de Frágil era Jorge Pardo. Andrés Dulude, por enésima vez se fue de la banda. Por alguna razón Pardo fue reemplazado por Santino de la Tore, quien provenía de los heavys Reyna Gitana.
En este disco se extraña la voz y pluma de Dulude. Santino es un buen cantante, pero la banda toca en clave Dulude. A pesar de esto, Alunado es un buen disco, sobre todo en la instrumentación. Eso sí, son desechables las nuevas versiones de Av. Larco e Inquietudes.


 
Lista de Temas:
1. Del mañana
2. La noche

3. Aferrarme a ti
4. Av. Larco
5. Un día más aquí
6. Alunado
7. Caras
8. Basta ya!
9. Sorpresa del tiempo
10. Hecha de rayos de sol
11. Inquietudes
12. No nos pueden parar

Alineación:
- Octavio Castillo / Teclados, flauta traversa, guitarra steel, coros
- Jorge Durand / Batería, percusión, coros

- Santino de la Torre / Voz principal, coros
- Luis Valderrama / Guitarras
- César Bustamante / Bajo, coros
 








Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias gracias!!! aunque el disco sea olvidable, es bueno al menos conocer la discografìa de esta gran banda, te agradezco mucho y me bajo el disco aunque sea par escuchrlo una vez pero tener otro disco de Frágil, que por otro lado es imposible de conseguir.
      Si tienes màs para traer te lo agradezco desde ya....

      Eliminar
    2. Estoy buscando el "Serranio". Desde hace tiempo que lo quiero conseguir, así que ya hay pretexto doble... Hoy en la tarde me daré una vuelta por las tiendas de Av. Larco para buscarlo y traerlo al blog. Me cuentas tu opinión de "Alunado"!

      Eliminar
    3. Por ahora voy por la mitad del disco y estoy completamente de acuerdo con tu descripciòn

      Eliminar
  2. serranio se encuentra completo en youtube el tema mas recomendable es en definitiva animales. la película ya se estreno en salas aquí en peru y es bastante recomendable, esta banda es una de mis favoritas su mas grande dificultad fue el constante cambio de vocalistas y la personalidad de estos. gracias cabeza de moog por las apreciaciones.

    ResponderEliminar
  3. "Alunado" muestra la versatilidad de estos maestros. Se alejan del progresivo con la intención entrar más en las radios limeñas con un gran cantante de estilo supuestamente en boga. Pero cuando sacaron el disco el hard rock ya estaba pasado de moda y había entrado hace rato el grunge o la música alternativa. Si hubiera salido cinco años antes esta sería considerada también una obra maestra del rock nacional.

    ResponderEliminar
  4. play list alunado 1997 https://open.spotify.com/album/1bAqcU283uo1k1oPi0kMOK

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.