Ir al contenido principal

Mojo Pojo - Mojo Pojo (2010)

Ya que estamos reviviendo parte de la mejor música venida de Venezuela, ahora recordamos a Mojo Pojo, llenos de virtuosismo y pirotecnia, este fue su primer disco y ya lo habíamos presentado hace años atrás. Música pretenciosa, dinámica, colorida, muchos temas instrumentales, fueron teloneros de Yes y Jethro Tull, y han hecho la delicia de sus seguidores. Aquí, el disco homónimo de una banda que les recomiendo que conozcan. Para que vayan teniendo mucho para escuchar en este fin de semana, revivimos una buena banda con nombre raro que lanzó su disco homónimo en el 2010 y hoy sigue haciendo roncha.

Artista: Mojo Pojo
Álbum: Mojo Pojo
Año: 2010
Género: Progresivo ecléctico / Heavy prog
Duración: 53:57
Nacionalidad: Venezuela


Otro disco que en lo particular me sorprendió cuando lo conocí. Cargado de instrumentos que suenan casi a la perfección, es un rock progresivo que te agradará escuchar una y otra vez. Pero antes de comenzar la pequeña reseña que puedo hacer, hago un comentario: muchachos... ¡que material que les estoy trayendo! No solo es muy bueno sino también inconseguible en otros lugares, no lo dejen pasar!
Ahora sí, vamos con el review:
Hummm, esperen, esperen... ¿Les conté que tengo bastantes amigos en Venezuela?, gracias a ellos podemos acceder a estas bandas que de otra manera me sería imposible presentarlas, al contrario de lo que parece a simple vista, allí hay bastante movimiento y buenas bandas, esta es otra de ellas.
Tras dos años de arduo trabajo de producción y elaboración, el resultado final fue este álbum con 11 tracks grabados en los mejores lugares donde podían grabar y garantizar los mejores niveles de calidad sonora, y por las dudas, también visual con un arte bien logrado, ya que el diseño y arte fue realizado por el conocido canadiense Hugh Syme (Rush, Dream Theater, Megadeth), si bien el el disco se editó de manera independiente, por la misma banda, y por lo tento los gastos han salido de sus bolsillitos, bajo su propio sello disquero "Angry Pojo Records". Esta fue su ópera prima, conozco del inicio de la grabación de su segunda producción discográfica, pero no la tengo ni la he escuchado, lamentablemente.



Ahora sí, el review...
Sobre Mojo Pojo, podemos decir que ofrecen música sustanciosa, en constante cambio y dinamismo y donde aparte del rock, aparecen aires de distintos géneros como la música venezolana, el jazz y música latina. Tienen bastantes temas en inglés pero también algunos en castellano y por supuesto, muchos temas instrumentales.


Vamos con un poco de su historia, copio esta parte:


La banda se conforma en el año 2004 a partir de una serie de jammins realizados en la bóveda/antro/estudio de Jorge y Luis Daniel González junto a Enrique Pérez (compañero de universidad de Luis Daniel). Su entrega a la música y compartiendo gustos e inquietudes similares, se plantearon trabajar de forma más seria y comprometida haciendo música de manera sincera y sin compromisos. A partir de entonces comenzó la búsqueda de un guitarrista y es entonces cuando Antonio Narciso se une al proyecto. Después de numerosas presentaciones por todo el territorio nacional, la banda lanza su primera producción discográfica el 23 de Diciembre de 2009, la cual cuenta con la participación de varias figuras importantes a nivel nacional e internacional como lo son: Germán Landaeta en la mezcla y mastering del material, Hugh Syme en el diseño y arte del empaque, James Murphy aportando un solo de guitarra y Julio Andrade contribuyendo con un solo de saxo.
La banda se prepara para promocionar y girar su disco en este año 2010, así como iniciar las grabaciones para su segunda producción discográfica. Sobre la nueva placa titulada “Dos”, los integrantes lo consideran un disco más rápido y oscuro que el anterior.



Vamos ahora con el review de un viejo conocido:

Mojo es una banda que yo empecé a escuchar en el 2007 y que con los toques iba mejorando, atrayendo un poco más de gente y madurando como un todo. Su estilo es algo bien diferente pero muy original, tienen mucho de varios estilos y eso se demuestra en el disco. Tienen muchisimos pasajes instrumentales, muy melódicos y con una base rítmica sólida que forman la batería y el bajo de una forma inteligente y contundente. Con mucho esfuerzo lograron contactar a Hugh Syme para que les realizara el arte del disco y el concepto está brutal. De la música les hago un resumen de cada tema:
- Nose Won: El primer tema que escuche de Mojo abre este disco. Un tema instrumental que comienza con la batería dando el intro para que entren luego con mucha fuerza los demás instrumentos para volver a caer en un pausado andar y regresar a la fuerza. Buen tema. Epa epa y como se llama ese tema? No sé won
- Llega el Tiempo: Anteriormente conocida como Nueve, comienza con un ritmo pausado que explota justo antes del coro y que vuelve a un ritmo más pausado en las estrofas. Un solo de guitarra sencillo pero que encaja perfecto con la música.
- Drifting: De este tema podríamos decir que sale el lado bossa de Mojo, buena letra y otro solo de guitarra pequeño pero correcto :thumpup: Me gusta bastante este tema, tremendisimo....My body is always here
- Stained: Bueno como se sale en el tema anterior el lado bossa de Mojo en Stained se pone de manifiesto su lado más metal, se nota en gran parte la influencia de DT. El teclado/sintetizador marca la batuta en el tema, junto a los acordes más pesados de guitarra y en medio la batería haciendo de las suyas junto al bajo. Solo metal de guitarra. Otro gran tema
- Intro: Tema instrumental con el que solían abrir sus presentaciones y en el que cada instrumento destaca como para presentarse ante el público. Me hizo algo de ruido no encontrarlo de primero en el disco pero ya me acostumbre Tongue
- Esta vez: Otro tema de la vena más pesada de Mojo, con un cambio de ritmo marcado nuevamente con un solo de teclado bien de pinga seguido de uno de guitarra dándole al tema todo lo que le hace falta.
- McPojo Thai: Otro tema instrumental, el bajo es demasiado contundente en este tema desde que inicia hasta que se acaba :thumpup: Diría que aquí sale bastante el lado progresivo de los Mojo
- Green & Blue: Ok este tema se me hace difícil meterlo en algún género específico (bossa con rock?rock-pop?). Me gusta burda la letra de esta canción y la parte de ....and this feeling of emptiness es una de las vainas más pegadizas para mi de todo el disco
- Hole Tone: Tema instrumental, de nuevo el bajo y la batería marcando fuerte el ritmo de como se mueve la canción. Tremendo tema
- Birds at Dawn: Tema instrumental un poco más calmado que el anterior donde nuevamente el bajo marca muchísimo el ritmo, con un tremendo ambiente y como siempre con cambios de ritmo marcados.
- Regreso: El tema 10/10 de este disco, no lo había escuchado hasta que compré el disco y fue una gratisima sorpresa. Lo considero que podría ser un tremendo single. Emotivo, bien logrado y el solo de saxo le pone el extra que deja al oyente queriendo ponerlo una vez tras otra. TEMAZO!!!!
Mis felicitaciones a los mojo y al equipo de gente que trabaja con ellos, se han logrado un disco que está desde ya entre mis favoritos de este nuevo año y que estoy seguro que les abrirá muchas puertas Espero verlos abriendo a una banda grande pronto y pues a los que nunca los han escuchado es hora de que se animen y abran sus oidos.
Evjt

Como dije anteriormente, la banda combina el jazz, diferentes tendencias de rock, la música progresiva y hasta algunas pinceladas experimentales producto de su libertad creativa, siendo quizás una de las bandas más originales dentro de la movida musical en Venezuela, con un estilo difícil de etiquetar.
Y acá un comentario sobre su segundo trabajo:

La banda de rock progresivo Mojo Pojo se presentará mañana en el Sibelius Fest. Presentará su segundo disco, Dos. Es un álbum corto, de 7 canciones. Tocarán de principio a fin los temas incluidos.
Será en la tarima del Teatro Chacao, donde también interpretarán dos temas del primero. Para Enrique Pérez, bajista y cantante del grupo, es una obra más homogénea y con más elementos del metal.
Los músicos no quieren encasillarse en un género y siempre buscan influenciarse de otros estilos que escuchan como el jazz, la música latina y el death metal.
Agrega que otros proyectos paralelos que tienen son importantes al momento de crear. Pérez también es bajista de McKlopedia, con quien se ha adentrado en el hip hop. Ocasionalmente también es músico de sesión de cantantes como Roque Valero, Hany Kauam, Chino y Nacho, entre otros. "De todos lados uno aprende. Hasta de las cosas que no te gustan o sientas que no son lo tuyo", dice.
El disco fue grabado en Venezuela el año pasado y mezclado en Los Ángeles por el ingeniero Ronan Chris Murphy, que ha trabajado con King Crimson. Tienen pendiente sacar un disco de versiones que grabaron con canciones de Gerry Weil, Caramelos de Cianuro, entre otros grupos.
En otro idioma:
Con respecto al inglés, idioma en el cantan la mayoría de sus canciones, en Dos apenas hay un tema en español, Pérez reconoce que siempre hay un dilema con respecto a las bandas venezolanas que cantan en ese idioma. Se defiende: "Es un instrumento más. Crecí escuchando música en inglés. Siento que muchas veces se me hace más fácil expresarme en inglés que en español. No significa que no nos interese explorar cosas en nuestro idioma".
Tanto él como el baterista coinciden en que facilita la expresión de ideas con menos palabras. "Quizá en español tienes que decir más palabras", agrega el baterista Jorge González para apoyar la opinión.
Las presentaciones de los finalistas del Sibelius Fest serán de 2:00 pm a 6:30 pm. Los conciertos de Mojo Pojo y Sibelius comenzarán a las 07:00 pm.
Humberto Sánchez Amaya


Se nota que la energía invertida en su primer y segundo álbum han merecido la pena, porque la banda fue telonera de varios grupos internacionalmente conocidos, he aquí algunas crónicas sobre ello:

Mojo Pojo, la inmensa levedad de ser telonero de YES
Ya les comenté mis vicisitudes, en el concierto de YES, el pasado 17 de Noviembre.
También les comenté la sorpresa agradable al escuchar a los teloneros que, gracias al famoso y extinto "uno-por-uno", coloca bandas venezolanas, en los conciertos de los grupos importados.
Pues les digo que estuve investigando, en su página de Facebook y, aparte de la pose de contestatario, grosero y "no-le-paro-a-nadie", que tienen por costumbre, las bandas rockeras venezolanas, ultimamente (por lo menos, esa es mi impresión), pude comprar el CD y constatar personalmente, la buena calidad de ese grupo.
Ya sea por apoyar el movimiento musical del pais, por simple gusto o por mi recomendación, compren el CD, que no se van a decepcionar. Es un metal progresivo suave bien estructurado y acoplado. Eso si, como dije en el otro post, que no canten, que se dediquen a tocar.
Contacté a la gente que se dedica a venderles el CD y otros grupos del mercado nacional, y le pedí que lo autografiara la banda, cosa que no se pudo hacer, mas bien pienso, que por apuro de completar el proceso de compra, que por flojera. Otra vez será
Marcelo Matusevich

La banda Mojo Pojo abrirá concierto de Jethro Tull en Venezuela
Water Brother Producciones se complace anunciar que la agrupación de rock progresivo y experimental venezolana Mojo Pojo será la banda encargada de abrir el concierto de Ian Anderson – Jethro Tull en nuestro país el próximo 21 de Mayo en el Anfiteatro del Sambil, Caracas.
Conformado por Enrique Pérez (Bajo y Voz), Luis Daniel González (Teclados y Voz), Antonio ¨Toallín¨ Narciso (Guitarra) y Jorge ¨Pepino¨González (Batería), Mojo Pojo nace en el 2005 autodenominándose como: “Venezuelan Frit Experimental Prog Rock Avant Garde Kraut Post Punk from Hell”.
La banda lanzó su homónima primera producción discográfica a finales de 2009, álbum que fue mezclado y masterizado por Hugh Syme (Rush, Megadeth, Iron Maiden), mientras que el arte y concepto gráfico estuvo a cargo de James Murphy (Testament, Death, Obituary).
El disco cuenta con la participación de músicos destacados de la escena musical venezolana como Germán Landaeta (Témpano, Mochuelo) y Julio Andrade (Franco de Vita) quién aportó un eximio solo de guitarra y saxo.
Este trabajo debut ofrece música sustanciosa, dinámica, en constante cambio, donde aparte del rock, fusionan con géneros como la música venezolana, el jazz y la música latina. La placa ha obtenido excelentes críticas, logrando ventas a nivel mundial en lugares como Japón, Alemania y Estados Unidos.
Mojo Pojo aprovechó la salida de este primer material para ser teloneros de la legendaria banda YES, allí recibieron elogios de la prensa nacional y público asistente por su destacada participación.
La banda acaba de finalizar la grabación de un disco de versiones, donde aparece el tema "Close to the Edge" que será usado para un disco tributo a la banda inglesa YES, organizado por la disquera italiana Mellow Records.
En unas semanas la banda retomará las grabaciones de su segunda producción discográfica que verá la luz durante el último trimestre de 2011.
Water Brother trae por segunda vez a Venezuela a la legendaria banda inglesa Jethro Tull liderada por Ian Anderson para ofrecer un único concierto el próximo 21 de mayo. El grupo británico de rock progresivo se estará presentando en el Anfiteatro del Sambil.
Jethro Tull nace en 1968, trabajando de forma ininterrumpida hasta convertirse, tras los Rolling Stones el segundo grupo de rock más antiguo en actividad.
Alejandro Fernándes


Aparentemente, la banda es liderada por el bajista Enrique Perez Vivas que abre fuego con un bestial bajo seis cuerdas que nos hace prever la soberana muestra de maestría que me contaron que es el grupo en vivo. A punta de tappings pero sin buscar sobresalir por el resto de lo excelente músicos que integran el conjunto, las canciones se van sucediendo en una mezcla etílica de heavy, jazz y rock para completar un impresionante coctel progresivo
Una propuesta progresiva sencillamente impresionante.


Pueden comprar el álbum aquí, incluso se los envían donde digan...

Lista de Temas:
1. Nose Won
2. Llega el tiempo
3. Drifting
4. Stained
5. Intro
6. Esta Vez
7. McPojo Thai
8. Green & Blue
9. Hole Tone
10. Birds at Dawn
11. Regreso

Alineación:
- Enrique Perez / Bajo y voz
- Luis Daniel González / Teclados
- Antonio Narciso / Guitarras
- Jorge González / Batería
Invitados:
James Murphy / Solo de guitarra en Stained
Julio Andrade / Solo de saxo en Regreso







Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Genial :D hace poco encontre esta pagina y no puedo dejar de entrar.. gracias gente!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Daniela, te invitamos a que nos sigas visitando, siempre estamos preparando sorpresas para todos ustedes!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.