Ir al contenido principal

Pig Farm On The Moon - Orbital (2003)

No es Peppa Pig sino otra excelente banda venezolana como para empezar la semana siguendo nuesta saga de progresivo latinoamericano (aunque esta vez cantado en inglés). Otro disco que les recomiendo que escuchen, rock sinfónico nada original pero igual de excelente factura (el video adjunto no me deja mentir), con una amalgama que es tan diversa que merecen el crédito por el hecho de fusionar lo más excelso del género de manera impecable, extremadamente agradable a los oídos y con varios pasajes fabulosos donde conviven Rush, Yes, Liquid Tension Experiment, ELP y sobretodo Genesis. Más de una hora de puro disfrute con lo mejor del rock prog concentrado en este disco.

Artista: Pig Farm On The Moon
Álbum: Orbital
Año: 2003
Género: Rock sinfónico
Duración: 68:26
Nacionalidad: Venezuela


Ufff ¡Otro excelente grupo latinoamericano cantando en inglés! Este disco creo que es, hasta el momento, la única obra de esta muy buena banda venezolana; otra muy buena exposición de rock prog de los últimos años en latinoamérica. Es un conjunto de tipos muy talentosos en sus respectivos instrumentos y las composiciones tienen fuertes influencias de los clásicos, que varían desde Yes a King Crimson, con unos ciertos toques de promiscuidad dreamtheateriana (creo que quisieran tener a un James LaBrie de vocalista), aunque no los suficientes como para resemblar una burda imitación del quinteto norteamericano. No quiero mencionar a qué otros grupos suenan, pues su amalgama es tan diversa que merecen el crédito de la originalidad y el de fusionar lo más excelso del género. Todos los temas son cantados en inglés, mientras que las letras relatan historias fantásticas y surrealistas, aunque personalmente no celebro que los cantos sean en inglés, pienso que interpretan un buen rock progresivo clásico, ampliamente recomendable para quienes gusten particularmente de esa línea. Es un álbum bien construido, bien concebido e interpretado, entretenido desde que inicia hasta que termina, con un detalle de añoranza por los viejos discos LP. Sin duda alguna un disco muy recomendable. Una verdadera sorpresa de puro rock sinfónico impulsado por teclado de primera clase con muchas influencias de los años 70, y muy bien realizado.

El grupo recuerda a varias bandas brasileñas en términos de estilo, el canto en inglés y de que la originalidad no es su fuerte, pero... la música es muy muy buena!




PIG FARM ON THE MOON / OrbitalLidian (voz, guitarra acústica) + Ivanov (guitarra eléctrica) + Darío SOSA (guitarra eléctrica, guitarra acústica de 6 y 12 cuerdas) + Salomón LERNER (teclados) + Gustavo BORRERO (bajo, contrabajo) + Gilberto FINOL (batería) + Arturo SOTO (guitarra eléctrica) + Laurent LECUYER (teclados) + Igor LARA (violín) + Rosa María BARRIOS (viola) + Darlenys ZAMORA (cello) = PIG FARM ON THE MOON / "Orbital".
“Hay una enorme granja en la luna, donde los cerdos viven en paz, refugiados bajo la hermosa imagen de La Esfera Azul. Una vez se quedaron sin habla, e intentaron una y otra vez comunicarse los pensamientos y sensaciones sin tener éxito. No fue sino hasta La Era De La Cosecha, cuando encontraron el sentido de combinar sonidos y silencio. El poder de La Magia fue llevado a la luna por un niño elegido, poseedor del regalo de hacer música tan sólo con mirar el movimiento de las estrellas. Así fue como aprendieron a hablar, como escogieron redescubrir su pasado, y como fueron expulsados de su Hogar Azul por siempre. Orbital es sólo una aproximación hacia un mundo interior que parece lejano, pero que podemos estar seguros de que no lo está.” Así dedican su primer álbum a todos los que son capaces de creer sin necesidad de ver, no sin antes advertir que de este viaje no hay regreso, una vez que se descubra que esas palabras, sólo eran polvo. Así vale la pena iniciar la escucha de este disco.
Son 68'28" en cinco cortes, primer anuncio de tratarse de un álbum clásicamente progresivo. El corte más pequeño es de 8'32" y el más largo de 18'55". Son cinco tracks llenos de poder, de impredecibles cambios dramáticos, rupturas de tiempo, composiciones elaboradas, sinfónicas, clásicas, bien equilibradas en la participación individual y grupal de los instrumentos y sin abusar demasiado de la voz. La segunda parte que hace de éste un disco clásico, es el bello arte gráfico a cargo de Michael BENNET y la tercera, los líricos basados en temas literarios. Es un álbum bien construido, bien producido, bien entretenido desde que inicia hasta que termina, con un detalle de añoranza por los viejos discos LP, con su gis y su rayón hacia el final de todo, cuando la música parecía haberse terminado. Sin duda alguna un disco mucho muy recomendable.
Comentar corte por corte se me antoja difícil, pues cada corte tiene derecho a ser revisado en una cuartilla independiente. Tampoco quiero mencionar a qué otros grupos suenan PFOTM, pues su amalgama es tan diversa que merecen el crédito de la originalidad y el de fusionar lo más excelso del género. Por ello, prefiero recomendarte ampliamente este disco para que tu mismo, tu misma, descubras una de mis nominaciones por Mejor Lanzamiento del 2002. Un álbum muy bien hecho, lleno de los mejores elementos del progresivo clásico sinfónico, traídos a la actualidad. No te lo pierdas.
Alfredo Tapia-Carreto

Los músicos son excelentes y la producción es también de primera clase. Este fue su álbum debut, y realmente era una banda muy prometedora, siento mucho que no haya salido nada de ellos desde "Orbital" e imagino que la banda ya hace tiempo ha desaparecido. Al menos tenemos este excelente trabajo como para recordarlos y recordar todo lo bueno que se hace en Venezuela y la calidad de sus músicos.
 
Lista de Temas:
1. Awaken From Reality (Including The Trial, The Voice and The Reason To Live)
2. Genesis
3. I Lost My Wings
4. The Queen Maibe
I- Into The Globing's Woods
II- Meeting The Queen
III- The Journey Through The Shadow's Rift
IV- Facing Lot
V- What I Left Behind
5. The Return Of The Rain

Alineación:
- Lidian / lead vocals, backing vocals, acoustic guitar
- Ivanov / electric guitar,
- Dario Sosa / electric and acoustic guitars
- Salomon Lerner / keyboards
- Gustavo Borrero / bass, double bass, fretless bass
- Gilberto Finol / drums
- Arturo Soto / lead solo on 5
- Rosa Maria Barrios / viola on 2, 4
- Igor Lara / violin on 2, 4
- Darlenys Zamora / cello on 2, 4
- Laurent Lecuyer / keyboard solo on 2, 4

 



Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Me sorprende que sean venezolanos haciendo rock sinfónico 👏👏👏... Los estoy escuchando y la verdad que suenan bien eh...

    El prejuicio hace que tomemos para mejor que canten en inglés... Suena mal pero es así...

    Saludos y gracias por el hallazgo entonces 👌

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entonces yo tengo el prejuicio al revés porque tomo para peor que canten en inglés ¡quiero que canten en castellanoooooooo!
      Pero sí suenan bien.

      Eliminar
    2. Hola a todos pig farm regresó a los escenarios ahora empezamos en México con miembros originales tanto nuevos, espero puedan ver nuestra fan page en fb: pig farm on the moon llevamos meses pero tenemos mucha fe en este proyecto, saludos!

      Eliminar
    3. que buena noticia! esperemos tener más pig farm dentro de poco!!!! :D

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.