Ir al contenido principal

Frágil - Frágil (Antología) - 2006

Hoy comenzamos el día con un disco pedido de Frágil y una compilación de Congreso del año 2006, juntamos las dos cosas y presentamos esta antología de Frágil del año 2006, con la particularidad de que tiene algunos temas que no fueron presentados en ningún otro registro. Algunas de las mejores canciones del rock peruano aunadas en el "álbum blanco" de Frágil. todo un placer volver a revivirlos en el blog cabezón.

Artista: Frágil
Álbum: Frágil (Antología)
Año: 2006
Género: Rock sinfónico / Neoprogresivo / Crossover
Duración: 1:05:54
Nacionalidad: Perú



Este disco es una antología de Frágil, lanzada al espacio sonoro en 2006, con una selección de lo mejor que ha aparecido en sus discos desde el punto de vista de la propia banda. La mitad de este material ya lo hemos escuchado en Cabeza de Moog, pero lo compartimos porque tiene novedades para los cabezones que simplemente no se deben perder; resumiendo, las novedades están en cuatro rolas de Serranio de 1988 (tracks 3, 5, 8 y 13), otras cuatro de Cuento real de 1992 (tracks: 4, 7, 9 y 15) y la inédita “Alunado” con la voz de Andrés Dulude (track 6).

Como ya es tradición de Frágil, el disco abre con la estupenda “Obertura” de Octavio Castillo, sin duda el gran artífice de la música de Frágil, en la versión original que conocemos desde el disco Av. Larco, y la sigue, como siempre, el tema homónimo, “Av. Larco”. Estos dos temas ya son uno solo, pero en esta versión “Av. Larco” trae el registro en vivo del concierto del 5 de diciembre de 1999, con orquesta sinfónica, en el Muelle Uno, un espacio, según me cuentan (yo no estaba acá), en las playas de Lima que albergó grandes momentos de la música local e internacional (es el que está registrado en Sorpresa del tiempo, 2003, que ya se encuentra en los amplios anales cabezones). En tercer lugar viene “El abuelo”, de atmósfera oscura y palabra hablada-tétrica: unas líneas con efectos de ultratumba. Generalmente este tema se pegaba con “Animales”, gran rola que echamos en falta en esta antología. Originalmente publicada en el inconseguible (seguimos buscando) Serranio (1988).

“Cuento real”, del disco homónimo de 1992, es una de las novedades que nos trae esta recopilación. Comienza en balada acústica siguiendo un estilo que recuerda a Jethro Tull (guitarra-flauta), y es el espacio ideal para que Andrés Dulude demuestre el tremendo cantante que es, la amplitud de sus registros, la fuerza de sus notas altas. Después de la intro acústica, la banda estalla en un neoprogresivo ¡alucinante! Es una de las imperdibles de Frágil.
La del brazo”, original de Serranio es un sabroso pop con excelente bajo cuyos brillos slap le dan mucha vida. Puentes atmosféricos basados en el diálogo entre guitarra y bajo sobre colchones de teclado hacen que la canción trascienda el pop y se convierta en crossover. Una sección deja escuchar un saxo (sin crédito en las tapas) sobre el que regresa la voz de Dulude al coro. Y por cosas como esta es que ¡no pararemos hasta conseguirlo!
La pista 6 es “Alunado”, del disco homónimo que posteamos recientemente por acá. La maravilla es que en esta versión grabada en las sesiones de Cuento real pero no incluida en esa placa, la voz es de Dulude. Esto significa que la versión no tiene los reflejos hair-metal de la versión que aparecería en 1997, sino que se le ha aplicado ese feel inimitable de Frágil que le da la presencia de su frontman por excelencia.
La historia de Adelaida” es otro de los temas previamente incluidos en Cuento real y que no aparece en ninguno de los que tenemos en el blog: progresivo virtuoso y veloz con textos hablados dentro de cambios repentinos de compás y tempo que aterrizan en un cierre lento. Le sigue “Serranio”, la que le da nombre al disco de 1988, también novedad en Cabeza de Moog: un tema en tonos mayores auténticamente neoprogresivo, con destacados teclados de Castillo al estilo Moog.
Se perdieron los niños” (Cuento real), otra rola nueva para nosotros, es un reggae bien arreglado y mejor tocado, en el que destaca la letra que, como otros buenos ejemplos de Frágil, aborda temas sociales. Por supuesto, como corresponde a una banda que sabe cruzar fronteras, el reggae de las estrofas iniciales cede ante unos coros más pesados y fuertes para enfatizar la idea de lo que la canción nos dice.
Los temas 10 (“Aferrarme a ti”) y 11 (“Del mañana”) son las versiones originales aparecidas en Alunado, con la voz de Santino de la Torre, así que nos las vamos a saltar. Las sigue una de las canciones más importantes de la historia de Frágil, desde mi punto de gusto: “Esto es iluminación” (del primer disco de la banda; esta versión es la misma en vivo que aparece en Sorpresa del tiempo). Aunque la letra es un tanto new age, acá tenemos uno de los grandes ejemplos de la idea de rock progresivo que hace de Frágil una de las bandas más relevantes de Latinoamérica y sin duda la más importante del Perú.
Huarmi” es otro temazo de Serranio. Significa “mujer” en quechua y es una instrumental de Castillo que alcanza los 8 minutos y muestra la sabiduría melódica del autor. También hay que resaltar aquí el trabajo de base: la batería con fuertes adornos de Durand y el bajo tipo fretless de Bustamante sobre el colchón armónico de guitarra y teclas. Desemboca en un huayno que representa esa fusión con lo andino que Frágil hereda de El Polen, pero la desprende del acercamiento psicodélico para traerlo hasta el progresivo.
Oda al tulipán” es otra de las joyas del primer disco con reflexiones filosóficas sobre la condición humana. Y “Tiempo de resurrección”, la última rola del disco, también viene de Cuento real, aunque no me queda muy claro por qué se incluye aquí “sin edición”, como dice la tapa, pues a la versión de esta baladita acústica le falta brillo (hasta el mp3 de 256 en que tengo ese disco suena mejor).
El bonus en video que trae el disco es de “Hombres solos (El caimán)”, probablemente la más comprometida de todas las rolas de Frágil por su contenido relacionado con las atrocidades de época de violencia que el Perú vivió en los años 80. Sobre este tema nos dice Billymusic en el portal lamula.pe:
Los jóvenes de los 80 llamábamos "Caimanes" a unos vehículos verdes ke utilizaba la policía para transportar a los detenidos. En las zonas donde arreciaba el terrorismo, los excesos de las fuerzas del orden estaban a la orden del día. Esta canción de Frágil es precisamente una denuncia contra estos abusos.
La versión del video que aparece aquí arriba es el audio en vivo que aparece también en Sorpresa del tiempo y que tiene la participación espontánea del público que la canta y provoca el comentario de Dulude, “¡Qué lindo!”.
Como somos críticos serios, hay que decir que la presentación del disco deja mucho que desear; es descuidada y está llena de errores. Para empezar, no sabemos cómo se titula el disco. En su página en internet, la propia banda lo llama Frágil y Álbum blanco (en clara referencia a ya sabemos qué), y lo fecha en 2007 aunque las tapas dicen 2006. Yo creo que se debe llamar Antología, porque eso dice en la marca láser que se lee en el reverso del CD y así se diferencia de la primera recopliación que la banda sacó en 1992 con una carátula que trae el logo en blanco sobre negro. La carátula de esta Antología es elegante, con un marco neobarroco marcado en relieve que rodea el logo de la banda, pero los errores de la información en la contra son terribles: desde el lapsus que titula “Esto es eliminación” a la rola que se llama “Esto es iluminación”, hasta la información de que algunos temas fueron “gradados” en lugar de “grabadosen Nueva Jersey. En el interior del digipack se da el crédito a los cinco integrantes clásicos pero se olvidan de Santino de la Torre, que aparece en dos temas, y del saxofonista misterioso que participa en “La del brazo”, además de la sinfónica que acompaña los tracks 2 y 12.
Hechas las aclaraciones, en esta recopilación tenemos cuando menos nueve temas nuevos para los melómanos cabezones, ¡que la disfruten!
 
Lista de Temas:
1. Obertura
2. Av. Larco

3. El abuelo
4. Cuento real
5. La del brazo
6. Alunado
7. La historia de Adelaida
8. Serranio
9. Se perdieron los niños
10. Aferrarme a ti
11. Del mañana
12. Esto es iluminación
13. Huarmi
14. Oda al tulipán
15. Tiempo de resurrección
16. El caimán (video)

Alineación:
- César Bustamante / Bajo, guitarra acústica, teclados, coros
- Octavio Castillo / Teclados, flauta traversa, guitarra steel, coros

- Andrés Dulude / Voz principal (excepto 10 y 11), guitarra acústica
- Jorge Durand / Batería
- Luis Valderrama / Primera guitarra
Más:
Santino de la Torre / Voz (10 y 11)

Comentarios

  1. Hola Moe, antes que nada felicitarlos por el blog. Luego pasar a decirte que tengo Serranio y Cuento de Real para compartirlo con Uds si es que les parece, la cosa es que ando medio despistado y no se como subirlo...ahhh, y otra cosa, no tengo las tapas por que me dio pereza escanear esa info, pero el sonido es de calidad 100% flac. uds dirán y otro "ahhhh" también me da pereza hacer reseñas, ya se que parezco
    vago...saludos!
    Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pregunta Carlos: lso tienes ripeados en lossless o en CD original? eso no alcancé a entender.
      En todo casa estaría bueno si me podés escribir a mi mail: mo.381.u5.8 arroba gmail punto com

      Abrazos y gracias por avisar!

      Eliminar
  2. Genial saber que este disco existía, genial saber que hay quienes creen en la libre difusión de medios.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Hatfield And The North - Hatfield And The North (1974)

Hemos hablado muchas veces de ellos a lo largo de todo el recorrido del blog cabeza, fue una banda brillante y seguramente la gran mayoría de cabezones que los hayan escuchado se sacan los sombreros ante la sola mención de su nombre. Sin embargo y por alguna extraña razón, aún no habíamos publicado nada de ellos, ninguno de sus dos discos de estudio estaban en nuestro catálogo de buena música y del mejor rock. Así que, solucionando ese grandísimo error, llega LightbulbSun para presentar los dos discos de esta magnífica agrupación que hizo brillar a lo que conocemos como la "Escena Canterbury". Imaginación a más no poder, talento y virtuosismo para crear dos de los álbumes más trascendentales del género, este supergrupo formado por miembros de pesos pesados como Matching Mole, Egg, Khan, Caravan y Gong (sorprendentemente, nadie de Soft Machine) hace su aparición en el blog cabeza con sus dos discos, dos maravillas del género. Y ahora vamos a presentar al primero de ellos.....

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.