Ir al contenido principal

The Tangent - Going Off On One (2007)

#Músicaparaelencierro. Catalogado como uno de los mejores trabajos discográficos que salieron al mercado en el 2007. Otro tremendo trabajo de esta superbanda, presentada otra vez por Lisandro. Y para hablar de ella, copio el texto del comentario que ilustra nuestro posteo: "Con una nutrida banda de siete músicos y con su tercer trabajo “A Place In The Queue” ya en el mercado, aparece este doble cd y DVD en vivo grabado en un pequeño club y con una tirada limitada a 3000 copias. El programa es intenso y generoso con casi 142 mtos de música que supondría antaño un cuádruple LP que de haber aparecido en la década de los 70´s, algunos habríamos perdido el culo y el bolsillo por obtenerlo". El registro en vivo fue grabado en un pequeño club en Inglaterra, lo que brinda el ambiente íntimo para unos pocos que tuvieron la suerte de estar allí en este momento. La banda ofrece una actuación brillante, desplegando canciones épicas que despliegan en vivo tan bien como en el estudio. Aquí se ve a The Tangent funcionando como una gran unidad y compañerismo musical, desplegando su música es elaborada y ecléctica ¡Muy recomendable!

Artista: The Tangent
Álbum: Going Off On One
Año: 2007
Género: Progresivo ecléctico
Referencia: Discogs.
Nacionalidad: Multinacional


Imagino que el título del disco hace una clara referencia, o guiño más bien, al "Going For The One" de Yes. Pero eso creo que es un detalle sin importancia, aquí lo que vale es toda la música que hay en este registro, y de lo que pasamos a hablar a continuación.

A comienzos de 2007, el supergrupo editó un doble CD y DVD en directo llamado Going Off On One. Posteriormente, una nueva variante de la formación de la banda incluía a Tillison, Reingold y en la batería Jaime Salazar, que aparecen en la promoción de sus conciertos como "The Tangent presenta: Tillison, Reingold, & Salazar".

Wikipedia

Y aquí vamos con una descripción más detallada de esta otra genialidad de Andy Tillison y sus Tangent:

Con una nutrida banda de siete músicos y con su tercer trabajo “A Place In The Queue” ya en el mercado, aparece este doble cd y DVD en vivo grabado en un pequeño club y con una tirada limitada a 3000 copias. El programa es intenso y generoso con casi 142 mtos de música que supondría antaño un cuádruple LP que de haber aparecido en la década de los 70´s, algunos habríamos perdido el culo y el bolsillo por obtenerlo.
La portada es bastante atractiva con su toque fantasioso y tal. Reconozcamos que muchas veces el “el envoltorio prog” influye mucho psicológicamente. Parece una tontería pero no oyes igual un disco con una bonita portada a otro con una mierda gráfica. Es un mecanismo neuronal automático. Pero lógicamente no es la regla. Hemos oídos discos estupendos con horrorosas portadas y otros lindos cover art con caca de la vaca musical. Bueno “Going Off On” es Tangent en estado puro y a toda pastilla. Está muy bien grabado pero lógicamente no tienen una producción cara y ultraprofesional de multinacional ya que eso se lo gastan las grandes compañías para envolver en celofán las grandes mierdas actuales de música mala de cojones.
“GPS Culture” abre el programa en una vibrante versión fresca y divertida con ese toque saltarín a lo “Genesis-Camel” super agradable y con guiños a la “Caravan-Hatfield”  y qué más podemos pedir!!!.

La siguiente “The Winning Game” proviene de su maravilloso segundo trabajo y casi gana enteros “desflorificando” su perfume stoltiano de estudio y ganando en naturalidad.
Lo mismo pasa con los 22 mtos de la macro-composición llamada “In Earnest”. Cada instrumento suena clarito y la voz dura y personal de Tillison resulta casi amable y cálida en una pieza siempre emocionante y variada en estilos prog. Pena penita que The Tangent no graben más en directo porque son músicos que todo lo hacen fácil y perfecto. Que van sobrados vamos. Tillison se luce a las teclas porque la base que lo apoya es tan buena como él. El feeling y el swing hacen el resto para que el cuerpo se mueva sin lagunas para la abulia y el aburrimiento.
“Forsaken Cathedrals” nos mete el rock en el cuerpo sin tiempo para la tristeza ni el mal rollo. “La música que murió sola” (y abandonada) nos vuelve a recordar lo injustas que son las modas con la esencia de la vida y el buen gusto musical para volver a “perdernos en Londres” y acordarnos de los buenos y queridos abuelitos Caravan. Quien diría que los músicos generacionales que nos gustan ya han pasado la mayoría de ellos los 70 años de edad y éramos unos putos críos cuando crecimos con ellos. Que honor e ironía de la vida. Que interesante y estupenda decadencia. Los jóvenes de entonces somos los viejos de ahora.
“In Darkest Dreams” vuelve a meternos música grande en vena y a recordarnos lo grandes que fueron los 70´s. ¡Aggh que hammond dios! que pide cerveza con cuerpo y sabroso queso guarro de Cantabria!! Feeling pal cuerpo y guitarrazos con carácter. ¡¡Música de verdad que hostias!!.
Una “tangerina” After Rubycon nos relaja para que no falte eclecticismo sonoro y un “hago lo que me da la gana” que para algo soy Andy Tillison. Se agradece el detalle sintético que empalma con la segunda parte de In Darkest en un hermoso pasaje. “El mundo que atravesamos”  es la siguiente página de este ya clásico de la tangente cuya melodía inicial se queda en el recuerdo emocional con su posterior desarrollo energético y cántico eufórico del sinte. Estamos en el punto álgido del trabajo con ese piano que se deshace en olas rotas y ramalazos hammond bluesy que recuerda la parte central del Floyd del Echoes.
Hay nada menos que tres bonus para terminar: La estupenda “Skipping The Distance” y las versiones de clásicos como el hombre esquizofrénico crimsoniano que lo bordan y el America de Leonard Bernstein tal como hizo el maestro Keith Emerson con los Nice. De los lives que hay que tener sin ninguna duda.

Alberto Torró

En definitiva, otro de los trabajos super recomendables que aterrizan en el blog cabezón.

Y, del mismo modo que estamos haciendo con el tío Zappa, seguiremos presentando más genialidades de The Tangent en estos días de gran desconcierto, de mucho coronavirus y de mucha música!














Lista de Temas:
CD One:
1. GPS Culture
2. The Winning Game
3. In Earnest
4. Forsaken Cathedrals
6. The Music That Died Alone
7. Lost In London

CD Two:
1. In Darkest Dreams part 1
2. After "Rubycon"
3. In Darkest Dreams part 2
4. The World We Drive Through
5. Skipping The Distance
6. 21st Century Schizoid Man
7. America

Alineación:
- Andy Tillison / vocals, keyboards
- Guy Manning / vocals, guitar
- Jaime Salazar / drums
- Jonas Reingold / bass
- Krister Jonsson / guitar
- Sam Baine / vocals, keyboards
- Theo Travis / saxophone, flute


 
 

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.