Ir al contenido principal

Canturbe - Sociedad Secreta de Melancólicos (2008)

#Músicaparaelencierro. Y seguimos con la saga de discos de Canturbe. Aquí, un gran disco que ha aparecido en el blog cabezón infinidad de veces y que siempre es bienvenido, ahora llega de mano de LightbulbSun que recuerda uno de los mejores discos de este histórico grupo que vuelve a hacer mella en el blog cabezón. Desplegando su estilo tan particular, con el desarrollo de formas cercanas al progresivo y al tango pero desde un rock casi inclasificable, grandes líricas llenas de contenidos, poesía y sensibilidad, completando una conjunción exquisita. Un álbum imperdible. Y nuevamente, gracias LightbulbSun!!!

Artista: Canturbe
Álbum: Sociedad Secreta de Melancólicos
Año: 2008
Género: Prog Rock, Jazz-Rock, Crossover prog
Duración: 51:41
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Argentina

Una combinación, perfectamente fusionada, de música urbana, música sinfónica y el típico progresivo argentino de la escuela Spinetta. Canciones tranquilas, con el clima del viejo estilo de esta banda que sobresalió en los ochenta con su rock urbano, trayendo consigo la melancolía de sus inicios y adaptando su música a un sonido actual. Sus canciones reflejan historias con un inconfundible sabor a Buenos Aires, combinadas con distintas instrumentaciones y el aporte de importantes músicos invitados, como la cantante Liliana Herrero, el stickista Guillermo Cides y el bandoneonista Eugenio Soria.
El álbum recorre una veta que muy bien supo trabajar la banda en sus discos anteriores: el rock progresivo algo genesiano con una fuerte impronta urbana, tanto en el plano musical como en la muy cuidada lírica.
Personalmente, al álbum me gusta, tiene temas con mucha llegada, aunque no son para anda complejos (ni buscan serlo) los arreglos son muy cuidados, la voz (similar a la J. C. Baglietto) y las canciones spinetteadas me evocan a algo conocido, pero a la vez novedoso: mucho stick, bandoneones, algunas cuerdas sintetizadas creando ambientaciones tipo Lazuli. Quizás lo negativo que podría mencionar sería una cierta falta de texturas en sus temas, podría faltar alguna que otra patada que tire el tablero: alguna distorsión en la guitarra, algún instrumental más jugado, algún tema más largo, alguna demostración más evidente de virtuosismo, algún dramático cambio de ritmo o alguna de las cosas con que nos saboreamos los amantes del prog.
Pero bueno, debemos decir que el álbum tampoco aburre para nada, al mismo tiempo que tiene cositas muy interesantes, podríamos decir que es un disco muy fino y sutil, para escucharlo tranquilamente y sin apuros.

Hacia finales de la década de los años setenta, hubieron algunas bandas de rock argentinas que transitaron por caminos que mixturaban el sonido del rock progresivo con los del tango contemporáneo. Por ejemplo Invisible con su último trabajo “El Jardín de los Presentes” que llevó a algunos periodistas a llamarlo “tango rock” lo que produjo la ira de Spinetta, o los que mas lejos llegaron, los músicos de Alas, felicitados por el mismísimo Piazzolla.
Canturbe tomo por ese rumbo con gran eficacia en su disco debut de 1980 “El Vuelo de los Olvidados”, y lo retoma hoy en su nuevo disco reunión “Sociedad Secreta de Melancólicos”, en donde los aires urbanos sobrevuelan este trabajo, sin perder concepto de rock, y mas, de rock progresivo.
Se funden así, los climas melancólicos, los sonidos de bandoneón (“Asepto…”, “Eternidades”, el Piazzollesco “Radiografía”, “Una mujer en Buenos Aires”, “Viaje a la Lejanía”), los paisajes de ciudad, las letras bien porteñas pintando “Argentos” (como reza la canción) con su prosa vívida y de avería por momentos, con lujosos invitados que realzan aún más la obra con sus talentos; Liliana Herrero voz en “Eternidades”; Guillermo Cides stick en “Tiro al Argento”; Eugenio Soria en bandoneón; por citar solo algunos; con grandes melodías dominantes (“Odiseo por Buenos Aires”, otra lograda prosa de un sufrido Ulises padeciendo la ciudad del sur como si fuera su primigenia epopeya), notables arreglos de cuerdas bien al frente (“Guardería para Melancólicos” un pico emotivo, “Una Hija” otra pieza conmovedora y bella, o “Una mujer en Buenos Aires”); piezas modernas que se adecuan fácilmente a la obra como “Tiro al Argento” con sus matices tímbricos; los guiños a Génesis en el disco pero en especial en “Volando en Una Linterna”, y el delicado cierre que une el final con el tema inicial de manera lograda.
Un estupendo disco, con excelente sonido, bien de Buenos Aires pero que logra universalidad en su balance de rock progresivo urbano, capaz de ser entendido y apreciado en cualquier lugar.
Conforman Canturbe, Jorge Garacotche en guitarras, piano, cuerdas voz y composición de todos los temas, Darío Fresone en bajo y programación, Daniel González en percusión, teclados y coros, Kike Gentile (ex Chaneton) en batería.
Excelente portada, un alegórico dibujo caricaturesco y edición en mini LP, con sobre con todas las letra e información.
Sin dudas Canturbe en un gran regreso, con un disco a la altura (o superior) a su aclamada ópera prima de 1980, sin dudas uno de los mejores discos de 2008.
Gustavo Bolasini


En todo caso puedo decir que es un álbum muy recomendable, y que apuesto que no lo van a conseguir en la red (y casi en ninguna disquería aunque sea argentina).
CANTURBE, una de las bandas más recordadas de rock urbano de los ochenta está de regreso. Aquella que cubrió Buenos Aires y los alrededores con stickers publicitando su nombre para luego mostrar canciones que fusionaban, a la perfección, el rock inglés, el nativo y los aires tangueros de la modernidad.
Canturbe llegó al disco a fines de 1980 con su álbum “El vuelo de los olvidados”, que no pudo llamarse así (la homónima canción planteaba poéticamente el tema de los detenidos-desaparecidos) debido a la censura de la Dictadura Militar. En aquel recordado disco estaba como invitado nada menos que Charly García, aún en su etapa tanguera-sinfónica. Varios de esos temas sonaron en muchísimas radios en plena Guerra de Malvinas, un verdadero contrasentido. En 2005 el sello “Viajero Inmóvil” reeditó aquel disco en formato CD en varios países de América, Europa y Japón y la iniciativa fue acompañada por un apoyo inusitado de la prensa, sellos virtuales independientes y los medios de rock progresivo. A raíz de esta sorpresiva repercusión Jorge Garacotche, miembro fundador, decidió relanzar el proyecto, fue entonces que reunió un grupo de amigos y volvió a los estudios, esta vez con el nombre Canturbe bajo el brazo. Lo acompañan: Kike Gentile Pont, en batería; Moroco, en bajo, y Daniel González, en percusión y coros. Como músicos invitados participan: la exquisita cantante Liliana Herrero, el stickista Guillermo Cides, Francisco Huici, en saxo; Eugenio Soria, en bandoneón y Bruno Cecconi en flautas.
El nuevo material consta de trece canciones nuevas compuestas por Jorge. Por supuesto que el clima es de neto corte progresivo urbano, retomando aquel viejo estilo, pero enfocado desde la actualidad, sobre todo en lo concerniente a la lírica. La producción artística es del propio Jorge Garacotche y la grabación estuvo a cargo de Fernando Bellini. La producción ejecutiva es de Víctor Hugo Angio. El arte de tapa es de Felipe Surkan y Daniel Oronó.
El nuevo disco “Sociedad secreta de melancólicos” estará en las bateas los primeros días de diciembre. La edición está a cargo del sello independiente de rock progresivo Viajero Inmóvil. Recientemente se han incorporado al grupo Federico Rescigno (Batería) y Gabriel Herrera (teclados) con vistas a las presentaciones en vivo.
Cosas Rústicas

Y vamos con un par de comentarios en inglés que encontré por ahí...

A gentle affair by this Argentinian band, and as the album title implies melancholic moods are explored extensively on this venture.
Slow to mid-paced compositions with piano or acoustic guitar providing the dominant themes and motifs is what's offered, with a gentle symphonic backdrop as an almost ever present feature. A few instances of guitar riffs used to provide darker textures will be found, while what sounds like an accordion is used often and to great effect to add some variation to the proceedings. A select few jazzy passages are added to good effect as well.
Residing somewhere in the twilight zone between gentle adult oriented rock and the lighter side of the art rock universe, this disc should be a pleasant experience for those looking for mellow art rock crafted with an emphasis on distinct moods and strong but pleasant melodies.
Olav Martin Bjørnsen

The Argentinean act CANTURBE was formed sometime in the late ‘70s, and released their first album in 1980. They were a constant and popular feature in Argentina in the ‘80s (especially in Buenos Aires) – due to the band focusing much of the lyrical side of their production towards life in that city. After a lengthy hiatus that lasted from the early ‘90s, this veteran band decided to get back together, and their comeback album "Sociedad Secreta de Melancolicos" was issued towards the tail end of 2008 by their native label Viajero Inmovil Records.
South America has produced a number of innovative and adventurous progressive bands over the years, often combining flavors of their own cultural and musical past with whatever variety of art rock they have had a desire to explore. Canturbe, at least in this incarnation, isn't representative of this tradition. Instead, they opt for exploring a rather different musical territory, much closer to contemporary adult-oriented rock in style, where their musical and cultural heritage is sparingly used and as seasoning first and foremost. Gentle and dreamy compositions are what we get on this disc, with the piano and acoustic guitar the most notable providers of the dominating musical motifs. Dampened symphonic backdrops are a pretty constant feature, and the bandoneon (a type of concertina from the accordion instrument family) is used often and effectively to add fleeting textures of a mostly folk-inspired expression. Bass and drums supply steady rhythms and momentum, but get to shine somewhat brighter when they join the guitars on more jazz-oriented escapades on a couple of occasions, most notably in the final 3 or so minutes of Una Mujer en Buenos Aires (A woman in Buenos Aires). Structurally the compositions come across as mostly founded in mainstream traditions. And while the more typical verse and chorus constructions are avoided, most numbers are pretty straight forward affairs with few shifts in pace and intensity. The art rock aspect of these tracks is mainly found in the arrangements, and there in a subdued form. The contrasts are of the gentler and smooth variety, while dissonance and disharmony are effects hardly ever utilized. It is a well made effort, though. The band manages to create songs that avoid the most distinct derivative elements, and well crafted moods and melodies make this an enjoyable affair throughout. Despite the lack of challenging features I'd even hazard to describe some of these efforts as brilliant endeavors, with Odiseo por Buenos Aires (Odysseus for Buenos Aires) and Radiografa (Radiographer) as the ones I'd recommend to check out if you're curious about the music created by this act.
Conclusion. The name of the disc implies that a melancholic mood is a feature of this production, and if you find this emotion interesting in a musical setting and generally appreciate bands residing in the borderline between the lighter side of art rock and mainstream adult-oriented rock, "Sociedad Secreta de Melancolicos" is most likely an album you should get more familiar with, in particular if you have a soft spot for the town of Buenos Aires.
Progressor
 
Lista de Temas:
1. Tarde Para Ensayos
2. Asepto...
3. Eternidades
4. Contraseñas
5. Odiseo Por Buenos Aires
6. Guardería Para Melancólicos
7. Radiografia
8. Una Hija
9. Tiro Al Argento
10. Una Mujer En Buenos Aires
11. Viaje A La Lejanía
12. Volando En Una Linterna
13. Tarde Para Ensayos - Instrumental

Alineación:
- Jorge Garacotche / Guitarras, piano, strings y voz
- Darío "Moroco" Fresone / Bajo y programación
- Daniel González / Percusión, teclados y coros
- Kike Gentile Pont / Batería

Músicos invitados:
- Liliana Herrero / Voz en "Eternidades"
- Guillermo Cides / Bajo con Chapman Stick en "Tiro al argento"
- Eugenio Soria / Bandoneón
- Bruno Cecconi / Shakuhachi en "Tiro al argento"
- Malena Garacotche / Piano en "Viaje a la lejanía"
- Francisco Huici / Saxos
- Damián Fernández / Guitarra solista en "Odiseo Por Buenos Aires"
- Moxi Beidenegl / Sonidos electrónicos en "Una Mujer En Buenos Aires"
 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Por Favor excepto la parte 1 el resto de los link estan caidos,..dada la importancia de este disco dentro de la música popular contemporánea de Buenos Aires,..me gustaría de ser posible que intentes re-subirlos.
    Gracias!!

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  4. Nuevos links de descarga ¿cuantas veces ripee este álbum? ya perdí la cuenta...

    Download: (Flac + CUE + Log)
    http://link-safe.net/folder/9e0106bc-c32f

    ResponderEliminar
  5. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/EL4uGWpH

    ResponderEliminar
  6. Podrian por favor volver a subir este disco?

    ResponderEliminar
  7. Muy Nuevo Link:

    http://pastebin.com/qJfXaT7Q

    ResponderEliminar
  8. Buenas muchachos, agradezco muchísimo que hayan subido estos discos, visito el blog muy seguido y realmente hay muy buen material. Por casualidad tienen el disco "Clandestino" (1986) de esta misma banda? No lo encuentro por ningun lado... Ojalá tenga suerte y puedan subirlo, saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Justo està arriba de tu comentario; http://pastebin.com/qJfXaT7Q
      Pero ese es uno de los links que nos quedaron de la época en que todavìa publicàbamos links, ya no lo hacemos màs, si es que vas a querer màs datos de los publicados tenès que suscribirte a la lista de correo, acà te dice como hacerlo:
      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Eliminar
    2. Pero no, no tengo Clandestino!!!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.