Ir al contenido principal

Roger Waters - Us & Them en Vivo (2020)

#Músicaparaelencierro. ¿Qué mejor para estos tiempos alocados, donde prima la estupidez, donde las sociedades se polarizan histéricamente, donde nos lideran representantes de las corporaciones más peligrosas y mafiosas, donde la pandemia nos cambia hasta nuestros mejores hábitos y costumbres? ¿Qué mejor que volver a revivir la música y el mensaje que ya son un clásico no solo en el arte sino también para la integridad de la condición humana?. Por ello, el Mago Alberto se zarpa de nuevo y nos trae, recién salido del horno, el "US+THEM", material en vivo grabado durante su última gira, gira que lo llevaría por muchos lugares que no lo pudieron disfrutar por una pandemia que no hace otra cosa que darle un resignificado a todo lo que aquí se interpreta tan poéticamente, que hacen que el porcino volador que planea sobre el humo de las fábricas, los perros rabiosos que descargan salvajemente su ira, que nos dan la bienvenida a la máquina y que nos hace preguntarnos, otra vez, "Is This the Life We Really Want?". Recién salido del horno, con un sonido único y las canciones de siempre, pero en un momento donde cobran más sentido y significancia.

Artista: Roger Waters
Álbum: Us & Them en vivo
Año: 2020
Género: Rock progresivo
Referencia: Link a Discogs, Bandcamp, Youtube, Wikipedia, Progarchives o lo que sea.
Nacionalidad: Inglaterra


Durante 2017 y 2018, Roger Waters se embarcó en una gira mundial que tituló "Us + Them Tour", brindando algunas de las presentaciones más memorables de su carrera. 

"Hay una mujer en la película que canta junto con el segundo verso de ‘Déjà Vu’ (tema que se desprende del álbum de 2017 Is This the Life We Really Want? ), no recuerdo qué línea, pero tiene una pequeña lágrima corriendo por su mejilla. Y pienso: ‘Vaya. Debo haber hecho algo bien que estos jóvenes responden al trabajo que creé cuando tenía 74 años’. Es conmovedor. Así que he hecho algo bien".

Roger Waters

El registro que incluye esta grabación consta de algunas canciones de legendarios álbumes de Pink Floyd como "The Dark Side of the Moon", "The Wall", "Animals" y "Wish You Were Here", junto con el trabajo en solitario de Waters "Is This The Life We Really Want?".
Aquí, las palabras del Mago Alberto para enmarcar semejante registro.

Seguramente en unos cientos de años nadie se va a acordar de la música del siglo XXI o del siglo pasado, no existirá nadie que explique como jugaba Messi, o como funcionaba un celular, solo habrá historias perdidas en quién sabe qué formato, por eso hay que disfrutar de Roger Waters antes que solo nos queden nostalgias.
El 1 de octubre se editó en todo el mundo "US & THEM en Vivo", lo último del ex Pink Floyd, un show grabado en Amsterdam entre 2017 y 2018, y que forma parte del tour que Mr. Waters iba a ofrecernos en este año inolvidable. Así que aquellos que habían comprado su ticket para los shows en México, por citar un ejemplo, he aquí lo más cercano auditivamente de lo que iba a ofrecer Roger.
Si hay algo que debemos reconocer de este trabajo es que cuenta con recursos muy acordes con los tiempos que corren, en primer lugar hay que destacar el sonido en vivo, sencillamente magnífico, otro detalle importante es que Waters delega gran parte del canto y gana muchísimo en el resultado final, la performance de las coristas y de Jonathan Wilson le agregan muchísimo valor a las nuevas versiones de un repertorio archi conocido, y las intervenciones vocales de Waters cumplen adecuadamente, seguramente el acierto corre sencillamente porque Waters ya es una persona mayor y sus escasos argumentos de voz son perfectamente asumidos y ello le da un toque de virtuosismo y respeto a la obra de Pink Floyd, la puesta en escena totalmente desperjuiciada y super modernosa hace que "US & THEM" cierre por todos lados, aplausos por eso!!.
Los típicos resortes, efectos y chiches musicales tan clásicos de Roger Waters, vocecitas, latidos de corazón, autos, explosiones, etc. están recreados de una manera espectacular y cada track te lleva a un clima mejor, y hacen de "US & THEM" un trabajo dignísimo y rompe con los prejuicios o esterotipos de aquellos que especulan con escuchar algo más de lo mismo. Otro aplauso!!!. Cabezonas/es gocemos de este tipo de presentaciones, Roger Waters aún está entre nosotros, somos contemporáneos todavía a este tipo de acontecimientos, así que hagan un lugarcito a tantas horas desperdiciadas en mirar redes sociales y comentar cosas sin sentido, este material aún conmueve y brilla como un diamante loco. 

Mago Alberto

"Us + Them Tour" nos muestra la fuerza de la música de Waters como fundador, letrista, compositor y uno de los creadores de Pink Floyd, haciendo hincapié en su mensaje de defensa de los derechos humanos, la libertad y el amor. Y vale recordar, con su especial conexión con Argentina, su apoyo a las Madres de Plaza de Mayo, las madres de soldados de las Malvinas y a los mapuches, entre otros.

Como lo viene haciendo desde ya hace tiempo, Waters demuestra que es, por sobre todas las cosas, un activista musical y un analista político apasionado. Ha dedicado su vida a luchar contra aquellos que buscan controlar nuestras vidas y destruir nuestro planeta. "Welcome To The Machine" y "Another Brick In The Wall Part II", son un triste recordatorio de su advertencia de hace décadas sobre la marginación, el desplazamiento, la codicia, el sufrimiento, la destrucción y la pérdida. Si "Animals" es orweliano,"The Wall" parece salido de una obra de Bulgakov.


"Us + Them Tour" cuenta con su propia película que se presentó en el Festival de Cine de Venecia el septiembre de 2019 y se basa en el registro de las 4 noches que el artista actuó con su banda en el Amsterdam’s Ziggo Dome, entre los días 18 y 23 de junio de 2018.



Y más allá de la crítica y la acidez, quisiera recatar algo que quizás se note más en "Wish You Were Here" porque aunque se presente un panorama sombrío del mundo, su mensaje es, en última instancia, el de la esperanza a través de la unidad y el amor.  

 
Lista de Temas:
Disco 1.
1. Intro
2. Speak to Me
3. Breathe
4. One of These Days
5. Time
6. Breathe (reprise)
7. The Great Gig in the Sky
8. Welcome to the Machine
9. Déjà Vu
10. The Last Refugee
11. Picture That
12. Wish You Were Here
13. The Happiest Days of Our Lives
14. Another Brick in the Wall Part 2
15. Another Brick in the Wall Part 3

Disco 2
16. Dogs
17. Pigs (Three Different Ones)
18. Money
19. Us & Them
20. Brain Damage
21. Eclipse
22. The Last Refugee (reprise)
23. Déjà Vu (reprise)

Alineación:
- Roger Waters / vocals, bass
- Dave Kilminster / guitars
- Bo Koster / keyboards
- Jon Carin / keyboards, guitars
- Lucius (Jess Wolfe & Holly Laessig) / vocals
- Ian Ritchie / saxophone
- Gus Seyffert / guitars, bass
- Jonathan Wilson / guitars, vocals
- Joey Waronker / drums



 
 

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.