Ir al contenido principal

Irreal - Irreal (2019)

#Músicaparaelencierro. Durante la dictadura cívico-militar, un grupo de amigos rosarinos se reunió para darle vida a Irreal, banda que se convertiría en emblema del rock sinfónico. Si bien el grupo atravesó diferentes etapas ante el recambio de músicos en uno y otro momento, cobró gran relevancia por la calidad de sus integrantes. Ya el Mago Alberto había presentado un disco histórico no solo del rock progresivo vernáculo, sino del rock nacional en sí y especialmente de la movida rosarina, pero ahora PedroRock nos trae su propia versión. Este disco es todo un documento ya que no había nada editado por este grupo.... salvo obviamente este disco que reúne grabaciones en vivo, una banda sonora y demos. Aquí podrán encontrar el primer registro de Juan Carlos Baglietto, Adrián Abonizio, Daniel "Tuerto" Wirtz y un montón de músicos de primera que posteriormente desarrollarían su carrera entre lo más destacado del rock nacional. Un documento histórico convertido en disco y que presentamos en el blog cabezón.

Artista: Irreal
Álbum: Irreal
Año: 2019
Género:
Rock sinfónico
Nacionalidad:
Argentina


Cuando en el `80 Irreal tocó en ese teatro que quedaba en el subsuelo de una galería en Cerrito a un par de cuadras de Corrientes, a la salida había un operativo y a la mitad de los que estábamos entre el publico nos llevaron a la 3ra unos días de vacaciones. Si me preguntan, a esa época no la extraño nada nada, pero no puedo negar que había unas bandas memorables como esta, Trigémino, Om... 

Aaron Sarnoff  en los comentarios en el Face del blog cabezón.

En la prehistoria de la Trova rosarina que emergería con fuerza años después al fragor de la guerra de Malvinas, surgió Irreal, conocida míticamente como la banda en la que cantó Juan Carlos Baglietto antes de su desembarco porteño.La primera formación de Irreal estaba compuesta por Abonizio, Juan Chianelli, Hugo García, Topo Carbone, Yayi Gómez y Marcelo Domenech. Los integrantes de la segunda etapa eran, además de Baglietto y Chianelli, Beto Corradini, Tuerto Wirtz, Muerto Sainz, Piraña Fegúndez y Jorge Llonch. El primer período del grupo fue de 1976 hasta 1979 y de ahí en adelante hasta el ’81, cuando Irreal se separa por presión de la censura militar y lo que iba a ser su primer disco, "Cucarachas para el desayuno", nunca llega a editarse.

"Yo no tengo una trayectoria conocida. Comencé hace una buena punta de años, más o menos diez, integré varias formaciones, toqué solo también, aunque solo no me gusta tocar. La cosa más importante que hice fue un grupo que se llamó IRREAL. Con los Irreales tuvimos problemas de censura, tuvimos, que cortarla..."
Juan Carlos Baglietto



Una vez recuperadas y remasterizadas las cintas originales de la mítica grabación en Tucumán en 1979, el sello Blue Art lanza el disco "Irreal", que incluye los temas grabados en vivo hace casi 40 años y dos bonus tracks: la banda de sonido que hizo el grupo para la película "Sueño de un oficinista", de Mario Piazza, y dos temas inéditos grabados especialmente este año por la primera formación, liderada por Abonizio: "Ruta a la rutina" y "Viernes de agosto". Pero mejor que lo cuente el Mago Alberto:
Irreal, mítica banda rosarina de los años 70 en las que contó en sus inicios con la participación de Juan Carlos Baglietto, Adrián Abonizio y también de Daniel "Tuerto" Wirtz (quien fuera después baterista de Los Socios del Desierto, aquel recordado trío junto a Marcelo Torres y Spinetta). Estuvieron desde 1976 a 1981, año en que se separaron por presión de la dictadura militar. Tuvieron que pasar 40 años para que hoy llegue a sus oídos este material, que reúne grabaciones en vivo, una banda sonora y otras yerbas, este material fue remasterizado y llega al blog para el recuerdo especial de todos los rosarinos.
Irreal mezclaba las primeras complejidades del progresivo, con aquellos típicos fraseos y tonalidades de lo que fuera después sello indeleble de la Trova Rosarina, como así también el fuerte contenido lírico.
Hay algunas canciones conocidas, tal el caso de "El Gigante de Ojos Azules", canción que luego sería grabada por Baglietto y que fuera por muchísimos años una especie de caballito de batalla en todos sus shows en vivo.
El resto del material es una recorrida por lo mas diverso que la banda presentaba en aquellas épocas, años muy jipones, por supuesto. Esto es una rareza para todo aquel que quiera poseer una data exacta de como se gestaba nuestro rock nacional.
Ya habiamos posteado en su momento el disco de la primigenia banda de Baglietto y amigos, pero ahora una nueva version de Irreal viene de la mano de PedroRock, un material imprescindible.
Mago Alberto

Un disco de un sello independiente que recomendamos apoyar, por lo que pedimos a todos los interesados que dicho disco sea adquirido, ya que necesitamos apoyar estas propuestas para que sigan existiendo, para ello pueden ver los canales de venta del sello BlueArt, básicamente el Club del Disco y Sitemusic.





Atención a este dato porque dará que hablar en estos días aquí en el blog, ya verán porqué... El 11 y 12 de enero de 1980, se realiza en Tucumán este concierto en el Teatro de La Paz, en la ciudad de San Miguel de Tucumán". Tocan Irreal (Rosario), junto a Redd (Tucumán) y Trigémino (Buenos Aires).
Irreal se disuelve un mes después y antes de grabar su primer álbum, en 1980 por la persecución que ejercía sobre el grupo la censura del proceso en esa época.
"Irreal nació de la desesperación. A nosotros nos interesaba el fútbol, las chicas, no mucho más. Éramos de barrio barrio. Yo, puntualmente, era pobre, y vecino de Juan Chianelli y de Hugo García. Vivíamos en la misma cuadra. Una noche estábamos con Hugo en la terraza, mirando las estrellas. Muy colgados, pero sin drogas. No conocíamos las drogas, éramos muy boludos. Le dije a Hugo: ‘Así como existen mundos que no conocemos debe haber una música que no conocemos’. A la semana nos pusimos a tocar. Y nació Irreal. Manejábamos una data cultural rarísima en la cabeza. Mientras mi vieja cosía escuchaba la radio y sonaba jazz y swing, siempre los Wawancó, Cafrune. Yo era fan de Cafrune y de Yupanqui. Y Los Beatles y el folklore de avanzada, ese del Nuevo Cancionero y el Dúo Salteño, pero también los Quilla Huasi y Guarany. Y leíamos: Marechal, Henry Miller, Arlt. Nos pusimos a tocar y tocar, y empezó a salir una onda Chicago, Frank Zappa… No los entendíamos mucho, pero sonaba interesante. Yo me volvía loco porque no sabía tocar. Chapuceaba la guitarra. Pero los otros sí tocaban de la puta madre"
Adrián Abonizio

En el próximo video se muestra un registro de Irreal llegando por primera vez a Buenos Aires en 1979. El texto aque acompaña al video reza la siguiente leyenda:

"Irreal ya había compuesto la música para dos películas del también rosarino Mario Piazza. En 1979 se presentaron por primera vez en Buenos Aires. Fabulosas imágenes en super 8 de la llegada y luego un show posterior en Rosario. Hice una simple combinación de la canción "Cucarachas para el desayuno" (Beto Corradini) y las imágenes super 8. Le bajé un poco la calidad por el peso. Espero lo disfruten tanto como yo."





Irreal fue real y sigue siéndolo
La edición de "Cucarachas para el desayuno", del que fueron parte Adrián Abonizio, Juan Carlos Baglietto y Beto Corradini, entre otros, es un acto de reparación tras sufrir el grupo la censura durante la última dictadura militar.
"Queridos amigos: Este nuevo contacto tiene casi como única finalidad contarles que se confirmó en Rosario, para el día viernes 17 a las 21 hs., un concierto en la sala de la Facultad de Ingeniería (…) tocaremos dos obras, una apoyada por un grupo de mimos, titulada 'Alicia en el país de las m…' y la otra, con un coro de 10 personas, titulada '1492, o un día de éstos'. Creemos que este trabajo es lo más ambicioso que hemos realizado hasta el momento (…) desde ya muchas gracias, hasta pronto. IRREAL".
Mecanografiada sin errores, con matasello fechado en 1980, esa carta llegó por correo postal a cada integrante del público que dejó anotada su dirección en el concierto anterior. "Lo mandaba yo desde San Nicolás ese papelito", recuerda Mario "Beto" Corradini, letrista y compositor de la segunda formación del excelente grupo de rock progresivo que tuvo como primer cantante a Adrián Abonizio, como segundo frontman a Juan Carlos Baglietto y cuyo único cassette, grabado en vivo en Tucumán en 1980, acaba de ser remasterizado y editado en CD (con dos bonus tracks actuales cantados por Abonizio, la banda de sonido de la película en Súper 8, Sueño para un oficinista, de Mario Piazza y un librito con las letras de los temas y material documental) por el sello discográfico independiente rosarino BlueArt Records.Escucharlo es reencontrarse con una música inspiradora, vital, que sonaba tan bien como The Grateful Dead. Y con la banda que musicalizó dos cortometrajes de Mario Piazza: Sueño... e Historia de un pintor.
Corradini considera a esta edición, en lo personal, como una experiencia sanadora y como "un acto de justicia" para con la banda que fue censurada por la última dictadura con un: "Irreal fue irreal".
- Nunca antes ni después me llegó una invitación por correo postal a un recital de rock. ¿Eligieron esa vía de difusión para protegerse?
- No lo hacíamos para protegernos. Sí nos interesaba una relación más horizontal con las personas. En esa época no había nada, salvo el diario y la radio -recuerda Corradini.
- ¿Qué sonido buscaban?
- En la formación de Irreal donde estuve confluyeron músicas distintas: gente del rock, clásica, tango… Si bien no innovamos totalmente, veníamos buscando un sonido atractivo, innovador. Yo escuchaba el rock sinfónico inglés: Yes, Genesis. En San Nicolás yo tocaba en los bailes del pueblo, a los 14 o 15 empecé a dar vueltas con la guitarrita eléctrica y fui a estudiar a Rosario. Aparte de la cultura popular, estudié composición con muchos maestros. Con Santiago Grande Castelli, estudié armonía. Era un capo el viejo, tengo todos sus apuntes. En Rosario conocí a Juan (Baglietto), nos metimos con el rock y todas las influencias cristalizaron en la música que proponíamos.
- ¿Qué pasó con esas dos obras anunciadas y que no están en el disco?
- Quedó muy poquito grabado. Se ha perdido mucho material con los éxodos y los contraéxodos que tuve. Eran obras con mimos, coro, actores, una muchedumbre. Y llamó mucho la atención; además ocasionó pérdidas económicas. En 1980 estábamos en un momento muy expansivo. Quién sabe qué hubiera pasado si hubiéramos seguido. Yo creo que hubiéramos desembarcado con un long play, como se decía entonces, con otras calidades de sonido y nos hubiéramos hecho merecedores de ser una propuesta innovadora en el rock argentino. No en vano cuatro de nosotros hemos hecho nuestras carreras: Juan, el bajista Sergio Sainz, Daniel Wirtz que después tocó la batería con Spinetta, y yo.
- ¿Qué te parece la versión de Cucarachas para el desayuno por Pil?
- Si comparás las dos versiones, la nuestra es musicalmente más lograda. Pero la versión que hizo Pil yo la rescato porque expresa mucha furia, y en la temática del tema entra esa furia. La letra es una alegoría del final de la juventud: desayunarse con una realidad que no era la que nos habían prometido.
Beatriz Vignoli


Recuerdos de la Trova Rosarina...
El rosarino más memorioso que formó parte de este grupo, da algunos detalles de la movida rockera anterior a la llegada de Baglietto.
Los rosarinos de esta movida que tomó forma en los primeros ochenta aseguran que es el más memorioso de todos. Y, después de hablar con él, de verificar su archivo mental y de videos, publicaciones y anécdotas de todo tipo, uno comprueba que es absolutamente cierto.
Lalo de los Santos es un memorioso absoluto, y cuando uno quiere internarse en la historia de lo que se denominó como Trova o, más de entre casa y siguiéndolo a Alberto Olmedo, Rosarigasinos, uno descubre tanta historia que retrocede a la movida rosarina de los setenta.
"En la época del proceso -cuenta De los Santos- se formó una agrupación que se llamaba MIA (Agrupación de Músicos Independientes), que era la continuadora de Amader, que era la primera movida organizada como tal, que trabajaba como una cooperativa para organizar recitales. como en esos tiempos no podía haber reuniones, entonces se hacían en la casa del bajista de Irreal, que lideraba Adrián Abonizio. Rubén (Goldín) y yo estábamos en Pablo y El Enterrador."
Esta banda es un mito que aún sobrevive: "Era una especie de secta, un grupo del que sólo se sabían las alternativas de sus ensayos y la evolución de su equipamiento. Por ejemplo, yo entré a la banda en el 74 y, después de puro ensayo, la única presentación que hicimos en Rosario fue en 1980 para despedirnos, cuando veníamos a Buenos Aires. Todo lo que se sabía del grupo era a través de los que eran autorizados a presenciar los ensayos. Juan (Baglietto) por ejemplo, entraba porque era un buen tipo, pero era muy arbitrario: otros dos entraban, simplemente, porque eran gemelos".
Lo cierto es que la llegada de Baglietto fue la conjunción de varias de esas fuerzas rosarinas que estaban dispersas: "Juan es un tipo con carisma, de esos que tienen la capacidad de tener gente a su alrededor".
Pero el intérprete, además, tuvo un gran apoyo: Julio Avigliano, su representante, que logró que el 31 de agosto de 1981 Baglietto fuese el representante de Rosario en el Encuentro de Música Popular que organizaron la revista Humor y La Trastienda. Fue entonces cuando el intérprete recurrió a los compositores de su ciudad. Un trabajo que daría sus frutos meses después, con el boom del primer álbum.
Lo de Baglietto, según el relato de Lalo, no fue para nada casual, sino la resultante de un trabajo que se extendió por mucho tiempo con bandas como Pablo, El Enterrador, Nuevo Día, El Angulo o Staff (de Fito Páez) entre muchos otros, y que hace quince años cerró una etapa y abrió un camino.
Daniel Amiano


Lista de Temas:
1. El matemático
2. Cucarachas para el desayuno
3. Tango ma non troppo
4. La nena y el lobo
5. Romance a la muerte de Ana Vieyra
6. Músico pese a todo
7. El gigante de ojos azules
8. Sueño para un oficinista
9. Ruta a la rutina
10. Viernes de agosto

Alineación:
- Juan Carlos Baglietto / voz
- Daniel "Tuerto" Wirzt / batería
- Sergio Sainz / bajo
- Juan Chianelli / teclados
- Piraña Fegúndez / percusión y flauta
- Beto Corradini / guitarra
- Jorge Llonch / bajo





Comentarios

  1. Les recordamos a todo de que se pueden suscribir a nuestra lista de correo, para ello pueden seguir estos pasos:

    https://cabezademoog.blogspot.com/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  3. Respuestas
    1. Yo también quería bajarlo, una lástima, ando rastreando a Adrián Abonizio y no encuentro nada para poder bajar y escuchar de él, salvo en youtube algunas cosas efímeras.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.