Ir al contenido principal

Canturbe - Flotteur (2018)

#Músicaparaelencierro. Vuelve la histórica banda Canturbe de manos de (otra vez) LightbulbSun, una banda que quizás muchos de ustedes no conocen y en ese caso seguramente los sorprenda. Desde los años 80, cuando grabó el álbum "El vuelo de los olvidados" (con Charly como invitado) sus discos han llegado a muchísimos países de todo el mundo y se los define como una muestra cabal de la actual música argentina, sumado a una lírica con un pie en el rock nacional y otro en el tango clásico, dentro de una poética delicada. "Adaptados sí, pero no domesticados" aclara su líder y creador, el guitarrista y cantante Jorge Garacotche, que ya es casi personal estable del blog cabezón. Un disco ue ratifica aquel rumbo de rock progresivo sinfónico pero con aires rioplatenses y pinceladas tangueras, aquí sobresalen tanto la visión ácida de lo social como la poesía romántica, envueltos en una sábana de instrumentos donde contamos con el stick de Diego Souto, bandoneones, violines, steel guitar y shamisen además de los instrumentos de la propia banda. Otra vez traemos una parte de toda la magia de ese rock argento mezclado en los sonidos urbanos, esa magia de Nebbia, de Moris, junto con ese sinfonismo muy al estilo Pablo El Enterrador y las líricas del Flaco, todo eso es la ecencia de Canturbe y está plasmada a fuego en estas 11 canciones que pueblan este disco.

Artista: Canturbe
Álbum: Flotteur
Año: 2018
Género: Crossover Prog
Duración: 44:49
Referencia: Discogs

Nacionalidad: Argentina


Con el mismo entusiasmo que en sus inicios, Jorge Garacotche nos obsequia un maravilloso álbum lleno de canciones de rock progresivo sinfónico con arraigadas raíces porteñas. Pensar a Canturbe desde hoy, es tomarse una nave musical hacia atrás y parar en la estación 1980. Fue el año en que esta banda publicó su primer disco. La lideraba un guitarrista y cantante con inclinaciones poético-tangueras y un elenco medio inestable que se dejaba influir por el rock progresivo que surfeaba las nuevas olas. El trabajo debut se llamó "El vuelo de los olvidados" y encerraba un mundo que, restringido al ámbito vernáculo, tenía mucho de propio, un poco de Alas, otro poco de Crucis, alguito de Espíritu o Raíces, y a Charly García como invitado en cuatro canciones. Casi cuarenta años y seis discos después (con estaciones de alto voltaje en "Bonpland" o "Clandestino") el aura sigue intacta a través de un trabajo musical recién horneado, y con nombre espacial: "Flotteur". "Flotar" en francés.

"En la época que publicamos el primer disco, uno estaba atento por definición. Era una dictadura, lo cual acomodaba muchas cosas... se estaba atrincherado por la censura y se caía en la autocensura, a veces sin darse cuenta. Hoy, en cambio, uno tiende a relajarse. Se come el alfajor de la "democracia", pero escucha a los hijos de aquellos funcionarios decir que tengamos cuidado. No censuran porque se compraron los medios, pero nos traban las puertas, y no nos corren porque saben que nos transformaron en inofensivos"
Jorge Garacotche - Canturbe

Aquí la banda retoma con más convicción su costado más progresivo, cierta impronta sinfónica, pero siempre fusionado con esos aires tangueros que han hecho de Canturbe un grupo tan particular.

Progressive rock the Argentine way - with Spanish lyrics and bandoneón! I just love it... Great that Jorge Garacotche still keeps his "Canturbe" project alive, which brought us such wonderful albums like "Sociedad secreta de melancólicos" (2008). And a big thank you to Felipe Abel Surkan of "Viajero Inmóvil Records" for keeping up the good work of supporting Argentine rock music!
Sven B. Schreiber

Un dato histórico: Canturbe fue el primer grupo de rock argentino en grabar un tango, "Soledad", de Gardel y Le Pera, en su disco "Bonpland". Y tengamos en cuenta que Garacotche siemrpe estuvo muy cerca de los ilustres del rock argentino a los que iba a ver y con los que estaba vinculado, por ejemplos Nebbia, Moris o el propio Charly García. Algo de todo eso está plasmado aquí...

This disc was a wonderful find! Canturbe were an Argentian progressive rock band working out of Buenos Aires. Their sound is classic prog, but with touches of metal, folkloric music and even tango on one track. Argentine reissue specialists Viajero Inmovil have released another stunner.
R.A. Carrera

La edición está a cargo del sello de rock progresivo Viajero Inmóvil. El disco se puede conseguir por el espacio de Viajero Inmóvil Records, lo pueden escuchar o comprar en digital, pero también tienen la opción de comprar el CD físico escribiendo a info@viajeroinmovil.com. Y los invito a revisar el catálogo completo de dicho sello porque tiene exquisiteces más que interesantes.


Espero les guste el disco, lo compren y apoyen a toda esta movida.







"Flotteur" no podría haber sido posible sin el aporte de Viajero Inmóvil, sello independiente de rock progresivo encargado de su edición. Tampoco sin la decisión colectiva, voluntarista, de creer en el desarrollo de un estilo y actuar en consecuencia. En efecto, las trece piezas que lo integran conjugan el viejo y querido rock progre, con espesos aires rioplatenses y punzantes pinceladas tangueras que lo ubican en tiempo y espacio, hoy y ayer. Y letras que parecen conectar imaginariamente –o no– pasado y presente.
La mayoría de las canciones pertenecen al guitarrista y cantante Jorge Garacotche, mientras el tecladista Gabriel Herrera tiene un papel preponderante en el álbum. Hay una lista importante de músicos invitados, como los reconocidos Diego Souto en stick, y Jorge Senno, en Steel guitar. Los bandoneonistas Santiago Faryna y Lucas de Carlo ponen el toque tanguero tan característico, mientras los secundan Alvar Damiani, en violín y Nico Hashimoto, en shamisen, que aportan climas cuasi místicos.

Canturbe vuelve al ruedo musical en este prolífico siglo XII para la banda, que ya nos regalara los estupendos “Sociedad Secreta de Melancólicos” en 2008; “Tangos en Espera” en 2011 y “Reversionismo Histórico” en 2012 (este último sólo en formato digital); además de los clásicos “El Vuelo de los Olvidados” de 1980 y “Bonpland” de 1983.
Y su nuevo Opus “Flotteur” (Flotador) es una magnífica obra que se ubica entre lo mejor de la obra editada por el grupo.
Sonido progresivo urbano, sonidos modernos y bien aggiornados a este siglo, belleza melódica, refinados arreglos, y riqueza tímbrica aportada por grandes invitados cierra este combo para el deleite.
Desde el arranque con el bello instrumental urbano, de sonidos modernos y teclados sinfónicos “Los Jinetes del Apocalipsis Viajan en Subte” con el aporte como invitado de la Nicolás Hashimoto en shamisen (guitarra japonesa) en originalísimo aporte tímbrico en la obra.
Los sonidos de teclados poderosos, una secuencia rítmica y un estribillo luminoso definen el segundo tema “En Bajón”; para el siguiente “Autres Yeux” (Otros Ojos) tema potente y oscuro, con guitarra dominante y una melodía dominante, iterativa y bella, y contando con el violín de Alvar Llusá Damiani (Nau Aleteia, Bubu).
“Nostos” es otro tema de rock urbano característico de la banda, con una melodía reminiscente a los giros de Tony Banks (guiño habitual de Jorge Garacotche); “Los Intocables” es otra canción con cortes y cambios de ritmo muy progresivos y toques “Genesianos” en sus melodías, contando como invitado con Diego Souto en stick.
Le sigue un pico de belleza de la obra, “La Mar”, con una intro de teclados sinfónicos, unas guitarras acústicas genesianas y una melodía sumamente melancólica, incluyendo luego teclados imponentes en un sonido impresionista que recuerdan al Mono Fontana de “Al Ver Verás” y una steel guitar de Jorge Senno como invitado, fraseando por detrás además de un cierre de piano y sintetizadores alla “Mad Man Moon”.
“Jíbaros” es un tema sumamente urbano, rítmico, pegadizo y bello, con secuencias de ritmo Gabrielianos y teclados progresivos omnipresentes en la línea histórica de la banda, esa rica tradición sonora inaugurada por Alas, el último Invisible o Generación Cero en los setentas y continuada hoy por Canturbe, con sonidos del siglo XXI y con el agregado de un logrado stick de Diego Souto.
La obra sigue con “A la Orilla del Tiempo” de arranque calmo con voces susurrantes y piano sugerente que detonan en un ritmo progresivo, con cortes y cambios, pasajes sinfónicos que recuerdan a MIA (sobre todo en sus tratamientos vocales).
“Me Vas a Ver” es otro tema urbano que cuenta con los invitados en bandoneón, Lucas de Carlo y Santiago Faryna, y bellas líneas melódicas y contrapuntos vocales de sus cantantes invitadas Eva Fiori y Marcela Torresi, componiendo un tema muy rockero también; en sintonía con el tema siguiente, el penúltimo titulado “Una Canción Detrás” con ambos bandoneones dominantes de esta balada con un leit motiv predominante.
Cierra el trabajo el contestatario “Informe Sobre Ciegos” con arranque denso y un pulso cardíaco que muta en sonidos urbanos, colchones de teclados y un bello solo de sintetizador y “aires” genesianos del trío, una letra corrosiva con giros lunfardos, cerrando una obra bella, lograda y disfrutable desde la primera a la última nota.
Integran Canturbe, su líder y fundador Jorge Garacotche en guitarras eléctricas y acústicas, bajo y voz; Gabriel Herrera en teclados, voz y coros; Daniel González en bajo, percusión y coros; César Carreras en batería y coros
Un hermoso arte de tapa del artista plástico Daniel González Oronó, y el tradicional digipack de Viajero Inmóvil, visten a esta estupenda obra, que sin dudas está entre lo mejor de la historia de Canturbe.
Gustavo Bolasini


Caturbe es el canto de la ciudad, y es cantarle a la ciudad, al hombre y su circunstancia parado en medio de la vida, como graficaba Serú Girán, que en este caso es en medio de la selva de hormigón y smog. Y ello se plasma en "Jíbaros" (reducidores de cabeza, de los que está lleno, en la tele y en la calle, y porqué no, acá en el blog cabezón también).

Aquí tenemos un disco que es un intento de reflejar, desde la mirada que da el barrio, una realidad musical plagada de fusiones, con un anclaje marcado en el rock nacional, el progresivo y lo tanguero. Algo particular, como se imaginarán. Muy Canturbe y muy propio.
Les dejo el espacio de Bandcamp para que puedan escuchar y comprar el disco



Lista de Temas:
1. Los Jinetes Del Apocalipsis Viajan En Subte
2. En Bajón
3. Autres Yeux
4. Nostos
5. Los Intocables
6. La Mar...
7. Jíbaros
8. A La Orilla Del Tiempo
9. Me Vas A Ver
10. Una Canción Detrás
11. Informe Sobre Ciegos

Alineación:
- Jorge Garacotche / guitars, bass, vocals
- Gabriel Herrera / keyboards, vocals
- Daniel González / bass, percussion, backing vocals
- César Carreras / drums, backing vocals
With:
Eva Fiori / vocals
Marcela Torresi / vocals
Diego Souto / stick
Jorge Senno / steel guitar
Lucas de Carlo / bandoneón
Santiago Faryna / bandoneón
Alvar Llusá-Damiani / violin
Nicolás Hashimoto / shamisen





Comentarios

  1. Una molestia, al tratar de descargarlo en MEGA me manda un mensaje que dice: "ERROR DE DESCIFRADO" ¿Es un problema de la página, del servidor o tendrías que volverlo a subir?

    ResponderEliminar
  2. ¡Muchísimas gracias!...Esta muy buena la producción discográfica.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.