Ir al contenido principal

El Aplastante Triunfo de la Dignidad

Chile está enterrando definitivamente a Pinochet… La opción "Apruebo" al cambio de la Constitución se impuso ayer por amplia mayoría dando lugar a una nueva Constitución, por lo que miles salieron a festejar masivamente en la Plaza Italia (lugar de encuentro y celebraciones de la capital chilena), Mientras una proyección con la palabra "Renace" iluminaba un edificio frente a la "Plaza de la Dignidad" -como fue llamada desde el inicio de las manifestaciones-, y los festejos se repitieron en las calles, con vecinos celebrando desde los balcones de sus departamentos, en las puertas de sus casas y en autos con banderas y bocinazos, cantando e iluminando el cielo con punteros láser, entre cacerolas y fuegos artificiales. Un rotundo triunfo que permitirá iniciar un largo proceso (esto recién empieza) para enterrar este legado político de Pinochet. Chile, el lugar donde nació el neoliberalismo, quizás sea quien deba mostrar al mundo el camino por el que hay que transitar. Porque hoy el pueblo chileno está vuelta la historia, y quizás no solo la de su propio país.

Tras meses de reclamos sociales en todo el país llegó el día del plebiscito, y, por amplia mayoría, Chile decidió cambiar su actual Constitución, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Pese a la pandemia y la consecuente postergación de este evento que debió realizarse en abril pasado, Chile pudo ir a las urnas respetando las medidas sanitarias para evitar al máximo posible los contagios de coronavirus, con un despliegue notable de organización cívica y también con mucha emoción.

El voto a favor de cambiar la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet se impuso por amplia mayoría en la jornada electoral de este domingo, según resultados oficiales con más del 98% de los votos escrutados. De esta manera, se abre un proceso de redacción de nueva Carta Magna, para lo cual el 79% votó en favor de realizarlo bajo la modalidad de Convención Constitucional, con la totalidad de los miembros elegibles bajo voto popular.
Recordemos que el acuerdo político para abrir la puerta a una nueva Constitución surgió tras la ola de protestas en 2019, originadas en reclamos que van desde críticas al sistema capitalista hasta mejorar condiciones en salud y educación.

Aquellas manifestaciones fueron reprimidas con una brutalidad que puso seriamente en duda el respeto por los derechos humanos en el país. Las 34 muertes de civiles a manos de efectivos, los miles de heridos, los arrestos abusivos filmados y viralizados en las redes sociales, los disparos de perdigones a los ojos como modus operandi y, más recientemente, la imagen de un joven arrojado por un carabinero desde un puente hacia el río Mapocho marcan una forma de relacionamiento entre las fuerzas de seguridad y la sociedad que tendrá un lugar destacado en la agenda reformista.

La batalla por el cambio no solo ha sido una explosión mediática de repercusión internacional, sino ha tenido la fuerza interna suficiente para aglutinar a sectores diversos y conformar un movimiento ciudadano excepcional, sin bandera política y cada vez más consciente de que Chile no saldrá de su crisis sin una transformación de fondo y la participación de todos sus integrantes. El mecanismo que hace un año apenas era un sueño de opio, ya echó a andar con un plebiscito que marca el inicio de un proceso de profundos cambios y la perspectiva de recuperar una plataforma democrática inclusiva, enfocada en el interés común y se limiten los abusos de un sistema neoliberal cada vez más envilecido.

La suerte está echada y el cambio -cualquiera sea este- será inevitable.

En abril 2021 se irá nuevamente a las urnas para elegir a quienes redacten el nuevo texto. Desgraciadamente no lo hará una Asamblea Constituyente y soberana, sino quienes hayan propuesto los partidos políticos en los diferentes distritos electorales y cumplan con los requisitos establecidos por el Acuerdo Nacional. Hasta ahora se insiste en que se facilite la participación de independientes, cosa que el Parlamento no ha querido zanjar. Son trampas, a nuestro modo de ver, limitantes de la participación plena. Además no se cuenta, hasta el día de hoy, con escaños reservados para los pueblos originarios y es necesario aprobar por dos tercios -y no por mayoría simple- el articulado.

El proceso se completará con una última votación en la que se plebiscitará si se aprueba o no el texto final redactado. De aquí a entonces, queda un largo trecho por recorrer. El triunfo de hoy constituye sólo el primer paso. Estando muy conscientes de ello, igualmente el país ha resultado desbordante de alegría, con la Plaza Dignidad repleta de músicos y bandas, fuegos artificiales y luces que proyectan sobre el edificio más alto la palabra "Renace", miles en las calles festejando por dejar atrás la Constitución de Pinochet: "borrar tu legado será nuestro legado»" dicen.  Extienden lienzos con las palabras "Adiós General" y cantan "Chile despertó, despertó, Chile despertó".

Un aplastante triunfo de la dignidad que es todo un ejemplo para los pueblos. Digamos que el lugar donde nació el neoliberalismo, quizás sea el único que hoy por hoy -en una época estúpida signada por la confusión, el odio y el nihilismo- las mayorías saben dónde quieren llegar, qué quieren hacer, fuera de toda grieta impuesta por los poderosos. Quizás sea hora de que los chilenos demuestren al mundo el camino de unidad por el que hay que transitar. 



Días negros: Resistencia y Libertad

Días negros han inundado nuestros pensamientos, recuerdos pesados sobre la dictadura están en nuestras calles, nuestra policía nos está torturando. Se demoraron 30 años en retornar a nuestra confianza, y en dos días la perdieron por completo. “Chile Despertó” se grita en las calles, al son de cánticos llevados por los equipos de fútbol. “Las balas que nos tiraron van a volver” se le grita cada vez que se ve a un policía con arma en sus manos, aún sabiendo que sólo tenemos una bandera y la esperanza del cambio en nuestro pecho.

Carabineros de Chile, brazo armado de este gobierno corrupto, nos está reprimiendo con todo lo que tienen. No les gusta que estemos en la calle clamando por dignidad. Nos apuntan a la cara, nos están dejando ciegos, pero no sin visión de un futuro. Nos están mostrando que realmente para ellos, la dictadura nunca se fue, solo se escondió para la sociedad pero estaba ocupada en la represión de nuestro pueblo mapuche.

Días negros por nuestra juventud que se alza en la primera línea, aquellos que reciben los disparos a quema ropa y los gases de primera mano, aquellos que sólo anhelan que los de atrás puedan llevar una marcha pacífica, mientras ellos mantienen la guerra un par de cuadras alejada de la gente. Aquellos jóvenes, muchos son abandonados de la sociedad, de un sistema de protección a menores que los abandonó, de crecimiento en círculos de drogas y violencia que no los favoreció. De cierta forma, todos los abandonamos y ahora con su ejemplo de lucha nos defienden en las calles sabiendo que ellos nada tienen que perder pero guardan una esperanza que su batalla les dará un lugar en esta nueva  sociedad que estamos pariendo y terminar con  este macabro sistema.


Las calles están teñidas de colores, algunas rojas de sangre, otras negras de pintura, otras blancas de bicarbonato y agua, y otras simplemente se mantienen grises, esperando la marcha de mañana, esperando que la primera línea vuelva para defender a la gente y sus cacerolazos.

Días negros han llegado a la cruz roja y voluntarios de la salud que no son pocos, se les ve violentado por la brutalidad de las fuerzas del orden sin respetar su trabajo en sus improvisados campamentos en pequeñas cuadras y sus mascarillas de tela. Una mezcla de pena y rabia abarca nuestros corazones cuando los vemos, ya que sólo saben gritar “¡heridos por acá!”, como si de un campo de guerra se tratara. Poco tienen y mucho hacen, porque en cada jornada las fuerzas de orden los mojan, les quitan sus materiales de primeros auxilios. Muchos manifestantes les regalan lo que tienen en la casa o lo que consiguieron sacar de algún botiquín del trabajo. Su alegría es constante cuando esto ocurre, aunque se ve empañada entre los sonidos de disparos y las nubes de lacrimógenas en el aire.


Días negros nos han acompañado a nuestros trabajos, donde la conversación es ver los videos de aquellos que dieron lucha durante la noche en las poblaciones más vulnerables, donde se encuentran asediados por carabineros y con la violencia extrema de primera mano. Los medios de comunicación no nos ayudan, desinforman y nos mienten en la cara. Aquellas marchas gigantes que cubren el camino al palacio de gobierno, ellos dicen que son pequeñas y de minorías, que todo Chile apoya a carabineros, aunque en encuestas estas personas no sean más del 10%.


Días negros nos ha mostrado nuestro gobierno en plena democracia. Días negros nos ha acompañado a finales de este año. Pero la esperanza de la gente ronda en los cambios, en derrocar a estos malos chilenos que de su pueblo no se han acordado y se hacen las victimas, cuando en realidad son los victimarios.


Pronto volveremos con el corazón en alto y los cambios en nuestras manos. Porque algo que hemos aprendido es que juntos no nos pueden detener ni a palos.

Pedimos en nombre de los luchadores el apoyo y denunciar estos hechos, el maltrato, la tortura, el asesinato de nuestra juventud y la asistencia material de primeros auxilios para mantener nuestras demandas legítimas en la calle, donde la sociedad pueda expresarse y ser escuchada.

Abrazos libertarios

Sebastián. Un ex estudiante pingüino de la primera línea 


 



Comentarios

  1. Muchas pero muchas gracias hermanos argentinos por esta hermosa publicación.....la lucha recién comienza para dotar de dignidad a todos nuestros compatriotas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una alegría que ustedes nos den la posibilidad de hacer esta publicación, hermano Zappa

      Eliminar
  2. por años sigo vuestro blog y les pido disculpas por no generar algún gesto de agradecimientos al gran aporte cultural y social de vuestras publicaciones. el articulo realmente abre el apetito para los cambios en nuestro paraíso latinoamericano. quizás es hora de despertar el sueño bolivariano..desde talcahuano chile.mucha gracias
    post data .el documental del perro matapacos merece su espacio de difusión en vuestro blog..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias weichafe, no sabes la alegría y todo lo que inspira la gesta chilena. Nosotros hicimos una entrada del perro matapacos, como uno de los nuevos iconos que reemplazaban los íconos vetustos. Pasame el link del video del documental si lo encuentras por favor y volvemos a traer a la actualidad ese posteo. Abrazos!

      Eliminar
  3. Gracias Moebius. En Chile está el 80% de la poblacion muy contenta. La gran mayoría que está abriendo las grandes alamedas por donde pase el hombre libre (Cita de Allende)

    ResponderEliminar
  4. Muy claro y descriptivo el artículo,sobre este proceso que se está llevando a cabo en el país desde el comienzo de las manifestaciones hace ya más de un año. Falta aún mucho camino por recorrer y los caminos se recorren con sus luces y sombras, pero un gran paso se ha dado, terminar con una Constitución hecha en dictadura. Que vengan mejores días, esto sigue.
    Saludos, desde Villarrica Chile.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.