Ir al contenido principal

El Hombre Esquizoide del Siglo XXI (III): Sonido y Furia Del Fascismo Aggiornado

La violencia contra opositores y periodistas marcó un nuevo hito en el despliegue de fanatismo. El galope desbocado de la pandemia pisotea las certezas y nos revuelca en la vorágine de la precariedad. Los saberes y las palabras no alcanzan para comprender la magnitud de las turbulencias que vivimos. Los expertos las regurgitan, prolongando la incertidumbre y el miedo. Un brutal rebrote del Covid-19 en el primer mundo, nuevos pacientes re-infectados y problemas con las vacunas en desarrollo, nos recuerdan esta semana que “estamos lejos de volver a la normalidad”, algo que “solo ocurrirá con una vacuna súper-efectiva” que, sin embargo, “tardará años en llegar” a un mundo donde proliferan las teorías que atribuyen a las vacunas “intenciones malignas” ( zerohedege.com 14 10 2020). Así, en la fugacidad de un instante se cuela un drama que desborda a la peste y trasciende a las vidas que se pierden y a las economías que se destruyen. Un drama en el que las palabras despellejadas exponen el hueso corrupto que las sustenta.

Mateo Diaz Boetti: Ustedes son unos esclavos, les cabe el collar.
Cabeza de Moog: Y lo digo en la nota: "quien por sentido común no sigue su estúpida lógica lo ponen automáticamente en la vereda de enfrente de su supuesta grieta." Claro claro, nosotros llevamos collar, somos esclavos, somos comunistas, somos oficialistas ¿qué más? ¿O como digo en la nota, no estarás entrando en el juego de aquellos que no quieren que se exprese una nueva "normalidad"? El mundo cambia (más allá de la pandemia) y hay cierto sector (en el que quizás te incluyas) que le está haciendo el juego a los poderosos para que todo siga como está. ¿quién será el esclavo y quien el que tiene el collar?
Ojo, y yo no hablo de una cuarentena eterna, los que habland de ello también están están alejados de las necesidades de la gente, de la guita que necesita juntr día a día el laburante para comer y llevar a su casa ¿vale más morir de hambre o de coronavirus?. Yo hablo de la estupidez en todas sus formas, de gente que quema barbijos, negacionistas y mete ideología pro capitalista en un momento donde lo que debe primar es la supervivencia y el bienestar de todos. ¿Es tan difícil ampliar las medidas de prevención por un lado y cuidar de los comercios y los trabajos por otro?. Eso es una cosa, pero la nota no habla de eso, habla del negacionismo y del fanatismo que pide "libertad o muerte" ¿qué libertad? la libertad de tu esclavitus todos los días?. Es complicado meter el sentido común cuando el ambiente está enrarecido y el fanatismo impide escuchar voces que no se paran en ningún dogma. La pandemia está siendo tomada como un negocio por los hijos de puta de siempre, y la gran mayoría le está haciendo el juego, y sobretodo los negacionistas.

Sacado del Face del blog cabezón

Por Mónica Peralta Ramos

Desde tiempos inmemoriales el lenguaje ha servido para comunicar, entre otras cosas, un conjunto de principios éticos en relación a lo que está bien y lo que está mal en un momento determinado de la vida humana. Influenciados por las creencias, las religiones, las filosofías y las culturas estos principios han variado a lo largo del tiempo. Sin embargo,  siempre han operado como un marco de referencia para la acción individual y colectiva, que incorpora una preocupación por el otro que hace posible la vida en sociedad. Codificando límites al desborde de pasiones ancestrales, estos principios éticos han permitido que la especie humana llegue hasta nuestros días a pesar de las atrocidades ocurridas a lo largo del tiempo.

La complejidad creciente de las sociedades y de sus economías y el aumento de la capacidad de destrucción culminó el siglo pasado en dos guerras mundiales. El horror de estos dramas abrió paso a la elaboración de la Declaración Universal de Derechos Humanos proclamada por las Naciones Unidas en 1948. La misma reconoce que la libertad, la justicia y la paz se basan en la aceptación y protección universal de derechos inalienables e iguales para todo el mundo. Entre ellos se encuentran los derechos a la vida, a la libertad, a la seguridad, a la educación, a la libre expresión, al pan, al techo y a un trabajo digno. Mucho ha ocurrido desde entonces y hoy la luz de los Derechos Universales penetra con dificultad las densas turbulencias que emanan de un mundo en crisis.

El avance incontenible de un capitalismo global monopólico, que maximiza ganancias en todos los ámbitos de la vida social, ha dado lugar a una brutal concentración del poder económico en el mundo. El interés de un numero reducido de grandes corporaciones multinacionales ha desbordado al Interés General de las sociedades engendrando una lógica caníbal y una crisis de legitimidad de las instituciones democráticas. Esto ha derivado en un abismo creciente entre los derechos de los muy pocos que tienen mucho y los de aquellos que integran las grandes mayorías fragmentadas, aisladas y sumergidas en una cotidianeidad cada vez mas difícil de sobrellevar.

En este mundo, un grupo de enormes corporaciones controla los medios de comunicación y las redes sociales e impone un relato oficial donde las palabras se vacían de contenido y las ficciones sustituyen a la realidad. Es el mundo donde las noticias falsas manipulan opiniones y la incertidumbre forma parte de un poderoso dispositivo, explícito y subliminal, que busca dividir y fragmentar, confundir, inducir miedo y detonar odio, anulando así la capacidad de reflexión y critica sobre las causas de los problemas que nos aquejan. Hoy se toman por verdades a las sombras que, como en la caverna de Platón, sustituyen a los fenómenos que las originan. Esas palabras huecas y relatos ficticios que buscan cooptar la desazón y la furia de vastas capas de la población cada vez más amenazadas por una crisis económica y una pandemia incontrolable. En esta incertidumbre que llegó para quedarse, el fanatismo sustituye a la reflexión y tanto en el centro como en la periferia del orden mundial resuena el sonido y la furia de un fascismo aggiornado.

 

En vísperas de elecciones

Un estudio reciente de la Rand Corporation concluye que entre 1975 y 2018, 2,5 billones (trillions) de dólares fueron redistribuidos anualmente desde el 90% de la población norteamericana con menores ingresos hacia el 1% que concentra los mayores ingresos. El estancamiento y la caída de los salarios, las quitas de impuestos a los sectores más ricos y la desregulación financiera explican que hoy las clases medias y sectores populares perciban ingresos más bajos de los que tenían hace 45 años (businessinsider.com 18 9 2020). La política monetaria seguida desde el mes de marzo por la Reserva Federal para mitigar el impacto de la pandemia amplificó la desigualdad social, al producir un aumento del valor de los activos financieros que solo benefició al 10% de los norteamericanos que los poseen en su enorme mayoría (zerohedge.com 10 10 2020).

Así, el país llega a las elecciones con una recesión económica y tensiones sociales crecientes. Una encuesta realizada entre el 16 y el 28 de septiembre (Household Pulse Survey, Census Bureau) muestra que 59,2 millones de norteamericanos esperan una caída de sus ingresos antes de las elecciones, ya sea por pérdida de trabajo o caída de sus salarios. Esta situación golpea especialmente a las minorías étnicas, y en particular a los negros y a los hispanos (zerohedge.com 9 10 2020). Si bien el Congreso aprobó un paquete de estímulos fiscales y financieros destinados a mitigar la crisis, esta ayuda se agotó. La disputa entre republicanos y demócratas en el Congreso ha impedido su renovación y la mayoría de los norteamericanos han tenido que recurrir al endeudamiento o a un retiro anticipado de sus ahorros para sobrevivir (markewatch.com 3 10 2020).

En este contexto, tanto Trump como Biden usan la tensión racial y las acusaciones contra potencias extranjeras (China para Trump y Rusia para Biden) como poderosas herramientas para cooptar la furia y la desazón de los sectores sociales mas golpeados por la crisis económica y la pandemia, estimulando al mismo tiempo el patriotismo y la participación electoral de sus votantes.  En este escenario, las corporaciones que controlan las redes sociales e Internet manipulan la información para incidir sobre el resultado electoral. Tanto Twitter como Facebook y Google han sancionado desde hace meses los contenidos  de los mensajes de Trump  y de varios grupos que, según el criterio de las empresas, no responden a “la veracidad” de los hechos. Esta semana la censura fue más importante: Twitter bloqueó la cuenta del New York Post, el cuarto diario del país por tiraje, para evitar que circularan los mails de Hunter Biden implicando a su padre, Joe Biden, en negocios corruptos realizados en el pasado tanto en Ucrania como en China. Denuncias parecidas habían surgido en los últimos años, pero fueron oportunamente negadas por Papá Biden. Ahora habría aparecido información que lo compromete seriamente y tanto Twitter como Facebook procedieron a impedir su circulación bloqueando, entre otras, las cuentas de la Comisión de Justicia del Senado presidido por los republicanos y las del propio Trump. Estos escándalos han motivado la citación del CEO de Twitter ante esta Comisión para que explique sus acciones y transparente las reglas que sigue al diferenciar lo que está bien de lo que está mal. Paralelamente, se conoció que funcionarios de muy alta jerarquía tanto de Twitter como de Facebook han pasado a integrar el Comité de Transición que asesora a Biden sobre las políticas a realizar, una vez ganadas las elecciones (zerohedge.com 14 y 15 10 2020).

Todo esto ocurre en un contexto geopolítico cada vez mas caldeado por la decisión de Trump de azuzar conflictos externos para capitalizarlos en las elecciones. El miércoles un destructor norteamericano volvió a pasar por el estrecho de Taiwan, mientras el gobierno norteamericano concretaba la venta de armamentos a Taiwan a pesar de la fuerte oposición del gobierno chino. Estos acontecimientos llevaron al Presidente Xi Jinping a conminar a sus tropas a mantenerse en alerta y a concentrar la mente y las energías en la preparación para la guerra (Newsweek.com 14 10 2020). Este es, sin embargo, un episodio más en una cadena de provocaciones militares del gobierno norteamericano a Rusia y a China ocurridas recientemente en zonas de conflicto candente, que incluyen la utilización abierta de armamento de guerra nuclear. Esto incluye el vuelo de aviones B-52 en el ártico ruso, en el mar de la china y en las aguas que rodean a Taiwan (zerohedge.com 12 10 2020).

 

Corrida cambiaria y desestabilización política

La semana comenzó con una nueva manifestación callejera anti cuarentena en las principales ciudades argentinas. Liderada por el macrismo, la concentración reclamó contra «la falta de libertades» y «la corrupción K» y exigió una «justicia independiente». Impulsada por los medios concentrados, contó con la peculiaridad de incluir una invitación al escrache de CFK al difundir su domicilio como lugar de concentración. La violencia verbal y física contra opositores y periodistas de determinados medios marcó un nuevo hito en el despliegue de fanatismo impregnado de disonancia cognitiva que fue el sello de todas estas manifestaciones con amplia participación de sectores medios urbanos, amenazados por la recesión económica y el cierre temporario de negocios. Al calor de su empuje reapareció ante los medios un Macri enojado, por momentos incoherente e incapaz de hacerse cargo de los fracasos de su gobierno. No dudó en proclamar que “estamos ante el ultimo gobierno populista de nuestra historia” (clarín.como 15 10 2020). Su raid mediático fue seguido por una ofensiva judicial de diputados de JxC, contra Roberto Navarro y otros colegas de El Destape a quienes se acusa de publicar información que, curiosamente, también fue publicada por un medio del periodismo de guerra. La embestida de estos republicanos incluyó una denuncia contra Miriam Lewin, Defensora del Publico, por la creación del Observatorio Nodio, un organismo pensado para dar cuenta de las noticias falsas y la violencia simbólica. Un fiscal procesado promovió la investigación penal de Miriam Lewin a quien acusa, entre otros dislates, de promover “una cuarentena mental” y una vuelta a la “mazorca”.

Mientras el macrismo mueve los alfiles que implantó luego de cuatro años de sistemática violación del Estado de Derecho, la principal batalla desestabilizadora continúa en el mercado de cambios. Allí, un puñado de monopolios intentan desestabilizar al gobierno obligándolo a devaluar y a liquidar rápidamente sus reservas internacionales. Las medidas tomadas en octubre por el BCRA para promover la liquidación de divisas de exportación y la venta de granos de la última cosecha no han obtenido los resultados esperados y el BCRA continúa vendiendo sus reservas para contener una brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo que hacia mediados de la semana fluctuaba en el 120%. En lo que va del mes de octubre la autoridad monetaria ya perdió mas de 500 millones de dólares, y si no detiene a corto plazo la hemorragia abrirá las puertas a fenómenos imprevistos. Esta semana el BCRA dispuso nuevas medidas cambiarias y monetarias. Entre las primeras cabe destacar los limites al adelanto de importaciones, un mecanismo que muchas empresas utilizaron para acceder al dólar oficial por adelantado para cancelar compras en el exterior que se concretarían a futuro. También impuso restricciones al acceso al mercado de cambios para pago anticipado de importaciones exigiendo la previa presentación de la aprobación de Aduana.

Así, despejada la escena cambiaria del angurriento chiquitaje, las divisas del país dependen de las turbulencias desatadas por una matriz productiva que asegura a un pequeño núcleo de empresas poder monopólico sobre los negocios de exportación e importación, cuyos verdaderos precios y volúmenes transcurren por circuitos oscuros y en gran parte al margen del control estatal. La reactivación de la economía y la inclusión social no deberían dar prioridad a las exportaciones en un mundo que se cierra al calor de la crisis económica global. Requieren en cambio de medidas tendientes a iniciar cambios en la matriz productiva, sustituyendo importaciones y reactivando el mercado interno con fuerte impulso a la inclusión social. Tal como está planteado el Plan de Desarrollo de Agroindustrias propuesto por el Consejo Agroindustrial Argentino, profundiza el control monopólico que unos pocos tienen sobre las divisas del país. Este fenómeno y la dolarización de la economía constituyen el caldo de cultivo del fascismo antiperonista en el país.

Mónica Peralta Ramos

 

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.