Ir al contenido principal

Platurno - Núcleos (2006)

#Músicaparelencierro. Nuevamente grandes discos latinoamericanos y desconocidos traídos por neckwringer, esta vez con una banda chilena de rock de vanguardia instrumental, con muchas influencias crimsonianas, algo de ELP pero con mucho estilo propio. Empezando un viernes donde nos quedan muchísimos discos para presentar, muchas notas para escribir, mucha música para escuchar, y muchos aportes para traer, nos vamos preparando para que tengan sorpresas para conocer y disfrutar en el fin de semana, y esta es una de ellas. Un lindo disquito de una banda que casi nadie ha de conocer por estos pagos,  y muy digno de que disfruten y aprecien... y si quieren saber más, simplemente, pasen y vean, digo... escuchen!


Artista: Platurno
Álbum: Núcleos
Año: 2006
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 51:07
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Chile



Cuando recién conocí esta muy recomendable banda chilena (ufff... ¡todo lo que nos falta conocer del rock progresivo latinoamericano!) descubrí un álbum que sin ser descollante es un excelente punto de partida para comenzar una interesante carrera en las arenas del rock más elaborado y trabajado. Tiene todo lo que a un proghead le gusta, quizá solo le falte un toque de horno, pero en todo caso se nota que es un álbum realizado con pocos recursos pero sí con mucho cuidado y a conciencia, con buenos arreglos y un enviadiable compañerismo musical entre los músicos. 

Platurno es una banda chilena de rock progresivo integrada por Felipe Rivera en guitarras, Sebastian Aguayo en teclados y guitarra clasica y Andres Aguayo en bateria y percusion. Este proyecto nace en Villa Alemana (región de Valparaíso) con un solo deseo: querer hacer musica. La banda se auto define bajo el estilo de rock progresivo pero no se limita al momento de componer, por lo que la busqueda de un estilo propio e innovador ha sido una caracteristica importante en el viaje musical de Platurno. Cuentan con una placa llamada NUCLEOS, la que fue grabada durante el verano del 2006 y editado bajo el sello Mylodon records (www.mylodonrecords.com) y distribuido por Mylodon y Musea records en Europa (www.musearecords.com). El álbum cuenta con 11 temas, todos compuestos por los miembros de la banda. Edison Atencio (Bajo electrico) y Priscila Valenzuela (violin) participan como musicos invitados.
Platurno a tocado en importantes presentaciones como con Cast en Viña del Mar, Chile, en el Valpo Fest Rock, donde participaron artistas de la talla de Claudio Cordero, Linda Chusma, y en el prestigioso festival internacional de rock progresivo BajaProg version 2008, en Mexico. Actualmente Platurno se dispones a grabar una segunda placa, sin nombre aun, pero mucho mas innovadora y experimental que la anterior. 

Biografía original

En principio, debo decir que su segundo disco "Insano" tuvo muchas mejores críticas que el álbum actual, considerado por el crítico César Inca "un disco de los más llamativos de la diversa escena progresiva sudamericana que tiene lugar en este año 2011". Veremos cuando el insano de neckwringer nos consigue el "Insano".





Sobre el disco que presentamos ahora, personalmente me gustó mucho, pero les dejo la opinión de gente que sabe en serio.
El inicio espacialoide, las atmósferas electrónicas con que inicia el álbum poco tienen que ver con la propuesta general de "Núcleos", contagiada a ratos de crimsonismos emersonianos. Más importante aquí es la presencia de ambas guitarras eléctricas, una enervada en explorar distintos riffs y frippertronics, y otra expresiva de demostraciones tan sutiles como enérgicas, soportadas, eso sí, por teclados cuyo cubrimiento general de corte etéreo da permiso a la sección rítmica tejerse con complejidad sobre sus puntos y matices. Especialmente destacables me resultan 'Anhelo' con su delicioso piano y sus paisajes guitarrísticos, 'Mundo del amanacer' y 'Pirata' que con sus aires cálidos demuestran definidamente los contagios referidos antes, 'Quintany' con su emulación de cantos de ballena y un arpegio de guitarra acústica que al poco se entrelaza con experimentos eléctricos, 'Perdido' que es nostálgico y compremetido con las lamentadas líneas de violín, 'Resquebraja' que, con crudeza indómita, concluye combinándose de muestras jazz entre intimistas y hogareñas.
Salvo 'La maga' y 'Perdido', "Núcleos" es un disco instrumental compuesto cuidadosamente y tocado con inspiración enamorada de la calidad. Es una propuesta saturada de carácter y neurosis rítmica, sin embargo construída con melódicas demostraciones progresivas. Álbum adecuado en seriedades rudas, dinámico y competente.
www.manticornio.com


 
Y aquí una entrevista a los miembros de la banda realizada por nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que luego se despacha con un buen review aunque en inglés...
 
Tenemos ahora en La Caja de Música la ocasión de entrevistar a los miembros del joven y enérgico trío chileno PLATURNO, cuyo disco debut “Núcleos” ha supuesto una gratísima sorpresa de eclecticismo y fuerza dentro del contexto progresivo actual de su país. La banda sigue mirando hacia delante, activa en el desarrollo de nuevo material: esta y otras cosas son manifestadas en la entrevista que Felipe Rivera (guitarra), Sebastián Aguayo (teclados/guitarra clásica) y Andrés Aguayo (batería/percusión) concedieron a la gente de La Caja de Música, entrevista que pasamos a leer inmediatamente.
1.- César: Hola a todos. Para empezar, gracias por su atención.
Empecemos por lo más reciente. ¿Qué tal fue la experiencia de tocar en el BajaProg 2008, justamente abriendo el Festival?
Todos: Hola, gracias a ti también por esta oportunidad. ¿Qué tal nos pareció BajaProg? Excelente; es el escenario más importante donde hemos estado, el festival más prestigioso de América y, según algunos, del mundo en este estilo.
Fue una muy buena experiencia para adquirir experiencia, conocer otros músicos y culturas. Ahora, hablando de que nos tocó abrir, al pensar que éramos la primera banda no nos gustó mucho la idea porque podría fallar la afluencia de público. Sin embargo, pensando un poco más, esto nos permitía relajarnos todo el festival y disfrutar de la música y el ambiente sin presiones.
2.- César: ¿Llegaron a establecer comunicación con otras bandas que formaban parte del cartel? ¿Hay tal vez alguna anécdota curiosa o graciosa?
Sebastián: Sí. Establecimos comunicación con algunos músicos de New Trolls, Djamra, y especialmente con Cast, con quienes ya teníamos bastante comunicación (sobre todo con Alfonso Vidales). De hecho ensayamos algunos días previos al festival en su estudio y nos acompañó su bajista Flavio Miranda en prácticamente toda nuestra presentación (pues el nuestro no pudo ir), con quien establecimos una excelente amistad y comunicación. También en el tema “Anhelo” nos acompañó un saxofonista local llamado Jerzon, muy buen músico y persona. Una anécdota curiosa: un día Felipe y yo queríamos ir a un bar, y en el ascensor del hotel nos encontramos con Alfonso Arreola y su hermano (Chema), bajista y baterista respectivamente de LABA y nos fuimos a un bar por cervezas y buena conversación.
3.- César: He visto en Youtube un vídeo de la banda tocando en Cine Arte de Viña del Mar con formato de cuarteto. ¿El rol del bajista es solamente de músico invitado?
Andrés: La verdad es que el “bajista” siempre nos ha dado más de un problema. Han pasado alrededor de 5 bajistas y por distintas razones no han continuado en la banda. Estamos buscando un bajista estable para el grupo que cumpla principalmente con el compromiso hacia la banda.
4.- César: Ahora demos un salto hacia los orígenes. ¿Qué experiencia en otros grupos tenían ustedes antes de la gestación de Platurno?
Sebastián: Realmente nunca había estado estable en una banda. De hecho, es la primera vez que toco teclado en un grupo. Siempre he parchado a otros grupos tocando guitarra o batería. Aunque soy músico hace años, es la primera vez estable en una banda.
Felipe: Participé en un par de agrupaciones más a nivel colegial, y luego en otras más serias.
Andrés: Tuve dos bandas mientras estudiaba en la universidad pero no muy serias, más por pasatiempo que con alguna proyección. Participé en otra por ahí también con proyecciones más profesionales pero no prosperó ese proyecto.
5.- César: ¿Tiene alguno de ustedes estudios musicales?
Sebastián: Sí. Soy Licenciado en música de la P.U.C.V. (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), con estudios de guitarra clásica y piano.
Felipe: Sí. Soy egresado del conservatorio de la P.U.C.V en guitarra eléctrica.
También tengo un diplomado en guitarra eléctrica contemporánea.
Andrés: Sí. También soy Licenciado en música de la P.U.C.V. Tengo además estudios de percusión clásica y de batería
6.- César: ¿Qué influencias principales reconocen tanto para cada miembro individual como para Platurno en conjunto?
Todos: Influencias en conjunto son bandas y músicos como: Pink Floyd, Congreso, Tryo, King Crimson, por nombrar algunos solamente. También música más docta como por ejemplo la de Beethoven, Leo Broker, y como persona Dios, pues nuestra música y talento están primeramente dedicados a Él.
Felipe: Influencias personales para mi son muchos discos, mucha música al día, varios libros.
Sebastián: Para mi son Queen, Yes, Planet x, Pedro Aznar, Incubus, Metallica, y doctos como J.S.Bach, Bartok, Stravinsky.
Andrés: Para mi y solo por nombrar algunas influencia (porque siempre se me quedará afuera alguien) son Toto, Queen, Bjork, Planet x, y muchísima música docta.
7.- César: Cuando se formó Platurno, ¿era la intención inicial el hacer rock progresivo?
Felipe: El grupo nace con la idea de hacer rock; con el pasar del tiempo y la convergencia de estilos que se ha dado entre los integrantes que están y han estado, el rock progresivo o rock fusión fue el estilo que más se dio.
8.- César: El lugar que ocupa la garra rockera en el sonido de Platurno es primordial. Sin embargo, también hay espacio para una pieza tan etérea como ‘Quintay’ y otra tan electrónico-concreta como ‘3 Puntos’. ?Cómo surgieron estas ideas musicales y por qué se decidió que tenían sentido dentro del repertorio de Platurno?
Sebastián: Si surge una idea que nos gusta, aunque parezca estar lejos del contexto rockero, no tenemos problema en incluirla dentro de nuestro repertorio. De hecho, el clasificarnos como rock progresivo es sólo para darle una idea a la gente de lo que hacemos, pero en la práctica tan solo hacemos música, y cómo se nos clasifique no nos preocupa. Es así como no tenemos problemas en incluir una pieza incidental con toques doctos como es Quintay, o una pieza concreta como lo es 3 Puntos. La idea de Quintay nace a raíz del problema que hubo en la ciudad del mismo nombre donde hubo una caza indiscriminada de ballenas. La pieza está dividida en tres partes donde la guitarra clásica representa a la ciudad misma, la percusión al mar, y la guitarra eléctrica a las ballenas. En la primera parte los tres instrumentos se conjugan en armonía representando cómo es Quintay antes de la caza; la segunda parte representa el momento mismo de la caza de ballenas donde la música se torna más violenta; y una tercera parte que comienza con un especia de réquiem emulando un canto de ballenas y finalmente la ciudad con la ausencia de éstas. De ahí que sea una pieza totalmente incidental. 3 Puntos es simplemente música desarrollada en atonalidad libre sin ninguna idea extramusical, pero no contraria al resto de nuestro repertorio.
9.- César: ¿Cómo así se decidió incluir el violín en la instrumentación de ‘Perdido’?
Felipe: “Perdido” en si es un tema bastante íntimo, tanto en su letra como en su ámbito sonoro, por ende cuando el tema estaba casi listo me puse a pensar en un instrumento solista que aportara un sonido cálido y no exento de dramatismo lírico. Es así como se me presento el violín como complemento de la voz, y creo que fue un gran aporte a la canción.
10.- César: Confieso que al escuchar el disco “Núcleos”, siento que los temas ‘Núcleos’, ‘Mundo del Amanecer’ y la dupla ‘Pirata’/’Resquebraja’ conforman los puntos climáticos del mismo. ¿Piensan ustedes igual?, ?ésa era la intención?
Todos: En cierta manera, la ubicación de esos temas en el disco fue para hacerlo mas equilibrado en cuanto a atmósferas, que al momento de oír el disco, se de un viaje dinámico con momentos de calma y sacudones de energía. Podríamos decir que son los puntos más rítmicos y energéticos, pero cada tema individual es igual de importante pues nos gusta explorar distintas atmósferas y sonoridades.
11.- César: En ‘Sueños de Panal’ y ‘La Maga’ el grupo explota concienzudamente su gusto por los climas espaciales, aunque se diferencian claramente en que uno
de estos temas es más conciso y el otro tiene una estructura más variada: ¿cómo surgieron las inspiraciones para ambos temas?
Felipe: El caso de “Sueños de Panal” fue bastante espontáneo. Recuerdo que estábamos en un ensayo improvisando, y en un momento toque los dos acordes principales del tema. Luego Andrés aplicó un patrón de batería cargado al funky, y Sebastián y Edison (el bajista de ese entonces) hicieron lo suyo para luego pulirlo más y aplicar la línea melódica de la guitarra. En el caso de “La Maga”, teníamos el reef y las líneas melódicas del principio que también son re expuestas con algunas variaciones al final del tema. Sin embargo, buscamos un cambio drástico para la parte central del tema, algo más ambiental y sicodélico. Fue así como pensé en la serie de acordes, escribí la letra y apliqué la línea melódica de la voz.
12.- César: ‘Cósmico V2’ y ‘Anhelos’ tienen una clara definición de sus desarrollos melódicos. ?Existe para el grupo una estrategia específica para determinar cuándo una idea melódica está suficientemente trabajada, que no le sobra ni le falta nada en los arreglos?
Todos: Creemos que no existe una fórmula o estrategia especifica para determinar cuando una melodía está lo suficientemente trabajada. Sin duda lo dejamos todo al gusto y al grado de sensaciones que puede producir la melodía en cuestión. O sea, el parámetro final para decidir cuándo una melodía o una serie armónica o un ritmo están lo suficientemente trabajado es simplemente nuestro oído y gusto. No buscamos que le guste al público, no es ese el parámetro ni la estrategia; tampoco significa que no nos interese el público, pero si fuera así nos sentiríamos muy incómodos haciendo nuestra música y tocando; es simplemente que nos guste a nosotros y que nos produzca sensaciones a nosotros. Lo bueno es que nuestra música también ha sido del gusto de más de un oyente.
13.- César: ¿Ya está el grupo componiendo y/o preparando repertorio nuevo?
Andrés: Sí. De hecho en México presentamos el disco “Núcleos” y bastante material inédito. Estamos trabajando harto pensando en un nuevo disco que nos gustaría tener antes de diciembre de este año. Estamos componiendo temas nuevos quizás con más trabajo vocal, también arreglando y puliendo los temas que ya están compuestos, trabajando en el concepto para la carátula y nombre del nuevo disco.
14.- César: A propósito, ¿qué les pareció el concierto de Roger Waters?
Felipe: Gracias a Dios he podido estar presente en los dos conciertos de Roger Waters en Chile. Este último fue tan genial como el primero, aunque sonoramente fue superior al anterior, y eso es decir bastante.
El Estadio Nacional repleto, todos hipnotizados por la música y los colores. Un bello y gran concierto.
15.- César: ¿Hay algo que quieran añadir? - ¿Tal vez la respuesta a una pregunta que hubiesen querido que se formulara en esta entrevista?
Andrés: Sólo contarte que como tenemos la intención de grabar también estamos buscando apoyo de algún sello discográfico al que le interese nuestra propuesta, poder entablar conversaciones para lograr un trato justo para ambas partes. Muchas gracias por la entrevista, por el espacio y tu preocupación.
Llegamos al final. Me despido de Platurno no sin antes volver a agradecerles por la atención prestada, deseándoles la mejor de las suertes en sus proyectos venideros.

César Mendoza
Platurno is one of the most promising younger bands in Chile's progressive rock scene. You can almost touch the youth of their musical offer by identifying certain levels of flatness in the writing department, as well as some passages in which the musicians don't gel their mutual interaction with reasonable perfection. But there are also very notable moments in the repertoire of Núcleos, their effective debut album. Platurno's prog music is based on a mixture of melodic prog-metal, space-rock and modern symphonic prog, with some added touches of jazz-heavy-prog (not unlike Planet X or their compatriot band Australis). Sebastián Aguayo's keyboards and Felipe Rivera's guitar pretty much share the spotlight alternatedly during the ensemble's excursions: drummer Andrés Aguayo provides a solid foundation for the aforesaid excursions, with tasteful use of moderately complex resources that don't kill the main motifs' basic dynamics. Dynamics is, by the way, the band's main forte, more than composition. Platurno doesn't show a bombastic addiction to long-term exhibitions: most tracks in the album stand between the 4'30" and 5'30" marks. Almost all the material is purely instrumental, with the guitarist providing some lead vocals (not too abundant, luckily, since his range and power are both quite limited) to a couple of songs. The namesake opener gets started with spacey synth layers that soon enough open the door for the emergence of the guitar riffs that sustain the main theme. 'La Maga' (the first sung piece) bears a curious confluence of funky-rock cadences and soaring psychedelic ambiences. 'Sueños de Panal' is a slow jam with a pronounced spacey feel: this and the subtile blues undertones present on the guitar deliveries may remind the listener of early 70s Pink Floyd; 'Cósmico V2' persists on the spacey factor, albeit balanced against the melodic jazz-rock tones provided by the main theme. 'Anhelos' shows Platurno at their most symphonic, with a prominent presence of solidly elaborated piano scales and elegant guitar solos. '. (3 Puntos)' is formed by aleatory vibes sounds on synth, being a brief prelude to 'Mundo del Amanecer', which is arguably the catchiest track in the album: its main atmosphere is a strong reminder of Planet X with added neo-prog touches and symphonic prog ornaments that bring some convenient solmenity to the main motif's development. 'Quintay' goes to far different places, since it is basically a dialogue between bucolic classical guitar arpeggios and mysterious phrases on slide guitar. The final result is somewhat disturbing, despite the fact that the calm sounds of the classical guitar is featured in the mix. Another soft, drumless piece follows: 'Perdido' is a sung ballad with a featured violin (played by a guest) that floats confidently above the floor made of guitar and piano constrained sounds. The album is closed up with the dual sequence of 'Pirata' and 'Resquebraja', which completes the heavy side of Platurno. It's a nice way to end an album that, in my opinion, doesn't qualify as truly essential, but should be paid attention to anyway, since it is the manifesto of a progressive promise that reveals interesting hints of more focused things to come in future releases. Let's hope that Platurno have more time to evolve and mature properly as a musical unit. Núcleus is a very good album.
Cesar Inca


Without a doubt, Platurno are one of the most promising bands from Chile and along with Mar de Robles are nowadays my favourite ones from that country. My history with Platurno began when i knew they would perform at the BajaProg Fest, so i visited their myspace site and liked what i heard, but better was when i met them and see them playing alive, what a great band with excellent trained and talented musicians, but besides that, they are better people, modest and intelligent guys who i am pleased to have met, and hope to see them again in some point of our lives.
Platurno released in 2006 their debut album called Nucleos and let me tell you that they are looking forward to their second release! which i am eagerly waiting for, this album features 11 songs with an average of 4 minutes, and a total lenght of 45 minutes approx.
The album kicks off with a powerful song, the title track Nucleos which starts with a kind of an spacey mood, but then turns into a Crimsonian guitar style oriented, i believe one of their obvious influences (as i can judge by some tracks) was King Crimson. This is an excellent opener that will catach your attention.
La Maga opens with a soft sound, but that is just the very beginning since later it turns into a more aggressive and faster song, it has an excellent drumming and is one of the only two songs that have vocals, the guitar man Felipe Rivera is who provides the vocals with a delicate touch and a very nice keyboard background, the last minutes of the song involves a heavier guitar style and a noticeable percussion work.
Sueños de Panal, as the first song it also starts with a kind of spacey keyboard soundwith a slow mood, then the guitars appears and this song provokes a kind of relaxing mood, for the spacey notes i believe that bands like Tangerine Dream may have been played in the member's ipods.
Cosmico V2 is a wonderful track, it creates a beautiful and melodic atmosphere, the guitars will remind you again to some Crimson's Discipline era, but the difference here are that those guitars are accompanied with again an spacey keyboard sound and a delicate percussion, after some minutes the song becomes even softier and puts you in the song's mood immediately, at the end the song returns to the guitar driven style, this is one of their finest moments.
Anhelo has a classic piano introduction by Sebastian Aguayo, after some seconds the other instruments enter and create a very nice melody, but to be honest this is one of my less prefered songs from the album.
We are reaching the half of the album with ...(3 puntos) which is a short piece which is like the preambl e to the following one, this is only a moment with some keyboard sound like a marimba.
And now one of my favourite moments is Mundo del Amanecer, which was the only song i really recognized when i see them live, and it stays as my personal favourite, it has an aggressive and of course heavier feeling, the keyboards are at it's best and the whole track is truly enjoyable, it has fabolous guitar riffs and a constant and clean drumming.
Quintay begins with some atmospheric synth and then acoustic guitars that gives it a folkish touch, after some moments the song becomes a bit strange with some kind of improv sound and a nervous atmosphere in some moments, it fades out as it began.
Perdido is a beautiful song, the second and last track featuring vocals, and the first and only track that has a violin sound provided by a guest musician, while the vocals appear we will be trapped in a melodic piano sound, i don't know why but i feel this is a very personal song of the band.
Pirata is the other short song with a heavier style and with the predominant sound of the guitars, this track is actually the prelude to the last song of the album which is called Resquebraja, and follows up immediately the previous one, with a very alike heavy guitar driven style, it is an excellent way of finishing an excellent album.
Being this their debut album, what we can only ask them is to maintain their great and mature sound they have despite being a young band, an album that i really like and can recommend to all of you, and as i said before, i am eagerly waiting for their second effort which who knows may be released at the end of this year or the next one.
My final grade, 4 stars, excellent addition to any prog lover and highly recommendable.
Enjoy it!
Guillermo H. Urdapilleta
 
Lista de Temas:
1. Núcleos
2. La Maga
3. Sueños de Panal
4. Cósmico V2
5. Anhelo
6. ... (3 puntos)
7. Mundo del Amanecer
8. Quintay
9. Perdido
10. Pirata
11. Resquebraja

Alineación:
- Felipe Rivera / Guitarra y Voz
- Andrés Aguayo / Batería
- Sebastián Aguayo / Teclados y Guitarra Clásica
Músicos Invitados:
- Edison Atencio / Bajo
- Priscilla Valenzuela / Violín




 ***DATOS TECNICOS***
Artist: Platurno
Album: Nucleos
Year: 2006
Label: Mylodon Records
Catalog: MyloCD043
Tracks: 11
Barcode: 3426300047120
Release: 2006
Matrix: TDV-6362
Mastering SID Code: IFPI LL02
Mould SID Code: NA
 


 

Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.