Ir al contenido principal

Ekos - Instinto (2020)

Seguimos con lo mejor del rock mexicano y continuamos con la discografía de Ekos, ahora con su último álbum. Gran grupo mexicano que venimos recomendando hace tiempo, un trabajo no tan atmosférico, no tan Pink Floyd, este es un disco más ecléctico, incluso con momentos más pop, más heavy-rock y más cercanos al rock alternativo. Suena fresco, con alma y sobre todo plantean una nueva perspectiva para no quedarse en lo que ya conocen y saben hacer tan bien, incluso jugando más con las voces protagonistas. Una banda con una propuesta por demás interesante, que engloba una evolución y mejoría en varios aspectos, de una banda que supo ganarse la expectativa de todo el mundo que sabe escuchar el mejor rock. Cerrando otra semana a pura música, aquí el último disco de Ekos, mientras esperamos tener más noticias sobre ellos.

Artista: Ekos
Álbum: Instinto
Año: 2020
Género: Rock Progresivo
Duración: 43:37
Nacionalidad: México


Uno de los grupos latinoamericanos más talentosos de la actualidad. Y recordemos que esto lo presentamos apenas salió a la luz en aquella oportunidad.

Vamos a ver qué es lo que dice la gente sobre este disco:

Ante varios años de carrera y con diferentes visiones, Instinto se vuelve un álbum más conciso que los anteriores y marca una nueva exploración sonora aunada a su estilo característico que los ha hecho una banda referente del progresivo en México.
Tal cual el título así fue escrito su material, en sesiones de jamming trabajando en conjunto, así lograron conseguir composiciones de diferentes matizes y a la vez espontáneas con mucha sustancia.
Vuelve a Mirar.
Desde el primer track nos encontramos con la nueva cara de Ekos, sonoridades y dinámicas diferentes envuelven Vuelve a Mirar. La introducción fue hecha a través de samples y el Drum pad de Carlos Clériga. La guitarra de Jesús muestra su capacidad de tocar con cadencia y sonoros acordes y arpegios.
Fiel obsesión es directa y con mucha energía, algo esencial es el sonido evocando al rock en español noventero. Es muy funky pero que al llegar al coro nos cambian a una dinámica sobria y oscura. Es maravilloso este juego de luz y oscuridad que tiene, el bajo de Víctor también se lleva los reflectores con líneas muy disfrutables.
De nuevo en el tercer track escúchamos el drum pad. Tiene momentos de un poco de virtuosismo pero en sí es más atmosférica y estilizada en cuanto a la producción y las distintas capas que la envuelven.
A la mitad del álbum llegamos con el track de tracks, realmente una obra maestra y épica. Creando vacíos desde que escuchas las primeras líneas de bajo y el riff sabes que algo mágico está por arrancar. Engloba totalmente el sonido de Ekos, con segmentos pesados, virtuosos, puentes musicales muy bien delineados, transiciones cohesivas y claro los sonidos atmosféricos. Los riffs son mortales, encumbra el ADN de esta banda, son legibles las diferentes influencias que amalgaman desde Dream Theater, Riverside, Steven Wilson hasta Cerati y Caifanes.
Como nos comentaron en la entrevista, era para ellos importante mantener la composición a un gran nivel en todo momento y el final no era la excepción, fueron muy cuidados al hacerlo y el resultado es impecable, retoman los riffs iniciales con un giro y después tenemos ese movimiento repetitivo que retumba, va y viene pero con mucha más energía hasta darnos el último acorde. De acuerdo con Jesús es un cierre Hanz Zimmeriano.
Después de toda la epicidad y el deslumbramiento colosal, entramos en mood acústico melódico muy bien llevado por Jesús y la conjunción de voces. Una letra sórdida y personal de Carlos. Mientras avanza la canción nos encontramos con momentos de destellos de luz que contrastan con el sentir nostálgico, una buena manera de exponer tanto en lírica como en lo musical el título del tema.
Para finalizar el álbum con broche de oro nos traen a los odios Mi Última Voz, otro Track dominado por la guitarra acústica y que nos rememora un poco el estilo de arpegio del Pink Floyd de The Wall. Aunque es de un sentir relajado, la canción avanza con una maravilloso in crescendo. Se suman baterías, bajo y teclados para enclavarnos un cierre ecléctico y memorable, es muy conmovedor además. Perfecto para ser coreado y levantar las manos con las multitudes. La combinación entre los acordes limpios más los redobles estruendosos marcan la tendencia del gran final.
En resumen es un álbum de calidad innegable, se disparan en todos los cilindros: música, letras y producción están al 100%. El trabajo de años y su unión como amigos les ha dado un entendimiento musical increíble, su química está mejor que nunca e Instinto es la muestra de su esfuerzo y calidad.

Moisés González


 
Ekos arriesga todo en esta producción, y con paisajes instrumentales logra fijarnos una imagen mental de cómo se ven todas las ideas convertidas en canciones.
Cuando te encuentras a una banda que se atreve a experimentar con sonidos sin temor a cómo suene, wooww, mis respetos. Sobre todo porque dar un salto de fe. Sí, de fe a lo que están haciendo. No siempre es posible que el arte que generes guste en todos lados, dentro y fuera del país. Ahí es cuando te vuelves más fiel a tus convicciones. Pero Ekos lo ha sabido sobrellevar excelentemente bien.
Y es que la mezcla de géneros, o más bien el empleo de los mismos en diferentes canciones les ha traído muy buenos comentarios de medios nacionales e internacionales. Algo que artistas como Fey, La Arrolladora Banda Limón o Flor Amargo ya quisieran. Sin problema pueden ir de Faith No More a King Crimson; de Caifanes a Chac Mool, y salir avantes. Neta, no cualquiera.
Con letras que van del empoderamiento a los viajes en el tiempo; de miedos internos a invocación de espíritus; o de demonios a obsesiones mentales, Ekos arriesga todo en su tercera producción y con paisajes instrumentales logra fijarnos una imagen mental de cómo se ven todas esas ideas. Lo que también me parece un maravilloso detalle, es que se tomen el tiempo para explayar todas esas referencias en acordes teclados, bajo, batería, guitarras y voces femeninas y masculinas. Todo puede converger pacíficamente en este universo.
Y no fallan: las seis canciones de este álbum tienen personalidad propia, algunas pueden tener una duración de cuatro minutos, pero otras duran hasta 14, lo que da una excelente perspectiva de la exploración con la que Ekos está comprometida. Esto lo veo en bandas como Troker o Leitvox, que no se detienen por acomplacer al mainstream, sino a sí mismos. En eso tampoco fallan.
Creando Vacíos es el tema que, paradógicamente, tiene mayor duración; Vuelve A Mirar es un rock alternativo poderoso; Fiel Obsesión es la que bien podría haber sonado en todos lados por su sonido amigable y caifanezco; En - Contraste profundiza contundentemente el alcance de la banda, es la que más arriesga. Perfiles como estos solo me indican que, contrario a lo que todos piensan, todavía hay compromiso de hacer algo propio y propositivo en la música actual.
Así que si en algún momento consideras dedicarte a la música, pero transitando en un camino que te satisfaga solo a ti, toma en cuenta a bandas como Ekos que mira en su interior para sacar lo mejor de sí de forma honesta. Pero no los imites, mejor sigue su ejemplo para sacar adelante un proyecto que no necesariamente quedará en el olvido si das todo por él. 

 
Lo podés escuchar desde su espacio en Bandcamp...






Lista de Temas:
1. Vuelve a Mirar (6:01)
2. Fiel Obsesion (4:39)
3. Mi Vida en Ti (4:31)
4. Creando Vacios (14:43)
5. En - Contraste (5:14)
6. Mi Ultima Voz (8:29)

Alineación:
- Jesús Torres / guitar, vocals
- Ana Camelo / keyboards, vocals
- Victor Juárez / bass
- Carlos Clériga / drums, percussion





Comentarios

  1. Excelente música!!
    Este sonido bien vale la pena dentro del Rock mexicano.
    Felicidades!!

    ResponderEliminar
  2. Un maravilloso disco que nos muestra otra faceta de Ekos, con un mayor lucimiento en el juego de voces y con la excelencia acostumbrada en la ejecución de temas que amplían aún más sus horizontes musicales. Muy recomendable, a la altura de las mejores producciones de cualquier parte del mundo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.