Ir al contenido principal

Ekos - Luz Interna (2012)

Y siguiendo con nuestra saga de lo mejor del rock mexicano, le toca el turno a esta gran agrupación que se dió en llamar Ekos, aquí con su primer disco, donde ya mostraron todo su potencial. El álbum "Luz Interna" es un recorrido a través de los ciclos y las emociones más íntimas del ser humano, letras que hablan de sentimientos universales y sonidos que nos transportan a atmósferas etéreas y nos invitan a hacer un viaje hacia nuestro interior, hacia lo que somos. El tema más destacado del álbum es una larga canción de 20 minutos llamada "Apocalipsis", pero todo el disco reboza de brillantes secciones instrumentales llenos de emoción y variedad, con temas construidos con pasajes de gran alcance, melódicos y atmosféricos. El disco me parece muy rico, en texturas, en melodías, en desarrollos, y sobretodo, y es algo que cuando se junta con la habilidad instrumental hace la diferencia, es la emotividad y buen gusto plasmado en cada canción, el punto justo donde parece recrear la habilidad, finura y sensibilidad de Gilmour más Mike Oldfield pero más rockero y psicodélico, con esa melancolía frágil que encaja bien con las largas y dilatados sonidos de guitarra y cochones de teclado para que la música simplemente fluya. Una banda super recomendada que vuelve a vivir en el blog cabezón.


Artista: Ekos
Álbum: Luz Interna
Año: 2012
Género: Space rock
Duración: 60:01
Nacionalidad: México


Primero, a no confundir con los argentinos del mismo nombre. Y segundo, el disco está buenísimo! comenzando con esas dos aclaraciones, vamos con el comentario del disco. Con melodias que a veces recuerdan a La Barranca mezclado con Pink Floyd lo que no es malo ya que la primer banda mencionada es una de las grandes bandas mexicanas, y que además define uno de los aspectos propios y más valorables de este tipo de álbums: son discos únicos que solamente pueden haber salido de este lado del mundo.

Pero no nos adelantemos que todavía tenemos que presentar un poquito mejor de que va esto. Y en los comentarios de terceros van a ver que continuamente van a estar haciendo referencia a lo parecido que es esta banda con Pink Floyd, y desde mi punto de vista, y si bien la influencia es innegable, creo que es un punto muy exagerado, ya que de ninguna manera esto es una copia, sino que simplemente es un punto de partida, y seguramente se debe a que la banda nación como un grupo que realizaba covers de temas de los Floyd... y también es evidente que algunos climas espaciales, interpretaciones, intenciones, etc. remiten a los músicos ingleses, pero también tenemos sonidos que nos hacen recordar a la delicadeza de los teclados de Vangelis y la fuerza y machaque de Rush o Kansas (como para poner una referencia, pero no se parecen en nada a dichos grupos), y también podríamos mencionar remembranzas de King Crimson, Genesis y Van Der Graaf Generator, y hasta con melodías que despiertan asociaciones del estilo propio del prock progresivo italiano, y se mueve relativamente cerca de las estructuras de Porcupine Tree con su combinación de complejidad y dureza ocasional, de Blackfield con sus sinfonías agridulces) y hasta los polacos Riverside reversionando y modernizando los sonidos pinkflodianos más encantadores. Todo eso junto da como resultado este disco fantástico.
Esto es lo que dice la cabeza pensante y líder de Ekos, sobre su vida, su disco, su grupo, en fin, su propia obra y aquello que lo define:

A esto vine al mundo y esta es mi forma de entregar lo que soy... esto es lo mejor que he hecho en mi vida hasta el momento... dejé de ver amigos, no tengo novia hce muchísimo, no me compré ropa en 2 años, llegaba tarde al trabajo y me descontaron 24 horas por estar en el estudio de grabación, no tenía ni para zapatos... no tengo un peso esta noche... pero no importa, me siento rico en vida!!!
Esto es lo que soy, porque nada es imposible, asciendes sabiendo que es tu única oportunidad, y de verdad agradezco a todos los que me dan su cariño, su amor, su atención, esto es para ustedes!
Jesús


Pero se ha escrito mucho sobre este disco, y a todo el mundo ha gustado, así que por favor lean los siguientes comentarios de gente que escribe mejor que yo:
Existen canciones que nos emocionan, apasionan y atrapan de tal forma que son la compañía y medicina que nos inspira a crear nuevas historias. Este es el caso de Ekos, grupo mexicano de rock que encontró en Pink Floyd una nueva brecha para la invención de música y arte.
Ekos comienza en 2005 cuando Jesús Torres, ahora vocalista, decide hacer un tributo a Pink Floyd, aunque siempre se tuvo la intención de componer sus propias canciones. Para 2010 la banda se ve completa y con ideas ya fuertemente asentadas. Caracterizándose por ser un grupo unido. “Lo hacemos porque nos gusta y porque deseamos dejar una huella importante en nuestro país, visible en todo el mundo sobre el rock progresivo”, comparte el vocalista.
Pese a que son originarios de lugares distintos, los miembros se han integrado al ver la ejecución de los primeros integrantes. Logrando con ello, una evolución tanto en la música, las letras y los instrumentos. “Es muy fácil trabajar con ellos, nos sentimos muy cómodos y eso influye en que las cosas nos estén saliendo bien”, dijo el bajista, Víctor Juárez.
Se ha dicho que el panorama del rock para las mujeres es un tanto caótico, sobre ello opina Ana Camelo, tecladista de Ekos: “No puedo hacer una opinión en general sobre lo que piensan todas las chicas o el cómo se sienten respecto al rock, sólo sé cómo me siento yo, a mí me encanta el rock progresivo y no tiene ningún peso que sea yo mujer”.
Un poco de “luz interna”. El primer disco que la banda grabó salió en noviembre del año pasado, con el título “Luz Interna” y actualmente se encuentran promoviéndolo. Las letras están a cargo de Jesús y Ana, la música la crean todos. No tienen disquera, ni la intención de buscar una, desean conservar su música con la libertad de decidir todo sobre ella. Con esta visión se da el disco siendo una producción totalmente independiente.
Seis son las canciones que acompañan el disco y se engloban en la temática de la exploración del ser interno, esta cuestión no fue planeada, simplemente se dio de esa manera. “Se juntó una catarsis y una necesidad personal de encontrarse, el álbum es conceptual con una continuidad de la primera a la última canción, se pude percibir un desarrollo de las emociones”, planteó Jesús.
“Luz interna” trae consigo el amor, el inevitable miedo a la muerte, la introspección, la agonía, el enfrentarse a uno mismo frente a un espejo donde estás completamente desnudo, el escapar de tus demonios, el descubrir si tus ideas son realmente tuyas o del medio que te envuelve, que te domina…
El arte del disco va de la mano con la temática que siguieron, hay una imagen para cada canción. Fue creado por la pintora Laura Enciso, basado en su obra Códice Cosmogónico, donde describe los cuatro puntos cardinales que hacen un equilibrio. “Las personas cuando buscan su equilibrio, pueden llegar a encontrar luz y ser algo más que carne y hueso, así mismo el disco ha llegado a lugares que no imaginábamos”, aseguraron los integrantes de la banda.
El material ha alcanzado gran aceptación en México, pero también en Europa y Asia, Ricardo Castro, baterista de Ekos nos cuenta cómo fue ese acercamiento: “Las redes sociales son muy importantes, te permiten la apertura a muchas sociedades y también gracias a Azucena, nuestra representante, quien ha conseguido espacios para darnos a conocer y compartir nuestra música, de esta manera tenemos discos colocados en Japón, Alemania, Reino Unido, Escocia, Noruega, Estado Unidos, Argentina, Chile, Colombia, etc”.
Ekos ha pisado los escenarios de La Mina de Roma, La Comandancia, Foro cultural Coyoacanense, Teatro de la Ciudad, Teatro Hidalgo, El monumento a la Revolución, etc. Próximamente visitarán Oaxaca, San Luis Potosí, Irapuato, León y Cancún.
“Algo muy importante y respetable que tiene el disco, es que todo está completamente en español. Sí se experimentó en Inglés, pero optamos por dejarlo en nuestro idioma y ahora que está del otro lado del mundo se sigue aceptado”, afirma Víctor.
Los músicos que integran Ekos están preocupados tanto de la música, como del momento que sus seguidores vivirán cuando los ven en algún recinto, para ello cuentan con ingenieros de audio e iluminación, agregando proyecciones cargadas de gran creatividad para hacerse uno con la emoción y entrega de la gente.
Alterocktivo


Las guitarras a lo Gilmour suenan increíbles, los teclados a cargo de una chica brindan (al igual que sucede con los cubanos de Anima Mundi con la señorita Peraza quien se ocupa de darle alma a ese instrumento) una sensibilidad especial que me lleva a pensar que es una cualidad del género femenino, mientas que la suave y medio rasposa voz de Jesús Torres exuda un encanto indudable, mientras que la base cumple su tarea. Todo está en su lugar y nada desentona... Bueno, ahí los presentamos, y si bien es cierto que Pink Floyd es una base para ellos no significa que sean una copia, es muy importante primero escuchar todo su material artístico para ver la originalidad pura de la banda. Vamos con más comentarios:
La música de estos tiempos nos ha acostumbrado a exigir a los artistas la economía de recursos, el efecto inmediato y el alineamiento a los ritmos digeribles para el gran público. Aunque esta tendencia parece ser la regla general de los grupos nacionales que suenan en la radio, en los margenes de la escena comercial existen propuestas tan interesantes como la de la banda capitalina de rock progresivo Ekos.
Ekos hace música que transgrede la media del Rock nacional gracias a su admiración y estudio de bandas tan importantes como Pink Floyd. De hecho, el nombre de la banda rinde homenaje al tema Echoes, una de las piezas más alucinantes y transgresoras del rock progresivo mundial. El tema de más de 23 minutos de duración que cierra el disco Meddle es una de las muchas fuentes de inspiración de “Luz Interna”, primer material con música original editado por Ekos de manera independiente.
Ekos hace música con claros guiños al rock en oposición de los años sesenta. En el sonido atmosférico de los sintetizadores y las percusiones de Ana Camelo y Ricardo Castro pueden distinguirse elementos de la escuela italiana del rock progresivo encabezada por grupos como Premiata Forneria Marconi. Por otro lado, las estructuras rítmicas progresivas del bajista Victor Juárez y la tonalidad lírica del vocalista Jesús Torres sobresale en cortes como la hermosa “Luz interna”, que recuerda a grupos ingleses como IQ, Camel y los antes mencionados Pink Floyd.
Pero más allá de sus claras influencias musicales, el grupo cuenta con una voz propia sustentada en su impecable ejecución y en los matices contratantes de sus dos vocalistas Jesús Torres y Ana Camelo. Cortes como “Rostro oculto” y “Mutación” dejan escuchar una excelente musicalidad lírica, aunque un tanto contrapesada por el exceso de analogías y figuras poéticas que, pese a su complejidad, logran transmitir emociones afines a cualquier persona.
Letras que hablan de conceptos como la soledad, la muerte, la búsqueda de una personalidad interior y la eterna batalla con los demonios internos son la constante en Luz Interna, un disco que exige disposición y sensibilidad, un obra que a final de cuentas se encarga de eligir a sus propios escuchas.
Vale la pena destacar que la música de la banda se complementa con un estupendo concepto visual de animaciones y videos desplegado durante sus presentaciones en directo. Los gráficos en vivo, así como el arte del disco es responsabilidad de la diseñadora Azucena Baeza, quien dio forma a un trabajo inspirado en las cubiertas clásicas de los discos de vinilo de los años sesenta y en el que destaca el óleo “Códice cosmogónico” de Laura Enciso que engalana la portada.
Actualmente, Ekos se encuentra dando una serie de conciertos para promocionar su nuevo disco, por lo que les recomendamos seguir sus redes sociales para enterarse de sus próximos shows y adquirir su material, que se encuentra a la venta durante sus presentaciones en vivo. Aunque son una banda bastante joven, los temas que conforman “Luz Interna” nos dan buenos augurios para colocarlos como dignos sucesores de bandas tan emblemáticas del rock progresivo nacional como Iconoclasta.
Los invitamos a conocer la propuesta Resonante de Ekos, una banda que nos hace pensar que si la música es un alimento para el espíritu, debe saborearse sin prisas.
Pedro Escobar

Y tenemos más reviews, con este disco tenemos pila de comentarios para traerles, vamos solamente con algunos de los que me gustaron más.
Como si navegaras en otra atmósfera, en una poderosa y emocionante, el disco debut de Ekos es un increíble viaje a través de sonidos que van desde el más puro progresivo de bandas como Pink Floyd y King Crimson, hasta un pequeño toque alternativo.
Luz Interna es, como la misma agrupación lo ha definido, el resultado de un arduo trabajo de dos años, en los cuales los miembros Ana Camelo (voz y teclados), Jesús Torres (voz y guitarra), Víctor Juárez (bajo) y Ricardo Castro (batería) se permitieron explorar sus habilidades con los instrumentos y crear letras en busca de respuestas profundas.
Fue en el año 2008 cuando los integrantes de la banda, que hasta ese momento sólo interpretaba canciones de Pink Floyd, empezaron a explorar su cualidad creativa con miras a generar música propia, y en 2010 comenzaron la producción de su primer material, que salió al mercado en octubre de 2012.
El álbum incluye seis canciones: Obscuridad, Luz Interna, Mutación, Rostro Oculto, La Huida Del Infierno y Apocalipsis; cada una de ellas ejecutada de manera magistral, pues a pesar de ser una agrupación joven, se nota el compromiso y el reconocimiento que tienen de sus propias cualidades musicales.
Obscuridad es una poderosa pieza en cuyo principio se identifica la influencia de un Pink Floyd que suena a Echoes, para después pasar a ser una canción más pesada.
Por su parte, Luz Interna es un tema… digamos que sensible. La voz de Jesús, apoyada por los acompañamientos vocales de Ana, crea un sueño, como un viaje sin pronto retorno.
Mutación es muy diferente, es la magia de la guitarra explotando, sin pasar por menos el trabajo que realizan los demás instrumentos: las texturas y matices que logran los teclados, las notas de gran alcance del bajo y el ritmo que complementa la batería.
Rostro Oculto es más interna, es un recorrido melancólico con visible influencia Floydiana. Es una gran pieza, con brillantes acordes en su progresión, así como encantadores arreglos. La producción y la mezcla son excelentes.
Con La Huida Del Infierno ya casi nos acercamos al final. Esta canción sí que es alegría, energía y poder puros, te genera ganas de mover la cabeza y perder el control por algún momento.
Y, por último, tenemos la larga y épica (y quizás mejor canción del disco) Apocalipsis. Excelentemente ejecutada, dejando entrever lo talentosos músicos y compositores que son. A lo largo de 21:15 minutos de supremacía sientes que el tema fluye y funciona como debería hacerlo. Destaca el uso de otros instrumentos como el sintetizador y la guitarra acústica.
Así es como Ekos se presenta ante el público con un material exquisito, digno de admirarse y que, sin lugar a dudas, se convertirá en uno de los favoritos de los amantes del progresivo. Es de aplaudir la audacia que tuvieron para tomar las influencias de grandes bandas del género y convertirlas en un sonido propio y único.
Se perfilan como una agrupación que aspira a ser de lo mejor de nuestro país, tal como describió una revista británica especializada: “hay indicios de gloria aquí”, y los hay, pues Ekos emociona, estremece e inspira… invita a quien los escucha a vivir en solo 60 minutos un instante eterno. De lo mejor que se puede escuchar en el rock independiente actual.
Por si tienen la suerte de escucharlos en vivo, disfrutarán de lo que ellos mismos definen como un ritual, un proceso en el que la música se fusiona con imágenes e invitan al espectador a perderse en su propio laberinto, para al final encontrarse a sí mismo en un nuevo camino.
Paulina De la Vega

Y más comentarios de terceros...
Sinceramente, no recuerdo cómo llegué a conocer la existencia de esta banda mejicana, aunque sí que sé que fue gracias a Facebook. Si algún amigo me los recomendó, si ellos mismos se presentaron...no sé.
Pero sea como sea debo agradecer al destino que propiciase que, pese a tener que esperar varios meses y llegar a un alto nivel de frustración por no poder completar la compra, consiguiera tener en mis manos por fin este disco editado en 2012 y que viene presentado en un formato magnífico, con un arte gráfico digno de una banda puntera y un inmenso gusto estético por dar cabida a través de lo visual lo que viene encerrado dentro en forma de música. Impresionante.
Ekos son una banda tributo a Pink Floyd, según reza en su Facebook, pero son mucho más que eso como queda demostrado en su CD. En él podemos ver grandes influencias de los Floyd, evidentemente, pero lo más sorprendente de su música no es esa faceta.
En Luz Interna tenemos largos pasajes instrumentales alternados por otros vocales generalmente más breves y con frecuencia intimistas, con unas letras que me parecen maravillosas...¡¡y en español!! Y, sin embargo, tampoco es esa faceta la más sorprendente, sino la capacidad de tocar y adentrarse en estructuras que rozan el metal progresivo o, lo que es más difícil, meterse en texturas dignas de King Crimson como en la magnífica "Huida del Infierno".
En general podríamos decir que Luz Interna es un gran disco de rock progresivo clásico con grandes momentos metaleros. Instrumentalmente es fantástico, es difícil destacar a ninguno de los cuatro componentes del grupo ya que todos ellos muestran un tremendo nivel, aunque no me puedo resistir a mencionar que los teclados son siempre excepcionales, sobre todo por la orientación a los grandes maestros clásicos del progresivo. Pero eso sería dejar a un lado los múltiples matices de las guitarras en las que los efectos son siempre acertados en su elección, o ese bajo que soporta las canciones con una solvencia tremenda o el gran uso de la parte alta del kit de batería, lo que más me atrae de ese instrumento en el progresivo.
En cuanto a las canciones, tenemos "sólo" seis, pero qué seis. Son temas de larga duración hasta conformar una hora de música, ya que el último ("Apocalipsis") dura más de 20 minutos, y se constituye en una pieza maestra del progresivo en español. Cuantas más veces escucho el disco, y creo que ya voy por la séptima, más me alucina esta canción.
La homónima del disco es una canción floydiana incluso en las letras, tanto "Mutación" como "Rostro Oculto" son excelentes y de "Huida del Infierno" ya os he comentado que es un tema crimsoniano lleno de ritmos diferentes y donde se lucen como instrumentistas.
Me he dejado para el final la primera canción del disco, "Obscuridad". Y es deliberado, porque me parece una canción tan fantástica, tan equilibrada que creo que merecía este comentario como cierre. En Obscuridad tenemos desde metal progresivo hasta un momento de sensibilidad apabullante con la mejor línea vocal de todo el disco.
Acabo la reseña mencionando los integrantes de esta banda: son Ana Carmelo (voces y teclas), Jesús Torres (voces y guitarras), Víctor Juárez (bajo) y Ricardo Castro (batería). Enhorabuena a los cuatro por este trabajo de dos años hasta poder traer al mundo Luz Interna.
Y a vosotros, lectores, deciros que podéis escuchar el disco en este enlace, pero que luego lo compréis sin falta por tres motivos: es barato, es excelente y hay que apoyar a las bandas como Ekos, que se lo merecen.
Gracias a estos amigos mejicanos por ofrecernos este maravilloso trabajo.
Highfire

Ekos surge de la necesidad de transformar sus emociones en sonidos, en verdades, mentiras y fantasías que ocupan el espacio. En el año 2008 comienzan la exploración creativa, inspirados en las atmósferas progresivas de grupos históricos como Pink Floyd, Dream Theather, Porcupine Tree y de otras bandas alternativas como Radiohead.
Luz Interna es el resultado de dos años de arduo trabajo, extensos desarrollos instrumentales y exploración de sonidos electrónicos. EKOS es una propuesta de cada uno de sus intérpretes y la suma de ellos en un viaje sonoro de la nula limitación musical y de la total y absoluta libertad de sus integrantes.
Desde el nombre “Ekos” —Una clara referencia a Echoes de Pink Floyd— podemos darnos una idea de a qué va a sonar Luz Interna.
El disco abre con Obscuridad, tema muy parecido a One of These Days y Echoes, pero pasada la introducción recuerda más a Dream Theater, con un sonido más pesado y matices del metal progresivo.
Más adelante escuchamos Mutación y Rostro Oculto que con guitarras con flangers y percusiones dignas de un gran fan de Nick Mason, nos recuerdan a Breathe y otros temas de Dark Side of the Moon.
El álbum cierra con un tema titulado Apocalipsis, ocupando casi la mitad de la duración total del disco, a manera de segunda cara. La canción tiene un intermedio espacial al estilo de Shine On You Crazy Diamond y termina sus últimos minutos inclinándose a algo que suena más a un enérgico post rock.
El disco les sonará muy familiar a los grandes fans de Pink Floyd o el rock progresivo en general, pero sin dejar de aportar su propio estilo.
Carlos Cortés


Esta es una obra increíble, escúchenlo y juzguen, una pieza exquisita de gran calidad que va más allá de un simple tributo a una de las bandas que ha cambiado la historia de la música: Pink Floyd. Muy recomendado, no se lo pierdan.
 
 
 
Lista de Temas:
1. Obscuridad
2. Luz Interna
3. Mutación
4. Rostro Oculto
5. La Huida Del Infierno
6. Apocalipsis

Alineación:
- Ana Camelo / keyboards, voices
- Jesus Torres / guitar, voices
- Victor Juarez / bass
- Ricardo Castro / drums









Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.