Ir al contenido principal

Curved Air - Lovechild (1990 [1974])

Extraña colección de demos de 1973, producidos en el fragor de la crisis de desmembramiento de la banda, lanzada como álbum de estudio en 1990, Lovechild es una especie de raro puente entre la mejor época de Curved Air y se renacimiento en los 2000: si no se trata de un gran álbum de esta tremenda banda, sí tiene las características que la llevaron a ser una de las propuestas más exitosas de la primera mitad de los 70.

Artista: Curved Air
Álbum: Lovechild
Año: 1990 (1974)
Género: Progresivo sinfónico, crossover
Duración: 34:21
Nacionalidad: Inglaterra


En 1990 la disquera Warner Brothers desempolvó una serie de demos que estaban guardados por ahí desde 1973 y se le hizo fácil armar un nuevo álbum “de estudio” de Curved Air; se llamaría Lovechild e incluiría material grabado entre 1972 y 1973. “Es pura piratería”, dijo Sonja Kristina en una entrevista de 1999:
Eran demos que hice para Warner Brothers, quienes de repente se dieron cuenta de que yo era la única integrante original, de que no era en realidad Curved Air como había sido antes.
Al concluir la grabación y lanzamiento de Air Cut (1973), la banda se desintegró por completo dejando asuntos administrativos pendientes con los cñores de korbata; un momento terrible para la fabulosa Sonja que tenía que sacar a su hijo adelante y, encima, pagar deudas a una disquera mercenaria, producidas por sus propios malos manejos. Como las deudas afectaban también a los otros ex miembros, en 1974 se reunieron para realizar una gira recaudadora de fondos, en la que se incorporó Stewart Copeland, y al final lograron saldar los pendientes y quedar por fin libres de toda atadura con Warner. Las siguientes aventuras saldrían con el respaldo de Miles Copeland III, hermano del baterista de The Police y fundador de la disquera BTM, pero esa es otra historia que ya hemos contado…






Acá estamos en ese ínterin en que Curved Air permanecía bajo las cadenas de la horrenda Warner; cuando Sonja era la única miembro que quedaba (por lo que le tocaba cargar con el peso del acoso) y estaba tratando de salir adelante con trabajos como aquel de croupier que tuvo en el Club Playboy, mientras anímicamente se desmoronaba (habría que analizar cuánto influyó el manejo administrativo en las continuas crisis de la banda).

En las oficinas del coprorativo (no es error de dedo; estamos jugando con la idea de corporativo y la raíz “copro” que significa mierda), dado que Curved Air les había reportado buenas ventas, sólo se pensaba en cómo sacarle más jugo a su trabajo, así que el productor Clifford Adams presentó un conjunto de demos grabados en los tiempos del lanzamiento de Air Cut, pensados originalmente como material a desarrollar para un nuevo álbum. Sin una banda con que trabajar; con Sonja como única presencia, el proyecto quedó en veremos. 16 años después, como muestra de lo que los grandes poderes pueden hacer con la obra creativa de los artistas que someten bajo contratos de letra ilegible, Warner lanzaría esos demos casi tal cual (sin siquiera avisar a los autores, no digamos ya pagarles regalías), como si fuera un nuevo disco de estudio de Curved Air. Es por ello que Sonja lo califica de “pura piratería”. Vaya, hasta la carátula es remake de la del primer álbum.

Pero Lovechild, lanzado en 1990, quedaría dentro de la discografía “oficial” de Curved Air y sus seguidores lo escucharíamos con el cariño que le tenemos a la banda: no carece de buenos momentos aunque no se trata de un Curved Air bien integrado sino de una colección de demos por sus diferentes integrantes de la época Air Cut. Cosas de productores, se incluyó como primera pista una breve versión synth de “Exsultate, jubilate” (motete religioso que en el disco se identifica como de dominio público pero que en realidad es de Mozart), interpretado y arregaldo por un O’Hara que nunca formó parte de la banda y nadie sabe quién es (en el disco se acredita como “invitado”), como si con eso se lograra implantarle un sello de sinfónico que es lo que había caracterizado a la banda en sus mejores primeros tiempos.




El resto son los demos: cuatro de Sonja, dos de Jobson (el violinista que sustituyó a Darryl Way) y uno muy reggaesero de Kirby (el guitarrista heavy de Air Cut). Excepto en el demo de Kirby, en todos los temas toca los tambores Florian Pilkington-Miksa y el bajo Mike Wedgwood, lo que da a la producción la sensación de estar en realidad escuchando a Curved Air. La guitarra quedó en manos de un islandés que los demás conocían como Thor (Thordur Arnason).

Un álbum raro, no excepcional pero bien necesario para los amantes de Curved Air (como nosotros). El paso del tiempo llevó a los miembros de la banda a reconciliarse con esta placa y ahora ya no se quejan de los cuestionables manejos que llevaron a su lanzamiento (hasta cobran regalías). En el afán de completar discografías de los clásicos del prog, aquí está para el blog cabezón, el extraño Lovechild de Curved Air. (Si no lo han hecho, no dejen de leer los posts dedicados a esta extraordinaria banda).



Lista de Temas:
1. Exsultate, jubilate (Trad. Arr. O’Hara)
2. Lovechild (Kristina)
3. Seasons (Kristina)
4. The Flasher (Kirby)
5. Joan (Jobson)
6. The Dancer (Kristina)
7. The Widow (Kristina)
8. Paris By Night (Jobson)


Alineación:
- Sonja Kristina / guitarra acústica, voz
- Florian Pilkington-Miksa / batería (excepto en 1 y 4)
- Eddie Jobson / teclados (excepto en 1), violín eléctrico
- Kirby Gregory / guitarra eléctrica en 4
- Mike Wedgewood / bajo (excepto en 4)
- Jim Russell / batería (4)
- Thordur Arnason / guitarra eléctrica (excepto en 4)
- John O'Hara / teclados (1)





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.