Ir al contenido principal

The The - Infected (1986)

Obra maestra de la música independiente en la etapa postpunk de mediados de los 80. Matt Johnson, líder de The The, se arranca contra la política interna y externa de la Inglaterra thatcheriana en plena crisis, con un disco que sorprende por su actualidad hoy, casi 35 años después. El más exitoso de los discos de esta banda que se mantuvo 30 semanas en el top de álbumes británicos, haciendo eco a los sentimientos de una juventud golpeada y hecha a un lado.

Artista: The The
Álbum: Infected
Año: 1986
Género: Post punk, new wave
Duración: 41:05
Nacionalidad: Inglaterra



En su reseña de Mind Bomb (1989), que reprodujimos en el blog cabezón en nuestro post sobre ese álbum espectacular, David Bennun decía que ese disco tenía el pequeño problema de haber salido después de una obra maestra. Aquí tenemos esa obra maestra del The The de Matt Johnson.

Dice Bennun:

Si quieres saber cómo se veía, cómo olía, cómo se sentía Inglaterra en 1986, puedes hacer dos cosas. Puedes verla como es hoy e imaginártela con menos falso brillo en la superficie, con menos horror en su interior, sin las amargas e intransitables rupturas en cada una de sus grietas, aunque en aquel momento era muy difícil imaginar que podría convertirse en esto. O puedes escuchar Infected de The The. Al momento del lanzamiento, Johnson dijo de su canción clave, “Heartland”, que esa era su intención: los escuchas del futuro deberían poder ponerla y ser transportados al lugar y tiempo de los que salió. Funcionó.

Pocas obras de arte, del tipo que sea, logran capturar un tiempo y un lugar con la mirada definitiva que Johnson puso sobre la Inglaterra de mediados de los 80 en Infected. Tomo prestada ahí una frase de uno de los raros espíritus similares que podría ser remotamente descrito como cercano a Johnson. Mientras Howard Devoto [líder de los punk Buzzcocks y los postpunk Magazine] cantaba acertijos, parábolas e imágenes de pesadilla, Johnson fue duro como un martillo y penetrante como los clavos. Sabías con precisión qué quería y hacia dónde se dirigía: lo podías sentir golpeando la piel y los tendones. Una especie de crucifixión. ¿Crees que exagero? Escucha Infected otra vez y mira si no está clavándose a sí mismo a una cruz que se despliega a la sombra de los ladrones irredentos del Gólgota que es esta isla.



Heartland



Así de poderoso es Infected. No ha llegado aún plenamente al sonido más elaborado y con ecos jazzy de Mind Bomb y los discos que seguirían, pero ha dejado atrás la experimentación electrónica de su primer momento (anterior a la adopción del raro nombre “The The”), tanto con The Gadgets, de producción casera y bajo la influencia de The Residents y Throbing Wristle, como de Burning Blue Soul (1980), que apareció en la mítica disquera 4AD, y de Soul Mining (1984), primer álbum propiamente dicho de The The.

Infected marca una etapa compleja en la vida del joven compositor (nacido en 1961, cuenta con 19 años de edad cuando lanza sus primeros trabajos). Estamos a mediados de los 80, la era de mayor dominio de los sonidos postpunk emanados del agotamiento de la revuelta punk y, como sabemos, se trata de una etapa en que la inocente “pasadez” de los psicodélicos hippies de 1970 se ha convertido en verdadera autodestrucción a través de las drogas duras y otros excesos. El sida ha acabado con la libertad sexual de la generación anterior (aunque no lo dice Johnson en sus entrevistas, la referencia a esto en “Infected” es obvia); la crisis ha asesinado su inocencia, el mundo se ha jodido en guerras, hambrunas y discriminaciones que parecían haber sido derrotadas.

Matt Johnson era, según él mismo refiere, un auténtico pasado en esta etapa. Pegado al alcohol y a las drogas, vive arrogantemente el éxito comercial (Infected sería su mayor éxito en este sentido) y afirma que para poder escribir esas canciones de gran profundidad en cuanto a la reflexión sobre el alma humana y sobre la realidad social, tiene que vivir en carne propia aquello, todo aquello de lo que habla.

Además consigue que Some Bizare/Epic Records, el sello de origen independiente y punk recién absorbido por el pulpo Sony, apoye financieramente su plan de producir un videoclip para cada tema del álbum. Es la era inicial de MTV y ya se ha establecido que bandas y solistas realicen una versión en video de sus sencillos pues la TV por cable se impone como medio de promoción de la música (recordemos que “Video killed the radio star”), pero la práctica siempre queda limitada a eso, a los sencillos; un par de temas de cada álbum llevados a la pantalla. Matt produce su película completa, que aparecerá en VHS también poco después de lanzado el vinilo. El artículo dedicado a Infected en la Wikipedia (en inglés) aporta información para conocer el proceso, incluyendo anécdotas de novela, como a un Matt jugando a la ruleta rusa con una pistola cargada, las escenas de “Out of the Blue” en un burdel y un expendio de crack de Nueva York, o la decisión de viajar a Iquitos, en el Amazonas peruano, durante el conflicto armado interno, donde, en pleno viaje de ayahuasca, el artista y los guías locales son atacados por un “grupo comunista armado” que quiere expulsar a los occidentales invasores (probablemente el MRTA que inició sus acciones en esa región amazónica en 1984); Matt quiere que el video de “The Mercy Beat” se parezca a la alucinante película de Werner Herzog, Fitzcarraldo (filmada ahí y estrenada en 1982). Como para decorar las ideas que plasma en la lírica y en la música, casi todos los videos muestran crudas imágenes del subdesarrollo latinoamericano capturadas durante su viaje por Bolivia y el Perú.

Buena parte de los temas del disco desbordan la perspectiva intimista de la lírica anterior de Matt y optan por la crítica social: “Sweet Bird of Thruth” alude a la intervención militar estadounidense en Medio Oriente y, al coincidir el lanzamiento del disco con los bombardeos gringos sobre Libia, se vuelve inmediatamente en objeto de censura: siguiendo indicaciones de la inteligencia británica, el sencillo no verá el aire por temor a que los medios que lo transmitan se conviertan en objetivos de represalia de Libia luego de los bombardeos.

Pero quizá el hit más importante del álbum, y en buena medida de toda la trayectoria de The The, es “Heartland” (podemos traducir el título como “Patria”), en el que Johnson describe con corrosiva ironía la crisis que atraviesa el Reino Unido y que, bajo la cruel batuta de “la dama de hierro”, Margaret Thatcher, terminará por transformar al viejo imperio en un mustio aliado de los gringos, dejando a su pueblo en el abandono. Sorprende la actualidad de este tema en la Inglaterra Brexit de nuestros días:

Bajo los viejos puentes de hierro, a través de los parques victorianos
Toda esa gente atemorizada corre a casa antes de que anochezca
Pasan el cine de la matiné sabatina que yace ahí, derrumbándose sobre el suelo
y el centro comercial que apesta a orina en el barrio nuevo del pueblo
He venido a oler cómo cambian las estaciones y a ver la ciudad
mientras el sol se pone otra vez

Ahí viene otro invierno de sombras largas y altas esperanzas
Ahí viene otro invierno esperando la utopía
esperando que el infierno se congele

Esta es la tierra donde nada cambia
la tierra de los buses rojos y los bebés de sangre azul
Este es el lugar donde se viola a los jubilados
y hasta los corazones están siendo recortados del Estado de bienestar
Dejen que los pobres beban la leche mientras los ricos se comen la miel
Dejen que los vagabundos cuenten las bendiciones mientras ellos cuentan el dinero

Tanta gente incapaz de expresar lo que piensa
Nadie los conoce, nadie nunca los conocerá
hasta que se hayan roto las espaldas y les hayan robado los sueños
y cuando no puedan obtener lo que quieren, entonces se van a enojar

Pues no está escrito en los diarios pero está escrito en los muros
el modo en que este país se divide y cae
Las gruas se mueven en el cielo tratando de noquear a esta ciudad
Pero las manchas en la patria no saldrán jamás
de este país enfermo, triste y confundido
Las municiones se han aprobado y se ha ensalzado a los señores
pero las guerras en la televisión no serán explicadas
Los banqueros sudando bajo sus cuellos blancos
mientras la libra en nuestros bolsillos se convierte en un dólar

Este es el estado número 51 de los USA
Envuelta en sonidos industriales (ecos de la etapa inicial) y reforzada con un fabuloso solo de piano blusero, esta es una de las mejores canciones del gran autor que es Matt Johnson (en un disco sin desperdicio; efectivamente, una obra maestra).

Matt habría de sanar. Hombre inteligente, superaría esa etapa destrampada y loca; ya conocemos el logro que representa su siguiente álbum, Mind Bomb, y veremos después las cumbres que alcanza con Dusk y Solitude (ambos de 1993; en el segundo compila hits y los parafrasea, por ejemplo, convirtiendo “Infected” en “Dis-Infected”).

Infected alcanzó posiciones importantes en las carteleras de la industria, pero más significativo que su 14o. lugar en el Reino (des)Unido fue el hecho de haber permanecido en listas durante 30 semanas seguidas. Aunque las reediciones de los discos de The The que Matt haría después cambiaron las carátulas originales por unas aburridas fotos suyas, Infected, como casi todos sus álbumes (excepción es Mind Bomb) fue diseñado por el extraordinario dibujante Andy Dog Johnson (hermano mayor de Matt, fallecido prematuramente en 2016) con un estilo de cómic bizarro que fue característico de esta gran banda, inspirado por el colectivo francés Bazooka, toda una revuelta punk en las artes plásticas (las ilustraciones de este post son suyas, tomadas del cuadernillo del disco).

Las carátulas de The The por Andy Dog

Sobre la actualidad de este disco, en 2016 (a 30 años de su lanzamiento) el periodista de The Quietus Jeremy Allen escribió una reseña titulada “Por qué Infected de The The es más relevante hoy que nunca” (se puede leer acá).

(Como siempre, nuestro eterno agradecimiento al gran bajista, compositor y productor Demian Cobo por habernos puesto a The The en las orejas allá por 1993).





Lista de Temas:
1. Infected
2. Out of the Blue (Into the Fire)
3. Heartland
4. Angels of Deception
5. Sweet Bird of Truth
6. Slow Train to Dawn
7. Twilight of a Champion
8. The Mercy Beat

Alineación:
- Matt Johnson / guitarras, teclados, percusiones, voz
- David Palmer / batería (1, 2, 3, 4, 6, 8)
- Dan Brown / bajo (1, 2)
- Jeff Kline / bajo acústico (2, 4)
- Warne Livesey / bajo y coros (3), órgano (6)
- Steve Brown / bajo eléctrico (4)
- Dave Clayton / bajo synth (6)
- Steve Hogarth / piano (3)
- Judd Lander / armónica (3)
- Neneh Cherry / voz (6)
- Tessa Niles / coros (1, 2, 3)
- Zeke Manyika / coros (1, 3)
- Anna Domino / coros (5)
- Louis Jardine / percusiones (1, 2, 3, 4, 8)
- Bashiri Johnson / percusiones (5)
- Roli Mossiman / programación y percusiones (5, 7)
- Guy Barker / trompeta (1), fliscorno (2)
- Pete Beachille / trombón (2)
- John Thirkell / trompeta (6)
- Jamie Talbott / saxo (6)
- Bob Mintzer / saxo (5)
- Andy Blake / sax barítono (7)
- Phillip Eastop / corno francés (7)
- John Edcott / trompeta (7)
- Dave de Fries / trompeta (7)
- Ashley Slater / trombón (7)
- Steve Aitken / trombón (7)
- Gary Mobeley / sampler fairlight (8)
- The Deaf Section / vientos (metales) (8)
- Astarti String Orchestra, dirigida por Gavin Wright (2, 3)
- The Croquetes / coros (4, 8)




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.