Ir al contenido principal

Mainhorse - Mainhorse (1971)

El Mago Alberto no trae este disco de la antigua banda de Patrick Moraz (Yes) y para presentarla, nos dice (entre tantas otras cosas): "Muchísima gente considera este trabajo como único y esencial, otros lo califican como una obra maestra, al margen de estas hermosas opiniones, Mainhorse es una banda que merece cualquier atención, la mas mínima hasta la mas intensa". Otro comentario reza: "Escuchando este Lp te das cuenta que estás ante un grupazo, una sólida formación que actúa como un motor donde los engranajes funcionan a la perfección. Pero lo mejor de todo es que se trata de su primer y prácticamente único trabajo que vio la luz. Sus orígenes son de Suiza, aunque su sonido totalmente internacional encajaba sin duda en la música de la escena progresiva inglesa o en parcelas del krautrock alemán". El Mago Alberto nos trae otro disco que merece mucho la pena, en el que, en este caso, parece que se unen Yes, ELP y Camel y nos regalan una obra impensada, sólida y talentosa.

Artista: Mainhorse
Álbum: Mainhorse
Año: 1971
Género: Rock sinfónico
Duración: 43:44
Nacionalidad: Suiza


Seguramente esto será una sorpresa para gran parte del público cabezón, así como también lo es para mí.
Aquí, el comentario del Mago Alberto.
Mainhorse, banda londinense donde brillara y captara muchísima atención el tecladista suizo Patrick Moraz, no logró trascender en su momento, cuando editaron su primera producción, titulada con el mismo nombre de la banda, sino que fue luego de la trascendencia de Moraz en Yes cuando los melómanos inquietos comenzaron su trabajo antropológico de buscar las raíces de Moraz, y se encontraban con este disco, un muy buen disco, una producción musical que da muestras de una faceta del progresivo mucho más compleja, rockera y salvaje.
Muchísima gente considera este trabajo como único y esencial, otros lo califican como una obra maestra, al margen de estas hermosas opiniones, Mainhorse es una banda que merece cualquier atención, la mas mínima hasta la mas intensa. Quizás te descoloque "More Tea Vicar" por su tinte musical, pero es parte del menu, es como desmenuzar una albondiga y encontrarte que estaba rellena con queso, una sensación de sorpresa, que no disgusta, es más, esta canción tuvo un exito radial importante en su epoca!!.
Disco diverso y novedoso si los hay!!, una carta de colores auditivos de todo tipo, y una polenta primitiva y arrolladora, típica de la década de los 60, una oferta que no pueden dejar pasar. ¿Moraz? ¡puro talento!.
Mago Alberto





"Por su difusión, la canción moderna puede encuadrarse dentro de los llamados "medios de comunicación". Por su contenido, está inmersa en la esfera de la expresión, amorosa y sentimentalmente. Por su forma de explotación o de producirse, pertenece al mundo de la economía. Por su, en general, limitada vigencia, está sujeta a las veleidades de la moda. Finalmente, su público, el consumidor habitual de este producto, es la adolescencia o la temprana juventud, que se identifica con sus ídolos". Eso dice Manuel Valls Gorina en su "Aproximación a la Música", y aquí podemos ver a un Morz que pasó por todos esos estados, rápido como un rayo. Aquí, el puntapie de una carrera que sigue, aunque ya no tan brillante.
Escuchando este Lp te das cuenta que estás ante un grupazo, una sólida formación que actúa como un motor donde los engranajes funcionan a la perfección. Pero lo mejor de todo es que se trata de su primer y prácticamente único trabajo que vio la luz. Sus orígenes son de Suiza, aunque su sonido totalmente internacional encajaba sin duda en la música de la escena progresiva inglesa o en parcelas del krautrock alemán. Contaba en sus filas con un monstruo de los teclados y en este trabajo concretamente del hammond, que no era otro que Patrick Moraz, que poco después alcanzaría la fama allá por donde pasaba y también en solitario. Si esta banda hubiera continuado posiblemente habrían pertenecido a ese conjunto de grupos que alcanzan una fama mundial reconocida. Pero debido a la mala gestión que se llevo a cabo en sus comienzos, con un desafortunado lanzamiento de este trabajo en cuestión hizo que la formación se deshiciera y cada uno tomase un camino diferente.
Ciñéndonos a la obra hay que decir que se trata de un trabajo con unos temas muy maduros, sólidos, plenos de potencia, imaginación y virtuosismo sobretodo a cargo de Moraz y su órgano que no tiene un respiro y sus cabalgadas arriba y abajo en el pentagrama son constantes. Se aprecian muchas similitudes en ciertos temas con ELP, en la estructura de los desarrollos y en la manera de tocar el órgano, así como a otros contemporáneos como YES ó unos CAMEL que aún estaban por llegar.
Composiciones bien realizadas, complejas, cambios constantes en las melodías y ritmos, acompañados de arreglos densos en los que no se escatima. Más que sinfónicos hay que considerarlos hard progresivos siendo la guitarra la que ayuda a catalogarlos de ese modo. Escuchándolos el oído no tiene un momento de descanso aunque para tomar aire nos brindan alguna canción suave en la que la voz abre una puerta a la sensibilidad.
Realmente podemos oír fragmentos psicodélicos, progresivos, sonidos sixties e incluso alguna incursión jazzística. Esta banda estaba destinada a triunfar, pero como muchas otras se quedaron sin entrada.
Puntuación: (De 1 a 10): 8,4
Juan Carlos Rustarazo



Y vamos a ver que dice nuestro amigo Jimi Hendrix, del maravilloso blog "El jardín de las delicias", sobre este disco:

‘’Mainhorse’’ fue una banda suiza de Rock progresivo formada a finales de la década de los 60. La historia de la banda comenzó en 1968, cuando Patrick MORAZ, un talentoso tecladista suizo, (futuro miembro de Yes y Moody Blues) y su amigo, el bajista y violonchelista Jean Ristori, llegan a Inglaterra en busca de un baterista y un cantante. En Londres contratan una sala de ensayo durante dos días para hace audiciones con los músicos que llegaban para probarse. De los dos días de pruebas quedaron el baterista Bryson Graham y el cantante David Kubinec, proveniente desde la banda ‘El mundo de Oz’.
Este cuarteto se mueve hasta Suiza para unirse al guitarrista Auguste De Antoni y el baterista Arnold Ott, ambos ya conocían a Moraz por haber tocado con él anteriormente. Esta nueva banda poco se mantendría junta, Ott dejaría el grupo para casarse y la banda pasaría a llamarse ‘Mainhorse Airline’. Bajo este nombre funcionarían un tiempo y dejarían varias grabaciones, algunas de las cuales fueron rescatadas en un cd lanzado en el 2007, llamado ‘David Kubinec's Mainhorse Airline ‎– The Geneva Tapes’.
Financiados por Sam Miesegaes, un productor que también financiaba a Supertramp, logran dar varios conciertos, abriendo para bandas como Free o Humble Pie. Sin embargo nuevos inconvenientes aparecerían, Kubinec dejaría la banda por problemas de salud y poco tiempo después el guitarrista De Antoni también dejaría el grupo. Es así que contratan a Peter Lockett, un guitarrista y cantante, para reemplazar a los músicos salientes.
La nueva formación pasa a llamarse ‘Mainhorse’, nombre bajo el cual lanzarían su único disco, el homónimo ‘Mainhorse’, de 1971. Dicho trabajo, el que compartimos en esta oportunidad, se trata de una obra magnifica, un trabajo esplendoroso de rock progresivo muy original y bien nutrido, liderado por los teclados de Moraz, quien se convierte en el actor principal de los temas.
Este sonido mereció mucho más reconocimiento del que obtuvo, el rock prog que alcanzan es muy original, pasando por algunos atascos poderosos en teclados, dejan en claro que no se trata de un disco mas. Combinan muchos elementos con una vertiginosidad increíble, buenas melodías, pasajes muy originales y agradables, arreglos muy finos sumados a pasajes improvisados, todo en un rock progresivo tipo art rock, mixturado con jazz fusión, en auténticos remolinos progresivos explosivos.
Una obra maestra que juega con los tempos a la perfección, cuando quiere explota con pasajes poderosos, y al segundo se encamina hacia pasajes más calmos, para volver a explotar con algún riff poderoso, todo en un paquete sonoro elaborado de forma maestra, que jamás baja su nivel. Si te gusta ‘’Emerson Lake and Palmer’’, ‘’Return to Forever’’, ‘’Stanley Clarke’’, o ‘’Brian Auger Olvido Express’’, este disco te va a encantar.
La lista completa de temas no tiene desperdicio, todos los temas son entretenidos y llamativos, por lo explosivo de los arreglos y por el tratamiento del sonido, altamente contundente y poderoso. No dejan nada librado al azar, hasta el último arreglo está planeado y muy bien ejecutado. Pese a que en el segundo tema, ‘’Passing Years’’, muestran un cara más melosa y suave, en el resto de temas mantienen una cara ruda, con temas que son auténticos atascos pesados que se enroscan en remolinos progresivos propiamente dichos, especialmente los temas ‘’Introduction’’ y ‘’Such a Beautiful day’’.
El disco, a pesar de ser prometedor, gozó de un limitado éxito comercial y finalmente, en 1972, la banda se desintegraría, y los que eran miembros del grupo se irían, decisivamente, a seguir con otros proyectos musicales. David Kubinec, grabó discos en solitario, trabajó también con John Cale, también fue miembro de la banda Croata ‘Stijene’. Bryson Graham tocó junto Gary Wright, ‘Spooky Tooth’ y ‘The Paul Kossoff Band’. Patrick MORAZ hizo lo suyo en Yes y Moody Blues.
Jimi Hendrix

Y acá hay uno que (en inglés) nos cuenta pormenores poco conocidos de este disco, vaya uno a saber qué es cierto y qué es fábula, pero a esta altura ya todo esto parece cuentos fantásticos de un mundo de fantasía, así que no nos vamos a preocupar demasiado por descubrir cual es la verdad...

Oh yeah... a tasty treat for collectors. The band Mainhorse remain known only to a small circle of fans. Patrik Moraz is known for his appearances in Yes and The Moody Blues . But what was he doing pales at his achievements in the lesser-known bands - Mainhorse and Refugee ( except maybe Relayer Yes). Mainhorse captivated me from the first listen...nearly 20 years ago It seems that the classic art- rock composition - guitar , Hammond , bass and drums can not be surprised if you already be heard many plates. But - This album is a surprising and unique. First of all, thanks to beauty of each composition. It's ''Such a Beautiful Day''is one of those tracks , at which not only the day, but the year is beautiful . Although songs structure is filled with the sounds perfectly , adding a shot or cause the disorder of symmetry of the universe. Or ''God'' - where shivers run from the top of the head to the tailbone . All of the compositions on the album are played with verve and undeniable commitment. The sound is very raw, unsmoothed, but by this takes on authenticity.
The history of MAINHORSE started in '68 but unfortunately, it's not very well documented. The prime mover was Patrick MORAZ, a very talented, Swiss born keyboardplayer leader of the group: The Patrick Moraz Trio and The Patrick Moraz Quartet. Other members of MAINHORSE were Peter Lockett (lead guitar, violin and vocals), Jean Ristori (bass, cello and vocals) and Bryson Graham (drums and percussion). In 1970 the band signed a contract with Polydor, a year later their eponymous debut-album was released, plate proved to be very promising. Unfortunately It remained unnoticed, not enjoyed commercial success and as it turned out, the first album Mainhorse became her last, the lack of interest in plate directly contributed to the disintegration of the band. Drummer Bryson Graham went to play with GARY WRIGHT and SPOOKY TOOTH. In '74 Patrick MORAZ founded REFUGEE and replaced RICK WAKEMAN in YES and in The Eighties he joined THE MOODY BLUES.
The album "Mainhorse" opens with (how original) the song "Introduction": fluent 'heavy progressive' with floods of Hammond organ and fiery electric guitarplay, the sound has echoes from ATOMIC ROOSTER, THE NICE and early DEEP PURPLE. The following "Passing Years" is a slow, bluesy like song with mellow organ and a bit melancholic vocals. Then again 'heavy prog' with swirling organ and biting electric guitar in "Such a beautiful day", the climate evokes THE NICE and QUATERMASS. In "Pale sky" a wailing violin and howling electric guitar colour a bluesy atmosphere, topped by strong Hammond play and dynamic drums. This song features halfway a jam with violin, guitars, electric piano, experimental sounds and a hypnotizing rhythm-section, to end with a sensitive electric guitarsolo and loads of Hammond. Next is "Basia", an up-tempo and catchy song with strong organ - and electric guitarplay, a pumping bass and cheerful vocals, halfway MAINHORSE surprises with a swinging electric pianosolo. The track "More tea vicar" contains subtle changes of rhythm, from soft jazzy to fluent heavy prog with a classical sounding organ (like EKSEPTION), assorted percussion like glockenspiel and fiery electric guitar. The final composition "God" (almost 10 minutes) is the most alternating and dynamic one with many changes of climate with Patrick MORAZ on organ and the 'Klavio-synthesizer' and strong electric guitarwork, it sounds like a blend of THE NICE and ATOMIC ROOSTER. In my opinion this album deserves a second change, it's not very original but sounds powerful and exciting with good compositions. And, most important, this album contains the first impressive steps from Patrick MORAZ as a keyboard-wizard.
adamus67


Lista de Temas:
1. Introduction
2. Passing Years
3. Such a Beautiful Day
4. Pale Sky
5. Basia
6. More Tea Vicar
7. God

Alineación:
- Peter Lockett / lead guitar, violin, vocals
- Patrick Moraz / piano, electric piano, organ, synth, glockenspiel, vocals
- Jean Ristori / bass, cello. vocals
- Bryson Graham / drums, percussion





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.