Ir al contenido principal

Herzog: “La piratería ha sido la más exitosa forma de distribución en el mundo”

Vamos a reciclar una nota vieja, como de hace un año, porque recién nos la puso enfrente el fb y porque es relevante para el blog. Reportaba el diario inglés The Independent (y luego rebotaba en el portal Gizmodo) una picante declaración de Werner Herzog: “Si te robas mis películas por internet o como sea, bien; tienes mi bendición”. Y remataba afirmando que “La piratería ha sido la más exitosa forma de distribución en el mundo”.


No es que Herzog esté sumándose al movimiento copyleft: siempre ha mencionado que prefiere “cobrar por su trabajo” y este se enmarca en las normas establecidas por el llamado “derecho de autor” (“derecho de copia” en la legislación anglosajona), pero siendo, como es, un creador preocupado por la difusión de su trabajo, que no es precisamente el favorito de Hollywood (y considerando que tampoco es que el genial cineasta alemán se esté muriendo de hambre), ya nos ha autorizado a acceder a sus películas a través sitios de descarga “ilegal” como los índices de torrents. Yo confieso que soy uno de esos “ladrones”: me gusta mucho su cine y ando desde hace tiempo con la idea de escribir un ensayo sobre su trabajo, por lo que me he puesto a buscarlas y las he descargado vía torrent: 23 documentales y 21 ficciones, es decir 44 de las más de 60 películas que Herzog ha dirigido, ya están en mi disco duro.

No es para menos: Herzog es uno de los cineastas más emblemáticos del “Nuevo Cine Alemán”, al que pertenecen también Wim Wenders y Rainer Werner Fassbinder, un movimiento cultural que sacudió a la aletargada Alemania (Occidental) de posguerra, y su cine tiene particularidades como la de llevar al extremo las capacidades de sus actores, filmar en los más agrestes parajes del planeta, usar krautrock para sus soundtracks —por ejemplo, los de Popol Vuh— y lograr meterse en lugares imposibles para nadie más. Un ejemplo de esto último, entre muchos más, es el documental La cueva de los sueños olvidados (2010), sobre unas grutas en Chauvet, Francia, que alojan las pinturas rupestres más antiguas conocidas y cuyo acceso se ha prohibido para prevenir riesgos y permitir la investigación arqueológica. Otro es Into the Inferno (2016), un documental dedicado a los más célebres volcanes del mundo, para el que obtuvo autorización para filmar en Corea del Norte el volcán 백두산 (Monte Paektu o Baektu-san), ubicado en la frontera con China, y no se detuvo ahí sino que logró imágenes de la vida cotidiana y la cultura de ese misterioso país de fronteras cerradas, “El único modo de conocer este enigmático país”, narra Herzog en la película, “es verlo como él quiere mostrarse”.


[Cave of Forgoten Dreams, completita y con subs en español]


[Trailer de Into the Inferno, que sí está en Netflix]

¿Cómo no acceder a estas imágenes como se pueda? No las vas a encontrar en la tienda de videos de tu pueblo; obviamente no están en Netflix y pocas se encuentran disponibles para streaming o para pedirlas en DVD por Amazon u otras plataformas, así que, como al cineasta le interesa que las veamos, ¡descárgalas!: tienes su bendición (si quieren un día abrimos una sección de cine cabezón).

Además, Herzog ha mostrado interés en los desarrollos de la sociedad hiperconectada, por lo que no le son ajenos sus problemas y matices. En el documental Lo and Behold: Reveries of the Connected World (2016) reflexiona críticamente sobre el carácter de la civilización tecnológica y se adentra en sus más oscuros rincones, y aunque detesta Twitter, desde 2013 mantiene la cuenta @WernerTwertzog a través de la que emite sarcásticas críticas a una sociedad enamorada de la pequeñez informativa de las redes sociales, especialmente Twitter, y al contexto en que se desarrolla.

Un tuit reciente de @WernerTwertzog donde se refiere a la anécdota de cuando el jefe de los indígenas matsiguengas que actuaron en Fitzcarraldo le ofreció "encargarse" del loco Klaus Kinsky ¡gratis!


Luego de la noticia en que The Independent cubría las controversiales declaraciones de Herzog sobre la piratería, el portal Gizmodo alimentó la nota con información acerca de un estudio sobre piratería y medios elaborado por encargo de la Comisión Europea, una investigación que la misma Comisión Europea decidió silenciar porque sus conclusiones indicaban que la piratería simplemente no representaba un problema. En otra nota dice Jennings Brown de Gizmodo:
La empresa holandesa Ecory fue comisionada para investigar el impacto de la piratería durante varios meses; eventualmente, en mayo de 2015, entregó a la Unión Europea un reporte de 304 páginas. Las conclusiones del reporte afirmaban que: “En general, los resultados no muestran evidencia estadística sólida de que las ventas sean desplazadas por las infracciones en línea al derecho de autor”.
El informe —otras investigaciones han encontrado que, al contrario, la piratería funciona como publicidad y al final contribuye a elevar las ganancias—, silenciado por quienes lo habían encargado, fue dado a conocer por Julia Reda, representante del Partido Pirata alemán ante el Parlamento Europeo, quien tuvo acceso a él luego de poner una demanda de transparencia. Es gracias a ella que podemos acceder a esta polémica investigación que ahora se encuentra en línea.

Así que, ya saben, cabezones y cabezonas, si quieren ver la genial obra de este cineasta único, tenemos su autorización para piratear. Como si la necesitáramos.

_______________

Para quien quiera leer más, nos tomamos la libertad de traducir las notas sobre Herzog mencionadas en este post:
Jacob Stolworthy, “Werner Herzog ‘gives blessing’ to pirates who want to download his films on Torrent sites”. The Independent, 17 de abril de 2019.
El cineasta alemán Werner Herzog ha dado sus “bendiciones” a los piratas que quieran descargar sus películas por internet.

El director —que también actúa y aparecerá en The Mandadorian, serie de la saga Star Wars de próxima aparición— dijo que la piratería es un “medio de distribución exitoso” y expresó su apoyo a los usuarios de torrents en el festival suizo de cine Visions in Nyon.

“La piratería ha sido la más exitosa forma de distribución en el mundo”, respondió Herzog cuando el productor ucraniano Illia Gladshtein le dijo que la única forma de encontrar sus películas había sido a través de sitios de descarga ilegal. Y continuó: “Si alguien como tú se roba mis películas a través de internet o como sea, bien; tienes mi bendición”.

El cineasta, que ha dirigido más de 60 películas incluyendo Fitzcarraldo, Aguirre, the Wrath of God y Bad Lieutenant: Port of Call New Orleans, afirmó que es más fácil acceder a sus películas en línea. “Ahora pueden encontrarlas en internet, en Amazon, como Blu-Rays o DVD”, dijo. “Me da mucho gusto porque de repente, la mayor parte de las solicitudes y observaciones que recibo vienen de personas de 15 años que me bombardean con preguntas como ‘¿Por qué no puedo ver estas películas?’”.

Jennings Brown, “Werner Herzog: ‘Piracy Has Been The Most Successful Form of Distribution Worldwide’”. Gizmodo, 17 de abril de 2019.

Siempre sintonizado con la verdadera naturaleza y el potencial de la tecnología, el destacado cineasta Werner Herzog apoya a los cinéfilos que quieren piratear sus películas.

Herzog compartió sus ideas sobre la piratería el jueves pasado, en el festival suizo de cine Visions in Nyon. De acuerdo con The Independent, cuando el productor ucraniano Illia Gladshtein le dijo que sólo había podido encontrar sus películas en sitios de descargas ilegales vía torrents, Herzog respondió: “La piratería ha sido la más exitosa forma de distribución en el mundo”.

El cineasta alemán, que asistió al festival para recibir el reconocimiento Maitre du Réel por el conjunto de su obra, dijo que prefería que la gente pague por sus películas, pero si alguien no puede encontrar su trabajo en “Netflix o en la televisión estatal, entonces anda y consíguelas piratas”.

Herzog, que ha dirigido más de 60 películas, añadió: “Si alguien como tú se roba mis películas a través de internet o como sea, bien; tienes mi bendición”.

Existen investigaciones que sugieren que la piratería podría no representar un problema para las ventas de películas. En 2015, una empresa holandesa emitió un reporte para la Comisión Europea en el que se afirmaba que no existe evidencia de que la piratería afecte a las ventas (al parecer, la Unión Europea ocultó los resultados del estudio aun cuando había pagado alrededor de USD 428,000 por él). Y otro estudio de las universidades de Houston y Western, publicado en enero [de 2019], sugiere incluso que la piratería podría traer beneficios para los artistas. Encontró que las películas que se filtran en línea mientras están siendo exhibidas en salas de cine pueden generar más resonancia y aumentar los ingresos en taquilla.

El autor de Encounters at the End of the World y Fitzcarraldo ha alcanzado notoriedad por difundir su peculiar sabiduría sobre tecnología en eventos anteriores como el festival Sundance de 2016, cuando criticó a Twitter: “¿Qué te impresiona de 100000 tuits, 100000 estupideces en 140 caracteres?”, dijo. “Nunca he visto un solo tuit que me parezca interesante”. Añadió que en cierto momento decidió no encender su celular durante un año principalmente para evitar las redes sociales. “¿Qué es lo que más me asusta? La estupidez”, dijo para explicarse. Ver todos esos comentarios en internet, continuó, revelaría “este embate masivo y desnudo de la estupidez”.

Más tarde ese año [2016], en una entrevista con Verge, Herzog afirmó que entendía Pokémon Go mejor que la mayoría de la gente, aun cuando desconocía el juego antes de la entrevista. En cuanto el reportero le explicó las premisas de la aplicación, Herzog le dio la vuelta a la conversación y le planteó una serie de cuestiones que eliminaban las capas superficiales y revelaban el núcleo existencial del juego. “Cuando dos personas que buscan un pokémon chocan en la esquina de Sunset y San Vicente, ¿hay violencia, un asesinato?”, preguntó. “¿Pelean físicamente… Se muerden las manos, se golpean?”.

Los estudios y distribuidores de las películas de Herzog deben sentirse así de agresivos después de escuchar sus últimas aseveraciones sobre la piratería.




Comentarios

  1. Excelente! Y en el terreno de la música, creo haber leído que los que más bajan ("piratean"), son los que más compran de forma legal. Me incluyo entre ellos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.