Ir al contenido principal

Gentle Giant - Playing The Fool / 35Th Anniversary Edition (2005)

Otro tremendo aporte de LightbulbSun, con uno de los álbumes reconocidos (aunque no necesariamente de lo más apreciado por los fanáticos) como una de los mejores registros jamás tomados, y de nada menos de los que muchos consideran la mejor banda que ha parido esta puta humanidad desde el inicio de sus tiempos. Esta es, al menos, la tercera encarnación de este CD, y creo que esta es la mejor versión, con una muy mejorada calidad de sonido en su nueva masterización digital. Un álbum maravilloso de principio a fin. Grabado en 1976 en su gira europea, este es el primer Gentle Giant en la cima de todos sus poderes, y no se puede hacer otra cosa que disfrutrarlos.

Artista: Gentle Giant
Álbum: Playing The Fool 35Th Anniversary Edition
Año: 2005
Género: Progresivo ecléctico
Nacionalidad: Inglaterra

En varias ocasiones diversos personales se encargaron de remasterizar una buena cantidad del catálogo de la banda, sin embargo, uno de los mayores logros fue el "Playing the Fool". Este álbum en vivo adquiere una nueva vida aquí, un sonido cristalino con muchos matices audibles, como si estuvieras sentado allí mismo en la primera fila directamente en frente de la banda.
Las voces y los instrumentos ahora están "más cerca" del oyente, y la música tiene mucho impacto intensificado a partir de ese cambio en en el remixado.Vamos con una descripción màs amplia de lo que digo:
Cuando empezaba a comprar música, hace ya bastantes años, recuerdo que prefería las grabaciones en estudio a las que estaban hechas en vivo. Mi idea era que en el estudio se lograba una mayor perfección en el sonido y en la interpretación musical. Hasta cierto punto esto es cierto, pero hoy aprecio los discos en vivo por lo que son, la expresión de los músicos en su hábitat natural.
Tal vez Playing the Fool no sea tan conocido como otros grandes discos en directo de los 70 y a pesar de que cuando se publicó no tuvo mucha aceptación, no me cabe la menor duda de que está entre los mejores discos de la época. Y tanto la calidad del sonido como la actuación del grupo (que son casi perfectas) son las causas de ello.
Este disco se grabó durante una gira por Europa, tras la publicación de interview, entre los meses de septiembre y octubre del 76 y es una muestra de lo que Gentle Giant eran capaces de hacer en escena. La aclaración OFFICIAL LIVE ALBUM se debía a la existencia de un disco pirata de gran circulación entre los fans, con el mismo nombre.
El tema que abre el álbum y el primer disco es una combinación de Just The Same/Proclamation, pertenecientes a los álbumes Free Hand y The Power & The Glory respectivamente. La coordinación resulta perfecta, como es habitual en Gentle Giant, y el virtuosismo de los músicos resulta más patente aún al tratarse de una grabación en directo. On Reflection nos introduce en un ambiente más bucólico y medieval, tan del gusto de la banda. Los juegos vocales acompañados de vibráfonos y teclados se componen de cuatro voces, cada una con una melodía y una letra diferente, a las que luego se suman cuatro instrumentos, siguiendo cada uno a una de las voces, y resultando lo más interesante de este tema del álbum Free Hand. La explosión musical con que comienza el tercer tema, Excerpts from Octopus, da paso a uno de los momentos más grandiosos del disco. Destilando más fuerza y garra aún que en el propio Octopus, con el grupo dando lo máximo de si mismos y con preciosas improvisaciones llenas de matices. Llegamos al final del primer disco con Funny Ways, belleza y dulzura extraída del primer trabajo, en la que tampoco faltan momentos del más puro jazz rock.
El segundo disco comienza con The Runaway, donde escuchamos el característico sonido de vidrios rotos del álbum In a Glass House, buen rock para continuar después con Experience, también del mismo álbum y también con un sonido más orientado al hard rock. En So sincere la banda se luce al completo y continúa mostrándonos su cara más fuerte tras un titubeante comienzo a dúo interpretado por la voz y el cello. Destacan especialmente los magníficos solos de Gary Green (guitarra) y John Weathers (batería) tan típicos de los conciertos de la época. La interpretación de Free Hand sigue mostrándonos un segundo disco bastante más enérgico que el primero. Sweet Georgia Brown supone una alegre y divertida interpretación a cargo del violín de Ray Shulman. Y para finalizar el álbum (y probablemente la gran mayoría de los conciertos de aquel año) un medley de Peel The Paint / I Lost My Head, el broche final y una de las mejores canciones compuestas por la banda a lo largo de su dilatada carrera. Un disco para escuchar y disfrutar del buen hacer de estos músicos e imprescindible en cualquier colección de rock progresivo.

Desde el comienzo la banda se lanza en un tema asesino tras otro, los fanáticos de Gentle Giant no necesitan que entre en detalles aquí; este es simplemente un álbum clásico que tiene un sonido mejorado. En definitva, un álbum en vivo que te hará disfrutar una de las mejores bandas en la historia del rock progresivo, y una de las más singulares del género.





FECHAS Y LUGARES:
* Intro - Düsseldorf, 23 SEP 1976
* Just the Same - Düsseldorf, 23 SEP 1976
* Proclamation - Düsseldorf, 23 SEP 1976
* On Reflection - Düsseldorf, 23 SEP 1976
* Excerpts From Octopus - Paris, 5 OCT 1976
* Funny Ways - Munich 25 SEP 1976
* The Runaway/Experience - Paris, 5 OCT 1976
* So Sincere - Paris, 5 OCT 1976
* Free Hand - Brussels, 7 OCT 1976
* Sweet Georgia Brown - Brussels, 7 OCT 1976
* Peel the Paint/I Lost My Head - Paris, 5 OCT 1976



Lista de Temas:
1. Just the Same / Proclamation
2. Proclamation
3. On Reflection
4. Excerpts from Octopus
5. Funny Ways
6. The Runaway / Experience
7. So Sincere
8. Free Hand
9. Breakdown in Brussells [a.k.a. Sweet Georgia Brown]
10. Peel the Paint / I Lost My Head
Extra:
Video de show en vivo de "Proclamation" en el año 1974, en Bruselas.


Alineación:
- Gary Green / Guitarra eléctrica, guitarra acústica, guitarra de 12 cuerdas, voces, percusión
- Kerry Minnear / Teclados, Violoncelo, Vibráfono, voces, percusión
- Derek Shulman / Voces, saxo alto, bajo, percusión
- Ray Shulman / Bajo, violín, guitarra acústica, trompeta, voces, percusión
- John Weathers / Batería, vibráfono, tambor, voces, percusión





Comentarios

  1. Ojo que va hasta con el video del enhanced cd!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que grande hermano! lo que tenermos que arreglar bien es cómo me mandas el listado de temas, porque no sabía de qué remasterización se trataba. Fue medio adivinar, así que después hablemos cómo me pasas el listado de temas de cada disco. Si?
      El aporte es genial.

      Eliminar
    2. El listado de temas correcto es el de la foto de la contratapa que está en el post.

      Eliminar
  2. ¡¡Mamita querida… qué orgasmo sináptico que producen estos muchachos!! Hoy siguen siendo un banquete cerebral escucharlos, como hace añares. Que calidad musical, que expresión del más acabado arte, el que producían. Cada uno un músico notable, un dechado de habilidad en cada uno de los varios instrumentos que ejecutaban. Y el gran Derek: inmenso showman, cantante de la hostia. Había que escuchar, comprender y maravillarse con sus discos y con las terribles versiones en vivo; como cada uno interpretaba su parte, complicada en su esencia pero que, unida al resto, terminaba siendo un tramado glorioso que fluía como un río. Su obra maestra musical no es una gansada para escuchar una vez y ya fue; hay que estar preparado, listo para recibir y con las antenas bien paraditas. Y mientras más veces lo escuchás (con atención), más se disfruta. Músicos, artistas así hubo pocos y ya no se ven, casi.- Bendito Gigante.- Y pensar que veo la propaganda por TV del premio Grammy , con la retrasada bosta yanki ofrecida y me ataca la diarrea… Gracias mil, muchachos.-

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.