Ir al contenido principal

Jinetes Negros - Definitiva Mente (2017)

Muchos de los que tuvieron posibilidad de escuchar este disco lo consideraron uno de los mejores discos de 2017 a nivel mundial, La gran ópera rock de Jinetes Negros para dar cierre a su carrera musical. Debo contarles que fui testigo directo de todo el proceso creativo y filosófico que precedió al concepto de este disco, largas discusiones, debates religiosos, puntos de vista y cómo se podía llevar todo ello al concepto de este disco, donde se trenzan en lucha el Destino y el Libre Albedrío en el interior del alma, haciendo recorrer un camino donde se transita por "La Culpa", "La Euforia", "La Locura", "El Amor" y culminando con el enfrentamiento con "El Tiempo", en una épica narración musical. Recordemos que el anterior disco del grupo fue el excelente "Tawa Sarira" del año 2013, y este disco va por el mismo sendero musical pero con un hilo narrativo y no con canciones sueltas. La verdad, extrañaremos a los Jinetes a partir de ahora, pero como regalito de despedida nos dejan este gran disco que pasamos a comentar.

Artista: Jinetes Negros
Álbum: Definitiva Mente
Año: 2017
Género: Rock sinfónico
Duración: 64:55
Nacionalidad: Argentina


El último disco de Jinetes Negros (último definitivamente, valga la pena la redundancia), una brillante ópera rock titulada "DefinitivaMente". Se trata de una obra conceptual donde el protagonista es el Jinete Negro, va transcurriendo su existencia, y en donde los diversos personajes con quienes interactúa son interpretando por grandes cantantes invitados. Asimismo en el Sitio Web Oficial de la banda podrá verse en breve, la historia completa, letras, participantes, y demás información.
Su anterior disco fue el excelente "Tawa Sarira" del año 2013, que le partió la cabeza a unos cuantos y que definitivamente fue uno de los mejores discos de ese año a nivel internacional, todo un derroche de musicalidad e imaginación, y aquí no se quedan demasiado atrás.

Bienvenido al último viaje del Jinete Negro y su recorrido en la búsqueda de dar luz a su existencia. El disco se puede conseguir por el espacio de Viajero Inmóvil Records, lo pueden escuchar o comprar en digital, pero también tienen la opción de comprar el CD físico escribiendo a info@viajeroinmovil.com. Y los invito a revisar el catálogo completo de dicho sello porque tiene exquisiteces más que interesantes.



Espero les guste el disco, lo compren y apoyen a toda esta movida, que tenemos que apoyar.




La última cabalgata de los Jinetes Negros llega a su fin en este quinto y último álbum. Un trabajo conceptual pleno de canciones emotivas bajo la clásica estética musical de la banda, donde se destacan los arreglos, tanto instrumentales como vocales, acompañados por destacados músicos invitados en distintos temas.
Debo decir que estuve el los albores de esta producción, sé de la búsqueda de músicos para que participen y colaboren en él, de las largas tertulias definiendo el concepto, la idea central, las charlas filosóficas, religiosas, sociales, psicológicas y antropológicas que dieron como resultado este gran trabajo, otro disco enorme de una gran banda humilde que nunca ha aspirado al estrellato, y que aquí nos despide, dejándonos un sabor agridulce en la boca, por la tristeza del adiós y por las alegrías compartidas y disfrutadas en cada álbum.
Y algo destacable es, también, el aspecto humano de la banda, que nos han abierto las puertas cada vez que lo hemos solicitado, así que les debemos bastantes favores, quizás aún podamos pagárselos.



Y por último, aquí la descripción completa del disco, a manos de nuestro eterno columnista involuntario de siempre.
Un apogeo definitivo
Hoy nos toca el grato honor de presentar el nuevo trabajo de la genial banda argentina JINETES NEGROS, el álbum conceptual titulado “Definitiva Mente”. El ensamble conformado por Marcelo Ezcurra [voz y guitarras], Octavio Stampalia [teclados y coros], Ricardo Penney [batería y coros], Pablo Robotti [guitarras] e Hipólito Courvoisier [bajo y voz] se ha lucido a lo grande en esta nueva dimensión de mágica grandilocuencia progresiva donde los JINETES NEGROS han instalado su bandera. Una heroica subida a una nueva cima de la montaña de la música, ésta es la cosecha recogida en el repertorio de “Definitiva Mente”. Colaboradores ocasionales del quinteto que ahora nos ocupa han sido el baterista Christian Colaizzo, los bajistas Marcelo Vaccaro y Guido Stampalia, el saxofonista Gabriel Di Mario, y los vocalistas Maxi Trusso, Charly Moreno, Lucas Pagano y Miguel Zabaleta. La estructura de “Definitiva Mente” se ha armado como una ópera-rock progresiva, siendo el hilo temático de su núcleo conceptual el paso por diversas fases del desarrollo emocional y las diversas escalas del autodescubrimiento hasta llegar a una culminación inapelable. Más específicamente, se trata de un largo y denso viaje interior que realiza El Jinete Negro – personaje que ha acompañado a las canciones de todos los álbumes anteriores de la banda – para toparse sucesivamente con El Destino (todo está escrito en el fatum y nada podrá torcerlo) y El Libre Albedrío (es la propia voluntad quien forja la vida a ser vivida). Estas contrapartes causan una fuerte incertidumbre en el espíritu del Jinete que le hunden en La Angustia por un tiempo, aunque luego decide salir de ella para ir habitando momentáneamente en La Culpa, La Euforia, La Locura y El Amor como si fuesen posadas de tránsito. La última cabalgata del Jinete le lleva a su final enfrentamiento con El Tiempo, que resulta ser su propio Ego: el enfrentamiento se traduce en una batalla donde El Tiempo colapsa sobre sí mismo. He aquí una peculiar victoria del Jinete, quien obtiene un estado de trascendencia e iluminación: ¿es este estado su propia muerte o la vivencia realizada de una conciencia plena? – que lo dedica el oyente de turno.
Del quinteto que grabó el disco anterior “Tawa Sarira” (el cual data del año 2013) quedan Ezcurra, Stampalia y Ricardo Penney: el proceso de gestación, producción, grabación y edición de “Definitiva Mente” ha sido bastante largo, pero ya es una realidad concreta merced a los oficios del sello Viajero Inmóvil desde la última semana del pasado mes de agosto. Yendo de una buena vez a los detalles del repertorio, comenzamos con los primeros 5 ¼ minutos del disco que están ocupados por ‘El Túnel Del Destino’, una canción que de entrada nos desafía con su ambientación rockeramente maciza que se articulan a través de una ingeniería introspectiva: así las cosas, los espacios que se abren para las capas y orquestaciones de teclado ayudan a realzar el inspirado esquema lírico de su desarrollo temático. El minúsculo prólogo cósmico y la estratégica presencia de algunos pasajes lentos son esenciales para completar debidamente la atmósfera central. Tras el fastuoso cierre de esta cautivadora canción inicial llega el turno de ‘Las Puertas De la Voluntad’, pieza de corte bucólico que sirve para que la reinante aureola de introspección se derive hacia una dimensión más calmada… e incluso autoafirmativa, optimista. Cerca del final, los arreglos orquestales y de piano completan un hermoso retazo sinfónico. Con la dupla de ‘Dos Caras’ y ‘Decidir’, el ensamble se dispone a orientar sus estrategias creativas hacia sanas ampliaciones de espiritualidades y atmósferas. En efecto, ‘Dos Caras’ instala recursos expresivos de vigor rockero bajo un convincentemente sofisticado esquema progresivo, valiéndose de una letra que alterna momentos de urgencia con otros de placidez. La inclusión de factores arábigos en el multicolor desarrollo temático es manejada con enorme ingenio. Aquí se siente un extraño híbrido de KARMACANIC, EMERSON, LAKE & PALMER y los GENESIS de la etapa 76-78, aunque siempre con el sello personal que el personal de JINETES NEGROS viene madurando desde siempre. Por su parte, ‘Decidir’ se explaya en un esbozo reflexivo y calmado que hasta cierto punto coquetea con estándares del folk-rock, pero el fulgor progresivo se hace notar fuertemente en ciertos detalles sobriamente complejos del desarrollo del groove en clave fusionesca y en la presencia de algunos pasajes extrovertidos marcados por un estilizado fragor rockero.
‘El Cuerpo De La Angustia’ regresa al relajado intimismo de ‘Las Puertas De La Voluntad’ pero esta vez con un retrato de vulnerable melancolía. Las florituras de piano que ilustran varios parajes del desarrollo temático están entre lo más mágico de todo el álbum, y lo mismo vale para algunos retazos orquestales que también entran a tallar en algunos momentos. ‘Laberinto Del Deseo’ se suelta animosamente sobre terrenos jazz-progresivos con un lirismo delicado que nos recuerda abiertamente a los estándares de SERÚ GIRÁN y SPINETTA-JADE, aunque también notamos algunos matices Yessianos en algunos arreglos de guitarra. Una canción muy bella que estimula vibraciones positivas en un clima de envolvente serenidad. ‘El Diván De La Culpa’ recoge en buena medida el impulso lírico de la canción precedente y le da un filo más aguerrido: esta vez hay un sano equilibrio entre los etéreos pasajes de talante sinfónico y los otros más guerreros donde el estándar del rock duro impone su ley. Las alternancias de los solos de guitarra y órgano son manejadas con el suficiente buen criterio como para dejar que el aspecto fiero de esta canción sepa enriquecerse del vitalismo melódico en curso. La sección final termina con un aire ceremonioso al cual le hará abierto contraste el dinamismo contundente de ‘El Parque De La Euforia’, una canción de núcleo pop-rockero que brinda una sana dosis de aire fresco. De todas maneras, algunos trucos de sobria sofisticación en el interludio instrumental permiten a ‘El Parque De La Euforia’ también alzar su propio vuelo de euforia musical. ‘Molino De Locura’ se orienta hacia un groove blues-rockero para la instalación de su esquema melódico, lo cual se traduce en una atmósfera amable revestida de un vigor preciosista donde los instrumentos dialogantes llenan espacios a todo dar; esta espiritualidad envolvente se ahonda con especial conmoción con el arribo de ‘Retrato Del Amor’, balada sinfónica signada por una romántica intensidad que hace de la fragilidad la clave de su fuerza de carácter, por paradójico que pueda sonar. El piano dirige el desarrollo temático con aires Wakemanianos mientras el saxo entra en acción como un acicate de las vibraciones melódicas en curso.
Tras haber utilizado la secuencia de las dos canciones precedentes para reforzar esta atmósfera de creciente intimismo, el grupo se hace cargo de volver a agitar las cosas con ‘La Última Cabalgata’. Aquí tenemos un nuevo ejercicio de electrizante nervio rockero en un contexto progresivo: tremendamente compacta es la impecable armazón entre el brío del grupo y los elementos orquestales. Además, se trata de una canción con enorme gancho de por sí. Nos vamos acercando al final del disco cuando nos topamos con la dupla de ‘Memorias Del Camino’ y ‘El Altar Del Tiempo’. La primera de estas canciones ostenta un clima sigiloso cuyas claves melódicas reposan en las diversas vibraciones orquestales que salen al paso, mientras que la segunda se explaya en aires extrovertidos y empujes fulgurosos por vía de una estrategia hard-progresiva – casi bordeando con estándares del prog-metal –, con lo cual la dinámica sonora parece enfilarse hacia un canto final de victoria. El clamor “¡Soy el tiempo que te atrapó!” deja una huella permanente durante la elaboración del clímax conclusivo (con arreglo coral y todo). ‘Redención’ cierra el repertorio como un soplo de sublime solemnidad a través de un encantador retrato sonoro plasmado al unísono por el piano y la orquestación. Mientras avanza el crescendo se afianza una reflexión final desde donde se pretende retomar, revisar y sintetizar todo el cúmulo de ideas e inquietudes que se habían mostrado en la serie de las 13 piezas precedentes. Así termina el concepto de “Definitiva Mente”, una obra monumental que no solo significa un nuevo cénit dentro de la obra viviente de JINETES NEGROS sino que también encarna un momento cumbre dentro del perpetuo sueño de la tradición progresiva sinfónica argentina de ayer y hoy. Es una maravilla este disco, un apogeo definitivo dentro del ideario artístico de la banda, por lo que solo nos queda decir lo obvio: la inclusión de “Definitiva Mente” en cualquier colección medianamente buena de art-rock es recomendada al 200%.
Calificación: 8,5/10
César Inca


Y desde aquí les damos nuestro saludo a todo el equipo que dieron vida a los Jinetes Negros, aquí en nuestro saludo final. Y además un disco genial que no podemos dejar de recomendar!



Lista de Temas:
1. El Túnel Del Destino
2. Las Puertas De La Voluntad
3. Dos Caras
4. Decidir
5. El Cuerpo De La Angustia
6. Laberinto Del Deseo
7. El Diván De La Culpa
8. El Parque De La Euforia
9. Molino De Locura
10. Retrato Del Amor
11. La Última Cabalgata
12. Memorias Del Camino
13. El Altar Del Tiempo
14. Redención

Alineación:
- Ricardo Penney / drums, backing vocals
- Marcelo Ezcurra / vocals, guitar
- Octavio Stampalia / keyboards, backing vocals
- Pablo Robotti / guitars
- Hipólito Courvoisier / bass and vocals
With:
Christian Colaizzo / drums
Marcelo Vaccaro / bass
Guido Stampalia / bass
Gabriel di Mario / sax
Maxi Trusso / vocals
Charly Moreno / vocals
Lucas Pagano / vocals
Miguel Zabaleta / vocals





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.