Ir al contenido principal

Mafia, Desaparecidos y Genocidos en una Democracia Devaluada

La desaparición forzada y muerte de Santiago Maldonado, víctima de la violencia estatal (al igual que muchas otras recientes víctimas), no hizo otra cosa que confirmar que se sigue operando como en épocas pasadas, permitiendo que los mafiosos violentos otra vez dirijan la Nación: Carrió amenaza de muerte a quien no le cae bien y censura medios de comunicación, Macri manda a amenazar a un trabajador que le reclamó soluciones y a los sindicalistas que se oponen a su política de vaciamiento, mientras los expedientes que se están ventilando demuestran el involucramiento de agencias oficiales de Estados Unidos y de Israel que atentan contra la soberanía de la República Argentina -uno más de los escándalos en que Corporación Cambiemos demuestra el grado de presión sobre la justicia que ejerce y la inexistencia de independiencia judicial-. Argentina está inmersa en un intenso proceso de descomposición institucional, la fractura que carcome los cimientos de la sociedad asoma en todas las instancias de la vida en común, ya no se trata solo de un problema económico, si "los cuadernos" de Centeno y el affaire de los aportantes truchos evidenciaron la corrupción del financiamiento de la política, las revelaciones del juez Ramos Padilla en el Congreso confirman que el sistema carece de anticuerpos para detener la gangrena (y de los medios de comunicación, mejor ni hablemos). Todo lo contrario: el problema está en la naturaleza misma de la democracia contemporánea.


Hace algunas semanas se viralizó un video donde un obrero increpó al presidente Mauricio Macri durante una actividad oficial: el trabajador de la construcción le pidió al Felino Macri que "haga algo" para mejorar la situación del país. Dante Guari, denunció que tras la difusión del video funcionarios del Gobierno fueron a su domicilio, en una sorpresiva visita: "El Presidente me mandó un equipo a mi casa". Apretadas amarillas...
Desde el momento en que un sector de los medios de comunicación y la justicia, periodistas de corporaciones mediáticas y ejércitos de trolls a través de redes sociales se encargaron de atacar y deslegitimar el estado de derecho, manipulando la información, e instalando un modus operandi revelado por la contracausa de Dolores que muestra un promiscuo e ilegal anudamiento entre célebres funcionarios judiciales, heroínas de la transparencia y la moral pública, premiados periodistas de investigación, prósperos comerciantesde la industria armamentística y agentes de inteligencia de la principal potencia global, en una bacanal de espionaje y extorsión de signo mafioso. Ahora el Felino Macri intenta salvar a Carlos Stornelli, el fiscal a cargo de la causa de las fotocopias de los cuadernos que es investigado por espionaje ilegal y extorsión, al ordenar la destitución de Alejo Ramos Padilla, el juez que impulsa este último expediente.

Miles de personas marcharon hasta los tribunales del centro porteño para expresar su apoyo al juez Alejo Ramos Padilla, que por estos dias sufre diversas operaciones políticas, judiciales y mediáticas motorizadas por el gobierno de Cambiemos (con ayuda de parte del Poder Judicial y los medios de comunicación), que busca de todas las formas que no avance la causa por extorsión contra el fiscal Carlos Stornelli.
"No es un ataque sólo a Ramos Padilla en lo personal ni al Poder Judicial, sino a la justicia. Están tratando de encubrir delitos inconfesables, delitos comprobados, delitos que ya conocemos. Detrás de esos delitos hay delitos mucho más grandes que involucran a todo el gobierno. Estar acá es una manera de decir que eso no va a tener éxito, que solamente son intentos de encubrir lo que a esta altura ya no pueden encubrir. El ministro de justicia, que es impresentable, se está enfrentando a Carrió que es socia del presidente, por lo tanto esto lo que confirma es que ellos están realmente en picada. Eso es una buena noticia para el país".
Exjuez federal Carlos Rozansky

Y la troupe amarilla está en sintonía con la barbarie. Ahora el Felino Macri acusa, en el programa del militante oficialista Luis Majul, a su padre recientemente fallecido de cometer delitos de soborno. También la pitonisa Elisa Carrió, la diputada del grupo Clarín, muestra su naturaleza violenta y fascista. Sabe que de continuar la investigación de la red de secuestros y extorsión terminará encarcelada. Entonces, amenaza al juez y a los medios que exponen su corrupción.
"A Echegaray y a Aníbal Fernández y a todos los que de La Cámpora incluido el juez Ramos Padilla y quien lo protege en la corte, a todos esos delincuentes los voy a ver presos. La Justicia los va a aniquilar, o esta o la de Dios, ya están muertos. Solo falta el final, que entren en un depósito. Están muertos hace mucho tiempo".
Lilita Carrió

Además Carrió agredió a trabajadores de C5N al burlarse de que no cobran los sueldos, lanzó un comentario horrible sobre la situación económica de los trabajadores, mofándose de su situación ya que no cobran sus sueldos en tiempo y forma por decisión de la Justicia y la presión del Gobierno. Si bien la actitud de la delirante diputada (debemos recordar, elegida por los ciudadanos de CABA por abrumadora cantidad de votos, ahora que nadie se haga el boludo, ni las declaraciones desafortunadas sobre Santiago Maldonado le restaron votos, por el contrario, crecieron y sumó cerca de 30 mil votos, y bien podríamos decir que la Ciudad la eligió justamente por su violencia expuesta) es una anécdota, parecer ser una constante en el accionar cambiemita. Al fin de cuenta, no es el primer caso de amenazas amarillas a jueces que investigan a funcionarios nacionales, y es conocida por todo el mundo la "limpieza judicial" que encabeza el régimen amarillo, una mafiosa doctrina judicial macrista que apunta contra los jueces que dictan fallos que no son a su medida.
Ese es el contexto de la agonizante democracia actual, en una Argentina donde florecen los presos políticos del régimen de Corporación Cambiemos.
"Estamos a escasos días del 24 de marzo, esa fecha nefasta en la cual un golpe de Estado permitió que se instalara en el país un modelo económico y que desaparecieran 30000 compañeros. Ese modelo está de nuevo en la Casa Rosada. Son la verdadera pesada herencia, son los herederos de los genocidas que gobernaron en los 70. Estos genocidas que gobiernan son los cómplices y socios de aquella dictadura militar. Son ellos los que tendrían que estar adentro de este penal, y no los compañeros que están ilegalmente detenidos".
Alejandro López

Hay un consenso muy extendido a la hora de caracterizar al régimen cívico-militar de 1976-1983 como una dictadura genocida. Pero conviene ahondar más en esta cuestión y averiguar si el genocidio no puede también ser practicado por regímenes políticos presumiblemente democráticos. Es posible ampliar esta definición, surgida bajo la influencia del Holocausto nazi, y tipificar como genocida a cualquier política que tenga por objetivo el sistemático y premeditado sometimiento de un grupo social a lesiones, privaciones y penurias físicas y/o mentales conducentes al radical debilitamiento o la lisa y llana desaparición del grupo sometido a esa agresión.
La dictadura produjo un genocidio social y político sin precedentes, en un marco de sistemática violación a los derechos humanos. El régimen semidemocrático de Mauricio Macri, que puede más apropiadamente ser caracterizado como una "democradura", ha retomado esa nefasta práctica. Sólo que ahora el genocidio se encubre bajo un ropaje tecnocrático y que en vez de los tenebrosos grupos de tareas paramilitares utiliza como su grupo de choque a un equipo de economistas que, con sus políticas, atentan seriamente contra la sobrevivencia de varios grupos de la sociedad argentina.
Terrorismo "técnico" bendecido por el FMI: una decisión encaminada a concretar una vieja aspiración de la derecha argentina consistente en eliminar una población sobrante calculada ya en la época de la dictadura en diez millones de personas, cifra que hoy quizás sea el doble. Por eso podemos afirmar que desgraciadamente el genocidio sigue su curso en la Argentina de la mano de la "democradura" macrista y su brutal aplicación de las mortíferas políticas neoliberales.





Esas historias donde hay conspiraciones, espías, secuestros y aprietes. Esas sagas donde hay abogados, jueces y fiscales de dudosa integridad, políticos al servicio de potencias extranjeras, empresarios poderosos sin escrúpulos y periodistas especialistas en dar noticias falsas. No estoy hablando de Juego de Tronos, ni de Housse of Cards, ni de El Lobista, ni de El Patrón del mal, ni de Narcos, ni de Breaking Bad, ni de La gran Estafa, ni de Better Call Saul, ni de Los Simuladores.

Muchos de ustedes quizás no sepan que vivimos días históricos por lo fascinante e inquietante que se develó. Histórico el día porque esta vez la historia es real. Además, en esta historia no se pone en riesgo un héroe o heroína de TV. Corre peligro nuestra democracia y las libertades de todos. Les quiero resumir esta historia para engancharlos, para que lean, vean e investiguen: el juez federal Ramos Padilla expuso durante 4 horas sobre una investigación que está llevando adelante, frente a la Comisión de Libertad de expresión de la Cámara de Diputados (hoy lo hace frente a la bicameral de seguimiento de los organismos de inteligencia). El caso que desarrolló el juez solo algunos medios lo venían informando. Pero, aunque estuviera en todos los medios, no es lo mismo a que sea el mismo juez quien cuenta la noticia. Ramos Padilla develó una investigación sobre una extorsión a un empresario por parte del “abogado” Marcelo D’Alessio, que le ofrecía “salvarlo” en una causa a cambio de plata. Empieza a ponerse interesante la historia cuando nos enteramos que el “abogado” no es realmente abogado. D’Alessio parece ser agente de la DEA o de alguna otra agencia de espías extranjera. Al ver fotos del “abogado” recordamos que había sido presentado en programas de TV y en los grandes diarios como el experto en narcotráfico y seguridad más importante de Latinoamérica.

Nos enteramos, por palabras del juez, que el “abogado” le prometió al empresario “arreglarle” su situación en la causa de (las fotocopias) de los cuadernos. Es la causa de presunta corrupción con más prensa en la actualidad. Más interesante se pone aun la historia cuando el juez Ramos Padilla prueba con fotos, videos, audios y whatsapp que quien es socio del abogado en la extorsión es el Fiscal estrella de dicha causa, el Fiscal Stornelli. Pero eso es solo la punta del iceberg. Porque lo que el juez más destacó fue la información que obtuvieron a partir del allanamiento de la casa del “abogado”. En la casa de D’Alessio allanada encontraron gran cantidad de pruebas sobre una red de espionaje ilegal a empresarios, abogados, políticos opositores y periodistas. Además de tener tecnología de espionaje y armas dignas de James Bond o Jason Bourne, el “abogado” contaba con gran cantidad de archivos de inteligencia y espionaje. Además, se encontraron pruebas de que las y los “clientes” de dicha información eran periodistas renombrados, diputados y funcionarios oficialistas, jueces y fiscales. Hay pruebas de informes de inteligencia secretos, escuchas ilegales, chantajes, armado de causas truchas a políticos opositores, extorsiones y mucho más.

El accionar de esta red no sería solo en Argentina, sino también tiene implicaciones en Uruguay y Venezuela. Como para darle un vuelo más alto aún a la historia, hay indicios del trabajo conjunto de esta red de espionaje ilegal con el Gobierno de Estados Unidos. Toda esta información es solo un cuarto de lo encontrado en el allanamiento y el juzgado de Ramos Padilla está aún procesándola con ayuda la Comisión provincial por la memoria de Bs As. Una institución con larga experiencia en este tipo de documentación en los juicios de Lesa humanidad.

Resumiendo, el juez Ramos Padilla frente a los diputados nacionales demostró que existe una red de espionaje en el país y la región al servicio de los intereses de un gobierno extranjero, con cómplices en los grandes medios, en políticos oficialistas, y en los tribunales federales. Casualidad que solo un canal de aire y un par de Youtube pasaron en vivo la presentación del juez. Casualidad que ninguno de los grandes diarios puso al día siguiente la noticia en tapa. Casualidad, ya que estamos conspiranoicos, que se cayeron las redes sociales a la hora que exponía el juez.

Ahora en los grandes medios dicen no conocer al “abogado”, y junto con políticos oficialistas lo llaman loco o agente k y a medida que pasan los días más solo dejan al fiscal estrella Stornelli. El gobierno se ha metido de lleno en el barro de esta historia intentando destituir al juez que está develando esta red de espionaje ilegal y armado de causas contra opositores. El respeto a la independencia judicial, bien gracias. La Corte suprema también juega sus cartas dándole recientemente más recursos a Ramos Padilla para seguir la investigación. Todos los días ha novedades sorprendentes e inquietantes en esta saga. Por todo esto, los invito a seguir la saga, porque de ello depende de que seamos un país o una colonia.

Continuará...
Manuel de Paz

El dólar subió 110% en un año, la tasa es del 67%, la inflación del 51%, el desempleo del 9%, bajó el consumo de la carne un 50%, la deuda se multiplica, pero los medios nos hablan del gobierno anterior. Afectivamente nos toman por boludos.

La gente la está pasando mal (muy mal), y tiene sobradas razones para estar enojada, mucho más enojada que el presidente, y con motivos más justificados. Y el motivo central de ese enojo (su causa, para ser más precisos) es el presidente, y su gobierno.




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.