Ir al contenido principal

Steve Hackett ‎- Please Don't Touch! (1978)

#Músicaparaelencierro. El Mago Alberto nos trajo, ya hace mucho tiempo, un disco histórico, de la etapa dorada del gran guitarrista de Genesis. Ahora Narwhal Project lo recuerda de forma momentánea pero bien viene al caso para el que esté atento, así que no podemos dejar de anunciarlo. Y sobretodo a este disco, este album es otro de mis favoritos de Hackett, lo considero uno de sus mejores trabajos por su variedad y calidad de los temas. Un doble que seguramente van a disfrutar a lo grande.

Artista: Steve Hackett
Álbum: Please Don't Touch!
Año:
Género: Progresivo ecléctico / Rock sinfónico
Nacionalidad: Inglaterra


A pesar que no sea tan al estilo Genesis, es un típico disco del estilo Hackett. La portada del disco es de su mujer, también con motivos fantásticos: aparecen unos muñecos y marionetas que atacan a una pareja de ancianos, y `parece sacado del mundo de Lewis Caroll. Un disco más variado que el anterior, pero no es tan sinfónico pero igualmente conserva gran calidad en las composiciones, y ni hablar de la ejecución (vamos, es Hackett!).
Pero los dejo con el comentario del Mago Alberto que es quien trae este disco, que ademàs me deja un mensaje personal por algunos de los últimos comentarios que dieron vueltas por el blog.

El nuevo atractivo de este disco es que paso por las manitas de Steven Wilson y eso garantiza brillo, presencia otras tonalidades, arreglitos que salen a la luz y todo el talento técnico al que ya dió cuenta Mr. Wilson en anteriores y posteriores trabajos de otra gente afín, así que al que le gusta Hackett y aún no se cruzó con esta producción va a estar más que agradecido, y esto viene a colación de los comentarios sobre la presentación de Radical Action hace unos días, no somos dueños de nada en este mundo, ni siquiera de nuestras propias vidas, donde el fulgor contenida en ella un día se va y deja un cuerpo muerto con despojos de todo y de nada, así que antes de atarse a lo material, el mainstream, los dictados y postulados de la internet, deberíamos llenarnos de la invisibilidad de la música, la misma que compartimos acá, llenarnos de buenas intenciones, como las que compartimos acá, el interés por el disfrute, como el que compartimos acá, y en mi caso particular llevar adelante con muy poco "algo" que en el tiempo más de uno/a se llevará con su hemisferio cerebral repleto, o con su moog en la cabeza ¿y que quedó?- NADA.... pues de la nada venimos y hacia allá vamos, y menos mal que tenemos a la música. No suelo participar de este tipo de divergencias como lo hace El Vampiro pero es mi humilde punto de vista sobre determinadas atribuciones que alguna gente se toma. Ya lo decía el eterno poeta "no estoy atado a ningun sueño ya, las habladurías del mundo no pueden atraparnos".
Volviendo al disco quizás los fanáticos de Genesis y quienes aún visten las ropas viejas de los primeros discos y de las grandes obras del grupo, no consideren este material como algo destacado, pero el señor Steve se dió el gusto de incluir el tinte americano y combinarlo con el característico rock ingles y el resultado es por demas "nostálgico", porque eso es lo que está impreso en la obra, y desde allí los paralelismos se hacen cada vez más amplios, lo enriquece el timbre de la voz jipona y setentosa de Richie Havens, lo conmueve el de Randy Crawford, y lo alegra poperamente Steve Walsh, y por supuesto SH le da su touch genesiano.
Este disco es un mix compuesto adrede, para gustar o desagradar al mismo tiempo, algo así como la milanesa con el dulce de leche.
PD: ¡Aguante Vampiro! ya lo decia Desiderata "Aún con todas sus farsas, penalidades y sueños fallidos, el mundo es todavía hermoso. Sé alegre. Esfuérzate por ser feliz". Aunque yo se que vos con una picada y un Ruttini te alcanza y te sobra. Abrazo Hermano. Ah... me olvidaba, gracias por lo de Masfel.
Mago Alberto





Eso es lo que dijo quien trae este disco, que es el Mago Alberto, y este es el review de nuestro eterno comentarista de siempre, al que le siguen otros comentarios igualmente interesantes:

Éste es el segundo trabajo solista del maestro Steve HACKETT, y el primero que edita ya fuera de las filas de GENESIS. Muy probablemente ésta sea la causa por la cual hizo un disco tan heterogéneo, tal vez quería empezar a crear su propia voz con prontitud y urgencia: esta heterogeneidad no es, sin embargo, muestra de una labor musical desarticulada, sino muy al contrario, una muestra de versatilidad, fineza e imaginación compositiva, que de alguna manera, suena unitaria a través de su diversidad en este disco. De hecho, hay aquí material que suena genesiano (un par de números fueron compuestos pensando en su eventual inclusión en "Wind & Wuthering", cosa que al final no se concretaría), y también tenemos algunos momentos acústicos, ya de tipo clásico o bucólico, siempre presentes en la mente creativa de HACKETT. Pero también hay algunas instancias de blues y R'n'B que permiten al maestro explorar un poco en la sensibilidad norteamericana, y añadir un toque fastuosamente melódico al asunto, un toque propiamente hackettiano.
El disco abre con 'Narnia' un atractivo tema de corte pop acústico (... a propósito, qué bella es la voz de Steve WALSH, y con qué oficio la maneja), no exento de esas peculiares sutilezas de guitarra eléctrica que enriquecen el paisaje sonoro de la canción. 'Carry on up the vicarage' es un número extraño donde confluyen la psicodelia y la canción de cuna: un homenaje bizarro a la legendaria creadora de relatos detectivescos Agatha CHRISTIE. El tono rockero recién entra frontalmente en 'Racing in a.' (con WALSH otra vez en la voz principal), complementado con sabores genuinamente progresivos y una sorpresiva y pulcra coda de guitarra clásica. La guitarra clásica vuelve a reinar, en colusión con la flauta, en el hermoso instrumental 'Kim', cuyo tono reflexivo se perpetúa en la balada 'How can I?', sazonada con una melancolía tipo country, y arropada por cortinas de mellotron, sintetizador y guitarra sintetizada: la voz de Richie HAVENS suena magnifica, su especial cadencia esta bien explotada.
El lado B del vinilo se engarza con el espíritu meditativo e introspectivo de los dos temas anteriores; la balada 'Hoping love will last' de corte jazz-blues, cantada por una inspiradísima Randy CRAWFORD, nos envía al ambiente crepuscular de un piano bar a punto de cerrar, una vez que la euforia romántica de la noche ha concluido para dejar paso a la languidez confusa de una melancolía irremediable. El tríptico instrumental que viene a continuación conforma lo que EMHO es el pico mas alto del disco: las densas cortinas sonoras de 'Land of a thousand autumns' funcionan como un interludio del tema homónimo del disco, potente, sutil, mágico, que transita fluidamente de lo tenebroso a lo colorido, hasta terminar diluyéndose en una secuencia de tiovivo que poco a poco deja paso a una nueva serie de cortinas, elaboradas con un efecto Necam de sintetizadores (también empleado por THE ALAN PARSONS PROJECT en "I Robot" y "Pyramid"), que al poco rato deja paso a un hermoso motivo de guitarra clásica. Ni bien deja de sonar el tenue eco del ultimo acorde de guitarra clásica, se da inicio a la fastuosa balada de cierre, en el cual HAVENS retoma el puesto de vocalista. 'Icarus ascending' encarna un compendio delicadamente armado entre la densidad emocional de "Wind & Wuthering", la vibración intimista de 'Hoping Love Will Last', y algunos trazos sutiles de la faceta tenebrosa de 'Please don't touch' – dada esta confluencia de fuentes sonoras, 'Icarus...'" funciona como el perfecto final para un disco realmente exquisito.
César Inca

Sintiéndose cada vez más restringido e incomodo como miembro de Genesis y empeorando tras la salida de Peter Gabriel, Steve Hackett finalmente dejaría la banda en 1977 para el siguiente año lanzar su segundo trabajo como solista, tras ya haber lanzado antes su reconocido Voyage of the Alcoyte (1975).
Please Don’t Touch consiste de algunas canciones que sus compañeros de Genesis rechazaron e ideas que Hackett venía trabajando por su cuenta. Mostrando mayor variedad, mantiene una tónica progresiva influenciada por música clásica, pero ya no tan purista como fue en el caso de Voyage, sino que incursiona en otros géneros, rock arena, soul e incluso matices de pop.
Nuevamente, Steve volvió a invitar colaboradores para que le ayudasen en la concepción del disco; los miembros de la banda americana Kansas, Steve Walsh (vocales) y Phil Ekart (batería). No podía faltar Su hermano John Hackett (flauta) y para dar variedad se incorporan el artista folk Richie Havens y la cantante de jazz Randy Crawford.
El disco inicia en lo alto con la optimista “Narnia”, interpretada por Walsh cuenta con el sonido distintivo de Kansas, amplificado con los hermosos arreglos de guitarra de Hackett. Otra canción donde se luce Hackett es “Racing in A” dando un buen uso a la guitarra tanto eléctrica como clásica, nuevamente complementado con las vocales de Walsh.
También me gustan las canciones donde participa Havens por la manera en que le imprime emoción; “How Can I” es una reconfortadora canción folk mientras que “Icarus Ascending” es más elaborada, extensa y progresiva. Respecto a Randy Crawford no me llevo la misma impresión; su canción soul “Hoping Love Will Last” no pega bien con la temática del disco.
Respecto a las canciones que tienen la autoría total de Hackett, son un paquete mixto. Hay cosas experimentales que bordan en lo mediocre (“Carry Up on the Vicarage” con su doble voz modificada y la soporífera “The Voice of Necam”). Pero siendo un músico talentoso, Steve regala un par de joyas; “Kim” es un clasicista dueto de guitarra y flauta perfectamente ejecutado por los dos hermanos y sobretodo está el punto más alto del disco, la enérgica joya progresiva “Please Don’t Touch”, con sus constantes cambios de ritmo es una pieza esencial dentro del repertorio de Hackett.
Please Don’t Touch no toca las niveles épicos de su álbum antecesor, pero Steve no defrauda manteniendo su gran nivel compositivo, sobretodo en el plano instrumental. Para su siguiente trabajo Hackett regresaría a sus raíces progresivas.
Gera Ramos

El segundo trabajo de estudio del maestro Hackett (violero del Genesis de la edad de oro) y el primero ya sin formar parte de ellos . El disco se encuentra muy poco el linea de su antecesor, VOYAGE OF THE ACOLYTE y de los siguientes trabajos. En lineas generales su estilo es muy ecléctico. Vislumbramos baladas de paladar folk como "Narnia" y "How Can I?", escencias progresivas en "Racing In A" y la hiperelèctrica "Please don`t touch", psicodelia extravagante en "Carry On Up the Vicarage"(basada en escritos de Agatha Christie) y hasta un marcado pop medio cantado a lo jazz/soul en la voz de la vocalista Randy Crawford.
Para lograr esta variedad de estilos convocò a varios amigos del ambiente como el vocalista de la banda Kansas Steve Walsh, el guitarrista, percusionista y cantante Richie Heavens (conocido por ser el artista que inaugurò la primera jornada del legendario festival Woodstock 69) a la cantante Randy Crawford y al excelente baterista Chester Thompson
entre los infaltables miembros de la banda como su fiel hermano John en vientos.
El disco abre con la fabulosa "Narnia" cantada por Walsh. Narnia es un mundo de fantasía creado por el autor anglo-irlandés Clive Staples Lewis para sus Crónicas de Narnia, una serie de siete libros de fantasía para niños. Se abre paso con la psicodèlica y con toques de canciòn de cuna "Carry On Up the Vicarage" que dà la impresiòn (por los efectos vocales) de estar cantada por un gnomo.
La infaltable pieza progresiva que no debe faltar, se dà en "Racing in A", con Walsh en la voz principal. Canciòn que dà piè al guitarrista de lucir todo su especial virtuosismo, tanto en secciones acùsticas como elèctricas.
Otra muestra de la pureza de sus composciciones, (sobre todo acùsticas, de guitarra clàsica) la notamos en "Kim", un tema instrumental con una bella melodía de flautas, dedicado a la por entonces pareja de Hackett la artista plastica Kim Poor, quien ilustrò la tapa del disco.
Un tono melancòlico- folk, arrastra la voz de Heaven en "How Can I?" para luego zambullirse en aguas tan disímiles como "Hoping love will last" con todo el color de la voz de Randy Crawford.
“Land of a Thousand Autumns” y "The Voice of Necam" funcionan como unos perfectos Intro y Finale del tema homónimo. Un potente tema lleno de pasajes claroscuros de guitarras.
En el final vuelve a retomar la voz principal Richie Heavens en “Icarus Ascending” que oculta una especie de reggae deforme (descúbralo!).
Alvaro Beasi

El segundo álbum de estudio en solitario del ya ex-guitarrista del supergrupo Genesis se presenta como un trabajo de gran desarrollo instrumental en el que el propio Hackett se atreve con toda suerte de instrumentos. Solo hay que leer la carpeta interior del disco original en vinilo para darse cuenta de la cantidad utilizada; más de 30 que se relacionan a continuación:
"- guitarra sintetizador Roland;
- guitarras: Les Paul, Stratocaster, Zematis de 12 cuerdas, Yamaha de doce cuerdas Hokado, Giffen (Yairi Nylon);
- Pedal board;
- Comprising (será una especie de compresor):
- Octave dividers, Phasers, Fuzz boxes, Wah-Wah, Volume Pedals, etc.
- Un ordenador (no dice cuál, aunque me figuro que se tratará del NECAM relacionado en los créditos)
- Automata & Mechanicals (se oyen al principio de "Carry On Up A Vicarage")
- Music box (caja de música)
- Mellotron;
- Psaltery (Salterío)
- Wind Chimes;
- Vocal Tape Loops Roland; Space Echo & Jazz Chorus;
- 150 amps & Speakers Harmoniser (Armonizador);
- Lexicon;
- Marshall Time Modulator;
- Sleigh Bells (cascabeles);
- Maraccas (maracas)
and anything else that I could lay my hands on at the time!"
Un esfuerzo monumental para una sola persona, aunque desde luego no es la primera en abrazar todo tipo de instrumentación para un disco que, por lo general, es magistral (tenemos el caso de nuestro multiinstrumentista de Reading... claro, Mike Oldfield y esos más de 50 instrumentos usados en su "Amarok"). No obstante, todo el trabajo de Steve Hackett no sería poco sin el acompañamiento y asesoramiento de sus más directos colaboradores en esta empresa. Grabado entre Noviembre de 1977 y Febrero del año siguiente, el elenco de participantes en este por otro lado genial "Please Don't Touch" es realmente excelente: cantantes de enorme calidad como Steve Walsh (miembro de otro grupo mítico de los 70 y 80, Kansas), Richie Havens y Randy Crawford, sin olvidarnos de la profesionalidad de artistas como Phil Ehart (también del grupo Kansas) y la gran calidad de Chester Thompson, ambos en la batería. John Hackett, muy presente en muchos de los discos de su hermano, no faltó a la cita con sus flautas, piccolos y pedales de bajos.
El disco se abre con un tema completamente basado en las historias del escritor C. S. Lewis sobre "Las Crónicas de Narnia", más concretamente en la primera parte de su obra "El León, La Hechicera y El Armario" (algo que nos es sobra conocido en la actualidad, gracias al cine). "Narnia" es un atractivo tema de corte pop acústico con la voz de Steve Walsh al frente, no exento de esas peculiares sutilezas de guitarra eléctrica que enriquecen el paisaje sonoro de la canción.
"Carry On Up The Vicarage" es un número extraño donde confluyen la psicodelia y la canción de cuna: un homenaje bizarro a la legendaria creadora de relatos detectivescos Agatha Christie. La introducción suena como el ambiente de una noche mecida al arrullo de una canción de cuna tras los dulces tintineos de una caja de música y el sonido de unos autómatas, al que sigue poderosamente los primeros acordes de teclados anunciando el tema principal, aquí cantado por Steve Hackett con la voz doblada. También participa su mujer Kim Poor, por otra parte, autora de muchas de las portadas de los discos de su marido. Recordemos que es una pintora con grandes cualidades.
Le sigue en un tono rockero, "Racing In A" (con Walsh de nuevo en la voz principal), complementado con sabores genuinamente progresivos y una sorpresiva y pulcra coda de guitarra clásica.
La guitarra clásica vuelve a reinar, con la colaboración de su hermano John Hackett a la flauta, en el hermoso instrumental "Kim", tema dedicado a su mujer y que formará parte del repertorio de muchos de sus conciertos.
Su tono reflexivo se perpetúa en la balada "How can I?", sazonada con una melancolía tipo country, y arropada por cortinas de mellotron, sintetizador y guitarra sintetizada: la voz de Richie Havens suena magnifica, su especial cadencia está bien explotada.
El lado B del vinilo se engarza con el espíritu meditativo e introspectivo de los dos temas anteriores; la balada "Hoping Love Will Last" de corte jazz-blues, cantada por una inspiradísima Randy Crawford, nos envía al ambiente crepuscular de un piano bar a punto de cerrar, una vez que la euforia romántica de la noche ha concluido para dejar paso a la languidez confusa de una melancolía irremediable.
El tríptico instrumental que viene a continuación conforma lo que, en cierta forma se puede decir, es el pico más alto del disco: las densas cortinas sonoras de "Land Of 1000 Autumns" funcionan como un interludio del tema homónimo del disco, potente, sutil, mágico, que transita fluidamente de lo tenebroso a lo colorido, hasta terminar diluyéndose en una secuencia de tío-vivo que poco a poco deja paso a una nueva serie de cortinas, elaboradas con un efecto NECAM de sintetizadores (también empleado por The Alan Parsons Proyect en "I Robot" y "Pyramid"), que al poco rato deja paso a un hermoso motivo de guitarra clásica. Se comenta que "Please Don't Touch" había llegado a ser ensayado por Genesis durante las sesiones de "Wind & Wuthering", pero supuestamente a Phil Collins no le gustaba mucho, ya que no podía "ir tras" él. Por lo que decidió junto con Tony Banks y Mike Rutherford a desecharlo, para enfado de Hackett. Él mismo pensó que era una de las cosas que mejor había compuesto. Este incidente siempre se menciona cuando Steve habla de los motivos por los que abandonó Genesis para seguir en solitario.
Ni bien deja de sonar el ténue eco del ultimo acorde de guitarra clásica, se da inicio a la fastuosa balada de cierre, en el cual Havens retoma el puesto de vocalista. "Icarus ascending" encarna un compendio delicadamente armado entre la densidad emocional de "Wind & Wuthering", la vibración intimista de "Hoping Love Will Last", y algunos trazos sutiles de la faceta tenebrosa de "Please Don't Touch". Dada esta confluencia de fuentes sonoras, "Icarus..." funciona como el perfecto final para un disco realmente exquisito.
Neil Parsons

Lista de Temas:
DISC ONE
1. Narnia
2. Carry On Up The Vicarage
3. Racing In A
4. Kim
5. How Can I?
6. Hoping Love Will Last
7. Land Of A Thousand Autumns
8. Please Don’t Touch
9. The Voice Of Necam
10. Icarus Ascending
11. Narnia (John Perry Vocal Version)
12. Seven Of Cups
13. Narnia (Alternative Version)

DISC TWO - new stereo mix by Steven Wilson
1. Narnia
2. Carry On Up The Vicarage
3. Racing In A
4. Kim
5. How Can I?
6. Hoping Love Will Last
7. Land Of A Thousand Autumns
8. Please Don’t Touch
9. The Voice Of Necam
10. Icarus Ascending

Alineación:
- Steve Hackett / guitarras eléctricas, clásicas y acústicas de 12 cuerdas, guitarra sintetizador, mellotron, salterio, percusión, voz, coros
Colaboradores:
Steve Walsh / voz
Richie Havens / voz
Randy Crawford /voz
Dave Lebolt / teclados
John Acock / teclados
Chester Thompson / batería, percusión
Phil Ehart / batería, percusión
James Bradley / percusión
John Hackett / flautas, pedales bajos, mellotron
Tom Fowler / bajo
Graham Smith / violin
Hugh Malloy / cello


Comentarios

  1. Muchísimas gracias por este y muchos otros aportes. Agradezco mucho este conocimiento que nos comparten, gracias a ustedes conocí a Másfél y mi padre se reencontró con su música tras 17 años. Ya que hago este comentario aprovecho de preguntar si tienen alguna forma de tener la música de Másfél ya que apenas se vende su arte y es muy difícil de conseguir cualquier albúm descargandolo por ahí... Si lo tienen agradecería muchísiml alguna ayuda, gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracis por el comentario Dörty Rat! Ter agradecería que me escribas a mi mail así puedo responderte mejor y conversar un poco: mo.381.u5.8 arroba gmail.com
      Espero tu mensaje!
      saludos!

      Eliminar
  2. El link de este disco no está en la base de datos, me interesa poe los remastered deSteven Wilson.
    Gracias
    Carlos Gancia(El menduco)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.