Ir al contenido principal

Jethro Tull - A (1980)

#Músicaparaelencierro. Cuenta la leyenda que un día nuevos sonidos obligaron al Rey del Bosque a renovarse y adaptarse (una vez más) a los nuevos tiempos, entonces el Rey, que no era ningún boludo, llamó al gran caballero Eddie Jobson a unirse a su ejército de temerarios guerreros, y así entablaron una de sus más terribles batallas: la actualización de su eterno sonido, que hizo que muchos súbditos dejaran de serlo y huyesen a otros parajes para morir junto con los añorados dragones de antaño que ya habían desaparecido. "A" inició una nueva etapa en Jethro Tull, la etapa anterior constó de trabajos clave como "Aqualung", "Heavy Horses" y tantos otros con esquemas de temas similar, con un puñado de obras maestras. Aquí, gracias al Mago Alberto y Horacio Manrique, revivimos de manera nueva (debemos también dar gracias a Steven Wilson, eso sí) y con sonido aún más renovado y actualizado gracias al perilleo del líder de Porcupine Tree. La nueva versión de este controversial disco, recién salido del horno y con el mejor sonido de esta versión del gran Rey del Prog-Folk.

Artista: Jethro Tull
Álbum: "A". Deluxe Edition. 40th Anniversary
Año: 1980 - 2021
Género: Art rock / Folk progresivo
Duración: 42:48
Nacionalidad: Uk


"A", es un nombre que provenía de las etiquetas de las cintas que se habían llamado simplemente "A" por el apellido Anderson.

Este es un álbum solista de Ian Anderson que termino convirtiéndose en un álbum de Jethro Tull, es un cambio drástico del Folk que Jethro Tull venía desplegando a un sonido que intenta ser mas actual, según una crítica era un disco de transición a un lugar que nunca llegó, pero sigue manteniendo las letras acidas de Ian Anderson y cuenta entre su formación  a Eddie Jobson (Curved Air, Roxy Music, U.K) y en el bajo a Dave Pegg (Fairport Convention).

Es un cambio de sonido que, debido al arribo del Punk, se dio en un par de años en la mayoría de las grandes bandas, Queen (The Game), Pink Floyd (The Wall), Kansas (Audio Visions), algunos con mejor o peor suerte, creo igualmente que es un excelente álbum que nos permite ver al ingenio de Anderson y su flauta mezclarse con la calidad que brinda Jobson en teclados y violín.

Hace unos días se lanzó, a nivel mundial, la versión Deluxe de un álbum que quizás sea el más contraversial en la carrera artística de Jethro Tull: "A", lanzado en el comienzo de la década de los 80s, álbum que habría que poner en contexto; en la voragine musical que azotaba el mundo, caía como una piedra en la cabeza toda la movida Disco, que azolara como un hacha a toda la humanidad, y Jethro Tull no fue la excepción, si bien la banda escocesa siempre mantuvo un perfil folk-progresivo, tuvo que adaptarse a los nuevos sonidos ochentosos, a las baterías mas lineales, y coquetear con el formato canción, y de eso es precisamente de lo que se trata este album.
El agregado de Eddie Jobson cae en la banda como hierba aromática en un guiso de invierno, y le agrega una impronta más elaborada y rockera a este período del grupo, y lleva a algunas versiones a otro nivel, tal el caso del disco 3 y Locomotive Breath, donde se despachan con la versión más emotiva y sofocante que podamos escuchar y que ya habíamos presentado en el blog en el bootleg "Caught In The Crossfire".
El álbum original y los dos discos anexos pasaron por las manitos de Steven Wilson, y ya todos sabemos lo que sucede cuando esas manitos se acercan a la mesa de estudio, aparecen sonidos perdidos o desapercibidos en las mezclas originales y todo se realza y brilla sobremanera para el placer de quienes practicamos adoración auditiva por una de las bandas mas grossas que parió este planeta.
Otra obra que después de 40 años merece un nuevo análisis, y quizás esa practica ayude a despojarnos de algunos prejuicios que nacen muchas veces de la ortodoxia musical que lejos de progresar, muchas veces nos priva de disfrutar del talento de Ian Anderson y Cia., que cambios o no cambios, siempre nos sorprendió y lo seguira haciendo por el resto de nuestros días.
"A", se nos presenta con nuevo sonido, y seguramente conmovera a mas de un cabezón.

Mago Alberto

Completan la banda Martín Barre de la vieja formación en guitarra y el baterista Mark Craney.


Y vamos con algunos otros buenos cometarios sobre este disco:
En aquellos añorados días de vinilo, cuando las puertas de los años 80 recién se abrían, la legendaria banda Jethro Tull giraba el timón unos ciento ochenta grados con una agrupación sobrevivida sólo por dos miembros, el irremplazable líder flautista, cantante y compositor Ian Anderson y el fiel guitarrista Martin Barre.
Luego de producir una excelente trilogía, enfatizando en el sonido folk, entre los años 1977 y 1979 con los excelentes discos Songs from the Woods, Heavy Horses y Stormwatch, Ian traería a bordo al innovador teclista/violinista Eddie Jobson (Curved Air, Frank Zappa, Roxy Music, y el aún fresco super grupo U.K.) como invitado especial y una sección rítmica conformada por el gran baterista Mark Craney (†) y el distinguido bajista Dave Pegg (Fairport Convention, Ian Campbell Folk Group) quien grababa por vez primera con Jethro Tull y se incorporaba a la formación estable hasta 1995.
Lo que inicialmente se pensó como un disco solista del flautista acabó por convertirse en el debutante Jethro Tull de los 80, treceavo álbum de estudio en una seguidilla comenzada en 1968 con el bluesero This Was.

A: la intersección entre dos épocas de Jehtro Tull

A, disco que muchos consideraron algo fallo en su momento, terminaría convirtiéndose, con el paso del tiempo, en uno de mis álbumes favoritos de esta banda inglesa.
Jobson pudo transfundirle una buena cantidad de sonidos electrónicos, paseándose por varias corrientes musicales como el progrock, el synth-pop y el electronic pop, logrando así llamar la atención de un público que venía seducido por el punk y ahora encontraba en el new wave un nuevo estimulo para comprar discos.
El carismático flautista, con la ayuda de sus amigos, compuso diez canciones que abarcan 42’30” y que fueron grabadas en Maison Rouge Mobile y Maison Rouge Studio, Fulham, Londres, Inglaterra.
Producido por Ian Anderson y Robin Black para el sello discográfico Chrysalis, A nos recibe con una llamativa foto portada de John Shaw que evoca al exitoso film de ciencia ficción de Steven Spielberg, Encuentros Cercanos del Tercer Tipo de 1977.
El álbum inicia con los teclados de Jobson en “Crossfire”, una rítmica pieza adornada con cósmicas sonoridades y el piano como instrumento central.
La ocasional flauta de Ian y la guitarra de Martin contribuyen un poco en esta canción que en sus versos nos dice parcialmente: “Luz primaveral en un mayo brumoso y un hombre armado en la puerta, alguien gatea arriba en el techo, todos los medios están aquí para el show, he estado esperando que nuestros amigos vengan, como arañas que bajan sogas en caída libre…”
Este buen comienzo es seguido por los dos temas sencillos del álbum, “Flyingdale Flyer” y “Working John, Working Joe”.
En el primero, abren los teclados y un sonido en reversa que va cediendo espacios al tema que en parte nos dice: “A través de cielos despejados, siguiendo ligeramente desde la lejana línea, sin trompeteos, sólo un punto luminoso en la pantalla, sin apresuradas conclusiones, ahora todo estará bien…”
Jobson despliega un hermoso y misterioso pasaje hacia el final de la pieza.
En el segundo, JT retorna a sus fueros folks con la cálida y pequeña guitarra de Ian Anderson y los combina con los sintetizadores de Eddie. La pieza, en su trasfondo social, narra un poco sobre esas personas que dan el todo por el todo en su jornada de trabajo.
Un poquito de humor se deja sentir entre versos.
El lado A cierra con la tormentosa “Black Sunday”. En ella, los sintetizadores de Jobson parecieran prepararnos para un viaje espacial. El término (un mal día) alude a aquella tormenta ocurrida en 1935 en Estados Unidos que impactó severamente en la agricultura y economía de ese país.
Ian nos dice: “Mañana es uno de esos días que cambiaría por un lunes, con gélidas lluvias derritiéndose y sin  trenes que transiten, y tristes miradas que pasan por endebles ventanas, y mi asiento moviéndose inconsistentemente, tengo un pasaporte, tarjetas de crédito, un avión que debo tomar, un negro domingo que se adelantó un día”
Es probablemente el tema central del disco
Una agitada “Protect and Survive” abre el lado B del vinilo con Anderson y Barre guiando el camino.
Jobson matiza un poco con sus electrónicos sonidos mientras el flautista nos canta: “Ellos dicen, protege y sobrevivirás (pero nuestro cartero no llamó”), ocho libras de una onda sobre presurizada parecen pegarlo a la pared, ellos dicen protege y sobrevivirás.”
Este idóneo inicio es seguido por un extraño “Batteries Not Included”, donde Jobson pareciera haberse apoderado del legendario grupo. Una voz infantil se cuela entre el resto de los instrumentos y Anderson nos canta al unísono en algunos fragmentos.
Surge entonces el  tema “Uniform”, en el cual Ian y Eddie intercambian frases de violín y flauta.
“Ve negro, ve amarillo con pequeños cuadernos, ve las grises líneas calle abajo, rayas plateadas y franelas tan precisamente rasgadas, raros forasteros en blancas sábanas, uniformes”.
Han pasado 40 años de la aparición de A, y si bien no califica entre las más memorables obras de Jethro Tull, ha podido pasar la prueba del tiempo como un trabajo interesante, que supo surfear la doble coyuntura del cambio múltiple de integrantes y la llegada de una muy diferente década.

Leonardo Bigott

 


Uk 7" Single
 
 
Lista de Temas:
CD 1 - Álbum original y pistas asociadas (Steven Wilson Stereo Remix)
1. Crossfire
2. Fylingdale Flyer
3. Working John, Working Joe
4. Black Sunday
5. Protect And Survive
6. Pilas no incluidas
7. Uniforme
8. 4.WD (Proporción baja)
9. The Pine Marten's Jig
10. Y más
Bonus Tracks.
11. Crossfire (versión extendida)
12. Working John, Working Joe (toma 4)
13. Cheerio (versión
inicial ) 14. Coruisk
15.introducción de Slipstream

CD 2 - En vivo en el LA Sports Arena el 12 de noviembre de 1980 (Parte 1) (Steven Wilson Stereo Remix)
1. Introducción de Slipstream
2. Black Sunday
3. Crossfire
4. Songs From The Wood
5. Hunting Girl
6. The Pine Marten's Jig
7. Working John, Working Joe
8. Heavy Horses
9. Intro instrumental de la banda
10. Patinando sobre el hielo fino del nuevo día
11. Instrumental (incluido el solo de flauta)

CD 3 - En vivo en el LA Sports Arena el 12 de noviembre de 1980 (Parte 2) (Steven Wilson Stereo Remix)
1. Trío instrumental
2. Solo de teclado
3. Pilas no incluidas
4. Uniforme (Incluido solo de batería, instrumental)
5. Protect and Survive (Incluido violín solo)
6. Bungle In The Jungle
7. Solo de guitarra / Bajo solo de introducción al encore
8. Aqualung
9. Locomotive Breath / Instrumental / Black Sunday (Reprise)

Alineación:
- Ian Anderson / flute, vocals
- Martin Barre / electric guitar
- Mark Craney / drums
- Dave Pegg / bass
- Eddie Jobson / keyboards, electric violin
 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Grande Artie y sus aportes!
      Disco muy recomendado.

      Eliminar
    2. Lo conocí a comienzos de los ochenta cuando el 13 ponía la señal de ajuste a la mañana, estaba preparandome para viajar y lo pusieron a sonar completo, me agende el nombre y cuando pude compré el vinilo y de ahí no pare de comprarlo a medida que salían nuevas ediciones o se rayaba.
      Saludos!!

      Eliminar
  2. gracias. no conocí esta edición argentina. suena interesante para un oldtimer.... interes especil en el dvd! ;0)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena calidad y para mi un momento interesante de JT, que lo disfrutes, saludos

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  4. Fancitos es un sistema de marketing social que hará incrementar el tráfico y aumentar las visitas de páginas en las redes sociales. Nuestro sistema se basa en una comunidad online de usuarios que buscan promocionar sus campañas en redes sociales y aumentar el impacto, los seguidores, fans o visitas que tienen en Facebook, Twitter, YouTube, Google, Pinterest...

    Fancitos basa su funcionamiento en poner en contacto a usuarios que busquen los mismos intereses y, por medio de nuestro sistema de intercambio, puedan conseguir mejorar sus objetivos de marketing social. Así, si usted busca nuevos seguidores o fans, puede llegar a conseguirlo ayudando a otros usuarios de nuestro sistema. Es tan simple como conseguir un nuevo Me Gusta en sus páginas haciendo Me Gusta en las páginas de otros usuarios.

    ¿Lo mejor de este sistema? Es que FUNCIONA, es GRATIS, puede mejorar sus campañas de marketing en las redes sociales desde el primer momento

    http://www.fancitos.com/?ref=88929

    ¡¡¡¡PROBAD ES GRATIS!!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.