Ir al contenido principal

Jethro Tull - A (1980)

#Músicaparaelencierro. Cuenta la leyenda que un día nuevos sonidos obligaron al Rey del Bosque a renovarse y adaptarse (una vez más) a los nuevos tiempos, entonces el Rey, que no era ningún boludo, llamó al gran caballero Eddie Jobson a unirse a su ejército de temerarios guerreros, y así entablaron una de sus más terribles batallas: la actualización de su eterno sonido, que hizo que muchos súbditos dejaran de serlo y huyesen a otros parajes para morir junto con los añorados dragones de antaño que ya habían desaparecido. "A" inició una nueva etapa en Jethro Tull, la etapa anterior constó de trabajos clave como "Aqualung", "Heavy Horses" y tantos otros con esquemas de temas similar, con un puñado de obras maestras. Aquí, gracias al Mago Alberto y Horacio Manrique, revivimos de manera nueva (debemos también dar gracias a Steven Wilson, eso sí) y con sonido aún más renovado y actualizado gracias al perilleo del líder de Porcupine Tree. La nueva versión de este controversial disco, recién salido del horno y con el mejor sonido de esta versión del gran Rey del Prog-Folk.

Artista: Jethro Tull
Álbum: "A". Deluxe Edition. 40th Anniversary
Año: 1980 - 2021
Género: Art rock / Folk progresivo
Duración: 42:48
Nacionalidad: Uk


"A", es un nombre que provenía de las etiquetas de las cintas que se habían llamado simplemente "A" por el apellido Anderson.

Este es un álbum solista de Ian Anderson que termino convirtiéndose en un álbum de Jethro Tull, es un cambio drástico del Folk que Jethro Tull venía desplegando a un sonido que intenta ser mas actual, según una crítica era un disco de transición a un lugar que nunca llegó, pero sigue manteniendo las letras acidas de Ian Anderson y cuenta entre su formación  a Eddie Jobson (Curved Air, Roxy Music, U.K) y en el bajo a Dave Pegg (Fairport Convention).

Es un cambio de sonido que, debido al arribo del Punk, se dio en un par de años en la mayoría de las grandes bandas, Queen (The Game), Pink Floyd (The Wall), Kansas (Audio Visions), algunos con mejor o peor suerte, creo igualmente que es un excelente álbum que nos permite ver al ingenio de Anderson y su flauta mezclarse con la calidad que brinda Jobson en teclados y violín.

Hace unos días se lanzó, a nivel mundial, la versión Deluxe de un álbum que quizás sea el más contraversial en la carrera artística de Jethro Tull: "A", lanzado en el comienzo de la década de los 80s, álbum que habría que poner en contexto; en la voragine musical que azotaba el mundo, caía como una piedra en la cabeza toda la movida Disco, que azolara como un hacha a toda la humanidad, y Jethro Tull no fue la excepción, si bien la banda escocesa siempre mantuvo un perfil folk-progresivo, tuvo que adaptarse a los nuevos sonidos ochentosos, a las baterías mas lineales, y coquetear con el formato canción, y de eso es precisamente de lo que se trata este album.
El agregado de Eddie Jobson cae en la banda como hierba aromática en un guiso de invierno, y le agrega una impronta más elaborada y rockera a este período del grupo, y lleva a algunas versiones a otro nivel, tal el caso del disco 3 y Locomotive Breath, donde se despachan con la versión más emotiva y sofocante que podamos escuchar y que ya habíamos presentado en el blog en el bootleg "Caught In The Crossfire".
El álbum original y los dos discos anexos pasaron por las manitos de Steven Wilson, y ya todos sabemos lo que sucede cuando esas manitos se acercan a la mesa de estudio, aparecen sonidos perdidos o desapercibidos en las mezclas originales y todo se realza y brilla sobremanera para el placer de quienes practicamos adoración auditiva por una de las bandas mas grossas que parió este planeta.
Otra obra que después de 40 años merece un nuevo análisis, y quizás esa practica ayude a despojarnos de algunos prejuicios que nacen muchas veces de la ortodoxia musical que lejos de progresar, muchas veces nos priva de disfrutar del talento de Ian Anderson y Cia., que cambios o no cambios, siempre nos sorprendió y lo seguira haciendo por el resto de nuestros días.
"A", se nos presenta con nuevo sonido, y seguramente conmovera a mas de un cabezón.

Mago Alberto

Completan la banda Martín Barre de la vieja formación en guitarra y el baterista Mark Craney.


Y vamos con algunos otros buenos cometarios sobre este disco:
En aquellos añorados días de vinilo, cuando las puertas de los años 80 recién se abrían, la legendaria banda Jethro Tull giraba el timón unos ciento ochenta grados con una agrupación sobrevivida sólo por dos miembros, el irremplazable líder flautista, cantante y compositor Ian Anderson y el fiel guitarrista Martin Barre.
Luego de producir una excelente trilogía, enfatizando en el sonido folk, entre los años 1977 y 1979 con los excelentes discos Songs from the Woods, Heavy Horses y Stormwatch, Ian traería a bordo al innovador teclista/violinista Eddie Jobson (Curved Air, Frank Zappa, Roxy Music, y el aún fresco super grupo U.K.) como invitado especial y una sección rítmica conformada por el gran baterista Mark Craney (†) y el distinguido bajista Dave Pegg (Fairport Convention, Ian Campbell Folk Group) quien grababa por vez primera con Jethro Tull y se incorporaba a la formación estable hasta 1995.
Lo que inicialmente se pensó como un disco solista del flautista acabó por convertirse en el debutante Jethro Tull de los 80, treceavo álbum de estudio en una seguidilla comenzada en 1968 con el bluesero This Was.

A: la intersección entre dos épocas de Jehtro Tull

A, disco que muchos consideraron algo fallo en su momento, terminaría convirtiéndose, con el paso del tiempo, en uno de mis álbumes favoritos de esta banda inglesa.
Jobson pudo transfundirle una buena cantidad de sonidos electrónicos, paseándose por varias corrientes musicales como el progrock, el synth-pop y el electronic pop, logrando así llamar la atención de un público que venía seducido por el punk y ahora encontraba en el new wave un nuevo estimulo para comprar discos.
El carismático flautista, con la ayuda de sus amigos, compuso diez canciones que abarcan 42’30” y que fueron grabadas en Maison Rouge Mobile y Maison Rouge Studio, Fulham, Londres, Inglaterra.
Producido por Ian Anderson y Robin Black para el sello discográfico Chrysalis, A nos recibe con una llamativa foto portada de John Shaw que evoca al exitoso film de ciencia ficción de Steven Spielberg, Encuentros Cercanos del Tercer Tipo de 1977.
El álbum inicia con los teclados de Jobson en “Crossfire”, una rítmica pieza adornada con cósmicas sonoridades y el piano como instrumento central.
La ocasional flauta de Ian y la guitarra de Martin contribuyen un poco en esta canción que en sus versos nos dice parcialmente: “Luz primaveral en un mayo brumoso y un hombre armado en la puerta, alguien gatea arriba en el techo, todos los medios están aquí para el show, he estado esperando que nuestros amigos vengan, como arañas que bajan sogas en caída libre…”
Este buen comienzo es seguido por los dos temas sencillos del álbum, “Flyingdale Flyer” y “Working John, Working Joe”.
En el primero, abren los teclados y un sonido en reversa que va cediendo espacios al tema que en parte nos dice: “A través de cielos despejados, siguiendo ligeramente desde la lejana línea, sin trompeteos, sólo un punto luminoso en la pantalla, sin apresuradas conclusiones, ahora todo estará bien…”
Jobson despliega un hermoso y misterioso pasaje hacia el final de la pieza.
En el segundo, JT retorna a sus fueros folks con la cálida y pequeña guitarra de Ian Anderson y los combina con los sintetizadores de Eddie. La pieza, en su trasfondo social, narra un poco sobre esas personas que dan el todo por el todo en su jornada de trabajo.
Un poquito de humor se deja sentir entre versos.
El lado A cierra con la tormentosa “Black Sunday”. En ella, los sintetizadores de Jobson parecieran prepararnos para un viaje espacial. El término (un mal día) alude a aquella tormenta ocurrida en 1935 en Estados Unidos que impactó severamente en la agricultura y economía de ese país.
Ian nos dice: “Mañana es uno de esos días que cambiaría por un lunes, con gélidas lluvias derritiéndose y sin  trenes que transiten, y tristes miradas que pasan por endebles ventanas, y mi asiento moviéndose inconsistentemente, tengo un pasaporte, tarjetas de crédito, un avión que debo tomar, un negro domingo que se adelantó un día”
Es probablemente el tema central del disco
Una agitada “Protect and Survive” abre el lado B del vinilo con Anderson y Barre guiando el camino.
Jobson matiza un poco con sus electrónicos sonidos mientras el flautista nos canta: “Ellos dicen, protege y sobrevivirás (pero nuestro cartero no llamó”), ocho libras de una onda sobre presurizada parecen pegarlo a la pared, ellos dicen protege y sobrevivirás.”
Este idóneo inicio es seguido por un extraño “Batteries Not Included”, donde Jobson pareciera haberse apoderado del legendario grupo. Una voz infantil se cuela entre el resto de los instrumentos y Anderson nos canta al unísono en algunos fragmentos.
Surge entonces el  tema “Uniform”, en el cual Ian y Eddie intercambian frases de violín y flauta.
“Ve negro, ve amarillo con pequeños cuadernos, ve las grises líneas calle abajo, rayas plateadas y franelas tan precisamente rasgadas, raros forasteros en blancas sábanas, uniformes”.
Han pasado 40 años de la aparición de A, y si bien no califica entre las más memorables obras de Jethro Tull, ha podido pasar la prueba del tiempo como un trabajo interesante, que supo surfear la doble coyuntura del cambio múltiple de integrantes y la llegada de una muy diferente década.

Leonardo Bigott

 


Uk 7" Single
 
 
Lista de Temas:
CD 1 - Álbum original y pistas asociadas (Steven Wilson Stereo Remix)
1. Crossfire
2. Fylingdale Flyer
3. Working John, Working Joe
4. Black Sunday
5. Protect And Survive
6. Pilas no incluidas
7. Uniforme
8. 4.WD (Proporción baja)
9. The Pine Marten's Jig
10. Y más
Bonus Tracks.
11. Crossfire (versión extendida)
12. Working John, Working Joe (toma 4)
13. Cheerio (versión
inicial ) 14. Coruisk
15.introducción de Slipstream

CD 2 - En vivo en el LA Sports Arena el 12 de noviembre de 1980 (Parte 1) (Steven Wilson Stereo Remix)
1. Introducción de Slipstream
2. Black Sunday
3. Crossfire
4. Songs From The Wood
5. Hunting Girl
6. The Pine Marten's Jig
7. Working John, Working Joe
8. Heavy Horses
9. Intro instrumental de la banda
10. Patinando sobre el hielo fino del nuevo día
11. Instrumental (incluido el solo de flauta)

CD 3 - En vivo en el LA Sports Arena el 12 de noviembre de 1980 (Parte 2) (Steven Wilson Stereo Remix)
1. Trío instrumental
2. Solo de teclado
3. Pilas no incluidas
4. Uniforme (Incluido solo de batería, instrumental)
5. Protect and Survive (Incluido violín solo)
6. Bungle In The Jungle
7. Solo de guitarra / Bajo solo de introducción al encore
8. Aqualung
9. Locomotive Breath / Instrumental / Black Sunday (Reprise)

Alineación:
- Ian Anderson / flute, vocals
- Martin Barre / electric guitar
- Mark Craney / drums
- Dave Pegg / bass
- Eddie Jobson / keyboards, electric violin
 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Grande Artie y sus aportes!
      Disco muy recomendado.

      Eliminar
    2. Lo conocí a comienzos de los ochenta cuando el 13 ponía la señal de ajuste a la mañana, estaba preparandome para viajar y lo pusieron a sonar completo, me agende el nombre y cuando pude compré el vinilo y de ahí no pare de comprarlo a medida que salían nuevas ediciones o se rayaba.
      Saludos!!

      Eliminar
  2. gracias. no conocí esta edición argentina. suena interesante para un oldtimer.... interes especil en el dvd! ;0)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena calidad y para mi un momento interesante de JT, que lo disfrutes, saludos

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  4. Fancitos es un sistema de marketing social que hará incrementar el tráfico y aumentar las visitas de páginas en las redes sociales. Nuestro sistema se basa en una comunidad online de usuarios que buscan promocionar sus campañas en redes sociales y aumentar el impacto, los seguidores, fans o visitas que tienen en Facebook, Twitter, YouTube, Google, Pinterest...

    Fancitos basa su funcionamiento en poner en contacto a usuarios que busquen los mismos intereses y, por medio de nuestro sistema de intercambio, puedan conseguir mejorar sus objetivos de marketing social. Así, si usted busca nuevos seguidores o fans, puede llegar a conseguirlo ayudando a otros usuarios de nuestro sistema. Es tan simple como conseguir un nuevo Me Gusta en sus páginas haciendo Me Gusta en las páginas de otros usuarios.

    ¿Lo mejor de este sistema? Es que FUNCIONA, es GRATIS, puede mejorar sus campañas de marketing en las redes sociales desde el primer momento

    http://www.fancitos.com/?ref=88929

    ¡¡¡¡PROBAD ES GRATIS!!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.