Ir al contenido principal

Las Subversivas

Un instructivo digno de Capusotto y la doble transgresión de las mujeres desde la visión de la dictadura. Este instructivo para detectar agentes subversivos (leer completo al final de la nota) fue hallado en un legajo de un preso político de la dictadura cívico-militar, detenido en cárceles de la provincia de Buenos Aires. El documento estaba en la parte de atrás de una hoja, es decir como material de descarte, reutilizada del lado blanco para escribir en aquel legajo. El hallazgo, había sido rescatado años antes, cuando se encontraron en la Unidad 9 de La Plata más de 1.500 legajos correspondientes a presxs políticxs. Esa valiosa documentación permitió reconstruir circuitos represivos y aportó información para la detención de integrantes del Servicio Penitenciario bonaerense en causas por crímenes de lesa humanidad, entre otras cuestiones. Allí, como material de desecho, estaba este inestimable instructivo.

Por Eli Gómez Alcorta y Aníbal Hnatiuk

Como se puede ver, el documento no tiene sellos, ni firmas, ni hoja con logo, por lo que no resulta posible reconstruir qué fuerza armada, de seguridad o inteligencia lo elaboró. Conocemos la época en que fue confeccionado –cercana a la de la elaboración de aquellos legajos– y posiblemente haya sido utilizado por o dirigido a personal penitenciario para guiar la búsqueda, vigilancia y custodia de los “delincuentes subversivos”.
 


El instructivo describe condiciones físicas, características intelectuales o actitudinales que deben ser interpretados para la detección de estos agentes. De su rica lectura, en esta ocasión, sólo nos detendremos en las actitudes que se destacan de interés para las mujeres y en las relaciones hombre-mujer. [1]

El “Proceso de Reorganización Nacional”, en definitiva, implicó la búsqueda de un rediseño social, político y económico que por la potencia y la firmeza de las fuerzas emancipadoras de esa época se llevó adelante mediante el secuestro, desaparición, tortura, violación y posterior aniquilamiento de una parte de la población que luchaba por esas transformaciones. Aquel plan sistemático de represión ilegal garantizó la destrucción del igualitarismo simbólico que se había instalado en nuestra sociedad.

El modo de desarticular ese igualitarismo fue a través de la difusión del terror en la sociedad, a través de las privaciones de libertad, de las desapariciones forzadas de personas; no sólo encontrando un espacio en lo material sino también en lo simbólico e ideológico.

El igualitarismo estaba encarnado en una militancia política, sindical y social. A ese fin los genocidas debieron previamente construir una otredad negativa, ni más ni menos que delinear las características que debían portar aquellos que serían los enemigos: los subversivos.

El concepto de sociedad de normalización aportado por Foucault resulta interesante en este punto; tanto la noción de normalización disciplinaria como la de normalización estadística harán que la sociedad cuente con sujetos normalizados y con los que escapan a aquella normalización. Así, las personas que por razones políticas, sociales o culturales no lograban ser aprehendidas por los conceptos de “Dios, patria, propiedad y familia” resultaban enemigas del orden vigente.

Esta construcción de la negatividad de ciertos grupos se vincula además con su potencial de subvertir un determinado orden social, en el que grupos de personas con carácter autónomo, crítico y solidario entablaban relaciones sociales y proponían cambios sociales que resultaban intolerables para los genocidas.

Roberto Viola expresó en el diario La Nación del 20 de abril de 1977: “La subversión es toda acción clandestina o abierta, insidiosa o violenta, que busca la alteración o la destrucción de los criterios morales y la forma de vida de un pueblo, con la finalidad de tomar el poder e imponer desde él una nueva forma basada en una escala de valores diferentes. Es una forma de reacción de esencia político-ideológica dirigida a vulnerar el orden político administrativo existente, que se apoya en la explotación de insatisfacciones, reales o figuradas, de orden político, social o económico”.

En similar sentido, el dictador Jorge Videla expresó en la revista Gente del 15 de abril de 1976 que “un terrorista no es solamente alguien con un revólver o con una bomba, sino también cualquiera que difunde ideas que son contrarias a la civilización occidental y cristiana (…) La subversión no es sólo lo que se ve en la calle. Es también la pelea entre hijos y padres, entre padres y abuelos. No es solamente matar militares. Es también todo tipo de enfrentamiento social”.

La normalización requerida para cierta mujeres militantes –subversivas– estaba basada en esas características tan bien descriptas en el instructivo: intervenir activamente en conversaciones políticas, opinar y debatir con varones, atacar actos de machismos, la pérdida de la feminidad, hablar de igual a igual a su pareja, unirse en concubinato, etc.

Como explica Pilar Calveiro, a las cualidades asignadas a los guerrilleros como personas despojadas de pautas morales y familiares, en los casos de las mujeres se adicionaban otras características que violaban el rol determinado culturalmente, concibiéndoselas con una enorme liberalidad sexual, malas amas de casa, malas madres, esposas y, sobre todo, crueles.[2] Son numerosos los relatos de las compañeras sobrevivientes que manifiestan el ensañamiento hacia ellas en sus cautiverios y las referencias de los represores en este sentido.

“Las mujeres víctimas de la represión ilegal, según la concepción de los represores habrían configurado un tipo de mujer doblemente transgresora, ya que por un lado cuestionaba los valores sociales y políticos tradicionalmente constituidos, y por el otro rompían las normas que según el imaginario social rigen la condición femenina: las mujeres en sus condiciones de madres y esposas desarrollan su existencia en el ámbito de los privado/doméstico, quedando reservado el espacio público/político para los varones. Por eso fueron ‘doblemente castigadas’”.[3]

No es casual que la prepotencia de la lucha por la subversión del orden injusto, inequitativo, que discrimina y mata a las mujeres y los cuerpos femeneizados, haya sido fuente inagotable de transformaciones sociales, políticas y culturales desde el 10 de diciembre de 1983 a esta época. Tampoco lo es que el 13 de diciembre de 1983, primer día hábil democrático, se presentara en el Congreso Nacional el proyecto de ley que equiparaba a les hijes matrimoniales y extramatrimoniales, junto a la ratificación de la Convención contra todas las formas de discriminación contra de la Mujer, de Naciones Unidas. Ni que Augusto Conte haya sido uno de los diputados que acompañó los proyectos de ampliación de derechos de las mujeres. Ni que pronto se sancionaran las leyes de patria potestad y de divorcio, que Lita Boitano haya estado el 8 de marzo de 1984 marchando, que muchas compañeras sobrevivientes y exiliadas sean hoy grandes referentes del feminismo, que en 1986 comenzarán a rodar hasta nuestros días los Encuentros (Pluri)Nacionales de Mujeres, ni que las Madres y las Abuelas sean faro de las luchas y resistencias hace más de cuarenta años, como tampoco que el pañuelo blanco y el verde se crucen en las plazas y los corazones.

Tampoco es casual y tiene su anclaje en nuestra historia que el feminismo popular sea un proyecto emancipador, antineoliberal, anticapitalista y anticolonial y que, finalmente, el movimiento de mujeres haya irrumpido en la política para transformar todo lo que deba ser transformado.

TRANSCRIPCIÓN DEL INSTRUCTIVO

Indicios para la detección de un agente subversivo

OBJETO:

Facilitar la detección del agente subversivo a través de la correcta interpretación de un conjunto (total o parcial) de indicios, reunidos en base a experiencias y de comprobada veracidad

CONDICIONES FÍSICAS Y TENDENCIAS.

  1. Edad entre 20 y 40 años
  2. Perfecto estado atlético; resistencia y destreza en los deportes
  3. Practica defensa personal y tiro al blanco

 CARACTERÍSTICAS INTELECTUALES

  1. Estudios universitarios (completos o no)
  2. Amplio conocimiento histórico sobre origen y desarrollo del marxismo
  3. Profundo dominio doctrinario de la ideología marxista
  4. Perfecta claridad sobre los objetivos partidistas a lograr en lo político-económico-social
  5. Total subordinación a la lucha armada, de todo lo referente a sacrificio personal, familiar, económico y nacional

 ACTITUDES DE INTERÉS

  1. Se hace conocer solo a través de su nombre de pila
  2. Utilizar un léxico característico: “represión”, “recuperación”, “expropiación”, “ajusticiamiento”, “pareja”, etc
  3. Muy tacaños, no gastan nada
  4. Buscan hacerse amigos relacionados con el periodismo o de acceso a servicios médicos
  5. Leer mucho, escribir mucho y en detalle
  6. Siempre atento a todo los que lo rodea; están en constante reconocimiento sobre personas o coches fijos o en movimiento
  7. Desaparecen sorpresivamente de lugares de reunión, trabajo, domicilio
  8. Crean polémica sobre cualquier tema
  9. Polemizan siempre ante un grupo de personas, cuanto más numerosas, mejor
  10. Conocen y desarrollan muy bien los temas de economía y política (distribución de la riqueza, estructura económica, terratenientes de la provincia de Buenos Aires, etc)
  11. Demuestran máxima sensibilidad por los problemas sociales de cualquier tipo

 ACTITUDES DE INTERÉS EN MUJERES

  1. Intervienen activamente en las conversaciones del grupo, en especial sobre temas de política, economía, marxismo y subversión.
  2. Opina y discute con los varones y tiende a subordinarlos.
  3. Ataca violentamente todo acto de conducta de machismo surgido en los hombres del grupo
  4. Muy erótico, no tienen pudor, muy mal habladas. Total pérdida de la femineidad

ACTITUD HACIA LAS RELACIONES HOMBRE-MUJER

  1. Hablan siempre de “La pareja” nunca del “Matrimonio”
  2. El concubinato es la unión típica en el ámbito subversivo
  3. Las mujeres discuten de igual a igual con su pareja (temas ideológicos o subversivos)
  4. Se mantiene el matrimonio legalmente constituido, si ambos son guerrilleros
  5. Si un cónyugue (sic) es guerrillero, la unión legal se destruye
  6. Tendencia al matriarcado


[1] Este documento, leído cuatro décadas después de su confección, remite en algunos pasajes a una parodia de Diego Capusotto. “El Hippie es puto”, decía un presunto agente de la Policía Federal que trataba de enseñar a su público, posiblemente otros policías que están aprendiendo a identificar a este colectivo en particular. La escena, que tranquilamente podría transcurrir en los ’60 ó ’70, es posiblemente una de las mejores de las creadas por Pedro Saborido y Capusotto para el programa Peter Capusotto y sus videos. En otro pasaje, en un supuesto muy mal manejo del la perspectiva de género, ese mismo policía también decía, “la jipa también es puto”.

[2] Pilar Calveiro, Poder y Desaparición. Los campos de concentración en la Argentina, Buenos Aires, Colihue, 2001, pág. 94.

[3] Analía Aucia, Género, violencia sexual y contestos represivos, en Grietas en el Silencio. Una investigación sobre violencia sexual en el marco del Terrorismo de Estado, Aucia, Barrera, Berterame, Chiarotti, Paolini, Zurutuza, Rosario, Cladem, 2011, pág. 32.

Eli Gómez Alcorta y Aníbal Hnatiuk


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.