Ir al contenido principal

La Liga de la Justicia...


Es coherente pensar que si la administración y los recursos de un país salen del área de control público, la Justicia seguirá el mismo proceso y se asignará a la defensa de intereses económicos concentrados. Son muchas las preocupaciones relacionadas con la justicia dado el panorama inestable de la situación actual. Mientras en Brasil avanza el juicio político por corrupción contra el usurpador Temer, Corporación Cambiemos desafía los dictámentes de la ONU y continúa con su política represiva: mientras Milagro Sala sigue encarcelada ilegalmente y se multiplican las denuncias de torturas, por otro lado se multiplican distintos casos de violencia: policías irrumpen armados en escuelas, policías que agreden a inmigrantes, maestros que mueren misteriosamente dentro de comisarías, y muchos otros ejemplos que hace que nos preguntemos ¿dónde está la justicia ante tanto atropello?. ¿Cuando es que actúa la "justicia"?. ¿Quién puede respaldarnos como ciudadanos comunes? ¿Quien nos protege ante el atropello de los poderosos?. A la Liga de la Justicia seguro que no.

Mientras en Brasil el establishment le suelta la mano al usurpador Temer, nace en Argentina la Liga de Jueces Federales, otro foco de poder en Tribunales: jueces federales de todo el país lanzarán mañana viernes la Liga de Jueces Federales, una nueva agrupación que busca darles representatividad exclusiva a los magistrados federales de todo el país, los más poderosos y que manejan las causas más calientes para el poder político.

Pero poco se habla de algo que no queda claro, ¿cual es la función primaria debe cumplir la "justicia"? ¿de dónde proviene la legalidad de esa "justicia" y cuáles son sus características? La legalidad proviene del pueblo, ese mismo al que la "justicia" le da la espalda permanentemente a favor de los poderosos. Es el pueblo quien les ha dado un tipo de Estado y un tipo de leyes fundamentales a las que deben someterse los ciudadanos. Pero ¿qué podemos esperar de una "Liga de la Justicia" del lado de los malos?


Ante lo que pasa en Brasil, el gobierno del Felino Macri parece estremecido; el echo provoca escalofríos en el elenco que gobierna Argentina, ya que si bien a diferencia del brasileño llegó al poder a través de elecciones, a semejanza suya está crecientemente acosado por denuncias de corrupción, hasta el punto de que constituir la punta del iceberg de un inmisericorde saqueo. Igual que aquí, los neoliberales tienen como próxima meta, las reformas laborales y jubilatorias, es decir la pulverización de los salarios y pensiones y el retorno a las AFJP, un pingüe negocio de los bancos que Héctor Magnetto supo coordinar hasta que Néstor Kirchner lo desbarató.
La estrepitosa caída de Temer nos trae esperanzas. Pero también subraya la importancia de tener una política de medios. Hoy Rafael Correa estuvo en la Argentina recibiendo una distinción de una universidad nacional (la de Quilmes) y no lo informaron ni la mayoría de nosotros se enteró. Y la semana pasada vino Dilma Rousseff a recibir el Premio Rodolfo Walsh en la Facultad de Periodismo de La Plata y pasó lo mismo. Dándole dinero a estafadores públicos como Sergio Szpolky como hizo el gobierno anterior, es imposible competir u oponerse a un Grupo Clarín comandado por Héctor Magnetto, que será lo que será pero no lo es de manera improvisada. Pero esa es otra cuestión...

A diferencia de lo que sucedió en Brasil donde O Globo apuntó directamente al corazón del usurpador presidente, Magnetto & Cía aún apoya al Felino Violento Macri. Cuando Felino Marioneta no le sirva más, al igual que en Brasil le cortará los hilos y saldrán casos de corrupción que lo harán tambalear, por eso Corporación Cambiemos se porta tan bien con Clarín y sus amigos.

Se oficializa el carácter de ultrapoder que ha asumido el Poder Judicial en remplazo del felizmente extinto Partido Militar. Regimientos de tanques y cuerpos de ejército son reemplazados por expedientes, causas, procesamientos, encarcelamientos pero con el mismo fin. Comodoro Py reemplaza a Campo de Mayo y la sede de cualquier Juzgado Federal a las guarniciones que preservaban la Tradición, la Familia, la Propiedad y la Civilización Occidental y Cristiana.Al mismo tiempo desechan denuncias bien fundadas y hacen dormir las causas de amigotes.
Se han sustituído los viejos planteos militares donde las crisis de gobernabilidad permanente se resolvían contando regimientos y divisiones por Juzgados Federales, Cámara de Casación y Tribunales varios, las denuncias de corrupción han reemplazado internacionalmente al espantajo comunista. Las huecas palabras "justicia, libertad y democracia" siempre son más usadas cuando gobiernan los exégetas del poder, las élites dominantes, cultoras desde siempre de un rampante desprecio al pueblo... ese desprecio que lleva a titulares como estos.




Pero la justicia, tal cual está planteada hoy en día, funcionará solamente cuando algún mandatario moleste al verdadero poder, entonces los medios de comunicación, los mercados y la "justicia" se pondrán de acuerdo para hacer valer los intereses de las élites. Como sucede en Brasil, y como puede suceder en Argentina. Hoy el Brasil, parece estallar a golpes de la nueva arma utilizada por los centros de poder... pero de fondo, no cambiará nada. Al menos aún... porque de las contradicciones y podredumbre de los poderosos puede que surgan las oportunidades para el relanzamiento del camino verdaderamente humanista, y recién allí podremos hablar de verdadera justicia.

Por ahora... FORA TEMER!!!!


Y de paso... ¿porqué no empezar a replantear el tema de la justicia?



Comentarios

  1. Lo bueno de este presente tambaleante para el usurpador Temer es que su similar de Argentina, el marmotita Mauricito Macrimbécil, pierde un aliado delincuente de la zona (el más importante).- Esta gente involucrada son la misma cosa con el mismo olor que los que están en el gobierno aquí.- Las buenas migas entre Temer, Macri, Arribas y Cía. los delata.- Todos empresarios “exitosos” de derecha con ideas políticas conservadoras y neoliberales, que robaron a los Estados durante añares (coimeando funcionarios) y ahora en el poder delinquen a gusto y piaccere ya que se encuentran en ambos lados del mostrador.- Son los mismos que, desde los medios y con su apoyo, se llenaron la boca y conquistaron a la población con las denuncias de corrupción contra los K y contra Lula y Roussef.- Ya se sabía y ahora queda evidenciado hasta el hartazgo que eran Don Corleone, Dillinger y Al Capone acusando a otros de mafiosos.- Esto era sabido por muchos de nosotros, pero otros cayeron mansamente.- Hoy día Dilma y CFK siguen visitando los estrados judiciales y siguen sin encontrarles un pomo.- El poder judicial prebendario, los medios y la billetera estatal no logran armar más que maquetas que se caen a pedazos, salvo algunos casos aislados y lógicos pero que, en ningún caso, demuestra un modus operandi general como casualmente sí se aprecia en Macri, Temer y sus secuaces.- Sus pasados los condena y si no fuera por la mala memoria de muchos o la autolobotomía, jamás debieron estar en las Casas de Gobierno (y sí probablemente en penales o centros de detención si no fuera por Moliné O’Connor, Nazareno, Vazquez que, seguramente, no soportaron el posterior escarnio gratarola).- Esta famosa corrupción fue la causa principal de que tanta gente se dejara embaucar por los que resultaban “los dueños de la corruptela”.- Alguna vez algún gobierno deberá propiciar un gran y abarcativo conjunto de leyes y penalidades para aquellos que corrompen y los que son corrompidos.- La galaxia se lo merece pero, mientras tanto, no nos dejemos engañar más, por favor.- No volvamos a poner a estos tilingos ineptos y voraces depredadores en el gobierno.- No volvamos a tropezar con la misma piedra una y otra vez.- Lo importante es que tantos que votaron a este delincuente inepto para sacar a los otros por "corruptos", se den cuenta que fueron idiotizados y confundidos.- Si a muchos de los que conocemos que metieron la pata hasta el cuadril y ahora se lamentan, les hacemos ver su error, quizás los ganemos para la próxima.- Desgraciadamente el voto a Cambiemos llevaba también el contenido racista, xenófobo y miserable.- Pero, por suerte, las cosas están saliendo mal y va de mal en peor , como no podía ser de otra manera.- Si esto sirve para que tanta gente apague la TV y deje de oir a los pelotudos portadores de micrófono cipayos, todo esta actualidad será el fin de estos H de P.- Después... será otro cantar y, espero, el inicio de un período mejor que el anterior, más superador.-

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.