Ir al contenido principal

Jaga Jazzist - One-Armed Bandit (2009)


El álbums de las frutitas. Es raro que los Jaga Jazzist (una pequeña orquesta de músicos de jazz, rock y electrónica) no hayan aterrizado antes en el blog cabezón. Otra vez unos noruegos zambulléndose en el mundo del jazz fusión, para traernos los mejores sonidos que se hacen en la actualidad en ese estilo; jazz fusion moderno, épico, cinemático, con composiciones y arraglos realmente muy interesantes, una rica instrumentación, dando una música instrumental con muchos músicos y muchos instrumentos diferentes, con un resultado encantador, feliz, humilde y memorable. Una experiencia musical agradable, divertida, totalmente disfrutable y entretenida, además de una novedosa exploración desde el jazz. ¿Hace falta algo más?...

Artista: Jaga Jazzist
Álbum: One-Armed Bandit
Año: 2009
Género: Jazz Rock / Fusion
Duración: 53:27
Nacionalidad: Noruega


Lista de Temas:
1. The Thing Introduces...
2. One-Armed Bandit
3. Bananfluer Overalt
4. 220 V / Spektral
5. Toccata
6. Prognissekongen
7. Book Of Glass
8. Music! Dance! Drama!
9. Touch Of Evil

Alineación:
- Andreas Mjøs / vibraphone, guitar, Korg MS-10, marimba, glockenspiel, crotales and percussion
- Martin Horntveth / drums, drum-machines, percussion, bulbul tarang, Marxophone, mandolin harp, psaltery, bells, temple blocks, spike piano and programming
- Lars Horntveth / guitar, clarinet & bass clarinet, tenor, soprano & baritone saxophone, flute, Roland SH-2, keyboards, piano, lap steel guitar, EBow banjo and programming
- Stian Westerhus / electric, baritone & 12-string guitar, harp, effects and percussion
- Line Horntveth / tuba, flute, percussion glockenspiel and vocals
- Even Ormestad / bass, keyboards, glockenspiel and percussion
- Erik Johannesen / trombone and Marxophone
- Mathias Eick / trumpet, upright bass, keyboards, piano and French horn
- Øystein Moen / synthesizers, piano, organ and percussion
Additional sounds:
- Jørgen Træen / Korg MS-20 and additional programming
- John McEntire (Tortoise) / analog synth processing
- Jim Baker / ARP synthesizer (5, 6)
The Thing:
- Mats Gustafsson / baritone saxophone (1)
- Ingebrigt Håker Flaten / upright bass (1)
- Paal Nilssen-Love / drums (1)






Una colección de música deliciosa, en su mayoría melódica y optimista, la música de esta banda noruega es extrañamente soleada y cálida, no muy complejo por cierto, en la onda de algunas obras de Bill Bruford y las proezas orquestales de principios de los años 70 de Frank Zappa, con instrumentos tan diversos como la tuba, vibráfono, clarinete, trompeta, mandolina, banjo y varios otros que se combinan con una guitarra eléctrica que a veces se separan de esta mini orquesta, ejecutando pequeños fraseos y elegantes solos en miniatura, en general las guitarras son siempre limpias y en su mayor parte desempeñan un papel de apoyo al conjunto. La música suena muy ligera y es de fácil acceso, todo suena fresco y agradable, melodías jazzísticas explorando regiones psicodélicas y música electrónica para crear un sonido único, moderno, con melodías pegadizas y edificantes y una sensación muy rica y cálida, generando una experiencia gratificante.



El álbum, por lo que parece en el diseño de la gráfica, parece estar inspirado en distintos tipos de frutas, produciendo sonidos estimulantes y dinámicos, yo diría que deben tener mucho jugo de uva fermentada porque el resultado es embriagador (que sea tinto por favor), sin embargo, hay algunas melodías muy finas dando vueltas aquí y allá, aunque tal vez el disco no sea los suficientemente diverso y puede llegar a cansar rápido, siempre es edificante y agradable, con algunos momentos muy dinámicos y enérgicos, "One-Armed Bandit" es un gran ejemplo de música brillante, accesible y armoniosa puede ser también fresca e interesante, con toques electrónicos que dan un aire moderno a su sonido y el espíritu de Philip Glass e incluso el minimalismo de Steve Reich presente en muchas ocasiones, algún aire a Tortoise y hasta algún toque de post-rock pero sin salir de su estado de ánimo positivo y alegre.



Este disco está lleno de energía, de la buena energía, y bastantes riesgos, totalmente instrumental, esta es una música para renovarse con un buen estado de ánimo. El álbum es bastante coherente en su sonido, cada pista tiene su propia escencia y vibración, cada canción está compuesta como una unidad y toda improvisación se establece alrededor de una estructura específica para esa melodía.







Poco conocidos por estas pampas, en realidad la banda se ha hecho bastante conocida en algunos círculos desde su impresionante disco debut, hace ya cerca de una década y media (no lo recuerdo con exactitud y no tengo ganas de buscarlo), y luego de otros discos donde deambularon tratando de ampliar su exploración sonora de manera poco efectiva (lo dice el dicho, quien mucho abarca poco aprieta) vuelven a un estilo parecido a aquel que los viera nacer. La verdad es que les perdí el rastro luego de este trabajo, así que no sé qué será de ellos en estos momentos. Al que le interese, lo puede averiguar y me cuenta en un comentario.



Todo aquí suena limpio, cristalino, cálido y juguetón, equilibrado en una línea suave y elegante por un lado y por el otro brillante y dulcemente melodioso. Es difícil encontrar fricción aquí, todo es encantador, calmante, refinado y disfrutable. Y quizás ese sea su mayor defecto, porque todo aquí es demasiado "educado" y pintoresco pero falta algo sanguíneo para poner más pasión a su cálida y vibrante riqueza. Digamos que podría ser el elemento que le falta para ser un trabajo superior... Pero siempre es muy creativo y eso es excitante y se agradece, "One-Armed Bandit" es un disco mucho más que interesante, quizás no para todas las personas, claro... pero en definitiva ¿qué disco lo es?...


Pueden escuchar el disco desde su espacio en Bandcamp.
Claro, también lo pueden comprar, y también pueden seguir chusmeando por los otros discos disponibles en ese espacio.



Y ahora que lo pienso, tal vez éste disco sea el álbum más sorprendente de rock instrumental de principios de 2010... ¿cual otro se le podría comparar en cuanto a lo sorprendente?... no sé, pero en cualquier caso, la banda ha demostrado ser muy creativa y que tiene un inmenso talento. Lo demás creo que son subjetividades. Pero lo que no es subjetivo es que los Jaga Jazzist parecen ser una de las pocas bandas dispuestas a dar una nueva forma al jazz.
Asombroso y original.
Punto...





En definitiva, un hermoso trabajo de una banda muy talentosa!
Les dejo ahora algunos (pocos) comentarios en inglés, no porque no haya más sino porque estos dos son de muy buena calidad y no hace falta más nada.



The ambitious Norwegian band with a hard-to-define jazz/ post-rock sound returns with another eclectic album.
Jaga Jazzist, a nine-piece Norwegian ensemble, is among the leadings lights of the new Scandinavian jazz, but their sound resonates strongly with North American-style post-rock, too. Woodwinds, brass, and a Fender Rhodes often carry Jaga's melodies, but electric guitars hold the line just as often. Their percussion, while intricate, is always brawny and propulsive. Their music is structured as to allow for a broad variety of genre allusions, from classical to krautrock. And it revels in tension and release, albeit with more instrumental dexterity than many post-rock bands can muster. Each of their albums seems like a new negotiation between art music and pop music, as if they still aren't sure which kind of band they are, and how much they can get away with on either side.
Jaga's last LP, 2005's What We Must, was excellent in part because it felt unequivocal-- it was Jaga Jazzist being a rock band, without compunction. Many of its most thrilling qualities are retained on One-Armed Bandit. The floaty UFO themes from bandleader Lars Horntveth's Kaleidoscopic are present in force, and some less-standard Jaga elements-- tropical polyrhythms, modernist patterns, and even techno-inspired synth sequences-- make their sound heartier than before. They also make it more diffused, and the new album lacks the emphatic clarity of What We Must. It's clinically better, but slightly less loveable, emphasizing virtuosity at the occasional expense of immediacy.
Sometimes, like Jon Hassell's good-despite-itself 2009 album, Last Night the Moon Came Dropping Its Clothes in the Street, it just gets a little too swanky for comfort. The thumping bass and woodwind grooves are usually pleasing, but occasionally slide into mildly numbing, session-honed clichés. At these times, you get the sense that the band can churn out rock-solid modulations all day, which is admirable but not that exciting. And sometimes, they just try to do too much, although this becomes egregious only once in a while: "220 V / Spektral" starts off great, with chimes and tiny pianos and guitars trickling in smart little trills. But this arrangement barely has time to shape up before it breaks into a jazzy lope, then bends krautward with acidic guitar chords, swoops down into spacey funk, rocks out, krauts up again... you see how this is going too far, too fast. We can't keep up, and the band seems so focused on their chops they probably don't even notice we're panting in the dust cloud behind them.
But when the variations are more subtle and less blatantly showy, they're terrific. On the title track, questing horn lines unravel around a dancing, medieval-sounding arpeggio, which later reappears voiced more like a kalimba, with the rolling bass now in the forefront, lean with distortion. Seamlessly, the back becomes the front and the front, the back. Then there's a galloping quick-time bridge, with slow peals of brass prefiguring a crashing climax, which verges on a free-jazz shriek. All these prismatic refractions point to one clear, climbing shape-- a song you can hold onto, even as its surface morphs and streams. On "Bananfleur Overalt", the interludes of terse funk and pounding minimalism keep bringing us back to the wonderfully songful theme. And on the long "Toccata", a taut weave of hypnotic synth tones brightens with natural piano sounds, culminating with righteously skipping horns-- a somehow-straight line between cerebral shimmer and spiritual fire. One-Armed Bandit occasionally overshoots the mark, but when it doesn't, the scenic route it took to get there proves worthwhile.
 




After a five-year break from recording, Jaga Jazzist is back. The Norwegian group's Molde Jazz 2009 performance—its first in four years, barring a single 2007 date in Singapore—provided clear evidence that the touchstones defining this sibling-run group remain intact (multi-instrumentalist Lars Horntveth writes all the music; percussionist Martin Horntveth is the onstage spokesperson for the band; and sister Line Horntveth, in addition to tuba, flute and vocals, acts as the publicity face for the group). But there have been some changes afoot as well. Performing much of One-Armed Bandit at Molde, Jaga Jazzist's mélange of rock energy, jazz vernacular, minimalistic tendencies, episodic composition, expansive instrumentation and electronic manipulation has never sounded better. Not since 1970s British progsters Gentle Giant has there been a group combining so many multi-instrumentalists, playing music so complex and ever-shifting that it's a paradoxically exhausting yet exhilarating experience just trying to keep up with who's playing what.
The comparison to Giant is superficial at best, though Jaga Jazzist shares its ability to couch detailed writing with visceral rhythms that ground even the most byzantine tracks. This may be music for the mind in its challenging metric shifts, elaborate counterpoint and textural expansiveness, but it's also music for the body. Even as trumpets, trombones, saxophones and tuba coincide and alternate with angular guitars, vibraphones, harps and keyboards, it's almost impossible to experience propulsive tracks like the riff-driven, near-blues of "Bananfleur Overalt" or the Frank Frank Zappa-esque title track—even the irregularly metered "Music! Dance! Drama!"—without engaging in a little booty shaking.
There have been some personnel shifts in the group, even as it trims down from the tentet of What We Must (Ninja Tune, 2005) to One-Armed Bandit's leaner nonet. Most significant is the recruitment of guitarist/harpist/percussionist Stian Westerhus, who returned to Norway after a number of years abroad and has done a terrific job of finding his way into everything from the big band free improv of Crimetime Orchestra and Monolithic's equally extreme Black Science (Vendlus, 2009) to his beautifully packaged solo LP, Galore (2009), on Rune Grammofon's The Last Record Company imprint. He plays far more arrangement on One-Armed Bandit than he did in performance at Molde; a sonic explorer who lends a vital new edge to Jaga Jazzist.
But longstanding JJ'ers, including vibraphonist/marimbist/guitarist/keyboardist Andreas Mjøs and trumpeter/bassist/keyboardist/French hornist Mathias Eick—whose own career as a leader has been on an upward trajectory since the release of The Door (ECM, 2008)—keep momentum and color moving forward on tracks like the synth-laden, densely guitar-driven "220 V/Spektral" and tuned percussion-heavy "Toccatta," which suggests how Philip Glass might sound, were he to add a kick-ass drummer to the mix.
Jaga Jazzist's international success has been something of a remarkable confluence, but proves that music needn't be dumbed down to find an audience. With the unfailingly exciting One-Armed Bandit, Already brilliant, Jaga Jazzist continues to make music as deep as it is danceable, with a revised line-up that will no doubt get even better with more touring under its belt. And that's a scary prospect.
John Kelman





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.