Ir al contenido principal

Seven Reizh - Samsâra (2006)


Luego que Sergio nos presentara ese gran disco de folk progresivo que es "Strinkadenn Ys" busqué más material de Seven Reizh, banda que nunca había escuchado y me sorprendió por su calidad y vuelo imaginativo. "Samsâra" ofrece una música eterna, atemporal, tan intensa como imaginativa y difícil de definir, algo que sencillamente debe ser experimentado. Un disco que comienza con los escalofríos que dejan las palabras de Martin Luther King: "Tengo un sueño...", pero eso solo es el comienzo y hay todo un disco de sorpresas por escuchar: musicalmente, Seven Reizh combina progresivo sinfónico con fuertes influencias celtas y árabes creando una entidad única, un trabajo casi perfecto y una verdadera obra maestra que es difícil de emular o repetir. Creo que "Samsâra" es esencial, un disco con una multitud de instrumentos étnicos jugando en su interior y alrededor, especialmente recomendado para quienes nos deleitamos con el folk rock experimental.

Artista: Seven Reizh
Álbum: Samsâra
Año: 2006
Género: Rock Progresivo / Folk prog
Nacionalidad: Francia


Lista de Temas:
1. Encore ...
2. Sonj
3. Ay Adu
4. O Redek
5. Qim Iydi ...
6. Awalik
7. Un Tourioù
8. La Longue Marche
9. A-roak
10. Vers Ma Maison ...
11. Todo Loen ...
12. Perdue Au Loin ...
13. Kouezhan
14. Samsâra

Alineación:
- Claude Mignon / guitar, keyboards, narration, samples, synthesizers, mandolin
- Doro / vocals
- Farid Aït Siameur / vocals
- Gurvan Mével / drums, percussion
- Gwenhaël Mével / different woods, bombarde, tin whistle, low whistle
- Olivier Carole / bass, fretless bass, contrabass
- Ronan Hilaireau / piano
Guest:
Gérard Le Dortz / narration, samples, lyrics
Annie Gaudois / cello
Lucile Louis / cello
Monique Le Prev / alto violin
Jean-Pierre Derouard / trumpet
Sonia Fernandez Velasco / clarinet
François Pernel / Celtic harp
Géraldine Chauvet / transverse flute
Patrick Raffault / accordion
Philippe Savre / bodhran, kora, udu, zarb
Cyrille Bonneau / duduk
Thierry Soursas / tambour
Lionel Le Fournis / snare drum, bass drum, concert timpani
Erwan Le Gallic / practice chanter, scottish bagpipes
Meven Le Donge / scottish bagpipes, translation
Ronan Griffon / scottish bagpipes
Adrien Toupin / scottish bagpipes
Cyrille Berthou / bombarde
Gilles Le Guillou / bombarde
Yolande Bodiou / bombarde
Thierry Chassang / loops, samples, engineering, mixing, drum




Es casi un desafío escuchar esta obra; digamos que un desafío sumamente agradable, pero un desafío a ampliar nuestra mente y nuestra imaginación para poder abarcar esta obra. Si disfrutas de la habilidad de Loreena McKennit para tender puentes entre los mundos celta y del oriente medio, pero sin tabúes para combinarlo con un hard rock o ritmos vanguardistas, junto con toda la amabilidad melódica de Camel, convengamos que este disco es justo para tus oídos y tu alma. Esto es básicamente folk progresivo relajado, muy en la vena de Enya siendo tan relajado que casi parece New Age, con voz femenina angélica y serenas orquestaciones de fondo con flauta, percusión, gaitas e instrumentos de viento. Pero ojo, no se confundan, porque esa tranquilidad es aparente, y debajo del oleaje aparentemente tranquilo en la superficie hay todo un torbellino por debajo de lo aparente.
Seven Reizh parece ser una de esas bandas raras cuyas espirales genéticas esclavizan a los sonidos experimentales y progresivos junto con las más amplias tradiciones étnicas de todo tipo, con el linaje a grandes bretones como Alan Stivell, pero también al moderno movimiento progresivo. Además, han optado por ensamblar los aspectos del "suspense" alrededor de todos estos géneros en algunas de las narraciones musicales más fascinantes registradas en un disco. Aquí tenemos, pues, un disco sumamente épico, emotivo y personalísimo.


"¡Hoy tengo un sueño! Sueño que algún día los valles serán cumbres, y las colinas y montañas serán llanos, los sitios más escarpados serán nivelados y los torcidos serán enderezados, y la gloria de Dios será revelada, y se unirá todo el género humano. Esta es nuestra esperanza. Esta es la fe con la cual regreso al Sur. Con esta fe podremos esculpir de la montaña de la desesperanza una piedra de esperanza. Con esta fe podremos trasformar el sonido discordante de nuestra nación, en una hermosa sinfonía de fraternidad. Con esta fe podremos trabajar juntos, rezar juntos, luchar juntos, ir a la cárcel juntos, defender la libertad juntos, sabiendo que algún día seremos libres."
Martin Luther King, Jr.


Aquí hay un cuerpo general bastante pacífico y hermoso, mucha guitarra acústica, tambores y... un enorme espectro de instrumentos: más allá de los instrumentos más típìcos y conocidos como guitarras, batería, piano, bajo, fretless y contrabajo, violines, guitarra clásica, clarinete, flauta traversa, trompetas y mandolinas, podemos encontrar harpas celtas, acordeón, tambores de todo tipo y un montón de instrumentos de los que no he oído hablar. Mención aparte merecen los vocalistas, muy talentosos y que forman parte fundamental de un proyecto que al parecer estaría basado en una estructura preferentemente instrumental, pero aquí las líricas y las voces tienen protagonismo. Y los vocalistas saben sacarle el jugo a ese protagonismo.


SEVEN REIZH es un dúo francés fundado por Claude Mignon (Compositor, guitarra) y Gérard Le Dortz (Escritor, voz), que estaban trabajando durante varios años en un proyecto conceptual sobre un cantero llamado Enora, que podían infundir vida a las piedras utilizado para construir catedrales, y narra su viaje a la fantástica tierra de Ys.
Este proyecto vio la luz en 2001 como "Strinkadenn YW" en el que el dúo (con el apoyo de un grupo competente de músicos), nos ofreció una nueva forma de Symphonic combinó con la música gótica, Neo Prog, melodías celtas y algunos viva la Galia, la peculiar característica de este álbum es que está cantada en lengua bretona.
A pesar de algunas malas críticas, el álbum que realmente me impresionó debido a su pompa, la energía y la delicada fusión de la música de bandas como CAMEL, MARILLION, XII ALFONSO, ENYA y CLANNAD. Pero este no es el final de la historia, en 2006 la banda lanzó el oscuro y misterioso "Samsara", un excelente álbum que podría ser considerado poco menos inspirado que el debut.
La banda anunció el lanzamiento de un tercer CD llamado "La Barque Ailée et l 'Albatros"
El gusano progresivo

Hay que decir que la parte vocal está perfectamente llevada a cabo por dos cantantes muy talentosos: tanto Doro T. con su canto femenino infinitamente hermoso, como Farid Siameur en el rol de voz masculina cantando en árabe, y también hay alguna canción donde interviene un coro de niños. Como dijimos, el espectro de instrumentos es enorme, todo esto sumando a las excelentes composiciones y la eficaz instrumentación nos da como resultado un disco que fue aplaudido universalmente por muchos aficionados en todo el planeta (dentro de los pocos que escuchan esta música, claro está). Los ingredientes crearon una bebida embriagadora de influencia bretona (francés celta) tanto instrumental como líricamente, creando una verdadera obra maestra que sería difícil de emular o repetir.
"Samsara" es un disco de música progresiva infinitamente colorido por culturas y diferentes sabores, virando al territorio étnico desde una musicalidad que rompe lo estilístico. No importa aquí otra cosa que el buen gusto, la belleza de los sonidos, la cadencia de las armonías, lo rico y variado del disco, y me imagino que también lo será la lírica de sus canciones. Se nota que hay algo debajo de la música... hay un contenido que aunque no entienda la letra, se intuye, hay una fuerza no revelada que puedes sentir y casi palpar.
Desde la apertura del disco, podemos "sentir" las mixturas de influencias: saharianas, bretonas, rockeras, celtas, andaluzas, con esa voz masculina poniendo el tono en una cascada de notas, con un violín mágico chocando suavemente con las serenas explosiones de la gaita céltica, con sus varios sonidos de percusión étnica acompañando la rítmica de una guitarra eléctrica que baila junto al tintineo de un piano fluido y toneladas de locuras polirrítmicas. Al final del disco es donde este álbum se desvía completamente, con un contraste más oscuro, una impresión de lamento doloroso, órgano sombrío, melodías angustiosas disonancias, sensaciones de inquietud, como un llanto poético, voces cargadas de pasión, a veces son lamentos, a veces experimentos atonales y otras con duetos-duelos vocales entre la voz masculina y la voz femenina, no faltarán los efectos modernos, colchones de órgano,

"Samsara" resultará ser un disco no completamente diferente pero sí bastante distinto de "Strinkadenn Ys", es otra producción ambiciosa, generosamente empaquetada en un disco con temas impresionantes. Todo muy diverso y emocionante, ritmos salvajes pero sumamente bellos, todo envuelto con una inusual inspiración dramática y melódica.


This is wonderful pacage, a beautiful book and a discful of amazing music! A really dynamic album, best listened with a lots of volume and concentration. Not a single weak track but full of highlights and hooks. If I have to say some weakness, it's that the tracks and album ends too soon :( Even the longest track, O Redek falls too short! BEST ALBUM OF THE YEAR 2006! 5/5
aristotheles


It comes with a book full of four coloured pictures and lyrics in three different languages (including english) and the story of Enora (sadly not in english). The overall atmosphere of the story is warm beauty with fantastic vocals of Doro (and Farid). Occationally it explodes with powerful drums, heavy guitar and splendid vocals. Even if there's a huge number of different instruments used, the music remains plain not becoming a cacophony ever. HIGHLY RECOMMENDED!
humppa


After some lovely and unique live shows, "Samsara" (2006, Yaka) finds Claude Mignon and Gérard Le Dortz collaborating with an even more expanded list of musicians and singers, about triple the musicians compared to "Strinkadenn'Ys".The problem is that the dynamics of their sound has gone the opposite way.This is basically laid-back Folk/Prog Folk in the vein of Alan Stivell and Dan Ar Braz and the second most apparent genre in the album is definitely New Age, much in the vein of Enya, with angelic female vocals and serene background orchestrations with flute, percussion, bagpipes and wind instruments. "Samsara" just reveals the huge influence of Breton Folk and Celtic Music to Seven Reizh'es composing duo and the result was that any apparent symphonic underlines had to be sacrified.So, expect no powerful electric breaks from this album or any kind of extended electric atmospheres, even if guitars are still present.The musicianship is delicate and satisfying, no doubt, with nice vocals and wide instrumental, almost all acoustic soundscapes (featuring also harps, bombarde, tin whistle, clarinet and keyboards) .But the debut's magic, this special blend of electrified Prog with Folk, is been long lost. Ethereal and elegant, but no masterful as "Strinkadenn'Ys" was.
apps79

Un disco donde la musicalidad es delicada y muy satisfactoriamente definida entre amplios sonidos de varios instrumentos, con paisajes sonoros acústicos etéreos y elegantes, conformando un paseo maravilloso, un libro hermoso por leer y un disco de música increíble. Un álbum realmente dinámico, que será disfrutado mejor si es escuchado con mucha concentración, no como música ambiental mientras hacés otra cosa, sino atendiendo sólo a lo que la música te dice. No hay una sola pista débil, donde el ambiente general de la historia contada (ojo, la desconozco) es de una belleza cálida que ocasionalmente explota con poderosos tambores, una guitarra medianamente pesada y voces espléndidas. Algo muy pero muy recomendable que no te debes perder.




Comentarios

  1. (dentro de los pocos que escuchan esta música, claro está)
    No podías hacerlo mejor sino vos mi buen Moe! Aunque yo fui quién te presento a Seven Reizh, me has dado otra perspectiva de su música ahora! Bienaventurados los que prueban estás delicias y bienaventurado vos por hacer este gran trabajo. Tú reseña me encantó! Un abrazo grande!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.