Ir al contenido principal

Macri o Democracia



En la foto, el diario ETC de Suecia lanzaba un contundente artículo titulado "Macri es una amenaza a la democracia en Argentina" donde analizaba, a sólo dos meses del gobierno de Corporación Cambiemos, que "ha promovido uno de los mayores retrocesos en materia de derechos humanos en la Argentina desde que terminó la dictadura militar 1983". Ahora, la Corte acaba de otorgarle un beneficio de reducción de penas a genocidas de la dictadura (2 x 1), en el nuevo "Punto Final" del macrismo, y recordemos que desde macrismo, de su presidente para abajo, se han encargado de reavivar la tesis de la "guerra sucia", justificando así a las 30.000 desapariciones. En esta nota, Jose Massoni (ex juez de cámara nacional – ex titular Oficina Anticorrupción) da cuenta, y asimismo describe el complejo entramado judicial con el que el gobierno actual complementa sus políticas de exclusión social y represión popular. En este marco, comprender este entramado judicial y sus consecuencias negativas para la democracia resultan un desafio para un movimiento de unidad popular que intente subvertir este orden actual.

El título responde a una observación sólo desde al ángulo de las acepciones de justicia en la sociedad republicana democrática.

En primer lugar, en el vivir cotidiano de casi todos los argentinos, el gobierno no deja injusticia sin cometer. Sin cesar y presumiendo de que no tiene otro plan, todas las medidas de gestión, en absolutamente todos los ámbitos del quehacer social, tienen como objetivo trasladar recursos desde los sectores más pobres hacia los más ricos; destruir toda actividad estatal –por ende social- mercantilizando la ciencia, la técnica, la enseñanza, la salud, las artes y todo cuanto sea bien común realizado socialmente; destruye las pequeñas y medianas empresas, obstaculiza e impide discusiones y paritarias libres entre obreros y empleados con la patronal, promueve desempleo privado y ejecuta el público; dedica ingentes recursos y presta incondicional apoyo a que crezca aún más el ya existente monopolio de la información para el adoctrinamiento de la ciudadanía; actúa en el plano internacional como contumaces cipayos regalando el dinero del pueblo argentino; tras innumerables acciones de resistencia aisladas, cuando comenzó a haber respuestas populares masivas con inicio en marzo de este año, sacó a relucir que sí tiene un "plan B": la represión violenta de toda manifestación contraria.

Hasta ahora se había limitado a mostrar que es capaz de tener injusta e ilegítimamente presa a una mujer (y dirigente social) por el solo hecho de serlo, a pesar de todos los organismos de derechos humanos y de la orden de libertad de obligatorio cumplimiento para el gobierno nacional del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de las Naciones Unidas. Mediante el accionar de un entramado de funcionarios en frontal conflicto de intereses con lo que resuelven, pues lo hacen a favor de las empresas de las que provienen, en demostración de corrupción formidable, de proporciones inéditas e inimaginables. Ahora “su equipo” disuelve a golpes columnas de manifestantes políticos el día de un masivo paro general de actividades en su contra, apalea pacíficos maestros, compra armamento específico para disolver manifestaciones callejeras y marcha -alimentando prejuicios xenófobos y de clase- por una reforma del código penal que convertiría en delito grave toda expresión pública de disenso. Disciplinar es la consigna, seducir a la clase media con la ley y el orden para la satisfacción del individuo aislado en su existencia egoísta y medrosa, y atemorizar a los disidentes. En el sendero de esos fines, Macri y su gobierno, en significación vulgar, son la injusticia innumerable, completa, sin resquicios
También tenemos la Justicia como valor moral, como “conjunto de todas las virtudes, por el que es bueno quien las tiene”. No perdamos tiempo: Macri no califica. El principio que lleva a “dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece”: tampoco le cuadra, su obsesión es justamente la contraria. Justicia como “derecho, razón, equidad”: él y su equipo son un mecanismo al servicio de violentar el derecho y con irracional marcha a un desastre nacional promueven la inequidad más incuestionable de toda la historia argentina: tampoco aplican.
En el idioma político y periodístico corriente, por lo tanto el significado más difundido, la Justicia es sinónimo de Poder Judicial. En las condiciones de un sistema republicano, democrático y liberal (en sentido político) como el de nuestra Constitución Nacional, el poder judicial procura dar lo suyo a cada uno de los que tiene posibilidades económicas de pedir pero, por debajo y sobre todo, es el último reducto institucional que garantiza la propiedad privada. En un país donde ya en 2014 había 1185 personas con patrimonio neto superior a 30 millones de dólares, equivalente el 26% del PBI, desde fines de 2015 –asunción de Macri- se sumaron 1,5 millones de pobres alcanzando así a los 13 millones, esto es, el 33% de la población (datos que pueden ser cotejados en las publicaciones de La Nación del 15/7/16 y de Ámbito el 9/3/17). Es, por tanto, inexorablemente, valla protectora del poder real.
Pero el Poder Judicial, fruto de la forma republicana, en su matriz conservadora esporádicamente traza pinceladas de independencia con arrestos de apego a la Constitución; inclusive una muy modesta cantidad de sus operadores sostiene en sus fallos y dictámenes posturas apegadas a los importantes avances legales provenientes del derecho internacional, introducidos por la ley fundamental en la reforma de 1994 toma decide de modo justo, con sentido democrático y progresividad social, así como ha librado dura lucha en la persecución de los genocidas que engendró la dictadura. Pero el macrismo no entiende de moral, por tanto tampoco de leyes, ni de república, ni de democracia. La sociedad debe estar constituida por individuos aislados (aunque jolgoriosamente partícipes amontonados en la banalidad), a-morales, a-críticos, financieramente útiles como productores o proveedores de dinero, y obedientes. Así es el completo ciudadano Pro (también quienes acompañan con eficacia, que admite concurso por indiferencia). En esta cultura, los vientos desde la casa de gobierno soplan para disciplinar el Poder Judicial, aunque sea mayoritariamente conservador y elitista, para soldarlo como muralla impenetrable que proteja al nuevo régimen. Lo están haciendo con desvergüenza absoluta, atropellando en el Consejo de la Magistratura para manejar por completo la designación de nuevos jueces, desplazar a los que no les obedecen al detalle, proteger a los que ciudadanos o sus representantes denuncian por comisión de delitos o malos desempeños mayúsculos. Cualquier decisión que no se ajuste exactamente a la pretensión oficialista conlleva la imputación del juez o fiscal, con todo el aparato mediático a pleno, de ser miembro del colectivo Justicia Legítima (aunque no lo integre), por consecuencia tildado de kirchnerista (JL no lo es, es multipartidaria). No es ajeno a su agenda –y lo está desarrollando- terminar con el fuero del trabajo, cuyos jueces aplican el derecho laboral con su esencia protectora de los asalariados en sus litigios con la patronal.
Desde la perspectiva de la Justicia en sus diversas acepciones, el resultado del plan macrista es el atropello de todos los derechos de los argentinos y de la Patria, con el seguro de impunidad para los autores.
Esta conclusión no desea ser el colofón de una queja. Sí de una caracterización del macrismo desde el punto de vista de la institucionalidad democrática, imprescindible porque en ella nos desplazamos y en sus marcos decidimos permanecer.
Debe ser claro entonces que el gobierno nacional está en manos de un movimiento fascistoide, ajeno y antagónico al juego democrático constitucional que aparenta practicar. Por la esencia de sus actos (muchas veces también por la forma), están fuera de la Constitución. Esas condiciones determinan la estrategia popular: no cabe sino derrotarlos y, en lo posible, correrlos de la arena política de modo integral, que les quede el solitario y poderoso refugio de la prolongada supervivencia cultural que la estructura socio-económica les proporcionará durante un tiempo más prolongado que el deseable. Lo dicho condiciona las tácticas. Utilizando todas las reglas de la democracia formal que nos abarca desde la Constitución y los tratados internacionales de su rango en punto a comunicación, propaganda, concientización, organización y alianzas por arriba, abajo y el medio. Con la condición estratégica de su funcionalidad a la efectiva derrota del régimen fascistoide y sus cómplices; no cabe la más mínima concesión al objetivo conductor. Están en juego los derechos de nuestro pueblo –desde la vida hasta su comida, pasando por la libertad y su trabajo-  nuestra dignidad como Nación y el futuro de la Patria. Son tiempos de unidad y lucha, para el enfrentamiento.
Jose Massoni - Ex juez de cámara nacional – ex titular Oficina Anticorrupción.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.