Ir al contenido principal

Lo Que Nos Espera...


"Primero vamos a matar a todos los subversivos, luego mataremos a sus colaboradores, después a sus simpatizantes, enseguida a aquellos que permanecen indiferentes y, finalmente, mataremos a los tímidos" decía el exgobernador de la provincia de Buenos Aires, el represor Ibérico Saint Jean, durante la última dictadura cívico-militar, y luego de que la Corte Suprema aplicara la "ley del 2x1" en beneficio para gente como esta, está más actual que nunca. El gobierno de psicópatas de Corporación Cambiemos ya no sabe con qué asustar a una sociedad anonadada, si no es con la reimplantación del capitalismo más salvaje es con el negacionismo más perverso, si no es con la entrega de nuestro patrimonio es con la horadación de derechos que pensábamos consolidados. El hálito restaurador que destilan contagia de podredumbre todo lo que toca y alienta la resurrección de ideas monstruosas que creíamos desterradas y que nos harán volver a lo peor de nuestro pasado. Nada bueno saldrá de la forzada reconciliación con los verdugos, nada bueno nos espera en el amargo túnel de retroceso a los momentos más tortuosos de nuestra historia.

La reciente sentencia de la Corte aprobada por los jueces Elena Highton, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz convalida una reducción de la pena a criminales de lesa humanidad por la aplicación del principio de la "ley más benigna", la del 2 por 1, a pesar de que dicha ley fue derogada hace años y tampoco estaba vigente en el momento en el que los crímenes comenzaron a cometerse, con el agravante de que la desaparición forzada de personas y la apropiación de menores se siguen cometiendo indefinidamente en la medida en que las víctimas no aparecen. Los crímenes de lesa humanidad, según una política de estado que nuestro país sostuvo hasta que estos jueces la derribaron, son imprescriptibles. Será imprescriptible la responsabilidad de estos funcionarios en la reposición del terrorismo de estado.

Una ley derogada a la que estos jueces recurren por su benignidad en favor de criminales que no cesan de cometer crímenes atroces es una catástrofe humanitaria que voltea de un saque una trabajosa conquista lograda por la lucha pacífica de varias generaciones de argentinos. Es una lucha ejemplar en el mundo para que los responsables y ejecutores del terrorismo de estado fueran juzgados con todas las garantías de la ley y cumplieran sus condenas en cárceles comunes.

La reconciliación es el deseo no cumplido de la oligarquía que presiona para que el olvido se instale en nuestras tierras. Lo habían logrado con las leyes del perdón y el indulto menemista, y actualmente tuvieron que volver a impulsarlo y lo comenzaron a hacer desde el pataleo en formato editorial del diario La Nación, luego seguidas por Darío Lopérfido y el Felino Macri con sus dudas sobre el número de asesinados por la dictadura, la pueril concepción sobre la dictadura como "algo terrible que nos pasó" o con las erráticas definiciones de otros funcionarios, toda una puesta en escena para un macabro acto que se empezó a ejecutar apenas asumió este temible gobierno reaccionario de Corporación Cambiemos S.A.

Vienen por todo. Están buscando ex profeso una crisis tal que los sectores medios colonizados acepten de buen grado una dolarización, de modo que San Martín y Belgrano fueron reemplazados por yaguaretes y ballenas que pronto serán reemplazados por Washington y Franklin.
En estéreo a los actos y declaraciones de los CEOs de Corporación Cambiemos, aparece el vergonzoso fallo de la Corte Suprema de Justicia con la equiparación de delitos comunes con los de Lesa Humanidad, y escuchamos la Conferencia Episcopal Argentina, y su "cultura del encuentro" que pregona la Iglesia -en sintonía con el cinismo macrista de "la unión de todos los argentinos", mientras los mismos amarillos agigantan la grieta día a día- no es más que la renuncia a todas las luchas de un pueblo a lo largo de su historia. Ahora, en medio de una crisis pre fabricada, sacan de la galera la peor de las pesadillas para polarizar a la sociedad de cara a las elecciones de medio término. Y sépanlo, el voto no bastará para frenarlos.
La Policía del Pensamiento ya está instalada, está funcionando desde todas las pantallas, desde cada diario, desde la "justicia" y también desde la violencia del garrote concreto:


  • Detenciones ilegales de cualquier dirigente opositor, como el caso de Milagro Sala. Otro ejemplo, pero hay muchos como él, es el caso del ex subsecretario de Tierra y Hábitat Diego Barreto acusado de irregularidades en entrega de viviendas a quien se le niega la libertad pese a que todavía ni siquiera hay una fecha de juicio.
  • En medio de la precarización laboral, serán perseguidos quienes osen oponerse a tanto despido, maltrato y rebaja salarial, ya sean políticos, sindicalistas o comunes trabajadores. Ni hablar de la represión a cualquier acto de protesta, pedido salarial o laboral.
  • Hostigamiento intempestivo de la Policía de Pensamiento para amedrentar a todo sector que pueda resultar conflictivo, como en el caso de las escuelas "visitadas" por agentes armados para recolectar información de los maestros.
  • Persecución política e ideológica en todo medio de comunicación, ya sea público o privado, causas armadas a los abogados defensores de cualquier opositor y persecución de jueces no adictos al poder macrista, como en las causas armadas a los abogados que componen el equipo de abogados de Milagro Sala y el resto de los presos: Elizabeth Gómez Alcorta y Luis Paz, la persecución a los jueces Graciela Marino y Enrique Arias Gibert, magistrados que fallaron a favor de los trabajadores bancarios en el acuerdo que los gremios habían firmado con las cámaras de bancos nacionales y extranjeros y sobre los que ahora se les impulsa el juicio político por el ministro de trabajo Jorge Traiacca, la persecución a la jueza laboral Dora Temis, la magistrada hizo lugar a una medida cautelar presentada por el gremio docente UDA y emplazó al gobierno que debe negociar salarios y el gobierno nacional la recusó, el pedido de juicio político por parte del macrismo al juez Luis Federico Arias de La Plata, quien falló a favor de los gremios docentes al dejar sin efecto la conciliación obligatoria dictada por la gobernadora María Eugenia Vidal, el pedido de juicio político por parte de Corporación Cambiemos contra el juez federal Daniel Rafecas por supuesta tergiversación de pruebas en el caso de la denuncia realizada por el exf iscal Alberto Nisman, el pedido de juicio político por parte del dirigente correntino Rodolfo Martínez a la jueza federal de San Martín, Martina Isabel Fons, quien había ordenado suspender el aumento de las tarifas de electricidad a través de una medida cautelar de alcance nacional, rechazada y devuelta a primera instancia por la Corte Suprema, los innumerables pedidos de Juicio Político y embestida inusitada a la procuradora general de la Nación Alejandra Gils Carbó.
  • El repentino sobreseimiento a los empresarios Héctor Magnetto, Bartolomé Mitre, Ernestina Herrera de Noble, Raymundo Juan Pío Podestá y Guillermo Juan Gainza Paz en la causa judicial vinculada la compra de la empresa Papel Prensa SA, propiedad del La Nación y el Grupo Clarín. El Juez Federal Julián Ercolini había concluido que no existió vinculación alguna entre la compra de la empresa y los delitos de lesa humanidad cometidos por la última dictadura militar sobre la familia Graiver, anteriores titulares de Papel Prensa.

"Vamos por el buen camino", dijo Macri, aunque casi todos sabemos hacia dónde nos conduce. No sólo nos quiere reconciliados, sino también sumisos, callados, obedientes. Con unos "Minutos de Odio" que gracias a los medios de comunicación concentrados se convierten en 24 hs. de lavado de cerebro y de diatriba contra la ex presidenta, contra la herencia recibida, contra los extranjeros, contra cualquier protesta social. Con la "neolengua" donde dichos mass-media nos encajan relatos y operaciones mediáticas las 24 hs. Con la "Policía del Pensamiento" de la que contamos con múltiples ejemplos. Con el "doblepensar" que genera nuevos sentidos comunes y nos intenta olvidar nuestro sangriento pasado sufriente para ser reemplazado por algo más light y zen. Ya sabemos, es la memoria la que nos impide volver al pasado sufriente, y es el olvido, lo que permite volver al círculo infinito del dolor.
El sentido preciso de la democracia está en permanente disputa y ahora vemos que tampoco asegura que los crímenes de estado no se vuelvan a repetir.
Cada vez más parecido a "1984"...

¿Con la democracia se libera a los genocidas? ¿Así es como piensan pacificar nuestra memoria? La voluntad de tres personas aniquila en un instante el esfuerzo colectivo de años de lucha y abre la puerta para que en un plazo corto los criminales más abominables de la historia argentina vuelvan a caminar por nuestras calles. Este fallo se produce en un contexto político que lo posibilita, en la semana en que la cúpula de la iglesia católica, perpetuatemente sospechada de complicidad con el terrorismo de estado, llama otra vez a promover una reconciliación de los terroristas de estado con sus víctimas. Y la sincronización de jueces y curas no puede ser disimulada.
El gobierno del Felino Macri no puede considerarse una completa dictadura. Arribar a esa conclusión sería un grave error analítico, pero los Amarillos se esfuerzan tanto, que nos van a terminar convenciendo.


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.