Ir al contenido principal

El Diablo - El Diablo (1999)

Otro grupo mexicano mezcla de varios estilos; como el progresivo, el rock pesado, los ritmos étnicos mexicanos y árabes e incluso algo de jazz, pero todas las canciones están inmersas en mucha psicodelia en base a riffs potentes y repetitivos que encabeza un ritmo vertiginoso en todo el disco, con muchas influencias étnicas y tribales, algunos pasajes sinfónicos, buenos arreglos, buenas canciones y mucha actitud de una banda que comenzó tocando hardcore pero luego se inclinó por el rock psicodélico inspirado en bandas como Pink Foyd, Guru Guru y Gong por mencionar algunas, comenzaron haciendo improvisaciones sobre tomas con muy poca lírica. Para los que les gusta lo experimental y la psicodelia este disco sonará muy bien...
 
Artista: El Diablo
Álbum: El Diablo
Año: 1999
Género: Rock psicodélico / Stoner
Duración: 78:26
Nacionalidad: México



Una banda casi desconocida y sin data alguna, casi diría salida de las extrañas de la tierra (mexicana) en el que es su primer y (creo) su único disco. El trabajo en cuestión no tiene momentos débiles, así que recomiendo este álbum como, un gran exponente del rock mexicano. Es una buena banda, definitivamente recomendable para cualquier fanático del prog. Tal vez no sea del agrado de todos, pero dale una oportunidad.

Sobre la banda en sí, vemos en Progarchives que El Diablo comenzó tocando hardcore con algo de rock psicodélico, pero su inspiración los llevó hacia senderos con más onda a bandas como Pink Floyd, Gong y Guru Guru y que le tomaron el gusto a las improvisaciones, siendo la mayoría de sus canciones instrumentales y de sonido psicodélico. El estilo de la banda es una mezcla de estilos varios como progresivo, rock pesado, ritmos mexicanos y árabes-indués étnicos-psicodélicos, pero todas las canciones tiene al psicodélico como la raíz de todo su estilo.
Pero que mejor que leerlos a ellos para conocer su biografía:
Somos EL DIABLO y eso debería decir suficiente!. Pero antes de que piensen que somos un culto satánico, una banda de black metal, la resurrección de Anton La Vey, una mala B-movie o cualquier otra tontería que se les ocurra, pues están equivocados. Hermanos y hermanitas:
¡¡EL DIABLO ES UNA BANDA DE ROCK!!!!!!!
Surgimos de las cenizas de 34-D, una olvidable banda de hardcore por cierto.
Iván (guitarra, ex/Obliteration, Trauma, Una Realidad Aparte Bloodsoaked), Fernando (batería, ex/Raxas, Death Arise, Acrostic, The Sweet Leaf), y Gerardo (voz, ex/Suicidio Juvenil) abandonaron al Warpig (bajo y fascismo ex/Attoxxxico, Suicidio Juvenil) y se preguntaban qué hacer.
EL DIABLO comenzó tocando un riff- rock psicodélico inducido por mucha mariguana y hongos, después de darse cuenta que el hardcore ya no era divertido ("ya sabes, te vuelves viejo y el cuerpo ya no funciona como debe, además meterse sustancias ilegales te hace TENER que tocar lento como el infierno!!). Botar el ridículo nombrecito 34-D ("bueno, ¡¿cuál es el problema carajo?!. En ese tiempo pensábamos que era un nombre chido, dennos chance!!. ¡¿Hey, nos estamos hablando a nosotros?!") fué el primer paso.
Después nuestro amo EL DIABLO hizo el resto: nos mandó después de miles de fallas y decenas de perdedores al bajista correcto: El Shaggy (bajo, ex/Semefo, Esperpento), ("¡al fin un cabrón en el mismo viaje que nosotros!").
Comenzamos a palomear algunas canciones, tocamos algunas veces, después nos metimos a los Estudios Tequila en México ("Ah sí, de ahí somos!"). Y grabamos algunas canciones.
Las melodías incluidas en esa, ahora clásica grabación son:
Piss and Love, Mirror Love, Price to pay, Dragonfly, Space Butterfly Blues, Dance with the devil, Grand Finale y nuestra "piece d' resistance" (Hats Off To) Edgar Broughton.
Con una pequeña ayuda de nuestros amigos añadimos cowbell, congas, sitar, maracas y flauta, dándole un espectro más amplio a nuestro trío de riff-rock. Las letras extrañamente versan sobre los problemas de Iván con su entonces novia ("no quieren saber de ello ¿o sí?. OK bueno, el Iván próximamente abrirá el 'Sgt. Nieblas Lonely Heart´s Club Site' en internet"), y las otras veces son acerca de los malos viajes de Fernando y Gerardo.
En fin, que el disco estaba hecho y sólo necesitábamos alguien que quisiera sacarlo. Tratamos con las compañías nacionales pero todas nos decían: "Está muy lento", "Suena muy viejo", "Tráiganme algo de ska o hip hop y los firmamos ahorita", "Ahí les hablamos".
Entonces el infierno se desató: El Shaggy se casó y nos dejó, y el interés de Gerardo en el grupo comenzó a decrecer por su inhabilidad para cantar, además de otras múltiples razones. Así que estuvimos sin bajista hasta que llegó Jesús (bajo, ex/QV7), ("no el incomprendido jipi comunista, ¡tontos!"), y tocó un rato con nosotros. El Shaggy regresó por un tiempo así que Jesús ("quien por cierto se parece más a Glenn Danzig que al tipo aquel de la cruz") se pasó a la segunda guitarra, pero esto no duró mucho gracias a que el Shaggy se fue de nuevo para hacerse cargo de un pequeño niño que llegó de París. Y Jesús se fué tratando de armar su proyecto Van Halen-Marilyn Manson ("¡de verdad que no quieren escucharlo, de verdad que NO!, creannos!. OK el tipo aún está buscando baterista, pero se los advertimos: su cabello se tiene que ver como el de los de ¡Stryper!. ¡No mamen!").
Tocamos una última vez con el Shaggy y ahí fue donde conocimos al Vic (bajo, ex/The Crush) nuestro actual bajista. Vino a nuestro lugar de ensayo, palomeó un poco, no habló nada; ni siquiera se tomó el agua que le ofrecimos, y bueno, ¡¡ya estaba en el grupo!!. Después Gerardo nos dejó para casarse también ("¡¿bueno, qué pasa con ésta gente, caray?!"). Iván ahora se hace cargo de la voz ("¡y tocar la guitarra al mismo tiempo, lo cual es todo un pedo! (nota del Iván) ").
Nuevas y mejores canciones fueron creadas y ensayadas. La formación de trío fue la mejor manera de trabajar. Ahora teníamos amplificadores más grandes, mejor batería y un chingo de pedales de efectos raros!.
Así que combinamos nuestros retorcidos viajes mentales en la onda de Pink Floyd, Tangerine Dream, Guru Guru, Amon Dull, Blind Faith, The Beatles, Jimi Hendrix, Can, Bloodrock, Decibel, Magma, Humus, Alexandro Jodorowsky, King Crimson, Cream, Plastic People of the Universe, Iron Butterfly, Santana, Embryo, Captain Beyond, The Corporation, Mahavishnu Orchestra, Gong, Gravy Train con el rock barbón, groovy, gordo y pesado a la COC, Nebula, Monster Magnet, Fu Manchu, Spiritual Beggars, Budgie, Ace Frehley, Kyuss, Firebird, Atomic Bitchwax. De repente teníamos ya un gran puñado de canciones nuevas (alrededor de 20 y contando) para grabar. Decidimos hacerlo, nuevamente, en los Estudios Tequila, y sólo grabar ("no por falta de ganas, sino por falta de billetes") las canciones más largas que teníamos, y que, casi en su totalidad, eran instrumentales, más psicodélicas y menos pesadas. Todas producto de improvisaciones drogadas y exhaustivas.
Esas canciones son: Huautla, A Mind Bender(Liquid Skies II), Purusha, Captain Obeatleration, Womoon (la única con voz), Equus, Rumanian Blues y Samelbaheson.
Era 1999 y lanzamos nuestro primer sitio de internet (compartido con The Sweet Leaf) y al mismo tiempo contactamos a Jose Luis Garnica del legendario sello Smogless Records. Le dimos un demo de las nuevas canciones y después de mucho lavarle el cerebro que se haría millonario con nuestras ventas, cándidamente aceptó editar nuestro disco debut titulado simplemente "El Diablo" je, je, je.
A la vez, editamos por nuestra cuenta "The Devil Made Me Do It", un picture-disc grabado completamente en vivo en el club Fixion, ante nuestras hordas inmensas de 8 fans, nuestras novias, algunos amigos y los meseros del lugar.
Este contiene versiones en vivo de: See men fall, Mastertrip, Mirror Love, Love Trust Kill Love y Liquid Skies además de Grand Finale y ( Hats Off To) Edgar Broughton de nuestra primera y aun inédita grabación. Fue una edidión de unicamente 300 copias las cuales ¡se agotaron!. Nada mal para unos principiantes ¿verdad?.
Después en el 2001, grabamos dos nuevos discos (provisionalmente titulados "Mastertrip" y "Paradise Mescaline" , esta vez en los Estudios Scooby, bajo la producción del mismísimo Tío Scooby ("pederastra, junkie y saxofonista extraordinaire"), los cuales están próximos a editarse si alguien se avienta la puntada o nos presta los billetes suficientes.
"Mastertrip" contiene nuestras rolas más pesadas como: See men fall, Mastertrip, Mirror Love, Liquid Skies, Love Trust, Bad Rash, Star y Kill Love.
Y "Paradise Mescaline" es nuestra mezcla de los dos estilos, psicodelia y riff-rock, en canciones como: Voodoo Child (Slight Return)/Electric Sex Messiah, Paradise Mescaline, The Power of Denial y Hollow. Las cuales incluyen nuevos sonidos como didgeridoo y sax entre otros viajes.
Mientras tanto, nuestros amigos de Argentina, Sin Ilusiones re editaron nuestro CD debut en su disquera Progreso Records. Tambien mandamos algunos tracks para aparecer en compilaciones. Tenemos Huautla de el CD debut, en el Sampler de Luna Negra/Smogless Records. Y Star de "Mastertrip", en "New rays from a rising black sun", la compilacion doble de Dirt Cult Magazine.
Es 2003, y como nuestra creatividad es imparable seguimos ensayando, y acabanos grabando otra vez.Le pedimos a nuestro amigo Francisco Gatica (teclados ex-Ramses) que sacudiera el polvo de su viejo Moog y palomeara con nosotros. Esta vez solo grabamos una canción. Una canción de ¡37 minutos!. Se suponía que grabaríamos una de 7 minutos, para una compilacion próxima aparecer en Smogless Records. Pero ya saben, la música nos poseyó y palomeamos y palomeamos, y no pudimos parar sino hasta ¡30 minutos después!
Esta nueva grabación se llamará tentativamente "The secrets of the planet soul". Queremos reunirnos con el staff de Smogless Records y ponerles algo en la bebida para que este disco sí salga este año.
También preparamos nuestro plan de dominación mundial incluyendo mensajes subliminales en nuestros discos ("la manera ya tradicional del Diablo de trabajar con la juventud descarriada"), los cuales los inducirán a que exijan la legalización y consuman las debidas plantas de poder, para abrir sus mentes a la realidad aparte (ubicada en Huautla de Jiménez, Oaxaca, desde donde tendremos nuestro centro de operaciones) y así poder vivir todos en armonía con la música de EL DIABLO como el soundtrack de nuestra nueva vida.
Así que eleven una plegaria a San Jimi Hendrix y ¡recen malditos!, ¡recen! porque:
CUANDO SE BAILA CON EL DIABLO, NUNCA ESPERES QUE LA CANCIÓN TERMINE.
El Diablo

Sobre el disco, poblada de rock ácido en todos sus tracks, y aún siendo un disco desconocido de una banda desconocida es un gran exponente de progresivo mexicano. No es en sí taaaan Stoner pero sí tiene su actitud, un psicodelico potente, irrevente y desbocado que lleva las cosas a las últimas instancias.
 
 

El disco está lleno de referencias al psicodélico de los 70s. muchas veces con cierto estilo Ravi Shankar, potentes y repetitivos riffs de guitarra en un duro viaje a puro ácido, con muchas influencias étnicas.
Preste atención a esta banda, de verdad. Están llenos de hermosos arreglos, especialmente en los vientos y percusión. Para los que le gusta Experimetal y psychdelic este álbum sonará muy buena ...
Vamos con algunos comentarios del disco, que de paso aviso que no encontré ningún comentario en castellano...

Y aquí, las palabras del mismo baterista de la banda, en su propia descripción de la banda, del disco y de la época en que fue registrado esta obra:

Hi there! This review will be totally biased since I'm (was? dunno, really) El Diablo's drummer... I just want to thank those guys that wrote those nice reviews... Anyway, this album is quite different to the rest of the stuff we recorded throughout the years. El Diablo, truth be told, is a heavy rock/stoner band, with psychedelic overtones... But, you see, since at the very beginnig we were always on drugs, at least ganja, we always kept an open mind, and for a while we got heavily into progrock so we decided to try out some new (for us, anyway) ideas... man, it's been nine years since we recorded this album, so I'm trying to remember why in hell we did this! I guess it had to do with the fact that we thought we were post-modern hippies, so, accordingly, we searched out those old-timers who might have shown some interest in our music. for starters, we wanted to distance ourselves from our heavy metal roots- actually, in case you didn't know (I'm sure you don't, and that's fine!), El Diablo started out as a hardcore/thrash metal band!!!! we used to call ourselves 34-D, and playing that kind of music was actually great fun. someone even put our demo out, in cassette form, in 1994! after some time we got burned out because metallers thought we wer too punk, hardcore/anrachits types thought we were too metal (they hated our super long, alice cooper-like locks...), and both scenes thought we were fast becoming fried-brain hippies... which was true hehe! anyway, the old-timers had to follow their own prejudices and cliqués, so they told us we were too young and too heavy to be a real 70's-worship band, whatever that means! but an old guy with a long white beard and snow instead of hair liked us enough to 'sign' us to his label: smogless records. he's well known in prog circles because he used to put out all kinds of wacky mexican stuff, even some classic re-issues... he liked us because his rocknroll knowledge is so incredibly vast, so he heard some demos and thought we sounded a bit like keith relf's armageddon, mixed with sabbath and blue cheer. that's kinda accurate, but actuatlly we wanted to copy and emulate the edgar broughton band, november AND corrosion of conformity... so we payed for some studio time and recorded the album. called some friends for help and smoked so much that towards the end we really didn't know what we were doing. our ego grew so badly we thought we had actually made an album of pink floyd proportions. but the guy at the mixing board didn't help matters any: he was so stoned he kept on rearranging levels and stuff, so when we heard the final mix, in the comfort of our own homes, we noticed that Ivan's guitar had been buried, that the third song (purusha) had sped up (and the original, correct version is nowhere to be found), and that the keys became discreet, laughing mice, if that makes any sense (ok- they were VERY low). we wanted to fix things, but we were out of money, and the mixing guy was out of town, so we were fucked... later on we remastered it, but the new overall level went overboard because the master-guy was also incredibly stoned! first he was all serious and snobby, claiming he hated heavy metal and all that jazz. actyally, he's the former guitar player of a 'classic' Mexican RIO band: the high fidelity orchestra. so much for his principles: a few hours later he had all his hair in his face, and he was standing there headbanging on repeat to captain obeatleration hahahaha! ... so smogless put the record out and maybe sold, after a few years, its 1,000 copies pressing. or maybe not... we played a few times, recorded some more stuff (my all time favorite is our live record- it's way heavier, the songlist is completely different, it features a couple of studi tracks off our first demo- recorded in '97 - and sounds pretty good for a sony blank cassette that I found below the driver's seat of my car about 10 minutes before the worm, I mean, before the show) and we sort of went into hibernation in 2002 or '03... man, nobodu cared about us, so it was really depressing, plus we were all bankrupt and in our early thirties... but that's it. now a quick rundown: huautla - nice song, nice flute work, nice out of tune and badly played but lovable citar. this is actually an ode to a magical place way up in the mountains, somewhere in southern mexico. the people are nice, they're all indians and hardly speak spanish, sadly they're all very poor, but the mushrooms are great. so it's great to go visit at least once a year... mindbender - we used to jam to the main riff life or at rehearsals, just to warm up. it's obviously influenced by the floyd (echoes), and maybe quatermass... purusha - this song I truly hate. well, the real, slow version is pretty nice, all hippy-dippy, but at this speed it actually sounds like bad troll-rock. I wanted yo include lyrics, but i came up with some real corny stuff about Indian mythology and meditation.... captain obeatleration - heavy and more akin to El Diablo's real sound. it's fast, except for the middle santana-like part. actually inspired by armageddon and motorhead. tod you we were metal heads... my fave track oof the album, by the way.... equus - it drags on forever and it bores me to death. haven't heard it in years, and probably won't hear it again till my dying day. we wanted to be deep purple or something, but the guitar's low volume doesn't help one bit. avoid at all costs!!! rumanian blues - a nice acoustic piece, the sound tripped out with some effects. actually, Victor, our bassist wrote the damn song and played on it! in my opinon, Victor should release a solo album featuring stuff similar to this. i know i would take it with me to huautla... nosehablemás- we wanted to be a heavy metal Gong/Zappa. it's funny and not so terrible, but sadly, badly played. my drum playing here sucks and it makes me blush... Ok, I'll give it three stars... thanks for reading! rock on...
Fernando Benpitez / El Diablo


En definitiva, un buen disco de psicodélico ecléctico desconocido y de buena calidad, escúchenlo y esperamos que alguien se presente con los dos temas que nos faltan...
Lo pueden escuchar completo en el último video.

 
Lista de Temas:
1. Huautla
2. A Mind Bender (Liquid Skies II)
3. Purusha
4. Captain Obeatleration
5. Womoon
6. Equus
7. Rumanian Blues
8. Samelbaheson

Alineación:
- Iván Nieblas / guitar, vocals
- Víctor Jerez / bass
- Fernando Benitez / drums
With:
Maggy / sitar
Lilia García / congas, cowbell
Rajayakshini / voice from beyond
Liber Terán / flute
Lutz Kefferstein / congas
Alberto Pimentel ('Lambda') / percussions, cosmic shaker, didgeridoo, assorted noises
Landy Cano / flute and chills
Alex Otaola / sitar
Manuel "Scooby" Urrutia ('Scooby') / saxophone
Gabriel Chávez / keyboards
Francisco Gatica / keyboards



 
 

Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.