Ir al contenido principal

Algaravia - Breve e Interminável (1996)

Revivimos un discazo brasilero injustamente desconocido, de una banda bien brazuca encarando un heavy prog muy crimsoniano con algo de Rush y mezclado con rítmicas de batucadas y percusiones. Aquí, otra expresión asombrosa de una tremenda versión de rock progresivo pero llevado a sus límites, tanto hormonales como tonales. Si quieren llevarse una gran sorpresa este fin de semana, no dejen pasar el maravilloso disco "Breve e Interminável" de una agrupación que se dió por llamar Algaravía, que es lo que tendrán cuando terminen de escuchar esto.

Artista: Algaravia
Álbum: Breve e Interminável
Año: 1996
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 75:40
Nacionalidad: Brasil


Disco difícil de conseguir, lo estuve buscando durante años, y cuando ya mis esperanzas de encontrarlo se habían desmoronado, increíblemente lo veo en uno de esos espacios donde se comparte de todo, incluso hasta música, y en lossless! así que aquí lo tienen, con ustedes, los brazucas de Algarabía...




Este grupo oriundo de Recife comenzó tocando covers metaleros de Iron Maiden, Black Sabbath, Saxon y Manowar a mediados de 1993, pero en su trayecto algo pasó ya que comenzaron a componer sus propios temas y con una onda totalmente distinta, ya que su principal influencia pasó a ser el King Crimson de "Lark's Tongues in Aspic"... influencias que se pueden notar felizmente en temas como "Crimsoniana" o "Lamento", mientras que su costado más pesado los deja en cierto punto de similitud con los Anekdoten, como para dar un parámetro de como es su sonido.
A pesar de la poca bola que le dieron en su difusión y por parte del público, fueron ignorados por la prensa y produtores (debemos aclarar que todas las propuestas artísticas provenientes del norte del país tienen muchas más dificultades para hacerse conocer en todo el territorio carioca), y en 1997 el grupo se disolvió en medio de constantes recambios de formación.
El trabajo del grupo, en este disco, se caracteriza por su diversidad de contrastes y disonancias en una propuesta que suena fresca y auténtica, libre y atemporal, completamente desvinculada a los modismos y capaz de expresar la universalidad de la música progresiva, en un disco explosivo desde su rítmica por lograr una potencia desde su aspecto compositivo y no por la amplificación de sus instrumentos.






Y ayer hablamos de que si el disco "Landscapes" de Eloy Fritsch hubiese sido sacado a la luz por Vangelis, entonces sería un disco muy conocido y reconocido. Lo mismo sucede con este disco, ya que si King Crimson hubiese lanzado este álbum, sería elogiada como uno de los mejores de esos años. Definitivamente. Pero como fue lanzado por una desconocida banda de rock progresivo de Brasil, el disco fue reconocido apenas por un pequeño grupo de personas que tuvieron la suerte de poder apreciar a la banda al estar cerca de su entorno.




Mi primera impresión después de escuchar el disco por primera vez fue positiva, aunque me pregunté la razón por la que me había llegado la información de que el disco valía mucho, muchísimo la pena. Cuando tuve la oportunidad de escucharlo más veces el disco se me tornó más y más atractivo. Una música dinâmica, con vestigios de música étnica o jazz pero en pequeñas dosis, al igual que aspectos más hardroqueros o inspiraciones nostálgicas, sumando un total de 75 minutos de virtuosismo musical con múltiples incursiones en diversos estados anímicos que hacen al disco variado y entretenido.
Pero mejor dejo el comentario de nuestro involuntario comentarista de siempre (Alberto no cuenta porque sus comentarios sí son voluntarios):

Algaravia es un nombre que debe estar bien presente en las mentes de aquellos coleccionistas progresivos interesados en los aportes al género que se han venido cocinando en América Latina desde la década de los 90s en adelante: este grupo brasileño ha logrado cuajar una efectiva cruza entre el rock-fusión, el jazz y una modalidad "domesticada" de psicodelia crimsoniana en el repertorio que conforma su disco debut "Breve e Interminável". A pesar de que el aire fusionesco es en cierta medida dominante en el sonido global que crea y maneja Algaravia, es la presencia de las dobles guitarras la que se hace notar más que la de la dupla de batería y percusión, y aún así, este grupo nunca apela a lo pesado, ni siquiera coquetea con ello. Este detalle, según me parece, ilustra a la perfección la mucha atención que pone el grupo en elaborar un bloque sonoro basado en armazones de sonido consistentemente mesuradas, sin renegar de su interés por explayarse en aires optimistas y cálidos.
La pieza de entrada tiene un título tan inequívoco como "Crimsoniana": tiene ese juego de guitarras duales tan propio del Crimson 80'ero, pero básicamente sirve como adecuada vía de entrada hacia su peculiar propuesta progresiva empapada en perfumes fusionescos, coincidente con bandas como Mar de Robles o Gurth, con un poco de Difícil Equilibrio. "Lamento" y "Variacoes Sobre Tema Nenhum", que juntos completan un espacio de poco más de 20 minutos, aprovechan sus respectivos campos de expansión para desarrollar más concienzudamente los cimas inherentes a los motivos que entran en juego. Lucimientos especiales se da la guitarra solista, siendo así que para el primero de estos temas el tenor es plenamente rockero, mientras que para el segundo, el asunto está más enfilado hacia el jazz-fusión de leves toques funky. "Cellula Mater", por su parte, combina ambos factores en aras de hilar un esquema musical un tanto más sofisticado, y, de paso, se manda con una proyección de 9 minutos. "Crisalida" pasa a otro tipo de ambiente, cálido y nostálgico, fusión brasileña alimentada con algunos guitarreos a lo Akkerman, con una atmósfera apaciblemente grisácea que se muestra conmovedora. "Mosaico" comienza de manera tenue, engarzándose muy bien con el tema precedente, pero una vez que se exhibe el cuerpo central de la pieza, volvemos al territorio ya conocido del progresivo fusionesco con medida actitud aguerrida. Otra vez se me viene a la mente el paralelo con los chilenos de Mar de Robles. "Quimera" tiene una primera sección relajante y calmada, con un espíritu romántico convenientemente atenuado por ligeras paráfrasis del "Fracture" de KC; luego, pasamos a una segunda sección más extrovertida, bien instalada en las aristas más rockeras de la banda. "Bebop Blues" tiene una introducción muy a tono con lo que sucede en el respectivo desarrollo musical - un compás be-bop marcado por un guitarreo bluesero. De todas maneras, el cuerpo central va hacia un lado diferente, el más recurrente sendero de la fusión progresiva de tintes crimsonianos: debido al balance de rock psicodélico refinado y jazz de vieja escuela, esta pieza se emparienta cercanamente con "Cellula Mater". El cuadro de "Breve e Interminável" completa su espectro con "Iluminancia", pieza que en sus primeros minutos refleja una ambientación más etérea que las que han sido más recurrentes en el repertorio precedente. Luego, la cosa se pone un poco más intensa, pero sin abandonar ese espíritu contemplativo, llegando a hacerse bastante emotivo: la coda del pasaje elaborado por esa tenue guitarra clásica completa el aire romántico que ha penetrado a toda la canción.
Con 1 BC hora de duración, "Breve e Interminável" no es precisamente un disco muy breve, pero sí es proveedor de un interminable placer melómano a partir de su manera tan peculiar de reciclar los estándares sonoros que tan patentemente influencian a Algaravia. Ésta es una banda brasileña a la cual los coleccionistas progresivos deberían, en mi opinión, prestar atención.
César Inca



Descubrí un breve comentario en portugués....


A banda teve início da transformação natural de uma banda de Heavy Metal existente na cena musical de Recife, a Fire Worshipers. Esta banda contava com "Fred" Herbaud na guitarra e voz, Jean-Jacques Herbaud no baixo e uma infindável lista de bateristas que terminava com Albert Pimenta. Com a evolução musical da Fire Worshipers, tornou-se necessária a adição de mais músicos para que se executassem as idéias que já não cabiam em um (power) trio. Sendo assim resolveram convidar um "rato" de estúdio (que só ía assistir os ensaios ) para executar uma segunda linha de guitarra que na maioria das vezes era antagônica, não na harmonização, mas na divisão rítmica, o que despertaria a atenção de alguns fãs. Em sequência, surgiu a necessidade de um percussionista. Assim foi feito. Iniciava-se a Algaravia, literalmente.
Sydnei Jaires

 


Y varios otros en inglés:


This Brasilian five piece formation turned out to be a one shot band with their album Breve E Interminavel from 1996. The entire album has obvious King Crimson hints (both Red as Discipline era): a repetetive, often biting guitar sound, a propulsive rhythm- section (powerful drums beats) and many fiery soli from the two guitar players. Along these symphonic rock dinosaur influences you can also enjoy typical South-American elements like the swinging percussion. The bass play is quite jazzy, like some work on the piano ( a solo in Cellula Matter). One of the few mellow parts is Crisalida: acoustic guitar, soft guitar work with volume-pedal, followed by a nice duet from the acoustic - and electric guitars. The best tracks are Mosaico (sweeping featuring fiery electric guitar, great rhythm guitar and a dynamic rhythm-section) and Bebop Blues (pleasant buzzing bass and jazzy piano), if you like King Crimson and jazzrock this (mainly instrumental) album is a fine experience.
Erik Neuteboom


Algaravia, is a brazilian band, with only one album, this was one of the first prog albums i bought, i have listened to it several times, for the first time i thought it was a really great album, but i listened to it again and again and again, until now that i found it a bit boring and with a similar sound in each song, the first song is called Crimsoniana, it is totally reminiscent to King Crimson, i think this album has a clear influence by them, it has some good songs like Cellula Mater and Quimera, which have good passages and some strange complexity in the arrangements, sometimes we can hear a jazz influence too, but talking about the whole album, i would say that it is repetitive and sometimes boring, but it is not bad , not my cup of tea really, and of course i cant suggest it because is simply another album.
Guillermo H. Urdapilleta


In the context of the latter half of the 90s, Algaravia's sole album comes as a lovely surprise that certainly should have received more recognition and should catch the attention of a larger number of prog collectors everywhere. This group has created a powerful combination of rock-fusion, jazz and a domesticated sort of Crimsonian prog, conveniently fueled with a proper dose of stylish psichedelia. Indeed, the heavy prog label indexed to this album is quite inaccurate; this is more jazz-prog fusion with a healthy dose of extra eclectic elements. "Breve e Interminável" is not a brief album, with its 75 minute span, but again, that is not to say that it is tiring or something like that, since the creativity is always active throughout the whole repertoire. Now, let's lend our eras to the repertoire itself, shall we? The opener 'Crimsoniana' bears that dual guitar vibe that generated peculiar dialogues in the 80s KC format, but basically, the fusion element (delivered with some aggressiveness) is the most predominant: Algaravia predates a sonic trick that a few years later we will find in Mar de Robles and Gurth albums, for example. 'Lamento' and 'Variacoes Sobre Tema Nenhum', which together fill a 20+ minute space, take full advantage of their own rooms to expand the ambiences developed in their own themes and variations. The lead guitar enjoys a starring role, being frontally rocking in the former piece and more jazz & funk oriented in the latter. The following piece, 'Cellula Mater', combines both factors with an aim toward elaborating an enhanced sophistication that turns out to be one of the album's most explicitly exciting pieces. 'Crisalida' moves to a very different mood, one of soft warmth and sweet nostalgia, fed with Akkerman-style guitar phrases and rooted on a grayish, autumnal atmosphere. 'Mosaico' seems to pick up from the preceding track's languidness at first, but once the main body settles in, the fusion- prog framework with balances aggressiveness returns as recognizable as a lifelong friend. Once again, the Mar de Robles reference comes to my mind. 'Quimera' has am ore permanent softer side, quite relaxing really, conveniently attenuated by Crimsonian twists: then, the second section brings a rocking power that shines in full splendor. Another highlight from this album. 'Bebop Blues' is quite loyal to its title with its bluesy and be-bop overtones, but the Crimson-oriented fusion thing reappears solidly in the main body's development. I feel this piece as a younger sister of 'Cellula Mater'. The album's full picture is completed with 'Iluminancia', whose first minutes are dominated by eerie ambiences, then becoming more intense without letting go of the contemplative vibe. The coda, delivered on a solo classical guitar, perpetuates the romantic spirit that had impregnated the track's core. So, "Breve e Interminável" is a gem of modern progressive rock (post-80s, I mean), that should not be already forgotten ? I recommend it as a great addition to any good progressive collection, and of course, one of many examples of the powerful (albeit not fairly acknowledged) input that South American countries have been bringing in for the preservation of artistic rock worldwide.
César Inca

If King Crimson had made this album, it would have been praised as one of their best in the recent years. Definitely. But since it was issued by mostly unknown prog rock band from Brazil, it will be recognized only by a small group of people who were lucky to pay enough attention to its content. My first impression after listening was positive, but far from willingness to repeat the listening. Somehow I listened to it once again with my friends and we all agreed that the album is far from being just a good prog rock album. From that moment I have kept returning to the album as possibly the most pleasant surprise in a last couple of months. The music is gloomy enough to attract the fans of Anekdoten but also dynamic and alert to be acceptable for those preferring Al Di Meola and RTF. More than seventy-five minutes of musical virtuosity - fine eclecticism without violence over used styles - with complex developments of theme and mood. Special attention should be paid to guitar work of Sidney Jaires and great percussion background of Vladimir Ricardo. Breve E Interminavel mustn't be the last effort of Algaravia.
Bilkaim

Brazilians Algaravia emerged in mid-90's from Fire Worshippers, a Heavy Metal act from Recife, fronted by guitarist/singer Fred Herbaud and his brother-bassist Jean-Jacques Herbaud.They worked as a trio with endless drummer changes, eventually collaborating with Albert Pimenta.As the style of Fire Worshippers constantly progressed through time it was necessary for the core to add new musicians to the band.Thus, Algaravia were born with Sidney Jaires joining on guitars and Gilson Rocha on percussion.They recorded one album for Progressive Rock Worldwide, ''Breve e interminavel'', released in 1996 with Fred Herbaud handling also the supporting keyboards.
With an opening track named ''Crimsoniana'' it's rather impossible to fail on guessing the band's style.Algaravia played a complex Progressive Rock with long, mainly instrumental tracks, led by a dual guitar manifest inspired by the music of KING CRIMSON, offering complicated twists, technical moves and atmospheric solos with occasional support by background keyboards.They added a light rural touch in many pieces via the use of percussion, coloring the sound with a somewhat Latin flavor.The album is full of jazzy interventions, guitar distortions and a solid rhythm section providing the necessary surroundings, but bass and drums often come in the forefront with unusual patterns.The truth is that they fail to escape from the influence of ROBERT FRIPP, but there are a few original tracks with a personal approach, led basically by the use of acoustic guitars and the ethereal vocals of Fred Herbaud, reminiscent of compatriots TERRENO BALDIO.The later part of the album is pretty strong.Algaravia eventually have found a balance between light, folky flavors, dissonant Fusion and KING CRIMSON-like Heavy/Experimental Rock, at this point they sound actually as a mix of KING CRIMSON with GENTLE GIANT, delivering some playful melodies and dreamy vocal lines next to the twin guitar orgasms of Fred Herbaud and Sidney Jaires.
The band was unfortunately short-lived despite a reputedly good live activity.The departure of drummer Albert Pimenta marked the end of Algaravia's history in 1998.
KING CRIMSON-like Prog Rock with technical virtuosity, mechanical executions and haunting atmospheres, accompanied once in a while by nuances of Brazilian Music.Well-played and recommended material.
apps79
 
 Les recomiendo que conozcan este muy buen disco donde encontrarán de todo, un gran disco que se ha perdido en el olvido (o más) y que desde nuestro humide espacio intentamos rescatar y valorar como se merece. Muy recomendado!
Lista de Temas:
1. Crimsoniana
2. Lamento
3. Variações Sobre Tema Nenhum
4. Cellula Mater
5. Crisálida
6. Mosaico
7. Quimera
8. Bebop Blues
9. Iluminância

Alineación:
- Fred Herbaud / vocals, guitars and keyboards
- Sidney Jaires / electric and acoustic guitar
- Jean-Jacques Herbaud / bass
- Albert Pimenta / drums
- Vladimir Ricardo / percussion





Comentarios

  1. Merci de vos beaux mots à propos de ce groupe musical!
    Jean-Jacques Herbaud

    ResponderEliminar
  2. Qué lindo disco! Lo había descargado y recién ahora tengo el gusto de escucharlo. Muy recomendable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que sea de su agrado. Si, es muy buen disco, y por algo lo recomendé.
      Que lo disfruten

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.