Ir al contenido principal

Time's Forgotten - Shelter (2022)

Seguimos con la riqueza musical que nos entrega Costa Rica, un caudal musical enorme y asombroso si tenemos en cuenta que es un pequeño país. Y ahora nos metemos más en la parte metálica con el cuarto disco de una banda muy virtuosa y por demás interesante, donde no escatima esfuerzos ni en la interpretación ni en la búsqueda de recursos armónicos para desplegar novedosas incursiones melódicas plagadas tanto de fuerza como de buen gusto y sentimiento. Metal melódico cantando en inglés con matices progresivos (a veces cercanos al neo progresivo), muy buenos músicos, muy buenas canciones y con excelente producción, y por algo fue elegido en Progarchives como uno de los mejores discos de ese año a nivel internacional, y corona a una banda recontra pareja en todas sus producciones, que por su calidad no parecen obras independientes como lo son. Otra excelente propuesta cabezona para que conozcan y se sigan asombrando en este fin de semana que tenemos pisándonos los talones, sobretodo si te gustan los sonidos metálicos bien hechos... y sino también.

Artista: Time's Forgotten
Álbum: Shelter
Año: 2022
Género: Metal progresivo
Duración: 51:40
Referencia: Progarchives
Nacionalidad: Costa Rica

Costa Rica en el mundo del metal se caracteriza más por tener abundancia de bandas en el estilo extremo, pero también tenemos agrupaciones de otros estilos más melódicos y técnicos, donde sobresale en el rubro progresivo Time's Forgotten, quienes han lanzado este cuarto disco en el año 2022. Time’s Forgotten es una banda que nació en el año 2004 en San José, Costa Rica, con la intención de experimentar con diversas texturas y sonidos que se fusionan con la música rock, incluyendo la música electrónica, elementos de world music y heavy metal desde el lugar desde donde partir. Se formaron bajo la idea del fundador y tecladista Juan Pablo Calvo. Han tocado en los teatros más importantes de Costa Rica, con una asistencia de entre 500 y 1000 personas, todo un logro para una banda en un país tan pequeño. Han sido teloneros de  Cast, Angra y Avantasia y tocaron en el aclamado Baja Prog Fest en 2007.

También ganaron dos veces el premio ACAM a la grabación progresiva del año y Juan Pablo ganó el premio al mejor ingeniero de audio en 2018. Han tenido excelentes críticas internacionales por su trabajo, incluido estar en la portada del periódico más importante de Costa Rica en dos ocasiones distintas. 
En 2015, debido al agotamiento, decidieron hacer una pausa y regresaron en 2019 para comenzar un nuevo capítulo en la banda, esta vez cambiando de vocalista masculino a femenino. El ex vocalista Francisco Longhi fue reemplazado por Priscilla Ruiz, quien aporta más versatilidad y herramientas vocales a la mezcla.

Algo que me parece que hay que destacar es que hay una ligereza de lo pesado en su propuesta de estilo, algo como un pop corriendo al mismo momento que los riffs envolventes que lo que hacen termina siendo algo increíblemente fácil de escuchar incluso si no sos habitué del metal, e incluso, siendo la primera vez que se lo escucha. Usan mucho contraste en su música y entre los músicos hay poco lugar para los egos, ya que todos hacen su trabajo sin una actitud de "mira lo virtuoso que soy". Por otro lado gran parte de la atmósfera y la energía de "Shelter" provienen de la versatilidad de la voz de su cantante. Puede tener potencia (y a menudo, su voz se eleva por encima de los instrumentos) o proporcionar tonos más suaves para las canciones más estilo balada, que por suerte son pocas y nulas (digo por suerte porque en general odio las baladas). Pero mejor les dejo un comentario como Dios manda...

Reseña: “Shelter” de Time’s Forgotten, el triunfal y asombroso regreso de las leyendas del progresivo Costarricense
Time’s Forgotten es una banda de rock / metal progresivo de Costa Rica que tiene sus orígenes en el año 2004 cuando fue fundada por Juan Pablo Calvo. Después de eso han lanzado 4 álbumes de estudio: “A Relative Moment of Peace” (2006), “Dandelion” (2009), “The Book of Lost Words” (2012) y “Shelter” (2022), coescritos por Calvo y Ari Lotringer, guitarrista de la banda. Durante ese tiempo, se ha presentado en los escenarios más importantes del país incluyendo el Teatro Popular Melico Salazar en dos ocaciones, en el Teatro Cine Variedades, Cine Magaly, Teatro Eugene O’Neill y en la inauguración del nuevo Estadio Nacional, así como en el FNA y FIA. Además fue telonera de las bandas internacionales Angra (Brasil) y Avantasia (Alemania) y se presentó en el aclamado festival Baja Prog en México en el 2007.
La banda ha ganado el premio ACAM en dos ocasiones como álbum del año en el género progresivo y Juan Pablo ha ganado el de mejor ingeniero de audio en dos ocasiones también. Ha tenido excelentes críticas nacionales e internacionales sobre su trabajo y ha sido portada de la sección Viva del periódico la Nación (el más importante de Costa Rica) en varias ocasiones.
En el 2015 decide hacer una pausa y regresa en el 2019 para comenzar un capítulo nuevo, esta vez realzando a su vocalista masculino por femenino. Priscilla Ruiz es la nueva debutante, la cual aporta más versatilidad y herramientas vocales a la mezcla. En el 2022 presentan su concierto en línea titulado “Phases” el cual fue producido con los más altos estándares de calidad y ha sido aclamado internacionalmente. En el 2022 se lanza también el cuarto disco de estudio de la banda “Shelter”, el cual ha recibido excelentes reseñas a nivel mundial. De este álbum nos referiremos a continuación.
Como primer tema, tenemos New Dawn (Prologue) que como su nombre lo indica, es una introducción o, mejor dicho, un prólogo para lo que escucharemos en el álbum el cual inicia con un sintetizador dominante, un bajo sutil y un teclado muy de fondo que poco a poco aumenta su volumen para darle entrada a la siguiente canción, que se trata de City. Este pues inicia parecido al prologo: Un piano que toma batuta pero con mucha atmosfera y la voz potente que da entrada a la más grande distorsión con esos riffs fantásticos y la batería a medio tiempo. A medida que avanza se torna más técnica la ejecución de esta canción. A decir verdad, se nota mucho la utilización de guitarras con cuerdas de más, como de siete y hasta de ocho si es que las llegaron a usar debido a lo grave que se escuchan ciertas notas en los riffs. Se puede decir que no abusan de esta herramienta. A casi terminar el tema, se presenta lo que estábamos esperando y es el solo de guitarra, a pesar de ser corto capta de buen manera el sonido que la banda quiere transmitir, lleno de poder, virtuosismo y sin abusos de estos elementos. Pendiente de los segundos finales. Excelente tema para iniciar el disco, sin duda alguna.
Como siguiente canción, aparece Cycle #248. Este inicia con una base acústica rápida, y la voz pues hace su trabajo de forma armonzada que nos atrapa de inmediato dándole paso a tremendo solo de guitarra que alza la calidad sobre tremendo riffs de acompañamiento. La parte intermedia es sin duda muy adictiva. Ambos guitarristas hacen un trabajo fenomenal en el enfoque sonoro y se aprecia que se encargaron de crear sonidos excelentes y no como otras bandas que abusan de la pesadez y brutalidad. En otras palabras, esta banda se concentró en hacer música real de gran calidad y no ruido. Nuevamente den gran atención a los segundos finales.
Defiant es la tercera canción y esta es más tranquila en su inicio. Sin embargo, a medida que avanza, toma un rumbo más a lo Djent pero no se dejen engañar porque logra su metamorfosis a un sonido más melódico. Los solos hacen su trabajo a la perfección y el coro sin duda no puede ser más pegajoso. Hasta este punto no habíamos apreciado tanto un solo de teclado y más aun el unísono entre la guitarra y teclado siendo los mejores momentos de la canción. Hasta ahora la banda no ha hecho nada mal.
Accident of Evolution parece una continuación del tema anterior por su riff similar a los de aquel tema. El bajo se encuentra más presente acá. A simple escucha, parece ser un tema instrumental pues lo único que se tiene de vocales es una voz susurrando líneas ininteligibles. Se puede decir que este tema reúne todos los elementos destacables de los temas anteriores pero los lleva más allá con gran enfoque en no ser repetitivos. Los guitarristas hacen un espléndido trabajo en darnos esos riffs excelentes para sumergirnos en el mar de tiempos atípicos que contiene esta canción.
Luego de esos minutos llenos de energía, tenemos el interludio llamado Waking Up, compuesto por un teclado muy melancólico y fúnebre, bajo unas disonancias que llenan la atmosfera de misterio y hasta de depresión si se permite decir. Así da paso a Ascension, que inicia también con teclado pero con tono más esperanzador y enérgico, la voz cumple con la complementación de ésta y la guitarra aporta un pequeño solo bien sencillo para dar paso al aumento de tiempo con grandes arpegios limpios de guitarra y la batería a tiempo atípico. El tema se torna más pesado aún con esos riffs en tonalidad grave y en melodías gemelas en ciertas tomas. A mitad de tema, se considera que esta la sección más épica a pesar de estar a medio tiempo. Por otra parte, inician nuevamente con una sección llena de progresiones y solos geniales que nos hará mover la cabeza con semejante enganche que nos aporta el sonido. Estas secciones se repiten hasta el final. Hasta ahora, es de los mejores temas de este álbum.
Outsider se topa en nuestro camino ahora siendo más pesado que el anterior y con un riff lleno de sonidos épicos, todo gracias al teclado y el pedal wah que le da cuerpo a los acordes de octavas de la guitarra. Este tema presenta progresiones pesadas más a lo Djent y al metal progresivo común pero después da paso a un coro convencional muy bien logrado. Hay algo que destacar de esta canción y es la sección de la mitad hacia adelante donde bajan las revoluciones para ser lo más melódicos posibles pero no se dejen engañar porque continua con otra sección progresiva de gran calidad.
Moments of Clarity es otro tema donde su inicio es atmosférico, calmado y con notas limpias en la guitarra junto a un teclado lleno de notas que nos sumergen en un ambiente oscuro por momentos. Al avanzar, vuelve la energía que caracteriza esta banda con grandes riffs y terminar pasando a una sección tranquila. Este tema tiene ciertas similitudes tanto en sonido y estructura con Outsider. La mitad de tema está llena de furia, matemática, virtuosismo y enfoque sonoro de calidad. El último coro está lleno de energía gracias a la buena producción que le han metido. Otro buen tema para escuchar varias veces.
The Road Home es el último tema como tal del álbum e inicia con teclado lleno de júbilo, mientras que la batería le da un sonido ligeramente movido. La guitarra nuevamente toca pequeñas tocas que no abusan de virtuosismo. Esta canción es la más tranquila de toda la placa y se agradece porque muestra un lado distinto del sonido que nos puede regalar la banda. A la mitad, tenemos de las mejores secciones de todo el disco con un gran solo de guitarra y los últimos riffs donde se tornan agresivos sutilmente y con esa distorsión terminan por crear un gran final de disco. Sleepless (Ending Credits) es el tema real para el final y se compone de sonidos experimentales y ambientales que cierran de buena manera todo el viaje musical que hemos tenido con este álbum.
Finalmente, este viaje musical que nos ha dado la banda es absolutamente fenomenal para este servidor y de recomendación para toda la comunidad de Nación Progresiva. En este álbum tendrán de todo para tener una hora de grandes momentos, llenos de secciones donde la tranquilidad, agresividad, la melancolía y la esperanza se unen en una travesía que nos llevará por los grandes lares de la música creada por esta banda. Álbum fenomenal.

Víctor Madriz


En definitiva, otra sorpresa que viene de Costa Rica, un disco sorprendentemente maduro, bien hecho, bien interpretado y bien grabado, con una alta performace musical de todos los miembros, en la frontera del metal progresivo pero con un pie en el neo-progresivo, y dentro de un estilo que roza con lo que podría llamarse "djent progresivo técnico"; y además inserto dentro de un disco variado que tiene atmósferas diferentes a lo largo de todo el trabajo, y ofreciendo 50 minutos de puro placer.

Y cada vez me están dando más ganas de conocer Costa Rica, pero por ahora voy cerrando este comentario copiando el comentario de un costarricense al que le encanta la banda, y con razón!

Nuevamente tengo que enfrentarme a un problema que podría surgirme al comentar sobre una banda que proviene de mi país de origen, Costa Rica, y es que podría dejarme llevar por sesgos nacionalistas.  Igual no creo que sea necesario para este caso, puesto que la música de esta agrupación que nos atañe este día se basta para hablar por ellos.
En el año 2005, un grupo de 5 jóvenes oriundos de San José, Costa Rica, deciden iniciar una agrupación que practique un estilo no muy habitual en nuestro país, como lo es el Progressive Rock/Metal (acá como decimos popularmente, la mayor parte de grupos son “pura cholada”, entiéndase, predominan las bandas de Metal Extremo en general).  A dicho conjunto deciden darle el nombre de Time’s Forgotten, quienes a la actualidad han sido los creadores de 4 álbumes de estudio, de los cuales el último fue lanzado este 18 de marzo, y lleva el nombre de “SHELTER”.
Cuando Time’s Forgotten nació, la conformaban el líder y tecladista Juan Pablo Calvo (también integrante de The Cursed, Will Of The Mountain y su proyecto solista), el guitarrista Ari Lotringer, el baterista Jorge Sobrado (ex músico de la agrupación Auriga), el bajista Carlos Pardo, el guitarrista rítmico Leonardo Valverde y el cantante Francisco Longhi.  A través de su primer disco “A Relative Moment Of Peace” (2006) dieron a conocer una hermosa propuesta de Rock Progresivo muy afín a las tendencias de los años 70 y 80, con algo de condimentos metaleros que le iban muy bien.  Con el pasar de los años fueron llegando los álbumes “Dandelion” (2009) y “The Book Of Lost Words” (2012) (en el lapso de creación de este último, abandonan el grupo Leonardo Valverde y Carlos Pardo y se da el ingreso del bajista Gonzalo “Chalo” Trejos), donde la propuesta musical de Time’s Forgotten tomó matices más afines al Metal Progresivo, influenciados por actos como Dream Theater, Fates Warning, Symphony X, entre otros.
Posteriormente la banda entraría en un hiatus del cual saldrían en el 2019, con la triste noticia de que el cantante Francisco Longhi abandonaba el grupo, llegando en su lugar la vocalista Priscilla Ruiz.  Así las cosas, con Juan Pablo Calvo, Ari Lotringer, Jorge Sobrado, Chalo Trejos y Priscilla Ruiz, se dio la creación del disco que analizaremos en esta ocasión.
Juan Pablo Calvo (teclados), Jorge Sobrado (batería), Priscilla Ruiz (voz), Ari Lotringer (guitarras) y Gonzalo «Chalo» Trejos (bajo)
Dicho álbum inicia con un recurso que sí, ya critiqué su uso en una oportunidad reciente, pero que en este caso en particular me parece bien utilizado, como lo es un instrumental introductorio, el cual lleva el nombre de “New Dawn (Prologue)”, que posee un trabajo soberbio en los teclados por parte de su creador, Juan Pablo Calvo.  La atmósfera que genera con su instrumento es simple y llanamente envolvente, apta para introducirnos a lo que busca manifestar el grupo en este 2022.
El álbum como tal inicia con teclados serenos y calmos, donde entra posteriormente la voz de Priscilla que nos llevará de la mano en este álbum a partir de “City”, que deja hacer presente la potencia de su música sin dejar que termine el primer minuto sonoro.  Ese ritmo habitual de este subgénero del Metal que tanto nos agrada a los que gustamos de esas músicas complejas en su estructura está ahí presente, todo gracias a la gran labor de Jorge Sobrado.
En Time’s Forgotten no es raro hallarse inicios de guitarra electroacústica como el que nos da apertura a “Cycle #248”.  La pieza es más etérea en su propuesta, apelando en darle mayor protagonismo a la labor vocal de Priscilla, aunque tiene sus momentos algo movidos, especialmente en el estribillo y al final de la pieza, donde meten el acelerador.
Nuevamente la pasividad armoniosa en los instrumentos que es rota al poco rato la tenemos en “Defiant”, que nuevamente nos presenta a Jorge Sobrado mostrando su gran labor detrás de los parches (algo que sin dudas debe tener un buen batero de una banda de esta estirpe).  Como detalle curioso, la letra de la canción hace mención a 2 canciones de Dream Theater en el puente previo al estribillo, siendo las referenciadas “Metropolis” y “Another Day”.  ¿Casualidad?  No lo creo.  Lo que sí creo es que los solos de teclados y guitarra son fenomenales en esta pieza, quizás los mejores en el disco.
El ritmo y la intensidad musical ascienden en “Accident Of Evolution”, gran pieza instrumental que pone a prueba el talento de los músicos en una prueba que requiere de gran destreza en los instrumentos para salir airosos de ella.  Es un orgullo para mí como tico decir que hay una banda capaz de crear música que requiera lo mejor de uno para labrarla y ejecutarla (ups, y yo que dije que no quería dejarme llevar por patriotismos).
Ahora la solemnidad inicial corre por cuenta de las teclas en manos de Juan Pablo Calvo cuando arranca “Waking Up (Interlude)”, que es una piecita de poquito menos de 1 minuto, pero que crea el ambiente propicio para la segunda mitad del álbum.
Los teclados más modernosos se combinan con el piano mientras nos adentramos en “Ascension”, la pieza más larga del álbum (casi alcanzando 8 minutos de duración).  El sonido es místico y bastante atmosférico en el arranque, con guitarras que tienen una reverberancia muy agradable, y al ir entrando la batería el ritmo se va acrecentando poco a poco (regla de librillo básico en el Prog Metal).  Debo confesar que me preocupaba lo que podría presentar Priscilla como cantante para Time’s Forgotten, pero por dicha ha sabido hacer que no extrañemos a su predecesor (que, dicho sea de paso, me encantó su labor en los discos que grabó en la banda).  Hay que destacar de esta pieza la sublime sección instrumental, cargada de teclados corales hermosos, otros más propios del Prog Metal, un trabajo de guitarras excelso creando riffs agradables y melodías que querremos repetir al terminar la canción (mismas que, gracias al ritmo de la batería, me recuerdan un tanto a la gran canción “Learning To Live” de Dream Theater por pequeños momentos, sentir que se acentúa al acercarse el final de la canción).
Si hay algo que noto como curiosidad en este álbum es que las letras no son muy largas y complejas, detalle que es más resaltable dentro de “Outsider”, pieza que, pese a durar 6 minutos, apenas se compone de 3 estrofas cantadas por Priscilla Ruiz, dejando claro que es una pieza que nos brindará más predominio de la cara instrumental de Time’s Forgotten (especialmente del teclado, en una de las más brillantes performances de Juan Pablo Calvo a lo largo del álbum, creando melodías diversas a lo largo de la pieza).  Momentos de ritmos diversos (algunos con cierto refreno, otros de sosiego místico, mientras otros buscan una intensidad frenética que nos hará agitar la melena) y un bouquet de melodías encantadoras es lo que nos deja este precioso número que deja en claro que esto es Prog Metal.
Los momentos más pegadizos de todo el álbum podemos decir que están presentes en la hermosa canción “Moments Of Clarity”, para la cual ahora el protagonista melódico es el señor Ari Lotringer con su instrumento de cuerdas.  Nuevamente las atmósferas mágicas son el punto de partida a otro viaje donde lo impredecible en cuanto a ritmos (abróchense el cinturón al acercarnos al estribillo), melodías (¡esos benditos solos de guitarra y teclados en la pieza!) y demás artilugios musicales estarán a la orden del día.  Eso es lo que nos hace escuchar a este subgénero del Metal más que nada, las sorpresas que nos avienen en cada canción.
No gusta decir que el final de un disco tan lindo está próximo, pero bueno, así resulta ser para este caso cuando llegamos a “The Road Home”, una pieza que desde su arranque cuenta con melodías de sentir nostálgico inevitable, tal cual la letra de la pieza, creada por el buen Juan Pablo Calvo.  Una bonita pieza melodiosa que nos conduce al crepúsculo de esta travesía musical creada por estos 5 talentos costarricenses.  De envidiar el gran talento que derrocha Priscilla en su emotiva interpretación, quizás su cénit como cantante en el disco, y también el bello solo de guitarra que nos regala Ari ya acercándonos al final de la pieza, final que se torna intenso y apoteósico, apto totalmente para darle un cierre digno al disco.
Cierre que se concreta en el breve instrumental de nombre “Sleepless (Ending Credits)” (sí, como si esto fuese una película).  Las notas largas en la guitarra de Ari se entrelazan con los acordes melodiosos del teclado de Juan Pablo para cerrar un disco que rinde una dosis hermosa de Metal Progresivo apta para los enfermos de este género, y quién sabe, quizás cumpla con quitarle el mal sabor de boca a quienes no les llegó tanto el último disco de Dream Theater, “A View From The Top Of The World” (2021).  Quizás podríamos decir que sí, la propuesta que el grupo ha tenido en su historial se ha simplificado un tanto con respecto a los trabajos anteriores (en especial en cuanto a materia lírica se refiere), pero la calidad persiste y no creo que deje insatisfecho a quien le dé su chance al álbum.

Michael Prado

Muy recomendable, lo podés escuchar en su espacio en Bandcamp:
https://timesforgotten.bandcamp.com/album/shelter

No te vas a arrepentir.


Lista de Temas:
1. New Dawn (prologue) (1:39)
2. City (6:23)
3. Cycle #248 (5:14)
4. Defiant (5:39)
5. Accident of Evolution (4:10)
6. Waking Up (interlude) (1:19)
7. Ascension (7:42)
8. Outsider (6:05)
9. Moments of Clarity (5:42)
10. The Road Home (5:55)
11. Sleepless (ending credits) (1:47)

Alineación:
- Priscilla Ruiz / lead vocals
- Jorge Sobrado / drums
- Ari Lotringer / lead guitar
- Gonzalo Trejos / bass
- Juan Pablo Calvo / keyboards, guitars, vocals




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.