Ir al contenido principal

Sagrado Coração da Terra - A Leste Do Sol Oeste Da Lua (2000)

LightbulbSun ahora nos trae a Sagrado Coração da Terra, una banda brasilera de rock progresivo sinfónico. "A Leste Do Sol Oeste Da Lua" es el título de su álbum lanzado en 2000, y es uno de los discos más destacados de este proyecto liderado por el gran Marcus Viana, conocido y reconocido violinista. Para quienes no los conozcan, el grupo presenta una fusión de rock progresivo y música clásica, con arreglos sinfónicos elaborados y una variedad de instrumentación que incluye teclados, guitarras, violines, flautas y percusión. Las composiciones en el álbum son ricas en texturas y emociones, con momentos intensos y pasajes más tranquilos. Una de las bandas progresivas más importantes de Brasil en su quinto disco, con una canción que está basada en un tema de Caetano Veloso llamada "Terra". Además, con la participación de antiguos miembros e invitados tales como un André Matos recién salido de Angra en aquellos momentos, y miembros de bandas de rock progresivo como Dogma y Saecula Saeculorum. En definitiva, un disco muy recomendable que te recomendamos en el blog cabeza.


Artista: Sagrado Coração da Terra
Álbum: A Leste Do Sol Oeste Da Lua
Año: 2000
Género: Rock sinfónico
Duración: 60:10
Nacionalidad: Brasil

En el blog los presentamos hace mucho tiempo, es bueno comenzar a recordarlos un poco y nos podríamos centrar en su obra completa,
Este disco está cantado mayormente en portugués, por suerte. Como siempre, los sonidos de Sagrado Coração poseen una hermosa instrumentación: violines, teclados, guitarras y voces crean una atmósfera muy íntima y dulce. Este disco no es la excepción, aunque tiene algunas características que lo diferencian un poco de toda su producción: un proyecto diferente, trabajado con instrumentos electro-acústicos y heredero de una fuerte tradición erudita, la música de esta banda evoca a atmósferas barrocas, y es un viaje por el tiempo y el espacio a los orígenes y el futuro de toda experiencia musical humana.


Buenas adaptaciones como "Madame Butterfly" o "Clair de Lune" aportan mayor ensoñación a un disco que circula por los carriles clásicos que eligió su líder Marcus Viana.

No encontré comentarios en castellano así que les copio algunos en inglés, es lo que hay...
Sagrado produced in the mid-eighties and the nineties some of the most beautiful music on the prog scene, thanks to the contribution of the talented violinist and vocalist Marcus Viana. This latter is classically-trained and that explains the strong classical connection in the music he writes for Sagrado : "Toccata" on the 2nd album "Flecha" is entirely played on church organ and is a tribute to Bach. Here there are three composers to whom Marcus pays a tribute : Puccini with "Madame Butterfly", Bach with "Allegro" (a piano composition), Debussy with "Clair de lune" (a classical piece to which he added lyrics). Apart from these classical tributes there are also prog-oriented pieces that provide pure enjoyment to the listener. On the second track "Ovniana", the YES-influence is obvious, especially in the keyboard parts (a good comparison could be "Wounderous story" or "Turn of the century"). "Bem-aventurados" is a mini-suite, an acoustic guitar opening the track (in the style of Paco Lucia or other spanish guitarists) then a light symphonic rock music follows with a great performance by Andre Matos (original Angra singer) on vocals. "Firecircle" is another prog tune with fantastic vocals, Marcus being backed by Vanessa Falabella, whose voice is sublime. Vanessa provides also her voice on "Maya", a track on which Marcus plays all instruments, including samples of percussions. All in all, "A leste..." is one of the best Sagrado album, if not the best, and is well worth checking out for everyone who likes melodic symphonic prog with great vocals. Keep on proggin' Marcus and Sagrado!
Lucas

I've been more or less keen to SAGRADO's works since mid-80s and I've always enjoyed what I listened to although I had no chance to hear a full album until "A Leste Do Sol, Oeste Da Lua" (East Of Sun, West Of Moon) hit my desk table, ie, my CD player. The kind of album able to fulfill one's heart and soul and that leaves me with a bit of pride due to the high quality of progressive music we are able to do down here in Terra Brasilis. Also I have very few to add about Marcus Viana's musical proficiency, Bauxita's fine vocals and the general band action and album production, everything is easily perceived when you hear this precious gem - go and get it, take my advice. For those not aware about the Portuguese language it must be said that this work is clearly conceptual, made in the turn of the century, with highly positive expectations for the new millennium, although a bit sour somewhat.
The opening track, bearing the album's name, is a pleasant song full of neo-prog touches and great lyrics (in Portuguese), a love anthem for the country we share, Brasil - the ultimate dream of Man : "I know a place north of the South Cross, on the right side of that blue star, east of Sun, west of Moon, where guitars and violins sing/Leave home and come here to play, in the streets of this magnificent nation/The name of this country shines, the name may be Love/Who's going to guess the real name of this great nation?". Marvelous! It reaches directly the Collective Unconscious of all Brazilians.
'Ovniana' tells a story of UFOs and close encounters finely framed by electric violin, synth effects and flamenco guitars. 'Madame Butterfly' shows the luxurious vocals of André Matos (ANGRA, SHAAMAN) giving a poignant register of the 'Un bel di vedremo' aria from the famous Puccini's opera. 'Canção dos Viajantes' has a nice folk spice and noticeable influences from bands like O Terço and 14-Bis. 'Allegro' is short and uplifting, a bit of Bach inserted purely for rejoicing.
'Clair de Lune' is the great surprise of this output: astonishing! Those unexpected lyrics done on the sweet language of Camoens are chilling, emotional, inebriating. Certainly one of the album's highest moments. 'Lágrimas da Mãe do Mundo' is a catchy symphonic tune - singing and piano accompaniment are great. Lyrics are fine too. 'Serras Azuis' is a nice song well in the vein of Milton Nascimento (another band influence) way-to-do, followed by 'Amigos', either sharing the same leitmotiv.
'Firecircle' is sung in English with that peculiar accent typical of when Brazilians speak the language of Albion, however it's interesting to notice that the choir is in Portuguese. The result is average. 'Maya' is one the strongest album tracks, another great progressive piece, majestically construed. 'Planeta Minas' is a plain and short band homage for their birthplace, the state of Minas Gerais. Good symphonic tunes can be heard here. 'Bem-Aventurados' is average too but not dispensable.
'Anima Mundi' bears a clear SAGRADO's trademark, blending folk, symphonic and oriental tunes with native elements in a kind of mysterious song full of references not easily caught at first glance. This song's final chords introduce the magnificent ending track, 'Terra' (Earth), a paean to our planet and also to another great artist that influenced the band, composer and singer Caetano Veloso, who first released this epic-like in 1978. Band's version of this mesmerizing song is totally amazing, owing nothing to the original recording: "Earth, Earth, the more distant, the navigator errant, will never forget you.".
This is truly a great album, one of the best ever made in Brazil: refreshing, inspiring, full of passion; a MASTERPIECE indeed. Rating: 5 stars.
Atkingani

Another solid outing by Marcus Viana and company. Since Grande Espirito, they have streamlined even more, writing fewer grandiose epics and more straightforward songs. The result is an album that can be enjoyed out of the gate but impresses further with subsequent airings.
To say that the more involved pieces have gone extinct in the Sagrado repertoire is not strictly correct, as "Lágrimas Da Mãe Mundo" clocks in at nearly 8 minutes and features trademark swirling melodies, and the instrumental "Maya" is a perfectly executed world music thesis. "terra" is also a more involved ballad with delicate keys, vocals and violin.
Shorter succinct pieces are well represented, like the title cut, and the versatile vocals of Bauxita shine in the ultra melodic ballad "Serras Azuis" and the sprightly "Canção Dos Viajantes", which also features sparkling acoustic guitar and violin interplay. English vocals are, as usual, limited, but also blend naturally with Sagrado's lite Brazilian sound. In "Firecircle", shimmering feminine vocal assistance and yet another classy Viana solo build to climax before settling back for Bauxita's last pronouncements. I just don't know where Viana finds these singers, but I wish he could export them to the rest of the prog world, although he would need to export some writing and arranging prowess as well. Yes when I hear Sagrado I want to order upo more of the same. Such uplifting music with not a trace of ego. A number of short instrumentals are sprinkled throughout and are not mere filler.
While this latest studio effort by Sagrado is as dignified as we have come to expect from them, I cannot give a full 5 stars because it comes across as a well woven collection of songs but lacks that certain total continuity that I equate with unqualified masterpieces. Still, a wonderful work that seems to come from east of the moon and west of the sun, or somewhere like that.
Ken Levine

It could be a good place to start with their music, even though the first album is not represented here ;moreover only one track- " The Central Sun of the Universe" - from the important album " Farol Da Liberdade", is performed here, but the output is remarkable anyway. The anthology covers their long career quite well.
Recommended!
Lorenzo

Sacred Heart of Earth, the sixth CD by Sagrado, is an anthology celebrating the band's 20 years and its return to the studio and stage. Released with texts and lyrics in English -- as an answer to the great band's approval overseas -- the CD performs a musical synthesis, remixing and fusing tracks from old times with new arrangements and harmonic structures. With 24-bit remastering, Sacred Heart of Earth brings listeners something new in the form of instrumental tracks transformed into songs, with lyrics by Marcus Viana and adaptations of poems by Emily Dickinson, one of the greatest names of 19th century American literature. The CD also includes entirely new tracks, composed and produced in 2001 with a new lineup, including new singer Malu Aires. As old audio tracks were reworked, the original art work was also modified with new technology, making the project into a "design celebration" for Sagrado. The booklet includes photos of all members since the band's first lineup.
Cesar Lanzarin


Otro muy buen disco si es que te gusta el estilo de la banda. Pero como dije antes, si te gustan los sonidos saturados o las experimentaciones extremas, yo te diría que ni te calientes. Si lo tuyo es el sinfonismo, entrale de cabeza...

Pueden escucharlo completo en el video anterior... espero que les guste y agradezcan a LightbulbSun!


Lista de Temas:
1. A Leste do Sol, Oeste da Lua
2. Ovniana
3. Madame Butterfly
4. Canção dos Viajantes
5. Allegro (Instrumental)
6. Clair de Lune
7. Lágrimas da Mãe do Mundo
8. Serras Azuis
9. Amigos (Instrumental)
10. Firecircle
11. Maya (Instrumental)
12. Planeta Minas (Instrumental)
13. Bem-Aventurados
14. Anima Mundi (Instrumental)
15. Terra

Alineación:
- Bauxita / vocals
- Lincoln Cheib / drums
- Ivan Correia / bass
- Augusto Rennó / guitars
- Marcus Viana / vocals, violins, keyboards, mandoline
 


Comentarios

  1. Ta buenisimo el blog, son una masa los discos que subis y encima en flac.
    Salutis. Jose

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alguna referencia o pregunta para cada uno de los que comentaron:
      1) Gracias José, me alegra que te guste el disco y el blog
      2) Conejo: ¿qué mierda significa tener el TOC alto? ¿es grave? ¿debo ir al médico?
      3) Luciana: yo creo que nos visitan más por nuestros delirantes comentarios que por los discos. Y también me alegro que te guste el disco. Lo que sí, cuidado con el cacho de pulmón, cuidalo...

      Eliminar
    2. Moe .. Mas por los comentarios que por los discos ... no mentira .. jajaja
      Esta muy bueno de verdad toda la pagina !!!!!!!!!!!!
      Beso. Luciana

      Eliminar
    3. ... por lo menos no es por los cachos de pulmón... :P

      Eliminar
  2. Dah, mirá el bardo que armé. No comento más jajajaja.

    Moe: TOC = Trastorno Obsesivo Compulsivo.

    Luciana: Mi viejo es la cosa menos punk que conozco.

    A todo esto sigo sin escuchar el disco :P

    ResponderEliminar
  3. Uma beleza, obrigado!!!! Abrazos cuyanos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias menduco. Si les parece publicamos toda su discografía

      Eliminar
  4. Personalmente no es mi estilo algo tan hermosamente melódico, pero no puedo negar que está bueno y que son grandes músicos. El señor Viana es una bestia, demasiado melosa para mí, pero bestia al fin.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.