Ir al contenido principal

Santa Sabina - Símbolos (1994)

Seguimos con México y si hablamos de las mejores bandas de rock no podemos dejar afuera de esta saga a Santa Sabina, y dice uno de los comentarios: "Si hablamos de originalidad dentro del rock mexicano, forzosamente debemos hacer referencia a Santa Sabina. Santa Sabina, banda formada en 1989 en la Ciudad de México, llamó la atención inmediatamente desde su surgimiento, esto gracias a su tan particular estilo, en el que el jazz se mezcla con elementos góticos y místicos, contando además con gran virtuosismo de cada uno de sus integrantes y de la impactante presencia escénica de su vocalista, la maravillosa Rita Guerrero.  La banda sacó a la luz su primer disco, titulado simplemente “Santa Sabina”, el cual, a pesar de no ser catalogado como “comercial”, se vendió bastante bien y recibió muy buenas críticas. Ante esto, la realización de un segundo álbum se convirtió en un reto enorme, pues había que confirmar el talento del grupo". Para ello la banda tuvo un aliado de grandes alturas: ni más ni menos que Adrian Belew, guitarrista de King Crimson, se encargaría de la producción de este segundo material.Ya habían hecho roncha con su primer disco y luego vino éste, su segundo trabajo discográfico, y nacía una leyenda que continúa hasta hoy y ha trascendido a sus integrantes.


Artista: Santa Sabina
Álbum: Símbolos
Año: 1994
Género: Art Rock / Progresivo ecléctico
Duración: 45:42
Nacionalidad: México


Singular grupo fue Santa Sabina, quizás uno de los más originales dentro del mundo del rock, cosecharon un lugar en la historia del rock mexicano gracias a su talento y a que fueron elegidos por la gente, es muy emotivo ver el cariño y respeto con se refieren los mexicanos a la lamentablemente desaparecida Rita Guerrero, toda una heroína moderna, tanto en el escenario como en la vida. 
Santa Sabina debutó en la escena mexicana con un disco nutrido de referencias poco habituales. Muy influidos por el jazz y llenos de referencias góticas a la vez tenían idea hacer una buena canción pop. Todo ello permite conjugar un concepto original y hasta intelectual (considerando ciertas referencias literarias) que gozó de una recepción de un público local que no se había identificado con otras bandas de la escena hasta ese entonces.
Con discos producidos por Adrian Belew, este grupo mexicano se distingue de otros grupos del rock latinoamericano (incluso experimentales y/o progresivos) por su inusual propuesta musical, a menudo catalogada como rock gótico debido a las imágenes sombrías evocadas en varias de sus letras y debido a la imagen en escena de algunos de sus integrantes (muy en especial de su vocalista, Rita Guerrero), pero musicalmente se centra mejor dentro del rock progresivo (con mixturas de géneros con fuertes influencias de jazz y rock gótico, instrumentos de cámara, ritmos complejos, contrapunteos casi permanentes, etc.) Otro rasgo característico de la música de éste grupo es la notable voz de su cantante, quien en cada canción saca a relucir su amplio rango vocal y la formación teatral que le permite hacer buen uso de sus dotes interpretativas.


Sin embargo, su rock es bailable, al menos por momentos, ya que entre todos los elementos que combinan, también está presente el pop, quizás por esa razón algunos puristas se negaron a incluirlos como un completo grupo "progresivo" (como si supiésemos que carajo es eso).
En "Símbolos" podemos apreciar a Santa Sabina con mayor madurez y mayor claridad de ideas; siguen la línea del trabajo anterior, pero se nota la mano de Belew en el depuramiento del estilo. A pesar de que el disco y el estilo de la banda son cercanos al rock progresivo, las canciones no resultan atractivas sólo para el público afecto a ese género, y como dijimos, incluso algunas canciones resultan bailables.

Símbolos fue por el famoso Adrian Belew (King Crimson, Frank Zappa, Talking Heads...). Es un álbum en el que el sonido del grupo y su calidad lírica se ven más depurados.
Se destacan canciones como "Nos queremos morir", "Ajusco Nevado", "Alas Negras", "Una canción para Louis (Vampiro)" así como "Estando aquí no estoy", cuyo vídeo fue de los pocos del grupo que sería programado con alguna regularidad en los canales de televisión musical.
Este, junto a "El Silencio" (Caifanes) son a mi gusto dos de los mejores discos del Rock Mexicano.
Música Pacheca
 

El disco tuvo 2 canciones entraron a la radio ("Azul casi morado" y "Chicles") que les permitió sostener un éxito mainstream moderado y que ahora son parte de los clásicos del rock en español.
Aquí un poco de esa historia...
Corrían los años noventa, cuando surgió Santa Sabina, había un cambio en la música, la ruptura con los sonidos ochenteros y BMG, a través del sub sello Culebra, intento revivir el éxito del Rock en tu Idioma grabando a una nueva camada de rocanroleros.
Grupos como La Lupita, Tijuana No, Gerardo Enciso, la Cuca, la Castañeda y Santa Sabina fueron firmados por la trasnacional, de estos grupos se puede decir que, a excepción de Enciso, quien ya tenía una trayectoria discográfica, los otros eran grupos nuevos con propuestas totalmente alternativas.
Santa Sabina explotó una estética un tanto lúgubre y sensual, vampírica; en un inicio su principal patrocinador fue el grupo Caifanes, quienes en ese entonces eran el grupo líder en la escena del Rock Mexicano, eran días de giras donde grupos como La Castañeda, Fobia y demás grupos de la compañía discográfica BMG (actualmente SONY Music), se unían en carteles magnánimos.
La Era Caifanes tuvo esa magia, la magia de la unión, la solidaridad y el zapatismo. Botellita de Jerez y Café Tacuba se unieron a los eventos en C.U. a favor del EZLN y las comunidades indígenas. Santa Sabina se convirtió en una de las agrupaciones con más peso en el movimiento. Pero, tras la ruptura de Caifanes se fracturó algo mucho más grande, el colectivo del rock mexicano también se derrumbó, fue un tiempo de rupturas y cambios fuertes.
El grupo Santa Sabina fue reconocido al ser invitado a hacer un concierto Unplugged (el segundo disco acústico en su carrera y uno de los últimos para BMG). Lo que marcó de manera internacional su paso por la música rock.
Después de ese breve periodo de éxito, los conciertos ya no eran múltiples, y cada grupo se empezó a rascar con sus propias uñas, y, obviamente, el impacto dejo de ser lo que era en un inicio, ya no se vendían los conciertos, además, los discos perdieron espontaneidad y comenzaron a introducir elementos musicales cada vez mas conceptuales, más ligados a un rock más experimental y quizás hasta progresivo, música a la cual el público no estaba preparado.(...)
Santa Sabina fue un concepto, que al igual que La Castañeda, venían del teatro, del performance, y algunos temas de su primer disco estaban ligados con dicho concepto, aunque su nombre era un tributo a María Sabina, el grupo tenía muchos elementos del gótico, el pop y el progresivo, una mezcla muy rara y difícil de digerir para la época. Dicha tendencia lírica se la debieron a Adriana Díaz Enciso, conocida en los círculos literarios por su manejo de temas vampíricos y fantasmagóricos.
Museo de Rock en Castellano
 

Y el disco transcurre entre citas y cantos a dioses oscuros, vidas eternas o muertes permanentes, amores y deseos funestos, y entre ritmos de un funk danzante conviviendo con climas dark y un rock popero en un estilo único y muy personal. Es mismo y con otras palabras nos lo cuentan distintos personajes.
ESTA BANDA FORMADA POR MUSICOS DE CALIDAD Y SOPRANOS COMO RITA GUERRERO QUE VINO DE GUADALAJARA AL DF A VIVIR SU MUNDO TEATRAL, ENCONTRO EN GUENTE COMO PABLO VALERO, PONCHO FIGUEROA Y PATRICIO IGLESIAS EL MISMO GUSTO POR LA MUSICA, EN SUS INCIOS SE HACIAN LLAMAR "LOS PSICOTROPICOS" NOMBRE QUE BASTO PARA SER MODIFICADO ANTE UNA PRESENCIA MAS CELESTIAL MARIA SABINA LA SACERDOTIZA DEL PEYOTE, EN SU HONOR SE CAMBIARON DE NONMBRE A MARIA SABINA, EN EL BOOM DEL SUBSELLO CULEBRA RECORD'S SANTA SABINA ES COBIJADA POR UN ALEJANDRO MARCOVICH EN LA PRODUCCION DE SU PRIMER DISCO "HOMNIMO" POR CIERTO CO UNA PORTADA SENCILLA UN REFLEJO DE UNAS MANOS EN TONO AZUL, ESTO ERA LA MUESTRA DE SU TRABAJO, EN CIERTO PUNTO DENTRO DEL CATALOGO DE CULEBRA ERA DE LOS PROYECTOS MAS SERIOS A DIFERENCIA DE OTROS MAS ROCKANROLEROS,LA SANTA COMO COMUNMENTE SE LE CONOCE EMPEZO A DAR MUCHOS FRUTOS Y FUE RAPIDO LA SALIDA DE "SIMBOLOS" SU SEGUNDA PRODUCCION EN EL CUAL YA SE DISLUMBRABA LA SALIDA DE PABLO VALERO QUIEN EN SU ROLLO SE DEDICO A LA CARRERA MUSICAL DE STHEPANIE SALAS SU ACTUAL PAREJA Y DE AHI SE INCORPORA RAPIDAMENTE ALEJANDRO OTOALA, QUE VENIA CON POCO CARTEL A COMERSE EL MUNDO DEL ROCK, SU TERCERA PRODUCCION "BABEL" UNO DE LOS MEJORES DISCOS CONCEPTUALES DEL ROCK EN MI PUNTO DE VISTA, Y TUVE LA OPORTUNIDAD DE VER UNA PRESENTACION DEL DISCO, SE UNE TAMIEN A LAS FILAS DE LA COMPISICION ADRIANA DIAZ ENCISO, CUYOS POEMAS LA SANTA SABINA LE PONIA MUSICA.
DESPUES DE UN ARDUO TRABAJO SANTA SABINA GRABO UN ACUSTICO, DENTRO DE LA MODA Y AL NOSER INVITADOS POR MTV LATINO, LO REALIZA Y UN AÑO DESPUES SE INTEGRA A ESTA DISCOGRAFIA DE MTV UNPLUGGED.
CON SU CARTA DE RETIRO SANTA SABINA ES DE LOS PRIMEROS Q SALE DE CULEBRA Y DE BMG ARIOLA, PUES DICHO EN PROPIA VOZ DE ALEJANDRO "LA DISQUERA QUERIA IMPONER YA LA MUSICA, UN POCO MAS DE POP PARA VENDER" EN DESACUERDO RENUNCIARON.
DESPUES DE SU ULTIMO DISCO DE ESTUDIO SANTA SABINA ERA SOLO PRESENTACIONES EN VIVO, UNA MUESTRA DE CULTURA MUSICAL.
SERIA HASTA EL 2000 QUE SE ESCUCHA DE ELLOS Y A LA VEZ UN POCO SEÑALADOS YA QUE SU PRODUCCION CORRE A CARGO DE BENY IBARRA,(TIMBIRICHE) TRAS SU PASADO DEL PRODUCTOR Y LA HISTORIA DE SANTA SABINA ESO LLEGO A PASAR A SEGUNDO PUES TERMINO SIENDO UN DISCO MAS PROPIO, EN SU ESTILO ,SANTA SABINA TAMBIEN SE DESPIDE DE DIAZ ENCISO EN "MAR ADENTRO DE LA SANGRE" Y SU ALBUM "ESPIRAL" ES PRODUCIDO , ESCRITO Y MUSICALIZADO POR ELLOS MISMO, ESTOS DOS DISCOS SON DISTRIBUIDOS DE MANERA INDEPENDIENTE.
SANTA SABINA ES DE ESAS BANDAS Q SE DAN EL LUJO DE PARAR Y VOLVER, YA QUE SU MUSICA LOS HA PUESTO EN LO MAS ALTO DE LA ESCENA ROCKANROLERA
RITA GUERRERO HA PARTICIPADO EN OBRAS DE TEATRO, TIENE SU PROYECTO "ENSMBLE GALILEO" Y SIN OLVIDAR SU PARTICIPACION EN "CIUDAD DE CIEGOS"
PONCHO FIGUEROA TAMBIEN HA PARTICIPADO EN PELICULAS COMO "DE LA CALLE" Y PRODUCIDO DISCOS COMO "OFRENDA A ROCKDRIGO GONZALEZ"
Y QUE DECIR DE ALEJANDRO OTOALA SU MAS RECIENTE PROYECTO "FRACTALES" Y SU PASO POR LA BARRANCA.
SANTA SABINA CELEBRO SUS XV AÑOS DE CARRERA MUSICAL Y QUE MEJOR REGALO QUE UN DISCO DOBLE Y DVD, COMO DEBE DE SER Y FUERON VISTOS POR ULTIMA VEZ EN EL VIVE LATINO 2008
EN ENTREVISTA CON ALEJANDRO PROXIMAMENTE ESTE AÑO SACAN NUEVO MATERIAL, SE HA COMPLICADO PUES LOS INTEGRANTES ESTAN DISPERSOS EN TODA LA REPUBLICA MEXICANA, PERO DE QUE HAY SORPRESAS CON LA SANTA, LO HABRA.
Alternativo Mexicano

El trabajo de los instrumentos es también destacable, ya que si bien no se pretende poner como protagonista el virtuosismo de los músicos, éste existe de manera permanente y es para destacar el trabajo de la batería y la guitarra, pero con una sinergia general de muy alto vuelo.
A dos años de la salida de su disco debut, la banda liderada por Rita Guerrero regresaría a la escena con un nuevo material, que desde sus primeros acordes deja en claro la madurez sonora que habían adquirido con el paso del tiempo. Y esta madurez llegó gracias a que la producción de Símbolos corrió a cargo del experimentado Adrian Belew (The Talking Heads, Frank Zappa, King Crimson, etc.), quien les dio armas a nivel de ejecución, en donde cada uno de los instrumentos tienen la fuerza necesaria para confirmar la importancia de la banda en aquellos años. Letras llenas de metáforas allegadas al nuevamente emergido rock gótico, tintes obscuros que bajo la voz de Rita desparramaban sombrías y letárgicas atmósferas, sigilosos y susurrantes acordes, hicieron que Símbolos creara una nueva etapa creativa y hasta narrativa en la escena nacional. Canciones memorables como “Miedo”, “Una canción para Louis (Vampiro)”, “Estando aquí no estoy”, “Insomnio”, hicieron de este segundo trabajo de Santa Sabina, un indispensable para entender esa oleada de rock mexicano que dejó a verdaderos ídolos de la escena, como es el caso de la desaparecida Rita Guerrero.
Corona Music

Un capítulo aparte llevaría un estudio de las letras de la banda, más allá de lo estrictamente musical, la lírica es muy inteligente ya que siempre tiende a existir algo detrás de ese oscurantismo vampírico al que vuelven una y otra vez en medio de embriagadores ritmos. Sin duda, una de las razones de su éxito radica en que la banda fue integral: voz, música, imagen, dinamismo y mucha poética lírica perturbadora pero bella e inteligente, todo ello conjugó para quedar para siempre dentro la memoria de todo buen amante del arte musical y no sólo musical.


En definitiva, muy buen álbum, creo que uno de los que más me gustó de la banda, con algunos altibajos en sus últimos temas, pero también con verdaderos temazos como por ejemplo "Nos queremos morir", la enigmática y casi aterradora "Luz del mar" (que perfectamente podría haber sido escrita para Alfonsina Storni), "Una canción para Louis" y en realidad casi todas.
Si no conocés a la banda, podés comenzar por disfrutar de este disco, que seguramente te verás sorprendido por la propuesta y calidad de estos grandes artistas mexicanos.
 
"Símbolos" es un disco bastante adelantado a su tiempo y a pesar de esto resultó un éxito comercial y artístico, sin duda alguna es un excelentísimo disco de rock en castellano.

 
 
Lista de Temas:
01. Nos queremos morir
02. Miedo
03. Luz del mar
04. Una canción para Louis (Vampiro)
05. Símbolos
06. Despertar a los muertos
07. Ajusco Nevado
08. Estando aquí no estoy
09. Súbete otra vez
10. Alas negras
11. Vete leve
12. Insomnio

Alineación:
- Bajo / Alfonso Figueroa
- Voz / Rita Guerrero
- Bateria / Patricio Iglesias
- Teclados / Juan Sebastian Lach
- Guitarra / Pablo Valero
Invitado:
Adrian Belew / Guitarra ballena y maracas





Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.