Ir al contenido principal

Galápagos - Desierto Avant Garde (2010)


Artista: Galápagos
Álbum: Desierto Avant Garde
Año: 2010
Género: Rock progresivo psicodélico / Space rock / Stoner Rock
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Antenas Y Charcos
2. Y Los Días Por Llegar
3. Después De La Guerra
4. Desierto Avant Garde
5. En Línea Recta
6. Qué Se Puede Hacer
7. Nada Que Ver
8. Practicando Tiro Al Ego
9. Se Está Cayendo El Cielo

Alineación:
- Alberto Ántola / guitars, lead vocals
- Patricio Claisse / bass, backing vocals
- Chacho Falcón / Fender piano, organ
- Lionel Fortunato / drums



Hay que aclarar, a pesar del título del álbum, esto no es avant garde ni experimentación, esto es un crudo stoner rock bien armado y con factura precisa, pero no corresponde con las vertientes más experimentales.



"Desierto Avant Garde" es el tercer y último (al menos que yo sepa, aunque el Rafa dice que están grabando su cuarto álbum) disco de los Galápagos, fue grabado en 2009 y editado en el 2010 por nuestro sello amigo "Viajero Inmóvil Records".


Con su estilo propio su retro-psicodélico-progresivo-pesado que pareciera emparentarlos con Pescado Rabioso o Invisible mezclado con Los Natas e incluso Black Sabbath, para su tercer álbum los Galápagos incorporaron a su alineación a un tecladista, y así, como cuarteto, diseñan sus sonidos potentes pero con más climas y texturas. El grupo incuestionablemente sigue el mismo camino, aunque actualmente se acerca a trabajos más contemporáneos, acercándolos a aquellos que gustan de grupos más "atemporales" como Pez.

Galápagos es una banda de rock psicodélico pesado de Argentina; no les voy a pasar más datos porque ellos tienen un muy lindo sitio que pueden investigar, en especial esta parte si biografías es lo que buscan. En su haber tienen tres discos, los cuales están disponibles para su descarga por acá. Elegí su último trabajo completamente al azar y todavía no revisé los otros pero pretendo hacerlo. Cabe destacar que la banda se encuentra trabajando en su cuarta placa.
Muy bien. Desierto Avant Garde. Para los acostumbrados al stoner rock, el desierto es un artilugio muy utilizado en letras y arte de este género, lo que concuerda con lo presentado por Galápagos. La segunda parte del título del disco podría hacer referencia a un mayor nivel de experimentación o una expansión de sus límites musicales, en una de esas ayudados por la adición de Chacho Falcón en teclas. La verdad es que, como dije, no escuché nada más de ellos y no me es posible estudiar su progreso, pero es claro que se diferencian de otras bandas de la escena.
Más concretamente, este tercer esfuerzo no tiene nada que envidiarle a nadie: la psicodelia y la distorsión abundan, bajo (Patricio Claisse) y batería (Lionel Fortunato) hacen un excelente trabajo rítmico en el que se toman ciertas libertades artísticas que hacen de Desierto Avant Garde muchas veces más interesante, mientras que Sebastián Antola en guitarra se encarga de aportar riffs cambiantes e innovadores, lejos del drone que tan poco me gusta. Similitudes con otras bandas hay, como siempre, pero creo que no vale tanto la pena en este caso. Solo escuchen a Galápagos y presten atención que se la merecen.
Rafa

Galápagos parece haber encontrado el mejor punto con su tercer álbum de estudio... Con influencias que van del heavy a la psicodelia y canciones con estructuras más breves, se destacan la variedad en las composiciones que van de lo pesado a lo acústico, y el gran trabajo del guitarrista Sebastián Antola
Claudio Kleiman, para Rolling Stone

Galápagos es una de las bandas más power del circuito under porteño. Con una impronta setentera, recuerda a viejas glorias del pasado como Pappo’s blues, Pescado Rabioso e Invisible. Para ellos, simplemente, rock vanguardista porteño. Las canciones combinan riffs zeppelenianos, climas extensos, armonías blueseras, aunque también hay lugar para lindas melodías que se te pegan. “Desierto avant garde” es su tercer disco, después de casi diez años en la ruta y tocando en diversos escenarios del underground. Con un sonido mucho más maduro y la incorporación de Andy Raffo en piano rodhes y organo, la banda también conformada por Sepi Antola en guitarra y voz, Lionel Fortunato en batería y Patrico Claisse en bajo y coros, se destaca como una de las propuestas más atractivas para descubrir dentro de la extensa escena del indie.
“Y los días por llegar”, con su mezcla de power y climas floydianos, la conmovedora “Tiro al ego”, y la que le da nombre al disco “Desierto avant garde” son algunas de las gemas que nos deja este disco. Vale la pena escucharlo.
crisologobp

Esta vez les quiero hablar del grupo argentino GALÁPAGOS, una banda ya experta dentro de la actual vanguardia rockera de su país, y que con su tercer disco “Desierto Avant Garde” logra darle una expresión madura y especialmente vibrante a su propuesta de rock psicodélico de vieja escuela. El fulgor de los pesados riffs de guitarra se conjuga con las tendencias melancólicas y reflexivas de las melodías básicas y letras. Habiendo comenzado sus días como un power-trío, la adición de un teclista en los últimos años ha servido para cimentar su sonido básico con la inclusión de texturas interesantes. El estilo de GALÁPAGOS me parece obviamente reflejado en las influencias de PESCADO RABIOSO e INVISIBLE, tiene ese sabor especial del rock duro clásico de los 70s que tan buenos réditos e intensas vibraciones generó en los inquietos escenarios argentinos; el guitarrista/vocalista Alberto Ántola se esmera en añadir matices heavy extra a sus guitarreos que pueden también inspirarse en los estándares de BLACK SABBATH y URIAH HEEP, además de adornos lisérgicos que nos pueden también hacer recordar al Gilmour de la etapa pre-“Meddle”.
Este disco es muy breve como tal – ¡solo dura menos de 35 minutos! Posiblemente éste sea un reproche que yo pueda hacer a la banda cuando elabora los arreglos de sus ideas musicales: casi todos los temas de este repertorio (por no decir todos) pudieron expandirse en arreglos más expansivos a fin de que la polenta y el gancho que tienen alcanzaran niveles más intensos de lo ya por sí plasmados en el repertorio actual del disco. Pero posiblemente será el único reproche que se lea en esta reseña, pues la música que se escucha en “Desierto Avant Garde” destila garra y carisma a pesar de que son los medios tiempos los que predominan y no viajes sónicos marcados por compases trepidantes. ‘Antenas Y Charcos’, ‘Y Los Días Por Llegar’ y ‘Después De La Guerra’ instalan concienzudamente las líneas predominantes del disco: los dos primeros establecen un lirismo envolvente atravesado de convincente energía rockera (siendo éste un poco más filudo que aquél), mientras que el tercero dispone de la fuerza bajo un esquema más constreñido en aras de impulsar una melancolía más pronunciada. Una vez instalado este panorama general, llega el tema homónimo para explayarse en la antes mencionada melancolía y arroparla bajo un esquema un poco más sofisticado, producto básicamente de la incorporación de ciertas cadencias jazzeras a cargo de la dupla rítmica: esta atmósfera grisácea resulta bastante atrapante.
‘En Línea Recta’ y ‘Qué Se Puede Hacer’ nos muestran a la banda explorando su faceta más “dulce”, estando la primera más inclinada hacia ambientes serenos y la segunda ahondando más en la languidez emocional del momento. El contraste necesario lo otorga ‘Nada Que Ver’, pieza que nos devuelve al sonido INVISIBLE/PESCADO RABIOSO “sabbathizado” que tan efectivo había resultado para las dos primeras piezas del disco. ‘Practicando Tiro Al Ego’ es la pieza más larga: basada en una razonablemente introspectiva atmósfera, su segunda mitad instrumental tiene mucho del estándar etéreo que PINK FLOYD patentizó entre 1969 y 1971. Las cosas culminan con ‘Se Está Cayendo El Cielo’, balada con base de guitarra acústica que brinda una ocasión de meditación casi pastoral para la despedida. La experiencia con “Desierto Avant Garde” ha sido agradable y motivadora; en lo personal, ojalá que GALÁPAGOS se aventure hacia actitudes más expansivas en lo compositivo para sacarle todo el jugo a la consistencia sonora que desde hace buen rato exhibe su propuesta.
César Inca

Too short, really too short, it lasts less than 35 minutes!... but a very good album is "Desierto Avant Garde", Galápagos' third release. This band stands out as one of the most important new bands devoted to the recapitulation of old-fashioned psychedelic heavy rock. Having started their days as a power-trio, the addition of a permanent keyboard to the augmented line-up really helped the now quartet to expand on the artsy side of their own rock sound: one might argue that Galápagos should have taken advantage of the sonic framework and go for longer developments of at least most of the tracks in this album's repertoire, and I actually would agree 100% with them; but, all in all, the fact remains that this album is appealing and interesting. The opener 'Antenas y Charcos' sounds like a Sabbath-ish version of Pescado Rabioso and Invisible (two essential references of 70s Argentinean hard rock), 'Y Los Días Por Llegar' goes to a more Purple-meets-Uriah territory without letting go of the Pescado/Invisible standard, 'Después De La Guerra' brings the prevalent heaviness through a more constrained rhythmic structure in order to provide a more reflective feel. These first three tracks set a clear indication to the listener about the musical essence to be developed dominantly all the way towards the end. In this way, we can notice that the title track remains on the constrained realm installed by the preceding track and enriches it with a jazzier treatment of the rhythm section, which in turn helps to emphasize a certain grayish aura in the basic compositional idea: the result is a particular exercise on psychedelic rock, something that the guys of Big Elf might have been proud of, for instance. 'En Línea Recta' and 'Qué Se Puede Hacer' find the band delivering a sweeter side, with the former bringing a serene mood and the latter surpassing the former in terms of emotional languidness: up to this point, there has not been one single track that couldn't have been expanded some more time so the thematic development in each of them could generate some exceptionally impressive impact on the listener. What we have here is a catalogue of very good songs that could and should have been longer. 'Nada Que Ver' brings back the Pescado Rabioso thing to the fore, not unlike the firs ttwo songs. 'Practicando Tiro Al Ego' is the longest track in the album: reasonably introspective, quite solid concerning the psychedelic standard, very similar to "Meddle"-era Pink Floyd during its expanded interlude that eventually turns into a 3 minute closure. The album's final song, 'Se Está Cayendo El Cielo', states an acoustic guitar-based closing statement a-la Neil Young, so the whole experience motivates a meditative attitude as some sort of farewell. This nice end culminates the good qualities of this album, which (I reiterate) could have exploited its artsy potential more thoroughly: good psychedelic rock from South America for the new millennium thanks to Galápagos.
Cesar Inca

www.myspace.com/losgalapagos




Comentarios

  1. Download: (MP3 y Flac)
    http://losgalapagos.bandcamp.com/album/desierto-avant-garde

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

Iterum Nata - From the Infinite Light (2024)

"Iterum Nata" significa "Born Again" en latín, una descripción apropiada para lo que presenta este disco, el quinto álbum de estudio de este proyecto que me ha puesto en un brete a la hora de catalogarlo ¿folk rock, folk picodélico, post rock, post metal, prog folk, rock progresivo,  black y doom metal?. Lo mejor es que es todo eso, pero todo junto. Desde Finlandia presentamos un trabajo que nos envuelve con una música atmosférica oscuramente melódica y lírica, influenciada por el paganismo y el ocultismo, y que podemos describir como un cruce entre los grupos neofolk melancólico como Tenhi, el folk psicodélico de Linda Perhacs más el misticismo musical espectral de Dead Can Dance y el progresivo de Strawbs, junto con los primeros King Crimson, sumadas a las inquietantes narrativas de Nick Cave, y tendremos algo parecido a la propuesta musical, política y filosófica de Iterum Nata, algo que creo que ya podemos intuir al ver su arte de tapa. Artista: Iterum Na

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.