Ir al contenido principal

La Mesa Beatle: Dueño de un corazón solitario

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos a acomodar las capas de músicos de rock progresivo inglés, así que La Barra hoy se empilcha para la leyenda. Pero ojo que vamos a recordar la primera visita de una superbanda: Yes, y todo el circo que hubo alrededor. Hablo de circo porque algunas cosas sobreactuadas que se vieron en esos días de 1985 fueron dramáticas. Era el primer recital de una gran banda inglesa en Argentina luego de la Guerra de Malvinas. Los que escuchábamos a Yes desde hacía varios años estábamos de parabienes, pero no fue así en la cabeza de los fachos...


Por Jorge Garacotche

A fines de 1974 conseguí el disco “The Yes álbum”, el hecho se dio en la afamada disquería “El agujerito”, un mítico lugar ubicado en la Galería del Este, en la calle Florida, de Buenos Aires. Llegó, como tantas obras, un poco tarde a nuestro país, ya que se publicó en Inglaterra el 19 de febrero de 1971, pero en ese tiempo sucedían esas cosas. El disco realmente me maravilló desde el principio hasta el fin, no podía parar de escucharlo, todos quienes lo conocen habrán pasado por lo mismo. Acá hay un nivel de composición, producción, instrumentación, para el asombro, es que se habían reunido cinco virtuosos. Así, por la puerta grande, ingresé a la lista de fanáticos del grupo. De ahí en más comencé a investigar cómo conseguir los otros discos que editaron.

Por aquellos años Argentina quedaba muy lejos de los países en donde todos esos grupos hacían sus giras, mirábamos las fotos en la revistas, leíamos las crónicas en la Pelo, todo desde una lejanía incurable. Creo que ni siquiera era un tema de conversación, tampoco escuchábamos a alguien en la mesa de un bar relatando que los vio en vivo. En todas estas cosas pensaba cuando me enteré que un rumor hablaba de una visita de Yes. Ni hablar lo que fue cuando vi la publicidad, con varios amigos prometimos estar presentes en todos los conciertos. Es más, se anunciaron dos recitales en Bs As, pero además se hablaba de un recital en Rosario y otro en Mar del Plata, de manera que deberíamos viajar para cumplir la promesa.

Vimos por televisión el Festival Rock in Rio, en Brasil, con un desfile de grandes bandas que a uno lo tenían atado a la silla. De los grandes grupos que allí estuvieron, el único que bajó a Bs As fue Yes. Queen, Nina Hagen, Iron Maiden, B 52’s, AC/DC, Scorpions y Whitesnake brillaron por su ausencia. Incluso me enteré que Yes vino por un porcentaje de las ventas y no por un cachet fijo, como solían hacerlo todos los grupos.

Las entradas en ese momento costaron 4.000 australes, espero que nadie me pregunte cuánto sería hoy, aunque no va a faltar algún economista que haga el cálculo de acuerdo a la cotización de aquel dólar que valía menos que un austral, un chamuyo radical.

La banda tenía planeado dar más de tres conciertos en nuestro país. En principio tocarían también en Mar del Plata y Rosario, pero el 11 de febrero se anunció que dichas fechas se cancelaban por el estado de salud de Jon Anderson (se dijo que en realidad en Rosario detonaron un explosivo en una de las boleterías donde se vendían tickets, pero esto nunca se confirmó). Se corría mucho la bola que grupos de ultraderecha iban a atacar al público que se acerque al estadio de Vélez, se hablaba de ametrallar a los antipatria que bancaban a un grupo de piratas.

Jon Anderson contó en una entrevista: "Salimos de Uruguay para Argentina y fuimos los primeros ingleses en tocar ahí después de la guerra de Malvinas. Viajamos en un avión privado de la Fuerza Aérea, escoltados por 30 militares durante todo el viaje. Tuvimos que quedarnos todo el tiempo en el hotel, por miedo a que nos dispararan". A todo esto, un representante del llamado Comando 2 de Abril llamó a todas las agencias de noticias para divulgar su amenaza de que "iba a hacer volar el estadio de Vélez" en repudio a los recitales de la banda británica. Recuerdo que mucha gente me decía que iba a desistir de semejante movida por temor. Los fachos en Argentina son hijos de puta de verdad, no es cuestión de ignorarlos. A través de la historia argentina han dado claras muestras de que pueden bombardear, torturar, secuestrar o matar sin ningún tipo de miramientos, además cuentan con la tranquilidad de que la justicia jamás los va a citar, es que todos y todas forman parte del mismo circo trágico.

En su primera fecha, la banda recibió alrededor de 12.000 espectadores, cuando se esperaban algo más de 40.000; el terror en Argentina funciona muy bien cuando lo maneja la ultraderecha. Finalmente se realizaron las fechas solo en Bs As, fueron suspendidos los recitales en Rosario y Mar del Plata debido a las amenazas, trasladando en micros a la gente que había comprado las entradas, de manera que en la última fecha hubo público de las tres ciudades.

La formación de Yes para presentar "90125" y que vimos en Argentina fue:
Jon Anderson: voz, coros
Trevor Rabin: guitarra, voz
Tony Kaye: teclados, coros
Chris Squire: bajo, coros
Alan White: batería, sampler


El álbum se grabó en los Air Studios, Londres, entre los meses de noviembre de 1982 y julio de 1983 y se publicó en noviembre de ese mismo año. El extraño título del disco proviene del Nº de catálogo internacional con que Atco Records publicaría al álbum en la mayoría de los países (7-90125-1, en formato LP).

Recuerdo que los fans del rock progresivo hacían cola para putear a este nuevo trabajo. Acusaban a Yes de haberse "vendido", que no tenía nada de Prog y que era solo un disco comercial muy bien tocado. Esta discusión empezó a fines de los 70’s, cuando las bandas inglesas comienzan a pensar en que estaba por cambiar la década y semejante cimbronazo también inquieta al arte. Estaba en el aire el viento de cambio, los cachetazos del punk, los aires pop que se iban imponiendo, el recambio que impulsó The Police y su magia fresca, el regreso de la música bailable de alta calidad, una especia de síntesis entre lo producido en los 60’s más la impronta de los 70’s, es decir, mucha gente se sentaba a componer y producir atentos al nuevo tiempo, lo cual no está nada mal. Claro que esto al prejuicioso le pega, al conservador lo ofende y al conformista le da miedo. No se equivoquen pensando que todo esto no existe en el rock progresivo, como en tantos lugares hay gente que se resiste a evolucionar. Pero ojo, son quienes cuando una banda sigue con lo mismo la acusan de repetitivos, de venir siempre con la misma historia, o, dicen con voz de superados: “están robando”. De manera que sabemos que esa gente siempre va a estar en contra, sobre todo se va a oponer a quien intente arrojarse con destino al futuro. Les pasó lo mismo a Pink Floyd, Genesis, Emerson, Like and Palmer, King Crimson, entre otros.

Cuando empezamos a escuchar en las radios el tema "Dueño de un corazón solitario" y que había llegado al primer puesto en el ranking de Yankeelandia comenzó el tembladeral. Al toque leímos que este éxito empujó al disco para llegar al puesto 5, cosas que Yes nunca había logrado, pero los conservas no festejaron, lo sintieron como una puñalada al Prog. Con esto se comprueba que la gilada no tiene un género musical, va recorriendo los distintos ritmos, arma la carpa de circo, molesta, y luego sigue su gira por otros rubros. Bien decía un viejo tango que cantaba Gardel: "los amigos se cotizan en las buenas y en las malas..." Es que bancar en las malas es importante, claro, pero es difícil de soportar el "gran momento del otro" ni hablar si uno lo mira desde el fracaso o desde el cajoncito de la frustración.

Yendo al tema "Dueño de un corazón solitario", lo primero que digo es que lo califico como "temazo". La banda suena ajustada como nunca, la producción es descomunal y la voz de Anderson brilla como en plenos 70’s. Claro que se extrañan las locuras del inmenso Steve Howe, pero no se puede negar que Rabin le puso a la banda un toque de modernidad alucinante, supo sumarse a lo histórico del grupo, pero el sonido de su guitarra, los conceptos como arreglador y productor, los efectos de sonidos, trajeron a Yes a lo actual y de la mejor manera. Como en todo tema de Yes hay un instrumento que nos hace inquietar: el bajo. Pero claro, allí hay un monstruo llamado Chris Squire, "The Fish", para los amigos. Era uno de los atractivos que fuimos a ver a esos recitales en Vélez. Lo vimos tantas veces encabezando las encuestas como "el mejor bajista del mundo"... Hay que ostentar ese título, pero el inglés con cara de vikingo se hacía cargo en eso de siempre dejarnos con la boca abierta.

Me acuerdo que estuve en un prolongado estado de exaltación cuando escuché temas como "Lo tuyo no es mala suerte", "Y tu y yo", "Close to the edge", que siempre pensé que era imposible de tocar en vivo el hermosísimo "He visto toda la gente buena". No podía creer que sucediera algo semejante, me frotaba los ojos sin parar cuando veía a miles y miles saltar porque estaban tocando "Vagabundear", y lo estaba tocando el propio Yes acá en Liniers, en la cancha de Vélez, a media hora de bondi de mi casa en Villa Crespo.

Recuerdo haber ido a bailar varias noches y en los boliches pasaban ese hit de Yes, lo cual parecía hiper novedoso, una gran noticia. Tiempos aquellos en que me había separado de mi primera mujer, y uno se siente en la obligación de salir a hacer boludeces en nombre de la diversión que "ya no tenía", frase que acusa a la susodicha o al susodicho, depende el caso, pero que esconde la mediocridad propia de no haber sabido mantener sus posturas. Esa mala costumbre de atribuirle a otra persona la cobardía de abandonar lo nuestro, esa puta idea de creer que si uno se pone en víctima va a ser comprendido. La cobardía sabe regalar muchas ilusiones.

Pero bueno, en medio de todo eso llegó Yes y me reencontré con algunas de mis mejores cosas, esas horas interminables frente al tocadiscos, sentarse con amigos y amigas a escuchar música y viajar por los mejores países. Recuerdo con cariño y sumo respeto aquello de correr a comprar las entradas, ir a los tres recitales cumpliendo con la promesa. Ver por fin a Yes en Bs As, una vez desde el campo y dos desde la popular, pero estar ahí para hasta hoy contarlo. Mirar a Koki, a Marita, al Cuervo, a Nora, la riojana, a Claudio y sentirme parte de ese todo que traicionó a los conservadores, que se tapó los oídos con cera frente a los cobardes, que se fue en el bondi a Vélez para decirle una vez más que no a los fachos de mierda.

Jorge Garacotche - Músico, compositor, integrante del grupo Canturbe y Presidente de AMIBA (Asociación Músicas/os Independientes Buenos Aires).



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.