Ir al contenido principal

La Revolución de Emiliano Zapata - Hoy (1972)


Puro rock psicodélico chamaco en el blog cabezón gracias a Sandy y sus rebidas, en un show verdaderamente espectacular, al estilo del blog cabezón.

Artista: La Revolución de Emiliano Zapata
Álbum: Hoy
Año: 1972
Género: Rock psicodélico
Duración: 59:22
Nacionalidad: México

Lista de Temas:
1. In the middle of the rain (Enmedio de la lluvia)
2. Now listen this song (Ahora escucha esta canción)
3. Petra y sus camaradas
4. Again (Otra vez)
5. Preludio a la felicidad
6. Fatman (El Kuino)
7. So long ago (Hace mucho tiempo)
8. I dig it
9. Congore tumbero a la mar (Bonus track)
10. Bad dreams (Bonus track)
11. Mr. Jones (Bonus track)

Alineación:
- Antonio Cruz Carbajal / Batería
- Javier Martín del Campo / Piano, flauta, guitarra
- Oscar Rojas Gutiérrez / voz
- Francisco Martínez Ornelas / bajo
- Carlos Valle Ramos / guitarra




"Hoy" no se refiere al disco de Pez que ha aportado July en algún momento, sino que es el segundo disco de La Revolución de Emiliano Zapata, agrupación musical mexicana, que fue insignia del rock mexicano de los años 70's. Me refiero a "Nada del hombre me es ajeno (La verdadera vocación de Magdalena)" que también se conoce como "Hoy". Ahora en una contribución de Eduardo que se suma a los colaboradores del blog aportando esta rareza (al menos en estas tierras). El sonido acid folk (bastante diferente al sonido garage del primer álbum) tiene atmósferas muy bien logradas, siendo un álbum de importancia superlativa en el rock latino, grabaron este segundo álbum influenciados por el rock ácido y cantando en ingles para dotar de una proyección internacional a sus canciones.

Segundo álbum de La Revolución De Emiliano Zapata. Un álbum realmente igual de bueno que su disco debut, además de que se nota que buscan tener un sonido un poco más refinado (sin perder la energía y la esencia rockera como lamentablemente lo harían después de este disco, pero esa es otra historia) también en este disco cantan su primer tema en español "Preludio A La Felicidad". Otro disco clásico que no debe faltar en su colección de rock mexicano.
Juan Pedraza

Album distintivo de la bella juventud mexicana de los principios de la decada del 70's llena de psicodélia sesentera llena de guitarras fuzz, pero no solo mexicana ya que rompió marcas de ventas en Europa con su canción "Nasty Sex" ("Sexo sucio"). En todo caso, sí fue insignia del rock mexicano de los años 70's.

Igual más allá del país de origen, esto está bueno para cualquier sucio jipi (como dice Alberto). Aunque más allá de lo novedoso que fue en su momento su propuesta ácida y su rebeldía, el grupo está considerado como uno de los primeros grupos del roick mexicano que traicionó sus principios.

La verdadera vocación de Magdalena es una película de Jaime Humberto Hermosillo, realizada en 1972, en momentos en que la música y filosofía hippie habían llegado a México, un año antes se realizó el Festival de Avándaro o "El Woodstock Mexicano" porque por mucho tiempo fue el festival de rock masivo más importante de nuestra historia y empezaba a gestarse una cultura juvenil como parte de un fenómeno global, en éste contexto hizo Hermosillo su film que ya era parte de una nueva etiqueta para los productos cinematográficos, "El Cine Juvenil".
El grueso de las películas "juveniles", estaban enraizadas en el tradicional melodrama mexicano, defensor de las "buenas costumbres" y los valores decimonónicos , las historias narradas abordaban el "problema juvenil", casi invariablemente con el recurrente argumento de la juventud rebelde, desorientada y descarriada que se la pasa haciendo pendejadas y estas pendejadas, tarde o temprano se le revierten como acción divina, por supuesto que no faltan los padres sufridos que hacen lo humano y más allá, para devolver a sus críos al "buen camino", cuando no son tan malos que se mueren antes de que aparezca el famoso letrero que anuncia el fin de la película.
Hermosillo, joven realizador en esa época, formaba parte de una nueva generación de cineastas con otra visión del mundo y la verdadera...resultó una película que pintó raya en el agua, en principio parecía que todo seguiría igual, la muchacha decente y reprimida que conoce al greñudo, bohemio y para colmo rocanrolero y cambia su conducta abominando los valores familiares o como dirían los mayores, se aloca, se desafora y deja de ser una mujer decente, descubre un mundo ignorado que le permite replantearse sus ideas de sí misma como mujer y como ser social.
En ese momento, el grupo de rock sicodélico La Revolución de Emiliano Zapata, estaba en el momento más alto de su carrera, porque incluso ya habían llamado la atención en Estados Unidos y Europa y Jaime Humberto quien ya había participado en la filmación del Festival de Avándaro, decidió incluirlos en la película en la que Javier Martín de Campo, líder del grupo hacía el papel protagónico de Emeterio, el rocanrolero jipioso que habriría la mente de la protagonista interpretada por "la novia de México" o sea, ni más ni menos que, Angélica María quien en esos tiempos estuvo a punto de dar el gran paso ideológico, pero tuvo miedo de dejar de ser aceptada por el México adulto que la había encumbrado.
El disco que estamos presentando resulta ser, el Soundtrack de la película junto con otras canciones del grupo grabadas para otros fines, pero lo importante es que las cualidades musicales de los integrantes del grupo se muestran más maduros que en el álbum clásico del año anterior, hoy diriamos que es sólo un disco de rock sicodélico entre muchos que producían gringos e ingleses, porque ni siquiera el idioma los distinguía, pero en México y en esa época eran un producto totalmente fuera de serie y Los Sueños, tu blog favorito y recurrente rescatador del rock mexicano de calidad lo pone a tu consideración, esperamos tus opiniones.
Ariel Martínez

Este es uno de esos discos de rock que han permanecido en el olvido debido a la censura fascista que sufrió México en los años 70. Este es nuestro particular homenaje al mejor rock mexicano de todos los tiempos. Segundo disco de la banda el cual fue soundtrack de la película "La verdadera vocación de Magdalena" de ese mismo año. En este discoel sonido del grupo dejó de parecerce a los Rolling Stones, los Who y los Creendence, y tuvo mas similitudes con el de Jefferson Airplane, este disco presenta un sonido mas suave, pero mas psicodélico y con algunos toques funk y folclóricos.



En 1972, la Revo regresan con un nuevo material que fue creado para ser soundtrack de la película La Verdadera vocación de Magdalena, la cuál actuaban Angélica María, Carmen Montejo y Javier Martín del Campo (sí, leyeron bien) y además salía un avándaro ficticio donde tocaba la Revo (Grupo que fue invitado a dicho festival en 1971 y no fue por compromisos anteriores) donde se sacaban algunas escenas traseras y del público que fue a Valle de Bravo en septiembre de 1971 a disfrutar de bandas como los Dug Dug's, el Ritual, la División del Norte, Peace & Love, el Amor etc.
Hoy o Nada del Hombre me es Ajeno es un álbum más trabajado de la Revolución de Emiliano Zapata, ya que se alejan un poco del sonido garajero del primer álbum y se escucha un poco más variado en cuanto a sonidos, pues se puede notar que el grupo esta vez se orienta más al folk ácido, el blues y el rock latino al estilo de Santana y Malo, también cabe destacar que su sonido se aleja mucho de querer emular a Quicksilver Messenger Service, Grateful Dead, Ten Years After y The Who, ahora su sonido se llega a parecer más al de Jefferson Airplane y Big Brother & the Holding Company.
"In the Middle of the Rain" es el tema que inicia al álbum, un rolón de más de 8 minutos de duración, en donde Javier Martin del Campo hace seguramente, unos de sus mejores solos de guitarra, además de que es una de las rolas más ácidas de la Revo.
"Now Listen this Song" una rolita bastante suave de folk, a veces con ciertas reminiscencias de Jefferson Airplane, esta canción va cantada por el segundo guitarrista Carlos Valle, al igual que dos más.
"Petra y sus Camaradas" sin duda una de las mejores rolas de la Revo, con Javier Martín del Campo en la voz principal y en su lira. Es una rola que se mueve entre el blues-rock, el funk, la psicodelia y el "rock latino", por lo que se escucha bien prendida y pegadiza, de mis preferidas.
"Again" no sé quién cante aquí, si Oscar Rojas o Carlos Valle, pero bueno, el caso es que es otro tema acústico y tranquilo, tirándole a balada, esta rola la canta Angélica María en la película "la Verdadera Vocación de Magdalena", que por cierto, muy buena versión también.
"Preludio a la Felicidad" de las pocas rolas de la Revo en sus tiempos rocanroleros que están cantadas en español. Este temita también le tira a la balada, pero de todas maneras mis respetos, esto es MUCHÍSIMO mejor que "Mi forma de Sentir" (¡puaaggggggg!).
"Fatman" un tema prendido y pegadizo, pero a la vez un poco desagradable debido a los estribillos y al irritante estilo "Janis Joplin" de las coristas, pero por lo menos tiene buen ritmo y como siempre, a unos excelentes músicos como lo eran la Revolución en esos tiempos.
"So Long Ago" tal vez sea mi preferida del álbum, folk hippioso, acústico y con mucho olor sesentero, flauta transversal y violín, también cantado por Carlos Valle, esta rola en lo personal me remite mucho a Jefferson Airplane. ¡TEMAZO!
"I Dig it" Guapachoso y psicodélico, con fuzz en la guitarra, congas y buenas voces, aunque la insistencia de las coristas en quererla hacer de "Janis" es irritante, pero la rola es una de las más rifadas del disco.
Como bonus tracks, se incluyen 3 temas de un EP lanzado en 1973, con una nueva alineación, esta vez dejan muchas de sus reminiscencias psicodélicas y se van más por el camino de Santana.
El Guajolote

Los inicios de La revolucion de Emiliano Zapata fueron cuando un grupo de amigos desde el jardin del bosque deciden hacer un grupo ya que en esa epoca eran las patillas largas y los pantalones acampanados, y estaba la corriente de Inglaterra y de Estados Unidos ya que habian arrazado en todo Mexico, en ese tiempo no habia discotecas y menos aun antros, lo que solo habia en ese entonces eran tocadas. Son originarios de Guadalajara Mexico, ellos tocaban por gusto, alternaban con grupos como Los Spiders, La Fachada de Piedra, 39.4 etc. Hicieron un buen papel con lo cual ivan recomendadolos y asi los fueron contratando. Pero el gran paso de La Revolucion fue un concurso convocado por ¨las cinco ondas de alegria¨ Todo los grupos de esa epoca llevaron sus canciones y a la hora de la llamadas telefonicas, La Revolucion tuvo una gran mayoria, de inmediato llego gente para contratarlos pero ellos no querian, ni contratar ni grabar, eso no era lo que ellos querian. Hasta que llego un representante que les hablo bonito y los convencio firmar un contrato. Apartir de entonces todo fue gloria, los discos se vendian, todo el tiempo aparecian en television giras por alla giras por aca. En 1971 sacarian dos sencillos los cuales solo aparecian con dos temas cada uno. (Shit city), (at the foot of the mountain), (melynda) y ( if you want it). En ese mismo año del mes de abril grabarian su primer LP en donde sacarian un tirada de solo 1000 ejemplares, lo que hoy conseguir el LP original seria muy dificil casi imposible, comenzaria con la famosisima cancion Nasty Sex que hasta la fecha ha salido en soundtracks de peliculas unos solos de una buena guitarra al estilo fuzz , y en el disco grabaron las canciones de los sencillos una sería ¨If you Want It¨ muy instrumental meten un solo de bajo pero distorcionado que se oye muy bien, Shit City es totalmente Instrumental, At the Foot of the Mountain seria una melodia muy tranquila y claro por su letra muy especial y terminaria con Under Heavens. Para el siguiente año saldria su segundo LP con el titulo Nada del Hombre me es Ajeno (La verdadera vocacion de Magdalena), tambien es conocido como Hoy, aqui los acompañarian nuevas integrantes en el grupo que serian Patricia Ayala y Marilu Mairfufa las que se dedicarian a coros, este disco se volveria un poco mas tranquilo, el cúal los llevaria para el futuro a dedicarse hacer baladas pero lejos de la escencia rockera, ya que en ese tiempo estaba de moda este tipo de genero en Mexico y optaron por hacer baladas que hasta la fecha siguen tocando en varias ciudades de Mexico claro baladas, fue el primer grupo considerado traidor del Rock Mexicano.
Eliahu

En plena era de rock psicodélico y bajo la influencia hippie americana de fines de los años '60 según: Javier Martin del Campo —uno de sus fundadores— un grupo de jóvenes originarios de la ciudad de Guadalajara decidieron reunirse para interpretar en su peculiar estilo canciones de moda de aquellos años. Inicialmente su afición los llevaba a actuar en fiestas locales pero la incipiente fama se extendió muy pronto a un área más amplia de la ciudad. Es a raíz de un concurso organizado por una radiodifusora local llamada: Radio ondas de la alegría (del que resultan ganadores por abrumadora mayoría de votos telefónicos) que consiguen audicionar para un importante sello discográfico. Al inicio renuentes a hacerlo firman contrato con discos Polydor iniciándose así su breve pero exitosa trayectoria en el mundo de la música rock. Con un concepto musical original en el sentido creativo emigran a la Ciudad de México donde nunca terminan de adaptarse al ritmo urbano y donde establecen la plataforma de sus nuevos lanzamientos musicales en 1970 ve la luz su primer sencillo conteniendo los temas "Nasty Sex" y "Still don`t (Not yet)" que escalan los niveles de popularidad rápidamente en el hit parade local pero asombrosamente a nivel mundial. Por lo que la casa matriz de Polydor Records les envía (desde Hamburgo) 5 medallas como reconocimiento a su alto índice de ventas (en la Unión Americana, el Reino Unido y en Europa), de su único gran éxito "Nasty Sex". Inicialmente se ignoraba el origen de la banda pero ello no demérito el gran impacto logrado en aquellas lejanas regiones. Posteriormente graban lo que seria su segundo éxito "Shit City" que logra un éxito mediano en comparación al primero.Fueron invitados a actuar en el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro -en septiembre de 1971- pero declinaron la invitación debido a la cantidad enorme de compromisos que ya tenían en aquel entonces. Es en ese año que participan también en el filme "La verdadera vocación de Magdalena" que estelariza la actriz y cantante Angélica María y en donde se aborda de una manera más o menos seria las temáticas que inquietaban a los jóvenes de aquella época. Los integrantes básicos del grupo en aquel entonces eran: Oscar Rojas (vocalista), Carlos Valle (guitarra, armonías), Francisco Martínez Ornelas (bajo), Marco Carrasco (batería) y Javier Martin del Campo (guitarra.). CORRECCIÓN. Marco Carrasco no fue baterista de esta agrupación, fue guitarrista (armonía) y suplido luego por Carlos Valle, el baterista en sus inicios fue Antonio Cruz. (Corrección realizada por Oscar Rojas vocalista y cofundador).
Wikipedia

In the era of psychedelic rock and under the influence of American hippies of the late 1960s, a young band from Guadalajara headed by Javier Martin del Campo, formed with the intention of interpreting contemporary popular songs of the era in their own style. Initially, their hobby led them to play at local parties, but the resulting fame soon spread beyond their city. The group won the most call-in votes during a contest organized by a local radio station called "Radio ondas de la alegria" "Waves of Happiness Radio", and earned themselves an audition with an important record label.
Initially reluctant, they signed a contract with Polydor Records, launching their brief but successful foray into the world of rock music. With an original musical concept and creative sense, the group moved to Mexico City, continuing to adapt their urban rhythms and establish a base for their new musical launches. In 1970, they released their first record, containing songs "Nasty Sex" and "Still don't (Not yet)", which quickly shot up the popular charts both locally and worldwide. The head office of Polydor Records sent the group five medals as recognition for their high level of sales in the Americas, United Kingdom, and Europe of their one big hit, "Nasty Sex."
The relative obscurity of the band did not reduce the great impact achieved in those far-off areas. Later, they recorded their second hit, "Shit City," which earned only moderate success compared to their first.
They were invited to perform in the Avandaro festival in 1972, but declined the invitation due to an already very busy schedule. In that year, they took part in the film "La verdadera vocación de Magdalena" "The True Calling of Magdalena", starring singer and actress Angélica María, which more or less seriously addresses the topics that concerned young people of the era.
Luiz Carlos Menegon

Attention groupe culte ! A la fin des années soixante du côté de Guadalajara se forme autour d’un certain Javier Martin Del Campo, un collectif qui va prendre le nom de La Revolucion De Emiliano Zapata. Avant de sombrer dans la balade romantique (comme bon nombre de ses contemporains), nos joyeux mexicains sont responsables de deux joyaux du rock early seventies. Deux diamants bruts devant tout autant au rock psychédélique qu’au blues rock. Signé chez Polydor, le groupe enregistre son premier effort en 1971, un album éponyme assez extraordinaire. L’album comporte 9 pistes et s’ouvre sur ce qui sera son seul hit, ce “Nasty Sex” génial s’étalant sur 7’30, rempli de percussions et porté par un jeu de guitare à faire saliver les fans de John Cipollina (Copperhead) et Randy California (Spirit). D’ailleurs le groupe partage plusieurs points communs avec Spirit : marqués par le psychédélisme, jeu de guitare flamboyant, harmonies vocales, et comme son contemporain américain oubliés de tous… D’ailleurs le groupe n’en oublie pas de proposer de véritables joyaux de pop psychédéliques comme on croyait que seuls les anglosaxons étaient capables d’en proposer (le quasi folk “Quiero Saber” avec son superbe harmonica et sa flûte discrète, “Platicas De Un Rey” ou le splendide “Al Pie De La Montana”) offrant une alternance bienvenu avec les morceaux de bravoure (“Melynda”, “Si Tu Lo Quiere”, “Ciudad Perdida” au jeu de batterie détonnant, “Toviada Nada”). Contrairement à ce que pourrait laisser croire les titres des morceaux (qui sont écrits an anglais et en espagnol sur les notes de pochettes), le chant est assuré en anglais et ce sans que l’on dénote un quelconque accent. Ce premier album est un ravissement pour les oreilles et sonne étonnamment bien presque quarante ans après, ce que ne peuvent pas dire tous ses homologues américains. Pour leur deuxième album, le groupe s’est adjoint une chanteuse, Patricia Ayala, la formation faisant ainsi immédiatement penser au Jefferson Airplane de Grace Slick. Ce second opus intitulé Nada del Hombre me es Ajeno, est encore meilleur que le précédent poussant la formule à son paroxysme. Les solos de guitare sont ahurissants, les deux voix masculine et féminine contribuant à renforcer les harmonies vocales pourtant déjà très au point sur leur premier album. Comme sur l’album précédent, l’album s’ouvre sur une pièce de 8′, “En Medio De La Lluvia”, superbe plage psychédélique traversé d’éclairs de guitare magiques, ridiculisant tout ce qu’à pu faire un certain Carlos Santana. Comment écouter Abraxas après ça ? Le groupe propose toujours des purs moments de pop psychédélique (“Ahora Escucha”, l’excellent “Otra Vez” ou “Hace Mucho Tiempo”) comme peut de groupes sont capables d’en proposer aujourd’hui, dans la droite ligne de Forever Changes de Love. Rien que ça. Le groupe cède également au garage rock sur les jouissifs “Petra Y Sus Camaradas” et “El Kuino” ou au folk (en espagnol pour une fois !) sur “Preludio A La Felicidad” (J’adore ce titre !) Mais le morceau le plus détonnant se trouve à la toute fin de l’album, ce “Dig It” groovy en diable, dix minutes de pur bonheur à faire danser les foules (voir la vidéo ci dessous)! Ce morceau est tout simplement meilleur que l’ensemble de la discographie de Jefferson Airplane et Janis Joplin réunit… Bon on exagère un peu mais quand même… Ces deux albums vous l’aurez compris sont indispensables dans toute discothèque rock qui se respecte. Le hic c’est qu’ils sont quasiment introuvables… Mais si vous tombez dessus un jour à l’occasion d’une brocante ou autre vous pouvez acheter les yeux fermés
Franky Stooge

Considerados en su momento verdaderos totems de la escena ácida mexicana. Formato canción con muchos buenos desarrollos instrumentales y buenas voces, un buen exponente de la búsqueda que se daba por México en ese entonces.
El disco me gustó mucho aunque esté cantado en inglés, diría que es un gran paso al frente en cuento a su primer producción, y en este video lo pueden escuchar antes de descargarlo. Y gracias a Eduardo por este disco que él comparte con ustedes, sus agradecimientos deben estar dirigidos a él.



Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log + Scans)
    http://pastebin.com/Hvbypfhe

    Y gracias de nuevo a Eduardo!

    ResponderEliminar
  2. Nuevos links (FLAC y mp3):

    http://pastebin.com/Y6gpSZz8

    ResponderEliminar
  3. que gran banda es esta parte importante de mi búsqueda adolescente por el sonido "latino"

    ResponderEliminar
  4. The links work, but none have the 3 bonus tracks listed.

    ResponderEliminar
  5. ahora estoy descargando de mega gracias amigo saludos desde zapopan jalisco muy cerca de ciudad granja :D

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Viejo, ¿tendrás los otros discos tanto el homónimo como el de "Nada del Hombre me es Ajeno"?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.