Ir al contenido principal

Zurdok - Hombre sintetizador (2000)


Artista: Zurdok
Álbum: Hombre sintetizador
Año: 2000
Género: Rock pop alternativo experimental
Duración: 60:46
Nacionalidad: México


Lista de Temas:
1. Hombre Sintetizador I
2. Abre Los Ojos
3. Si Quieres Llegar Muy Lejos
4. Cuantos Pasos?
5. No Encuentro La Manera
6. ...De Llgear Al Final
7. Hombre Sintetizador II
8. Si Me Adverti
9. El Tiempo Se Va I
10. Tal Vez
11. El Tiempo Se Va II
12. Espacio
13. Nos Vemos En La Luna
14. Luna
15. Cuantos Pasos?

Alineación:
- Chetes / vocals, guitar
- David Izquierdo / guitar
- Fernando Martz / vocals
- Fletch Saenz / drums
- Maurizio Terracina / bass
- Gustavo Maurizio / keyboards


Y llegó el viernes nomás, un viernes que antecede al fin de semana largo, con la falta que hacía. Así que aún con el poco tiempo que estoy teniendo estos días, espero poder dejarles varias cosas para que puedan disfrutar en estos tres días en los que no me verán el pelo (cosa que es muy factible que nunca lo puedan hacer, jeje), salvo que alguno de nuestros ilustres cabezones del staff publique algo, yo vuelvo recién el martes, aviso.
Así que empzamos con un disco que comparte nuestro colaborador pinchajetas, un disco de una banda mexicana de rock alternativo con bastante de electrónica y otro tanto de experimentación que yo al menos desconocía por completo.
Así que no me pongo a escribir sin saber y copio de algunos lugares donde encontré alguna referencia:


Zurdok es una banda originaria de Monterrey, Nuevo León. Con esfuerzo y un sonido de calidad, alcanzaron distintos escenarios de la república. Su sonido propositivo resultó ser una gran influencia para las bandas actuales. Su separación derivó en diferentes proyectos.
Zurdok es una suma de influencias, de ideas, pero que representan por sí mismos un concepto musical propio; es una banda que luchó por aprender de las huellas que les dejaba el día a día. Su sonido es un bloque de acciones y sonidos que se transmiten en todas direcciones, buscando solo una antena para ser escuchados. Cada integrante tuvo influencia lírica de su vida diaria y de ello hicieron música, las vivencias les sirvieron para componer y expresarse.

A su vez, cuando el señor Pinchajetas me pasó el link del disco, me dijo lo siguiente: "Hombre sintetizador" de Zurdok es simplemente su mejor disco, donde mezclan un rock-pop de muy buena calidad con algunos toques de música experimental. Un disco conceptual bastante bueno.
Yo creo que me quedo con esa definición, pero vamos por algunas más:


Hombre sintetizador es el segundo álbum de estudio de la banda mexicana de rock alternativo Zurdok. Dejando atrás el nombre de "Zurdok Movimento" a ser llamados simplemente Zurdok y cambiando radicalmente del estilo pesado presentado en su disco debut Antena a uno más experimental y elaborado (notablemente influenciado por las bandas británicas Radiohead y Oasis), el grupo comenzó a grabar su nuevo trabajo en las afueras de Monterrey. El disco resultó ser un éxito en la crítica, con algunos llamando al esfuerzo uno de los mejores discos de rock en español de la historia. De la misma forma, el primer corte del disco "Abre los ojos" fue nombrada por los críticos como "una de las mejores canciones que el rock regio haya traído".


Llenos de experiencias aprendidas durante la grabación y promoción de Antena y con un cambio en el nombre de la agrupación, ahora simplemente llamados ¨Zurdok¨, el grupo se siente listo para grabar su segundo albúm. En Noviembre de 1998 empieza la grabación de “Hombre Sintetizador” ahora trabajando en la mayor parte de los tracks con el productor Peter Reardon. La mayor parte de la grabación de éste álbum fué hecha en una mansión abandonada a las afueras de Monterrey que Zurdok acondicionó como estudio de grabación.
De este disco se desprendió el primer sencillo "Abre los ojos" el cual llamó la atención de la crítica de Monterrey, llamándola "una de las mejores canciones que ha dado el rock regio" y lanzando también el primer video del disco dirigido por el también regiomontano David Ruiz "Leche".
Después de terminar la promoción del primer sencillo ¨Abre los ojos¨ Zurdok perdió un integrante. Fernando Martz decide salir de la banda para iniciar un proyecto de solista en Los Angeles, quedándose Zurdok como quinteto y ahora con Chetes como única voz principal.
Después de la salida de Fernando, Zurdok sigue adelante sacando sencillos como el exito radial "Si me advertí", la melodiosa tonada de "¿Cuantos Pasos?", y la hipnotizante "Luna". Con esta canción Zurdok cierra el ciclo del Hombre Sintetizador y empieza a ver hacia adelante.
Wikipedia


Hombre Sintetizador consolidó a la banda, la crítica especializada llamó a este disco "uno de los mejores discos del rock en español". Aunque para mi es el mejor álbum de todos los tiempo que ha habido en el rock mexicano ya que cambio toda la perspectiva del rock mexicano. Ahora zurdok fue escuchado a lo largo de todo el continente incluyendo Estados Unidos como parte de una gira que duró todo el año de 1999 y parte del 2000.
Después de sentar un importante precedente con su álbum debut "Antena", el cual fue recibido con excelentes críticas en prensa y en el medio rockero nacional, Zurdok regresa sin el Movimiento y con un estilo totalmente definido. "Abre los Ojos", es el primer sencillo extraído de¡ nuevo disco, llamado Hombre Sintetizador cuya producción fue una colaboración entre diversos productores, provenientes de diferentes corrientes: Peter Reardon (conocido por sus trabajos con Coolio y Less than Jake, entre otros), José Antonio Farías (músico y compositor regiomontano), Antonio Hernández (DJ y productor de Control Machete) y Ricardo Haas (novel productor de Monterrey). La grabación estuvo en manos del experimentado ingeniero de sonido Mark Dearnley (experimentado ingeniero de renombrados grupos como AC DC, Motorhead y Tom Petty). Cabe mencionar que parte del álbum fue grabado en una mansión abandonada a las afueras de Monterrey, Nuevo León.
El tiempo le ha dado el crecimiento necesario a Zurdok, para regresar con un trabajo complejo y arriesgado, que ya los ubica un paso adelante de lo que actualmente se hace en el rock mexicano. Si con su disco anterior lograron buena penetración en la radio y televisión del país, con Hombre Sintetizador buscan consolidarse dentro de una nueva oleada de rock melódico y propositivo.
El video clip del tema "Abre los Ojos" fue realizado en la ciudad de Monterrey, bajo la dirección del novel realizador regio Leche y pronto se estrenará en los canales de televisión especializados.
Después de un tiempo el grupo entro a los estudios para grabar lo que vendría siendo su segundo álbum. Zurdok empieza sus grabaciones del 4 de Diciembre de 1998 al 28 de Abril de 1999; Esta vez con varios productores en mente como: Potro Farias, Ricadro Haas, Toño Hernandes y Peter Reardon, los primeros dos son los que ayudaron en su primera producción, antena, y con respecto a Peter solo se que es un productor muy bueno de Los Ángeles que les fue recomendado porque esta medio loco.
Y así por fin se da la fecha exacta del lanzamiento del nuevo disco de zurdok..... esta producción titulada Hombre Sintetizador... fué lanzada al público el 12 de agosto de 1999, y un mes antes (a partir del 1ero de julio), ya se estaba escuchando por la radio el primer sencillo desprendido de este CD... "abre los ojos"; Y aproximadamente para la fecha del lanzamiento del disco se tuvo ya preparado el video de este primer sencillo, el cual empezó a circular por las cadenas importantes de música, como Mtv y TeleHit.
Por fin Zurdok, ya sin el Movimento, llega a presentar su 2da producción a su cuidad de origen. El evento, se llevo a cabo en el bar, Nébula, localizado en el llamado "centrito valle" de la ciudad de San Pedro Garza García; en donde la banda, en compañía de amigos y fans, tuvieron la oportunidad de escuchar por fin el producto terminado de el hombre sintetizador, también aprovecharon para estrenar el video de su primer sencillo abre los ojos.
El disco salió a la venta el 15 de agosto, y después de adquirirlo y escucharlo te puedes dar cuenta de la calidad y madurez que alcanzó la banda en la realización de un disco a otro. Cada rola es una historia, que forma un todo, que refleja la tendencia de Zurdok hacia lo innovador y hacia un rock más propositivo e inteligente.
Zurdok, después de varios años de ser conformado por 6 integrantes se convierte en quinteto el 10 de Octubre de 1999, pués ya que el vocalista principal de zurdok (Fernando Martz) dejo el grupo para radicar temporalmente en Los Ángeles e incorporarse a un nuevo proyecto musical con la casa productora Waxploitation. Así pues, el grupo Zurdok hasta a mediados del año 2000, lanzo 4 sencillos oficiales, los cuales son: Abre los ojos, Si me advertí (canción la cual pego excesivamente dentro del la gente mexicana), Cuantos pasos y Luna.
zurdok, que con su hombre sintetizador arranco todas las etiquetas impuestas al rock mexicano y se convirtio en lo mejor del rock mexicano, superando varios niveles que ningún otro grupo a podido sobrepasar, con una identidad compositiva y un sonido tan libres como el mismo espíritu Náhuatl.-mtvla.com
Después de sentar un importante precedente con su álbum debut "Antena", el cual fue recibido con excelentes críticas en prensa y en el medio rockero nacional, Zurdok regresa sin el Movimento y con un estilo totalmente definido. "Abre los Ojos", es el primer sencillo extraido de Hombre Sintetizador cuya producción fue una colaboración entre diversos productores, provenientes de diferentes corrientes: Peter Reardon (conocido por sus trabajos con Coolio y Less than Jake, entre otros), José Antonio Farías (músico y compositor regiomontano), Antonio Hernández (DJ y productor de Control Machete) y Ricardo Haas (novel productor de Monterrey). La grabación estuvo en manos del experimentado ingeniero de sonido Mark Dearnley (experimentado ingeniero de renombrados grupos como AC DC, Motorhead y Tom Petty). Cabe mencionar que parte del álbum fue grabado en una mansión abandonada a las afueras de Monterrey, Nuevo Leon.
Zurdoc México


Debo admitir que, como fanático del rock desde hace mas de 20 años, siempre descarté a los grupos de rock en español por su falta de pureza con respecto al género; sí, pueden llamarme puritano. No se me mal interprete; la fusión esta muy bien pero, cuando existen cinco docenas de clones de grupos que fusionan los ritmos latinos con el rock como Maná, Caifanes, Fabulosos Cadillacs, Amigos Invisibles y otros; y aparte lo unico que ronda por el "mainstream" de rock en español son solo bandas prefabricadas que interpretar un seguro e inofensivo tipo de rock, las unicas bandas que uno puede excluir de esa gigantesca colección de estupidez son muy pocas. Al escuchar "Hombre Sintetizador" de esta banda, desconocida para mi, quede atónito para ser sincero. Es el album mas melancolico, poderoso y valiente que jamas haya escuchado bajo el sello de rock en español. Es impresionante la calidad de composición que Zurdok posee y demuestra sin reparos. Canciones como el tema principal,"abre los ojos", "No encuentro la manera...", "...de llegar al final" y "Espacio" en verdad me hacen sentir orgulloso de lo que podemos producir bajo el genero del rock. No esperen un simple disco para vender millones de copias con musica incoherente y patética. Este es un album de concepto donde puedo escuchar claramente encerrado en sus progresiones desde Silvio Rodriguez hasta Radiohead pasando por los Beatles, Sui Generis, Soda stereo y hasta Tangerine Dream.
DEfinitivamente este es una de las producciones de este año que quedaran para la historia. El Rock en Mexico esta probando su calidad poniendose a la delantera en terminos comercialmente vanguardistas.
Jicamarca

Después de oír este disco unas cuantas veces, lo primero que se me viene a la cabeza es: “Esto ya lo he visto yo antes”, el disco deja una sensación importante de haber oído ya estas canciones. No voy a negar que tiene algunas canciones de mérito, obviamente “abre tus ojos” es la pieza central del álbum, una muy buena canción que se parece sospechosamente, pero mucho, a alguna canción de los Españoles “Niños Mutantes”, igual pasa con otras canciones pero no seré yo quien diga quien fue antes, si la gallina o el huevo.
El único trabajo que conocía de este grupo era “Maquillaje”, evidentemente este disco es muy superior, seguramente será el mejor trabajo de la banda, un disco correcto, bastante influenciado y de ninguna manera como leo por ahí, uno de los mejores trabajos del Rock Hispano.
Perello

If popularity was a measure of the quality of an album, "Hombre Sintetizador" should have sold millions of copies; instead, it's barely known to anybody, even here, in Monterrey (Zurdok's hometown).
As has been said here several times, from the very first chords of the title track you realize this is not your typical "rock en español" band. There are so many memorable songs, varying from the beautiful baroque arrangment of "Hombre Sintetizador I", to the catchy "Cuantos Pasos", to the hard rock of "Abre los Ojos" and "Si Me Advertí", all the way to the great closer "Luna" (followed by an acoustic encore of "Cuantos Pasos").
I discovered this album late, about a year ago, but now I keep it right next to Radiohead's "OK Computer" and Pink Floyd's "Dark Side of the Moon". This is not "latin music" anymore, it's just great music.
Jicamarca

Así es que el blog cabezón se nos está llenando de rock mexicano, en buenahora, y esperemos poder seguir así y llenarlos de estas cosas que son tan difíciles de conseguir (o imposibles) fuera de su lugar de origen.
Y se largó el viernes, nomás....

www.zurdok.com.mx
zurdok.mx




Comentarios

  1. Download: (Flac + Log)
    http://pastebin.com/1Ege8DdQ

    Gracias Pinchajetas!!! seguimos esperando tus demás aportes!!!

    ResponderEliminar
  2. Qué alegría encontrarme con este álbum en el blog cabezón.
    Excelente disco, recomendado totalmente.

    ResponderEliminar
  3. no se si soy yo , pero al parecer el archivo del track 4 no funciona marca error, gracias por el aporte

    ResponderEliminar
  4. Hola Carlos, acabo de descargarlo y está bien, inténtalo de nuevo.

    ResponderEliminar
  5. si gracias, y perdon por hacerte trabajar mas en revisarlo, se que tienen mucho trabajo, se agradece el aporte.

    ResponderEliminar
  6. Eres un crack, gracias por el aporte del disco

    ResponderEliminar
  7. Hola.
    Me aparece "empty folder" :'(

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.