Ir al contenido principal

Angra - Aqua (2010)

Artista: Angra
Álbum: Aqua
Año: 2010
Género: Power metal progresivo
Nacionalidad: Brasil


Lista de Temas:
01. Viderunt Te Aquae
02. Arising Thunder
03. Awake From Darkness
04. Lease Of Life
05. The Rage Of The Waters
06. Spirit Of The Air
07. Hollow
08. A Monster In Her Eyes
09. Weakness Of A Man
10. Ashes
11. Lease Of Life (Remix)

Alineación:
- Edu Falaschi / Voz
- Rafael Bittencourt / Guitarras
- Kiko Loureiro / Guitarras
- Felipe Andreolli / Bajo
- Ricardo Confessori / Batería


Otro trabajo de los brasileros, en la misma onda que siempre, y como les dije, por más que esté bueno, a mí en lo personal el estilo me aburre.

Aqua is the seventh full-length studio album by Brazilian progressive/power metal band Angra. It was released on August 11, 2010 and August 17, 2010 in Japan and Brazil, respectively. It is their last recording to feature Edu Falaschi on lead vocals, and also their last studio album with drummer Ricardo Confessori.
The album features returning drummer Ricardo Confessori, who had left the band with Andre Matos and Luís Mariutti in 2000 and had been since then replaced by Aquiles Priester.
According to guitarist Rafael Bittencourt, the album was based on William Shakespeare's The Tempest. Bittencourt also states that:
“Besides all the qualities of the text, we found out that the element 'water' is one of the main characters of the history. It transforms itself during the cycles and changes the things around. It represents the rage of high tides and tempests, and then the forgiveness and wisdom in calm. Everything happens after a violent storm that occurs in the sea, in an island hill. While the wild waters come from up and down, a ship and the entire crew are fighting for surviving. As from this point, we developed one very interesting narrative that will get the attention of the listeners.”
Aqua was released through major labels internationally, but in Brazil the band decided to self-release it, so that they can keep control of everything related to the album, says vocalist Edu Falaschi.
Wikipedia

Así que dejo algún comentario de otro por si se quieren guiar de lo que dice otro, y un video para que escuchen ustedes. Bah, lo de siempre...

Hay formaciones que tienen algo especial. Bandas que por lo que sea te llegan, te transmiten sensaciones que otras no son capaces de hacer. Grupos que con sus canciones consiguen despertarte emociones cada vez que las escuchas. Hay bandas que tienen un aura especial, que tienen alma. Angra es una de esas. No hay ningún trabajo de los brasileños que no rebose calidad. La pasión y la entrega están patentes y latentes en cualquiera de sus discos.
Si echo la vista atrás, he de confesar que cuando leí el comunicado en el cual manifestaban que se separaban durante un tiempo, por unos segundos me quedé boquiabierto y pensando que no podía ser cierto. ¿Qué puede pasar en el seno de esta banda para que se planteen dejarlo por una temporada? .¿Qué estaba fallando de nuevo en un combo que como un ave fénix había sido capaz de resurgir de sus cenizas después del cataclismo que supuso que la formación original se rompiera?. ¿Qué ocurría en una formación que había sido capaz de crear álbumes tan magistrales como ‘Rebirth’ o ‘Temple Of Shadows”? …
Mucha tinta ha corrido especulando sobre todo esto durante los últimos cuatro años, que si el éxito del ‘Aurora Consurgens’ no había sido el que ellos hubieran esperado, que si tenían problemas con la discográfica, que si desavenencias entre los integrantes del grupo… La verdad nunca la sabremos, y para ser sinceros eso ya no importa, eso es historia. Porque Angra han vuelto.
Y han vuelto como un torrente. Con un álbum conceptual llamado ‘Aqua’. Un titulo que si se analiza atentamente se pueden sacar diferentes lecturas. El agua en diversas religiones es un elemento purificador, sirve para deshacerte de tu anterior etapa en la vida y emprender una nueva. Elimina todo tu pasado, y te deja libre y puro para emprender una nueva andadura.
A veces el agua arrastra cosas llevándoselas bien lejos, y otras te deposita objetos a tus mismos pies. Si aplicamos esta metáfora a la banda, es evidente que han limado asperezas, y han dejado atrás su etapa más metalera/progresiva y han vuelto a recuperar su sonido más clásico, más power, con ese toque brasileño y tribal que tenían en sus primeros discos, (tanto en la etapa Matos, como en la primera parte de la etapa Falaschi), sobre todo en la percusión.
Una percusión que vuelve a estar en manos del impresionante Ricardo Confessori, miembro fundador de la banda, que ocupa el puesto vacante dejado por Aquiles Priester. Igual que el ciclo vital del agua Ricardo abandonó la banda (se evaporó), para iniciar nuevas andaduras y como si fuera lluvia ha vuelto con Angra en el mejor momento posible.
También es importante reseñar que es el primer disco de la banda que está totalmente autoproducido, una nueva muestra de la renovación que ha sufrido la banda y las ganas que tienen de volver con fuerza cogiendo las riendas de su propio destino. ‘Aqua‘ en muchos aspectos significa dejar atrás elementos del pasado, y recuperar otros que en su día desaparecieron…. Purificación… Renovación…
Como he dicho anteriormente ‘Aqua‘ es un trabajo conceptual. Un disco que narra una historia. Una historia basada en la obra de teatro “La Tempestad” de William Shakespeare. Una obra que narra las aventuras de Prospero, Duque de Milán, el cual fue expulsado de su posición por su hermano Antonio y se encuentra en una isla desierta después de naufragar su barco. Pero lo que no todo el mundo sabe, y aquí viene otra metáfora, es que el autor en esta obra trata profundamente las relaciones familiares y la reconciliación.
¿Os acordáis que al principio de esta crónica he comentado el hecho de las desavenencias dentro de la banda? ¿Y no es menos cierto que Ricardo Confessori marchó de la banda junto con otros miembros a causa de discrepancias entre ellos? . A día de hoy eso parece superado, ¿Quizá a causa de las lecciones del inmortal dramaturgo?… Cada vez estoy más convencido de que el bautizar al disco con el nombre de ‘Aqua‘ ha sido todo un acierto.
Y centrándonos ya en lo estrictamente musical, el disco no tiene desperdicio. La atmosférica intro, “Viderunt To Aquae”, te mete de lleno en la historia antes de que comience. Caos absoluto, gritos desesperados, sonido de olas rompiendo, lamentos… dan paso al single del álbum “Arising Thunder”. Encontramos en ella potencia, fuerza y un genial estribillo perfectamente engarzados en esta épica canción. Una muestra del coraje necesario, para enfrentarte a una tormenta que va hacer que una nava se estrelle contra las rocas antes de naufragar.
“Arising Thunder” conecta con “Awake From Darkness”, otro buen tema que se inicia con un signo característico de la banda, la percusión étnica. Una faceta que parecía haber quedado olvidada y que para delicia de todos sus seguidores han vuelto a recuperar. “Awake From Darkness” -levantarse de la oscuridad- es una canción con mucha fuerza, que pretende transmitir la ansias de luchar y la sed de venganza de Prospero después de naufragar. Toda una declaración de principios.
Y después de la tormenta viene la calma. “Lease Of Life” es la primera delicia que encontramos en este gran trabajo. Una balada deliciosa que se inicia con un piano afinado en la melancolía. La presencia de la batería es constante durante toda la pieza y la voz de Edu Falaschi nos envuelve y nos transporta. Contratos…promesas de una vida mejor…Luchar, nunca desfallecer...
Todo un respiro antes de sumergirnos de nuevo en la virulencia de “The Rage Of Waters“. Canción con mucho carácter, interpretada con mucha maestría. En este tema cobra bastante protagonismo la base rítmica, con una batería y un bajo que son una maravilla en la parte central de la canción y con un sabor a Brasil muy intenso. Mención aparte para las guitarras de Kiko Loureiro y Rafael Bittencourt, únicas.
“Spirit Of The Air” es un medio tiempo en el que podemos disfrutar de los inconfundibles coros que realizan Loureiro y Bittencourt a Falaschi y que nos recuerdan a los primigenios Angra. Una composición que pretende transmitirnos la preocupación del personaje y la tensión de vivir continuamente atormentado. Sobresaliente el solo de guitarra. “Hollow” es quizá el tema más progresivo del larga duración. Caña, melodía, talento, virtuosismo a raudales y estribillo de enmarcar. De nuevo excelentes coros y gran trabajo vocal de Edu Falaschi que transmite tristeza y angustia a partes iguales, intentándonos meter en la piel de Prospero.
Pero si me he de quedar con algo de este tema, es con la parte acústica de guitarra española con reminiscencias a la música popular brasileña. Oro en acordes. “Monster in her eyes” de nuevo nos devuelve a la calma. Seguimos sin bajar el nivel de los temas, nada nuevo, preciosas melodías vocales y gran apoyo instrumental.
“Weakness of a man” es la segunda delicia de este gran trabajo. Una preciosa composición introducida de manera magistral por el bajo de Felipe Andreoli. Guitarras acústicas que se entrelazan con eléctricas, la voz de Falaschi encajando perfectamente con ellas, una vez más estribillos pegadizos y todo ello aderezado con ritmos étnicos envolviendo a esta pieza que por momentos evoca a la mítica ‘Holy Land’. Fenomenal canción que sirve para dar paso a “Ashes” y poner punto y final a este esperadísimo álbum.
“Ashes” es una canción intimista donde el piano cobra gran protagonismo. Para mí otra de las joyas ocultas. Como en todo el disco Falaschi interpreta de maravilla y el acompañamiento femenino en la parte central y final del tema es una autentica delicia. Emotiva composición para finalizar el disco. Aunque aún tenemos un regalo (si consigues hacerte con la versión japonesa), ya que como undécimo tema aparece “Lease Of Life”, el tercer tema y quizá el mejor de todo el álbum, en una versión distinta.
No quiero finalizar esta crítica sin mencionar el arte del álbum. Excelente portada diseñada por el ilustrador brasileño Gustavo Sazes que por primera vez se encarga de dar imagen a la música del grupo, no dejando de ser, de nuevo, otro signo de renovación. Y no podía haberlo hecho mejor ya que ha sabido plasmar en la portada la furia de una tempestad, simbolizada con la imagen del Dios Poseidón con las olas rompiendo y los relámpagos atronando de fondo, todo un adelanto grafico de lo que nos vamos a encontrar dentro.
La espera de cuatro años ha valido la pena, ya que Angra se han descolgado con un disco sublime. Ahora es momento de disfrutar con ‘Aqua‘. Para el pasado quedan ya los malos momentos, el tiempo que decidieron darse, las desavenencias, los supuestos problemas con la discográfica…Y viendo el resultado final después de tanta discordia, no puedo evitar finalizar esta critica parafraseando a Shakespeare, creador de ‘La tempestad’ e inspiración de los cariocas para este álbum. Y es que ‘Todo lo que sucede, conviene‘.
Oscar Aguirre Rodríguez

Listo, que la Fuerza los acompañe.



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.