Ir al contenido principal

Legião Urbana - Dois (1986)

Artista: Legião Urbana
Álbum: Dois
Año: 1986
Género: Rock
Nacionalidad: Brasil


Lista de Temas:
1.Daniel na Cova dos Leões
2.Quase Sem Querer
3.Acrilic On Canvas
4.Eduardo e Mônica
5.Central do Brasil
6.Tempo Perdido
7.Metrópole
8.Plantas Embaixo do Aquário
9.Música Urbana II
10.Andrea Doria
11.Fábrica
12.Índios

Alineación:
- Renato Russo / Voz, guitarra clásica y teclados
- Renato Rocha / Contrabajo
- Marcelo Bonfá / Batería y percusión
- Dado Villa-Lobos / Guitarras


Seguimos con nuestra programacion habitial de discos compartidos por nuestros amigos cabezones, ahora le toca el turno a Paos que nos trae un buen grupo de rock brasilero, Legião Urbana (Legión Urbana en español) fue una banda de rock brasileña activa entre 1982 y 1996.
Ahora paso a copiar una biografía de la banda para que la vayamos conociendo, pero aclaro que esto es rock, no busquen vaivenes y florituras varias, pero no significa que no sea buen rock... según Paos de lo mejor que ha dado Brasil.
Formada a inicios de los años 1980, luego de la desintegración de Aborto Elétrico, banda seminal de la escena punk de Brasilia (y que también diera origen al grupo Capital Inicial, la banda tenía como figura principal al compositor y vocalista Renato Manfredini Jr., de nombre artístico Renato Russo. Russo adoptó su nombre artístico como homenaje a sus admirados Jean-Jacques Rousseau y Bertrand Russell. Además, estaban el guitarrista Dado Villa-Lobos y el baterista Marcelo Bonfá. El bajista Renato Rocha tocó con el trío durante los tres primeros álbumes. La banda llegó a su fin con la muerte de Renato Russo, un 11 de octubre de 1996, a causa de complicaciones con la enfermedad del Sida y rumores sobre una depresión que sufrió en sus horas finales.
Legião Urbana lanzó un total de dieciséis álbumes, contando los de estudio, recopilatorios y en directos, con un total de más de 20 millones de discos vendidos, siendo esta la tercer banda con más ventas de la grabadora EMI en el mundo, con un promedio de 250.000 discos vendidos por año. La banda forma parte del cuarteto sagrado del rock brasileño en conjunto con Barão Vermelho, Titãs y Paralamas do Sucesso.

Vamos con una reseña completa del disco:

Hablaremos hoy del segundo disco de la mejor banda brasilera. Fue titulado “Dois” no sólo por ser el segundo que editaron sino también por la intención, descartada finalmente, de que sea un álbum doble que iba a llamarse “Mitología e intuición”. A los copados de la discográfica no le hizo mucha gracia que el disco tuviera gran cantidad de canciones -¡y menos que fueran dos!- por lo que muchas quedaron fuera (algunas serían editadas en su tercer álbum), dando como resultado este popular y exitoso disco de 12 canciones; y que, subiéndome al tren del éxito, es también mi preferido.
Con este disco la banda alcanza sus mayores ventas y a la vez se afianza en cuanto a su sonido. Se alejan un poco del post punk de Londres que habían sarrollado en su primer álbum y comienzan a pisar el terreno de lo que será el sonido típico de Legião Urbana de ahí en más, esa mezcla de rock and roll con ganchos folk y una pizca de bossa y otra de blues. La banda estaba conformada por Renato Russo en voz y guitarra rítmica, Dado Villa-Lobos en guitarra principal, Marcelo Bonfá en batería y Renato Rocha en bajo, quién grabaría el tercer álbum con la banda para luego abandonarla. La tapa nos muestra la misma austeridad que el disco blanco de los Beatles (aquel que es disco doble), y se parece más a una cubierta de libro.
El gran salto de este disco lo da Renato Russo como poeta, a partir de acá sus letras van a ser las verdaderas protagonistas. Dejará numerosas metáforas, alegorías y alusiones a hechos históricos, y claro, como el nombre de la banda lo indica, por lo general se ocupará de temas metropolitanos, de cuestiones que atañen a las grandes ciudades pero que, acompañadas de este nuevo sonido hará de esta banda única en Brasil (recordemos que no es el sonido característico del país a los ojos del resto del Mundo, para quienes Brasil significa samba, bossanova o el estilo de rock de Paralamas).
El disco fue lanzado a mediados de 1986 y abre con una radio mal sintonizada donde la música de Legião se mezcla con algunos pasajes de la Internacional Socialista. Inmediatamente se da paso al primer tema del disco “Daniel na cova dos leões” (Daniel en la cueva de los leones). El tema hace referencia a una relación sexual (y probablemente a la homosexualidad de Renato, esa que a mediados de los ochenta era todavía difícil de aceptar y que debía tratar en forma discreta). El tema trata sensaciones de afecto, complicidad, incertidumbre, placeres y aceptaciones, y las relaciona con un pasaje bíblico del Antiguo Testamento: “Daniel en la Fosa de los Leones”, aquel que, temeroso de Dios y leal súbdito del Rey Darío es engañado y condenado por traición y por ello, arrojado a la fosa de los leones. Entre Dios y estas bestias muertas de hambre serán quienes definan su destino, comérselo vivo o no, algo así como una ordalía (por más que insistan no les voy a contar el final). Más de uno notará la pinta de pastor evangélico o de maestro divertido de catequesis que tenía Renato y no le sorprenderá que se ocupe de temas bíblicos, pero las palabras que usa no bajan línea directa, sus letras son siempre una metáfora, un poema de algo cotidiano.

En las propias palabras de Renato “el tema habla de alguien que está acorralado y tiene que demostrar algo”, como tener que lidiar con una sexualidad que no es aceptada. En las frases finales nos dirá que a pesar de que hay un camino fácil muchas veces optamos por el difícil.
Hago nuestro tu secreto más sincero
y desafío el instinto disonante
La inseguridad no me ataca cuando me equivoco
Y tu momento se convierte en mi instante
y tu temor de tener miedo a tener miedo
No hace de mi boca una confusión
tu cuerpo es mi espejo y en ti navego
y sé que tu corriente no tiene dirección.
Pero tan cierto como el error de ser barco a motor
E insistir en usar los remos,
es el daño que el agua hace cuando uno se ahoga
y el salvavidas no está allá, porque no lo vemos.
El segundo tema es “Quase Sem Querer” (Casi sin querer). Una canción que si se la escucha con atención Quase no necesita traducción, tiene un estribillo simple “Ya no me preocupo si no se por qué / a veces lo que veo casi nadie ve / y se que vos sabés / casi sin querer / que veo lo mismo que vos ves” y por momentos tiene frases tan bien construidas que lo hacen un tema muy interesante “Cuantas chances desperdicié / cuando lo que más quería / era probarle a todo el mundo / que yo no necesitaba / probar nada a nadie”. El ritmo comandado por la variedad de guitarras será típico en la banda a partir de este disco y de este tema. Este video no es oficial de la banda, está hecho por un fanático.

El tercero es un tema que por el ritmo podía haber formado la lista de temas del primer álbum, el bajo toma protagonismo como no lo hará en todo este disco aunque las texturas y capas de diferentes guitarras aparecerán y desaparecerán a lo largo del tema. El título en inglés “Acrilic on Canvas” (Acrílico sobre tela) da pie para un tema que usa como alegoría el trabajo de hacer una pintura para referirse a una relación amorosa. La canción está repleta de frases como “Te trabajé en luz y sombra”, “hice pinceles con tus cabellos”, “Preparé mi tela con pedazos de sábanas que no llegamos a ensuciar”, “el marco lo hice con madera de la ventana de tu cuarto” o “con las lágrimas que no jugaron con vos destilé aceite de lino”.

El cuarto tema es “Eduardo e Mónica”. Sin muchos prolegómenos diré que es uno de los temas más famosos de Legião. Relata la vida de una pareja común y corriente a lo largo de los años, con el estilo bossa-folk que caracterizaba a Renato en su etapa de trovador anterior a formar Legião. Es casi una improvisación, pero luego de escucharlo varias veces es imposible modificarle alguna parte de la letra, ¡hasta creo que puedo cantar en portugués!
E os dois se encontravam todo dia
E a vontade crescia, como tinha de ser
Una empresa telefónica brasilera hizo un video para una publicidad con este tema conmemorando el aniversario 25 de la canción, y supieron aprovechar la letra e introducir el asunto de las comunicaciones telefónicas. Lo bueno es que tiene una excelente traducción al español, al mismo tiempo que la letra se ve fielmente reflejada en imágenes. Así que los dejo en buenas manos.

Antes de uno de los grandes éxitos de la banda hay una pausa instrumental a modo de oasis dentro del disco, titulada “Central do Brasil” que hace referencia a la estación central ferroviaria de Rio de Janeiro. Y de ahí nomás tomamos carrera para saltar con “Tempo Perdido”. El tema más rockero del disco, y que fue referencia para un film que salió hace poco en Brasil sobre la vida de Renato Russo (“Somos tan Jóvenes”). Es un clásico del rock brasilero, con frases para que la cante cualquier torcida o para hacer pogo en cualquier parte del planeta. Tiene un video oficial y por suerte está perfectamente traducido. El video nos muestra una TV con rockeros y personajes famosos en plena juventud, el divino tesoro. Imiten el inicio y suban el volumen que este es, sin dudas, el himno de la banda:

En "Metropole" nos ponemos un poco más oscuros y punks. Tema que tratará la injusticia, la violencia, represión, la locura de vivir en las ciudades donde las “órdenes son órdenes”, la sangre no es mertiolate, los accidentes serán satisfechos por televisión y es difícil andar sin documentos. No por casualidad el tema termina con la guitarra distorsionada, el bajo a pleno y la batería el palo. Prosigue "Plantas embaixo do Aquario" que es otro de los que podía haber formado parte del primer álbum. Así como “Soldados” o el tema “O Reggae”, en el estribillo nos pide a gritos que ¡no dejemos empezar la guerra!.
La improvisación de Renato y todo el blues aparecen con "Musica Urbana 2". Otro de los que se entiende perfecto y que parece una zapada, pero que hoy en día no se le puede cambiar un verso de lugar. “No hay mentira ni verdades aquí, sólo hay Música Urbana”. Casi como si la banda se definiría a sí misma, todo a cargo del trovador, el señor Renato Russo y del fan que hizo este video.

La letra de "Andrea Doria" retrata dos jóvenes que pierden la fe en cambiar algo, el mundo quizás. Nos hablará del fracaso, de lo imposible de hacer milagros y de la tristeza de aceptarlo o la terquedad de no aceptar algo. El tema habla también de la falsedad, del mundo de la hipocresía y de que siempre se esconde algo pero que a la vez siempre se tiene un dejo de esperanza. Pero lo más interesante y llamativo para analizarlo es el título. Andrea Doria ¿Quién es o fue Andrea Doria? Bueno, fue un navegante italiano del Siglo XVI. Si nos quedamos con eso pareciera no haber conexión, pero hete aquí que también se bautizó así a un transatlántico que se hundió frente a las costas de EEUU en la década del cincuenta y creo que a este hundimiento hace referencia el tema. De todos los barcos italianos de la época el Andrea Doria era el más caro, seguro y lujoso, era el orgullo del país que intentaba recuperarse después de la Segunda Guerra Mundial. Al igual que el Titanic se hundió por un error humano (chocó con un barco sueco) aunque en este caso la gran mayoría de los pasajeros se salvaron, falleciendo 51 personas. Entonces, tomando en cuenta el título en este sentido la canción nos estaría hablando de un naufragio, de una ilusión que se viene a pique. Renato la canta casi susurrando y sus propios coros son suaves, casi como dichos al oído, la canción apenas se va sale de ese ritmo pero hacia sobre el final se irá hundiendo muy de a poco... de a poco... poco. Cierra por todos lados.

El tema "Fábrica" es el primero que escuché de Legião, gracias a la gran versión punkrock, mucho más veloz y sin teclados que hizo Attaque 77 y que está traducida al español en forma perfecta. La de Legião nos prepara para el final del disco. Trata del mundo obrero en las ciudades modernas, de todos esos que tienen el cielo color ceniza y que sólo quieren justicia y trabajar en paz. Tema para dedicar el 1ero de mayo, ¿hay algo más urbano que esto?.

"Indios" cierra este discazo. El tema, traducido o no, se deja entender. Colonización, barbarie, el “quisiera al menos una vez” como frase que encabeza cada estrofa y un Dios que queda triste al ritmo hipnótico de las guitarras (y con vendavales de fondo), la defensa de una tierra Latinoamericana devastada que quedó sufriendo todo lo que pasó y que ocurre desde hace cinco siglos. Acá va traducido.

Este fue "Dois", a mi entender, el mejor disco de la banda. Volveré pronto con la tercer entrega de esta Pasión llamada Legião Urbana, y que ninguna barrera idiomática podrá frenar.
Frodo Rock

Aquí tienen, para que los conozcan los cabezones, una de las más importantes bandas de Brasil... Gracias Paos por presentárnosla.


Comentarios

  1. Download: (Flac)
    http://pastebin.com/imn8aaD4

    ResponderEliminar
  2. Gracias, gracias, gracias, gracias... Durante años y años mi única referencia de esta banda fue un humilde cassette grabado con urgencia de un CD que me llegó no recuerdo como, pero fue amor a primera oída. "Eduardo e Monica", ese simplísimo folk (casi un "Mañanas campestres", pero sin estribillo pegadizo) obligó a que me interesara a entender su letra y finalmente me llevara a aprender todo lo que sé de portugués. Supe que no estaba tan equivocado en este amor cuando descubrí que el excelente crítico Víctor Pintos conducía uno de los pocos programas de televisión dedicados a la música popular (¿no es eso el rock?) en esos sufridos noventas y que llevaba el directo nombre de "Música urbana", tomado de una de la canciones (un blues manalesco) de este gran disco. CucaTrap.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus palabras Cuca, siempre con un comentario jugoso. No sé si viste que me quería poner en contacto con vos desde hace un tiempo ya, necesito tu ayuda. Por favor, escribime a mi mail: mo.381.u5.8 arroba gmail punto com así te puedo contar que es lo que necesito.
      Y tengo al menos otro disco de Legião Urbana para compartir :]

      Eliminar
  3. Download: (Flac - No CUE - No Log)
    http://adf.ly/1SCoUT

    ResponderEliminar
  4. Sin lugar a dudas, la mejor banda de rock brasilero
    http://www.frodorock.blogspot.com.ar/search/label/Mi%20Pasi%C3%B3n%20por%20Legi%C3%A3o

    Muy buena música suben
    Saludos!

    ResponderEliminar
  5. Recién ahora me doy cuenta de que el texto está sacado de mi blog.
    Un gusto haber colaborado "Quase sem querer" con Uds.
    Seguiré lo que vayan subiendo

    ResponderEliminar
  6. Muchas Gracias, acabo de conocer esta gran banda la semana pasada. Me atrapo al escuchar Tempo Perdido. :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.